Categorías
Destacadas Nacionales

NICAVIDA proyecto que beneficia a 27,600 familias nicaragüenses

Alrededor de 27,600 familias nicaragüenses son beneficiadas a través de este proyecto, el cual tiene como objetivo contemplar planes territoriales y de negocios, obras de infraestructura productiva, mejora en la calidad nutricional y el acceso al agua, reforestación, entre otras acciones.

Este Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Medios de Vida de las Familias Rurales en el Corredor Seco de Nicaragua (NICAVIDA), es cofinanciado entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

Tiene como meta transformar las economías rurales y sistemas alimentarios con el objetivo de que estos sean más inclusivos, productivos, resilientes y sostenibles en un 50%.

Protagonistas de NICAVIDA / MEFFCA

Hasta el momento el proyecto tiene un avance del 92% teniendo, ya que la meta es beneficiar a 30,000 familias una vez finalizada su ejecución.

El proyecto ha venido a beneficiar a 27,600 familias de los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Estelí, Matagalpa, Boaco, León, Chinandega y Managua, para la realización de las actividades se han venido combinando estrategias de integración en mercados laborales, urbanos y rurales en los cuales se ha utilizado la producción agropecuaria que ha sido destinada al autoconsumo y comercialización.  

Proyecto NICAVIDA entrega recursos para mejorar la calidad de vida de las familias en las comunidades de El Viejo – Chinandega

El proyecto NICAVIDA tiene una inversión de US$48.4 millones, de los cuales el BCIE cofinancia US$15millones, más una partida del FIDA, organismo financiero internacional especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y otra parte del Gobierno de Nicaragua.

En Nicaragua este proyecto es ejecutado por el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA). 

El éxito de este proyecto pudo ser constatado por la Unidad de Supervisión de Operaciones de Crédito del Banco, quienes visitaron distintas zonas de influencia del Proyecto.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi; expresó que “Como BCIE queremos resaltar el impacto positivo logrado con el desarrollo de este Proyecto. En este sentido podemos mencionar la formulación de 2,053 planes de inversión de los 2,430 previstos en beneficio de familias productoras de escasos recursos, también se capacitaron sobre temas de recursos naturales a 67,000 personas de las 75,000 esperadas, y se han apoyado a 3,375 familias indígenas de las cuales el 95% están encabezadas por mujeres”.

Carlos De Castilla, oficial jefe país del BCIE en Nicaragua, destacó que  “A través de estas acciones en el país, un total de 53,500 personas han recibido información sobre nutrición y prácticas para mejorar su dieta alimenticia, además se han reforestado más de  1,500 hectáreas, se han construido 750 obras de infraestructura productivas como pozos, reservorios, patios hogares, caminos terciarios, puentes, banco de semillas, y se han rehabilitado 1,000 instalaciones comerciales”,

Categorías
Internacionales

Matan a hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo

La madrugada del jueves al salir de un club nocturno fueron asesinados cuatro jóvenes dentro de los cuales se encontraba Said Lobo Bonilla de 19 años de edad; hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo.

Las redes sociales están abarrotadas de videos de cámara de seguridad, donde se observan cuando llegan los delincuentes, bajan de un vehículo e interceptan a sus víctimas.

Los jóvenes fueron obligados a salir del vehículo en que se movilizaban y fueron puesto contra una pared donde fueron fusilados, el guardaespaldas que acompañaba al hijo del exmandatario antes de fallecer logró realizar un disparo y pudo herir a uno de los atacantes.

Otras de las víctimas es Luis Zelaya de 24 años, pariente del ex jefe del Estado Mayor Romeo Vásquez, las otras dos víctimas son Salomón Velásquez y Norlan Enrique Rodríguez.

Las autoridades hondureñas han manifestado que según la forma en que fueron asesinado estos jóvenes se trata de un hecho elaborado, donde se demuestra que se le había dado seguimiento a las víctimas.

Gustavo Sánchez Director General de la Policía Nacional, manifestó en conferencia de prensa que las autoridades no descansarán hasta dar con los autores intelectuales y materiales de este crimen.

El exjefe del Estado Mayor Romeo Vásquez declaró que lamenta el crimen y confirmó que Zelaya era su sobrino, y declaró a medios locales que este multiple asesinato sólo es una muestra de la escalada de la violencia que se vive en Honduras.

Según datos de la Policía de Honduras, en este país existe un promedio de 10 a 13 asesinatos a diario.

Categorías
Internacionales

Venezuela y Qatar estrechan lazos de amistad

Este jueves Venezuela y Qatar ratificaron su cooperación con la instalación de un grupo de amistad parlamentaria con carácter solidario.

En este encuentro estuvo la vicepresidenta de la AN Vanessa Moreno y los diputados miembros del grupo quienes recibieron a Rashid Mohsin A. Fetais, Embajador de Qatar en Venezuela.

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1547748946314813440?t=9rKC3mDoRN4qL69K-bEPsQ&s=19

Nicolás Maduro, en marco de una gira internacional planeada para 11 días, visitó Qatar, visita en la que suscribió acuerdos de cooperación con este país.

Te puede interesar: ISLAS CAIMÁN ES AFECTADA POR SANCIONES A RUSIA

Maduro en esta visita fue recibido por el emir Tamim Bin Hamad al Thani, los que abordaron temas como cooperación bilateral en las áreas de hidrocarburos, inversión, agricultura, turismo e impulso de proyectos en energía, economía e inversión.

Vanessa Moreno manifestó que «Qatar para nosotros ha sido un ejemplo de lucha y resistencia ante tantas sanciones», y destacó que Venezuela tiene como objetivo establecer relaciones basadas en «la diplomacia de paz».

El Embajador refirió que este grupo de trabajo permitirá afianzar las relaciones entre ambos países y sobre todo el respeto entre ambos paramentos.

Categorías
Destacadas Internacionales

John Bolton, admite haber ayudado a organizar golpes de Estado

Ante una entrevista televisiva John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos y exembajador ante las Naciones Unidas, además de haber sido funcionario público en varios gobiernos republicanos, admitió haber sido parte de la organización de varios Golpes de Estados en algunos países.

Bolton fue parte importante dentro de las políticas encrudecidas por parte de los Estados Unidos hacía los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua en el mandato del expresidente Donald Trump, a los que se refería como «Troika de la Tiranía».

El exfuncionario estadounidense no especificó cuales gobiernos había ayudado a derrocar, pero durante la entrevista menciono la crisis política de Venezuela en el año 2019 cuando el gobierno estadounidense reconoció a Juan Guaidó como presidente interino.

Boltón refirió «La oposición intentó derrocar a un presidente elegido de forma ilegítima (Nicolás Maduro) y fracasó«.

Durante su trayectoria política Bolton ha sido relacionado a varios golpes de estados entre ellos el que se formuló en contra del presidente de Haití Jean-Bertrand Aristide en el 2004, también fue quién promovió el cambio de regimen de Irak mientras las tropas estadounidense lo tenían ocupado y en el 2018 alentó a que Estados Unidos debía derrocar el gobierno de Irán.

John Boltón, Entrevista con CNN

El exfuncionario siempre ha tenido influencia en el Partido Republicano y en su momento también abogó en atacar a Corea del Norte e Irán, aún sabiendo que estos países tienen capacidad de enfrentamiento nuclear.

Bolton fue entrevistado en relación a la acusación en contra del expresidente Donald Trump por el incidente en el Capitolio de Washington D.C. el pasado 06 de enero del 2021 cuando se hablaba de una insurrección y se negaba entregar el poder.

Y al ser consultado por Jake Tapper sobre que si el expresidente Trump pudo haber planeado un golpe de Estado.

Jake Tapper: ¿Uno no tiene que ser brillante para intentar realizar un golpe de Estado? a lo que John Boltón contestó:

“No estoy de acuerdo con eso, lo digo como alguien que ha ayudado a planear golpes de Estado, no aquí, sino, ya sabes, en otros lugares. Requiere mucho trabajo”.

Causándole gracia el echo de creer o que crean que Trump es competente para organizara un golpe de Estado.

Trump es «ni tan siquiera la mitad de competente que la oposición venezolana» para organizar un golpe.

Bolton fue retirado de sus funciones cuando Donald Trump lo despidió por desacuerdo en decisiones en cuanto a Venezuela.

Categorías
Destacadas Internacionales

Uruguay y China inician negociaciones para firmar TLC

El presidente uruguayo, informó que los estudios de factibilidad entre Uruguay y China, llegaron a su fin y que ya están listos para realizar negociaciones rumbo a firmar un tratado de libre comercio.

La firma de un posible tratado fuera del marco de MERCOSUR, ha sido un sueño desde hace varios años y de gobiernos anteriores, Argentina venia oponiéndose debido a que las negociaciones con terceros países deben de hacerse en consenso con los socios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Uruguay venía trabajando en esta alianza desde el 2021.

Luis Lacalle Pou, también destacó que Uruguay se encuentra abierta a tratar con otros países.

El gobernante uruguayo, destacó que «Los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo», y que su gobierno tiene como objetivo vender materia prima, productos industriales y tecnológicos nacionales a otras naciones.

Categorías
Internacionales

20 mil trabajadores estátales quedarán sin empleo en Panamá

Como medida de austeridad, el gobierno panameño ha decidido prescindir de 20 mil plazas laborales, como consecuencia de las protestas y huelgas por el alto costo de vida y múltiples denuncias de «despilfarro y corrupción en la administración pública».

Rogelio Paredes, refirió este miércoles que el gobierno reducirá el 10% de su planilla, lo que equivale a 20,000 plazas de trabajo, Paredes aseguró que esta medida ya se esta implementando.

Ministro de Vivienda y Desarrollo Territorial, Rogelio Paredes

A esta medida de austeridad se suman otras que fueron aprobadas por el Consejo de Gabinete; dentro de las cuales tenemos control de precios a  10 productos de la canasta básica, modificación de peajes del Canal de Panamá, y la modificación a la Ley 28 de 2015 que beneficia a sobrevivientes de la masacre en Bocas del Toro.

Te puede interesar: EL PRESIDENTE DE SRI LANKA HUYE EN AVIÓN MILITAR CON RUMBO A MALDIVAS

Estas medidas son tomadas como consecuencia de las protestas y se pretende apaciguar a los ciudadanos que aún se encuentran en las calles y mantienen protestas con bloqueos en la capital y el interior del país y el paro de docentes que ya lleva alrededor una semana.

Paredes informó que dentro del personal del cual se estará prescindiendo se encuentran «personal que está por contrato, otro que tal vez está asignado a otras entidades pero que realmente no forma parte de una fuerza laboral necesaria. Puede haber gente que ya ha superado la edad de jubilación», así lo dio a conocer en televisión nacional.

Categorías
Destacadas Internacionales

El presidente de Sri Lanka huye en avión militar con rumbo a Maldivas

La madrugada de este miércoles, Gotabaya Rajapaksa, huyó en un avión militar con rumbo hacía las Maldivas, esto lo realiza luego de anunciar que iba a renunciar.

Esta nación se encuentra atravesando una crisis socioeconómica la que ha desatado múltiples protestas; debido al incremento de los precios y falta de alimentos, medicamentos y combustible.

Con la huida de Rajapaksa llega a su fin una dinastía familiar que había venido gobernando por décadas el país, según los medios de comunicación Basil Rajapaksa, exministro de finanzas también abandono el país.

El estallido social llegó a su punto límite este sábado cuando la gente interrumpió en las residenciales oficiales, entre estas la del presidente.

Las redes sociales y medios de comunicación manejan que Rajapaksa de 73 años llegó a las Maldivas, también se sabe que Estados Unidos rechazo la solicitud de visado presentada por el ex mandatario.

Se espera que el primer ministro Ranil Wickremesinghe o otro líder tomen juramento ante el parlamento para ocupar el cargo de presidente de manera interina.

El presidente interino debe ser elegido antes del 20 de julio, para preparar las elecciones que deberán celebrarse en marzo del 2023.

Categorías
Internacionales

Enfrentamientos en Haití dejan como resultados 50 fallecidos

La ciudad de Cité Solei, en el área metropolitana de Puerto Príncipe, se ha visto envuelta en múltiples enfrentamientos de las banda G9 y G-Pép, en los cuales han dejado varios fallecidos.

Joël Janéus, alcalde la comuna, informó el pasado lunes que los enfrentamientos han dejado como consecuencia más de 50 fallecidos y un centenar de heridos, estos enfrentamientos dieron inicio el viernes pasado.

Esta guerra entre los G-9, aliados y G-Pep esta afectando también a otroos barrios Bois-9, Cité Lumière, Cité Gérard, Projet Linthau, Wharf y Brooklyn.

La Oficina Integrada de Naciones Unidas en Haití (Binuh), en su cuenta de twitter publicó que lamenta los hechos ocurridos y enfrentamientos así causan terror en la zona.

https://twitter.com/BINUH_UN/status/1545544746004889604

La Binuh hace un llamado a los grupos armados a terminar con estos actos de violencia y que permitan pasar a los médicos a brindar ayuda, también le solicitan a las autoridades hacerse cargo de la situación y a brindar protección a la población civil.

Categorías
Internacionales

Cae desde un portaviones al mar mediterráneo un F-18 de E.E.U.U.

La Armada de E.E.U.U., informó que el día domingo cayo desde un portaviones al mar mediterráneo un avión de combate estadounidense F/A-18, como consecuencia de una tormenta.

Según el informe esto ocurrió el 8 de julio, también informaron que la nave ya fue recuperada y que en el trabajo de recuperación resulto herido un marino que se encuentra en recuperación.

Estos últimos años el ejercito de E.E.U.U., ha venido teniendo varios accidentes aéreos, por lo que tomaron la decisión de interrumpir algunas misiones no importantes con el objetivo de realizar una revisión de riesgos y errores.

Desde a finales del 2021 el portaviones USS Harry S. Truman se encuentra en el Mediterráneo .