Categorías
Agricultura Nacionales

Aplicación de Sistemas múltiples para la producción agrícola

La diversificación de cultivos agrícolas, se determina a un cambio de los sistemas de cultivos, de un sistema a sistemas múltiples.

Teniendo en cuenta que un sistema simple es la aplicación de los distintos métodos de siembra para un cultivo, con sus distintas aplicaciones de tecnologías y un sistema múltiple es la siembra de distintos cultivos en una área productiva.

Beneficiando así al productor al evitar la degradación y erosión de los suelos, haciendo una rotación de cultivos beneficiosos e incorporación de nutrientes a las plantas a trávez de la aplicación de bioinsumos y ayuda a la retención de humedad cuando llueve.

Desde los distintos espacios el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA), trabaja con los productores en la construcción de mecanismos tecnológicos, selección de semillas y dar valor agregado a las fincas de los pequeños productores.

Esta es una manera de aportar al bienestar de las familias generando nuevos ingresos desde las distintas opciones que presentan los productores.

Tal es el caso de Roger López productor de Nandasmo, dedicado al cultivo de rábano, lechuga, tomate cherry y fresas.

López expresó; “El proyecto nace con el acompañamiento del Ministerio de economía y la entrega de un micro túnel, un tanque de agua, que nos permitió encontrar alternativas de producción”

Desde las prácticas amigables con el medio ambiente se permite una mayor productividad en la producción de alimentos orgánicos con muchos beneficios para los consumidores.

“Estamos haciendo pruebas con fresas iniciamos con 3 plantas que logramos multiplicar a 300 estamos en etapa de reproducción y no de producción por el momento, esperamos que para este año tengamos un fresaría de mil plántulas ya que hemos visto un excelente mercado” detalló López. 

La producción actual es de 2,500 lechugas semanales, 20 libras diarias de tomate Cherry, dos mil rábanos semanales.

Categorías
Nacionales

Nueva herramienta para agilizar tramites migratorios

Desde la oficina de la Dirección de Migración y Extranjería, se presentó la nueva herramienta de registro de citas en línea para la agilización de trámites migratorios.

Durante la presentación la jefa de la dirección de Migración Aura Téllez expresó; «Hacemos un llamado a nuestros ciudadanos hacer uso de la cita electrónica la cual tenemos habilitada en las 5 subsedes, de tramites a nivel de Managua. En la cual todos los ciudadanos al momento de ingresar al link de citas.mig.gob.nic«.

Los formatos de las citas pueden gestionarlos con facilidad y siguiendo el paso a paso del llenado de solicitud, que les llegara a traves de un mensaje de correo electrónico de la hora y el lugar de su cita.

Dicha cita llega dirigida a la sede o oficinas a la cual debe asistir para así realizar la gestión correspondiente de la misma manera se insta a los padres de familia a realizar los trámites de sus hijos en el mismo lugar donde le corresponde al padre para así evitar atrasos porque ambos no pueden asistir al mismo lugar en el mismo momento, comentó Téllez.

Descubre como utilizar estar aplicación mediante este link: https://youtu.be/gajFdmoYOM

Categorías
Nacionales

Lanza el plan de certificación para emprendedores

Como parte del acompañamiento a los protagonistas del ministerio de la economía Familiar para la obtención de permisos, registros sanitarios y certificaciones en las practicas de manufactura lanzan este plan en conjunto con el ministerio de Salud.

Las accesorias serán detalladas mediante formatos que se encuentran en constantes actualizaciones, garantizando así cubrir los requisitos solicitados por el ministerio de salud.

Durante el año 2022, se logró capacitar a enlaces del Mefcca, inspectores del Minsa con el objetivo de fortalecer los conocimientos sobre la regulación sanitaria, etiquetado, licencias.

Fátima Cáceres, de la dirección general de agregación de valor y calidad del Mefcca, expresó; “para este 2023 se pretende dar acompañamiento a más de 300 emprendedores a nivel nacional”.

“La atención es para los protagonistas del sector de agroindustria, de gastronomía y de productos medicinales, promoviendo el valor agregado, la transformación de productos con calidad nicaragüense, únicos y originales, promoviendo también la certificación de las buenas prácticas de manufactura para la oferta de estos productos por nuestros emprendedores en diferentes establecimientos, pulperías y diferentes sitios donde podamos obtener los productos de manos nicaragüenses”; expresó Cáceres.

Todas las fechas de atención y asesorías gratuitas estarán disponibles en las redes sociales para que los diferentes emprendedores puedan asistir.

Categorías
Agricultura Nacionales

Tisma incursiona en el cultivo de Tilapias

El cultivo artesanal de las tilapias se ha vuelto una de las nuevas formas de emprender generando un porcentaje económico considerables para las familias que se dedican a este rubro.

Por otra parte, la tilapia es un alto valor nutricional alcanzar pesos de 1 a 1.5 libras en un período de 6 a 9 meses, en cuanto menos tiempo tarde la especie en alcanzar el tamaño de comercialización, menores serán los gastos correspondientes de las operaciones beneficiando al productor.

Desde la comarca San Jerónimo en el municipio de Tisma, Masaya, se inauguro un nuevo estanque artesanal en la finca del productor Henrry Moncada con el objetivo de incrementar la producción y comercialización de esta especie.

“Estoy muy agradecido por el todo el apoyo que me ha brindado el Ministerio en todo el proceso de la creación de mi emprendiendo, fortaleciendo mis habilidades en el cultivo de peses”; expresó Moncada.

Francisco Chamorro, delegado departamental del MEFCCA comentó; “Para este año 2023 el MEFCCA Seguirá fortaleciendo las capacidades para la promoción e incremento de la producción y productividad de forma sostenible, a través de las transferencias de tecnologías con productores del departamento”

Como parte de los planes del gobierno central de Nicaragua, el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) implementa la crianza, reproducción y comercialización del cultivo de tilapias.

Categorías
Agricultura Nacionales

Patios Saludables fortalecen la economía de Nicaragua

Los programas y proyectos como los patios saludables son pequeños espacios donde los productores pueden incursionar en la aplicación de nuevas tecnologías a las unidades productivas.

Desde el municipio de Nandaime departamento de Granada está ubicada la parcela de don Miguel Ángel Guerrero Carmona, lugar donde se ha visto la diversificación de cultivos como hortalizas, musáceas, incursionando también en el rubro de acuicultura y bovino.

De esta manera el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) implementa la aplicación de estos proyectos con el objetivo de que las familias productoras cuenten con el alimento disponible, inocuos, nutritivos y de precios justos fomentando la producción nacional.

Por otra parte, dentro de esta parcela se puede observa la producción de sandias, ayotes y pipianes. Cuenta con una extensión de 2 manzanas de cultivos de plátano y plantación de cítricos.

“Hemoslogrado salir adelante gracias al Gobierno y los programas que se implementan desde las comunidades, además de tener un patio saludable hoy contamos con estanque para la reproducción de tilapias para la dieta alimenticia”; expresó Guerrero.

Con el compromiso de seguir dándole seguimiento a las familias productoras técnicos y colaboradores seguirán trabajando en capacitaciones y implementación de nuevas tecnologías.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Producción avícola supera la meta establecida en el 2022

La producción de carne y huevo forma parte de la dieta diaria de los nicaragüenses, convirtiéndose el sector avícola uno de los principales ejes de la economía de Nicaragua.

Dicha actividad está en manos de pequeños y grandes productores y es gracias a ellos es posibles sostener la dieta diaria de las familias nicaragüenses .

Nota de prensa integra:

El Sector Avícola es un rubro de importancia para la Economía y Seguridad Alimentaria del país, generando empleos y mejorando calidad de Vida de las Familias productoras. Desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se impulsan Estrategias y Programas para el Desarrollo del Sector, mediante la incorporación de tecnologías, mejora en los rendimientos y agregación de valor, permitiendo alcanzar la Soberanía Alimentaria en este rubro.

En 2022, la producción de carne de pollo creció 7.5%, en relación al año anterior, cerrando con 339.6 millones de libras producidas en granjas tecnificadas y semitecnificadas. Esta producción superó en 5.4% la meta establecida en el Plan Nacional de Producción 2022.

También, la producción de huevo mostró un buen ritmo de crecimiento durante el 2022, con una producción de 33.8 millones de cajillas, 4.8% superior a los volúmenes del 2021 y 1.2% superior a la meta.

El 54% de la producción nacional se registró en granjas familiares y fincas.

Estos resultados permitieron abastecer el consumo nacional y dinamizar la economía de 246,600 familias productoras que se dedican a la crianza de aves en las fincas.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Capacitan a Productores sobre «Buenas Practicas Pecuarias»

Las buenas prácticas pecuarias son un conjunto de procedimientos de las distintas actividades, condiciones, y controles que son aplicadas en las distintas unidades de producción.

Desde el municipio de Jinotepe Departamento de Carazo en la comunidad el Guabillo, técnicos del ministerio de la economía familiar (MEFCCA) brindan acompañamiento a las familias productoras que se dedican a la crianza de ganado bovino.

Como parte del fortalecimiento los productores son capacitados en la formación de las buenas prácticas pecuarias, con distintas alternativas de alimentación y nutrición de los animales, de esta forma crían animales con buena calidad en carne y con capacidad de producir altas cantidades de leche.

Por otra parte, las practicas de las distintas alternativas alimenticias son las formas prácticas de la aplicación de tecnologías de ensilajes que permiten mantener la calidad de los pastos, así mismo se reducen los costos al momento de producción al consumo del alimento del animal.

Productores agradecen los esfuerzos que realizan las instituciones del estado por llegar a ellos con nuevos conocimientos, capacitaciones y la aplicación de tecnologías en las distintas unidades productivas.

Categorías
Economía Nacionales

Mantiene precios de la canasta básica en Nicaragua

Durante la semana del 16 al 23 del corriente año el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, (MIFIC) dio a conocer los precios comparativos en los mercados de managua.

Juan Úbeda, director general de la Dirección General de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras o Usuarias (Diprodec) detallo “precios de los 25 productos de la canasta básica. Dichos precios son recaudados en 5 mercados de managua 1 Masaya y 1 Granada”

El director relató los precios que se mantienen, los precios que bajaron y aumentaron en la canasta básica, “Arroz, los frijoles, aceite azúcar, posta de res, pechuga de pollo, huevos, repollo, mantienen sus precios con una variación del 1%”.

Mientras que los productos como el aceite, huevos, papas, tomate, zanahoria, bajaron de precios en los diferentes mercados de Managua.

Los productos que aumentaron de precio son: pierna de pollo, queso seco, cebolla, plátano, en comparación a los precios de la semana pasada.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Reproducción y cultivo de tilapia brinda oportunidad de desarrollo

La tilapia es un pes de alto valor nutricional ya que al consumir 100 gramos de este pescados se obtienen 20 gramos de proteína de alto valor biológico, su crianza y reproducción es muy fácil de realizar ya que es un pescado de agua dulce y de fácil adaptación.

Desde el municipio de Diriá- Granada se realizó la inauguración de un estanque artesanal para la producción de tilapias.

Doña Maritza del Carmen Mercado Aguirre originaria de la comunidad Palo Quemado, comentó sentirse contenta con los beneficios que dan desde el ministerio de la economía familiar (MEFCCA).

Por otra parte, expresó; “Comencé con un estanque y 20 alevines entregados por el MEFCCA los que he logrado reproducir con éxito, actualmente tengo más de 200 alevines y he comercializado más de 100 peces para que otros protagonistas puedan emprender en este rubro”.

De distintas formas se promueve a través de los técnicos, capacitaciones que permitan la implementación de estanques para la reproducción y producción de tilapias que contribuyen a la seguridad alimentaria de las familias nicaragüenses.

Este modelo también permite la nueva implementación de ideas creativas para emprender, promoviendo y fortaleciendo las capacidades productivas desde el manejo reproductivo de tilapias, promoviendo la agregación de valor que permita generar ingresos y empleos en las familias emprendedoras.