Categorías
Agricultura Nacionales

Tisma incursiona en el cultivo de Tilapias

El cultivo artesanal de las tilapias se ha vuelto una de las nuevas formas de emprender generando un porcentaje económico considerables para las familias que se dedican a este rubro.

Por otra parte, la tilapia es un alto valor nutricional alcanzar pesos de 1 a 1.5 libras en un período de 6 a 9 meses, en cuanto menos tiempo tarde la especie en alcanzar el tamaño de comercialización, menores serán los gastos correspondientes de las operaciones beneficiando al productor.

Desde la comarca San Jerónimo en el municipio de Tisma, Masaya, se inauguro un nuevo estanque artesanal en la finca del productor Henrry Moncada con el objetivo de incrementar la producción y comercialización de esta especie.

“Estoy muy agradecido por el todo el apoyo que me ha brindado el Ministerio en todo el proceso de la creación de mi emprendiendo, fortaleciendo mis habilidades en el cultivo de peses”; expresó Moncada.

Francisco Chamorro, delegado departamental del MEFCCA comentó; “Para este año 2023 el MEFCCA Seguirá fortaleciendo las capacidades para la promoción e incremento de la producción y productividad de forma sostenible, a través de las transferencias de tecnologías con productores del departamento”

Como parte de los planes del gobierno central de Nicaragua, el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) implementa la crianza, reproducción y comercialización del cultivo de tilapias.

Categorías
Agricultura Nacionales

Patios Saludables fortalecen la economía de Nicaragua

Los programas y proyectos como los patios saludables son pequeños espacios donde los productores pueden incursionar en la aplicación de nuevas tecnologías a las unidades productivas.

Desde el municipio de Nandaime departamento de Granada está ubicada la parcela de don Miguel Ángel Guerrero Carmona, lugar donde se ha visto la diversificación de cultivos como hortalizas, musáceas, incursionando también en el rubro de acuicultura y bovino.

De esta manera el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) implementa la aplicación de estos proyectos con el objetivo de que las familias productoras cuenten con el alimento disponible, inocuos, nutritivos y de precios justos fomentando la producción nacional.

Por otra parte, dentro de esta parcela se puede observa la producción de sandias, ayotes y pipianes. Cuenta con una extensión de 2 manzanas de cultivos de plátano y plantación de cítricos.

“Hemoslogrado salir adelante gracias al Gobierno y los programas que se implementan desde las comunidades, además de tener un patio saludable hoy contamos con estanque para la reproducción de tilapias para la dieta alimenticia”; expresó Guerrero.

Con el compromiso de seguir dándole seguimiento a las familias productoras técnicos y colaboradores seguirán trabajando en capacitaciones y implementación de nuevas tecnologías.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales

Producción avícola supera la meta establecida en el 2022

La producción de carne y huevo forma parte de la dieta diaria de los nicaragüenses, convirtiéndose el sector avícola uno de los principales ejes de la economía de Nicaragua.

Dicha actividad está en manos de pequeños y grandes productores y es gracias a ellos es posibles sostener la dieta diaria de las familias nicaragüenses .

Nota de prensa integra:

El Sector Avícola es un rubro de importancia para la Economía y Seguridad Alimentaria del país, generando empleos y mejorando calidad de Vida de las Familias productoras. Desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se impulsan Estrategias y Programas para el Desarrollo del Sector, mediante la incorporación de tecnologías, mejora en los rendimientos y agregación de valor, permitiendo alcanzar la Soberanía Alimentaria en este rubro.

En 2022, la producción de carne de pollo creció 7.5%, en relación al año anterior, cerrando con 339.6 millones de libras producidas en granjas tecnificadas y semitecnificadas. Esta producción superó en 5.4% la meta establecida en el Plan Nacional de Producción 2022.

También, la producción de huevo mostró un buen ritmo de crecimiento durante el 2022, con una producción de 33.8 millones de cajillas, 4.8% superior a los volúmenes del 2021 y 1.2% superior a la meta.

El 54% de la producción nacional se registró en granjas familiares y fincas.

Estos resultados permitieron abastecer el consumo nacional y dinamizar la economía de 246,600 familias productoras que se dedican a la crianza de aves en las fincas.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Capacitan a Productores sobre «Buenas Practicas Pecuarias»

Las buenas prácticas pecuarias son un conjunto de procedimientos de las distintas actividades, condiciones, y controles que son aplicadas en las distintas unidades de producción.

Desde el municipio de Jinotepe Departamento de Carazo en la comunidad el Guabillo, técnicos del ministerio de la economía familiar (MEFCCA) brindan acompañamiento a las familias productoras que se dedican a la crianza de ganado bovino.

Como parte del fortalecimiento los productores son capacitados en la formación de las buenas prácticas pecuarias, con distintas alternativas de alimentación y nutrición de los animales, de esta forma crían animales con buena calidad en carne y con capacidad de producir altas cantidades de leche.

Por otra parte, las practicas de las distintas alternativas alimenticias son las formas prácticas de la aplicación de tecnologías de ensilajes que permiten mantener la calidad de los pastos, así mismo se reducen los costos al momento de producción al consumo del alimento del animal.

Productores agradecen los esfuerzos que realizan las instituciones del estado por llegar a ellos con nuevos conocimientos, capacitaciones y la aplicación de tecnologías en las distintas unidades productivas.

Categorías
Economía Nacionales

Mantiene precios de la canasta básica en Nicaragua

Durante la semana del 16 al 23 del corriente año el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, (MIFIC) dio a conocer los precios comparativos en los mercados de managua.

Juan Úbeda, director general de la Dirección General de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras o Usuarias (Diprodec) detallo “precios de los 25 productos de la canasta básica. Dichos precios son recaudados en 5 mercados de managua 1 Masaya y 1 Granada”

El director relató los precios que se mantienen, los precios que bajaron y aumentaron en la canasta básica, “Arroz, los frijoles, aceite azúcar, posta de res, pechuga de pollo, huevos, repollo, mantienen sus precios con una variación del 1%”.

Mientras que los productos como el aceite, huevos, papas, tomate, zanahoria, bajaron de precios en los diferentes mercados de Managua.

Los productos que aumentaron de precio son: pierna de pollo, queso seco, cebolla, plátano, en comparación a los precios de la semana pasada.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Reproducción y cultivo de tilapia brinda oportunidad de desarrollo

La tilapia es un pes de alto valor nutricional ya que al consumir 100 gramos de este pescados se obtienen 20 gramos de proteína de alto valor biológico, su crianza y reproducción es muy fácil de realizar ya que es un pescado de agua dulce y de fácil adaptación.

Desde el municipio de Diriá- Granada se realizó la inauguración de un estanque artesanal para la producción de tilapias.

Doña Maritza del Carmen Mercado Aguirre originaria de la comunidad Palo Quemado, comentó sentirse contenta con los beneficios que dan desde el ministerio de la economía familiar (MEFCCA).

Por otra parte, expresó; “Comencé con un estanque y 20 alevines entregados por el MEFCCA los que he logrado reproducir con éxito, actualmente tengo más de 200 alevines y he comercializado más de 100 peces para que otros protagonistas puedan emprender en este rubro”.

De distintas formas se promueve a través de los técnicos, capacitaciones que permitan la implementación de estanques para la reproducción y producción de tilapias que contribuyen a la seguridad alimentaria de las familias nicaragüenses.

Este modelo también permite la nueva implementación de ideas creativas para emprender, promoviendo y fortaleciendo las capacidades productivas desde el manejo reproductivo de tilapias, promoviendo la agregación de valor que permita generar ingresos y empleos en las familias emprendedoras.

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua mantiene los precios del petróleo y sus derivados

El director general de INE, José Castañeda dio a conocer a través de un comunicado que los precios internacionales de petróleo y sus derivados se mantienen en el país.

José Castañeda director generar de INE expreso; “en cuanto al panorama de los precios del combustible en el mercado internacional no ha habido muchos cambios en la ultima semana y nos hemos estado manteniendo en una línea estable de precios”.

A lo inmediato comunicado integro:

Fotos de Cortesía
Categorías
Agricultura Nacionales

Familias productoras dinamizan la economía de Diriamba

Desde los distintos programas que impulsa el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) se han logrado diversificar patios saludables que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias productoras.

En el municipio de Diriamba departamento de Granada, productores y emprendedores aprovechan a la fertilidad de sus suelos para desarrollar distintas actividades de emprendimiento, agrícolas y pecuarias.

Josefa Torres, secretaria general del MEFCCA expresó; “Desde el Ministerio estamos promoviendo las agroindustrias familiares para que los protagonistas den valor agregado a cada uno de los productos que se cultivan en las parcelas para alcanzar mayores niveles de productividad y calidad, incorporando tecnologías innovadoras”

Como resultados de un buen trabajo realizado se observaron plantas medicinales y ornamentales también la crianza y reproducción aves exóticas como el faisán, codorniz y pavo real y crianza, aves de corral y engorde detalló Torres.

Para la producción y creatividad de este 2023 técnicos y autoridades del municipio seguirán con el seguimiento a emprendedores y productores con el objetivo de generar y dinamizar la economía del municipio y principalmente de las familias que se dedican a cada uno de los distintos rubros.

Categorías
Ambiente Nacionales

Más de 122 tortuguillos de paslama vuelve a su habitad natural

Desde el municipio de Santa Teresa, Carazo, el ejército en conjunto con autoridades del (MARENA), liberan a más de 122 tortuguillos de paslama.

Desde el refugio de vida silvestre Chacocente, estas especies volverán a su habitad natural.

Chacocente es una de las playas de anidación masiva de las tortugas marinas.

Dichos neonatos nacieron luego de estar 52 días en incubación y al resguardo en una estación biológica del Área Protegida.

En el marco de campaña nacional “Junt@s Conservamos las Tortugas Marinas”, se realizan alianzas con comunitarios y instituciones por crear conciencia en la población y así garantizar la existencia de estas especies marinas.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Primera edición Nacional del “Premio a la Investigación Agropecuaria 2023″

“PREMIO A LA INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA 2023”

El premio a la investigación agropecuaria es un espacio de intercambios de conocimientos tecnológicos que contribuyen al desarrollo del sector pecuario y agropecuario donde se exponen desafíos y retos para el incremento de la producción y la adaptación al cambio climático.

Dentro de este evento podrán participar todos los Investigadores, Docentes y Estudiantes de Universidades Públicas, Tecnológico Nacional, Centros Nacionales de Investigación del INTA presentando trabajos desarrollados en los últimos 2 años, con el objetivo de recopilar todos los estudios que se puedan realizar en el País en esta materia.

Dicho evento se espera con una participación de 350 trabajos que se realizaran los días 24 y 25 de marzo en Managua orientado en sus 07 categorías a través de un lanzamiento y convocatoria pública que se realizará desde el INTA.

A continuación nota de prensa integra:

I. CATEGORÍAS DE ESTUDIOS QUE SE PREMIARÁN EN ESTE CERTAMEN

Premiaremos a los tres mejores trabajos desarrollados por Estudiante, Docentes e Investigadores que aporten a la solución de los problemas de la Agricultura y la Ganadería.

Las 07 categorías serán las siguientes:

1. Mayores rendimientos a partir del mejoramiento genético de cultivos y animales: para el incremento de la Productividad, Seguridad Alimentaria y Nutricional de las Familias nicaragüenses.

2. Evolución de la Agricultura y Ganadería ante la Variabilidad Climática: aportes de las Técnicas, Prácticas y Tecnologías para enfrentar las altas temperaturas, sequías, exceso de humedad y resiliencia a Fenómenos Naturales.

3. Manejo del Agua para la Producción Agrícola y Pecuaria: Estudios que contribuyan a mejorar la disponibilidad del Agua en el suelo, Tecnologías para la conservación, captura, Sistemas de Riego eficientes y Tecnologías Digitales.

4. Suelos sanos y fértiles: Estudios que aporten a maximizar la eficiencia, manejo e incremento de los nutrientes a fin de mejorar la vida de los suelos para el incremento de la productividad.

5. Sistemas y tecnologías para la producción sostenible de la Agricultura y la Ganadería: Se presentarán trabajos en Sistemas Silvopastoriles, Agroforestería, Acuicultura y Apicultura.

6. Alternativas nutricionales y sanidad para el incremento de la producción pecuaria: Técnicas de conservación de forrajes, alimentos balanceados, suplementos minerales y aditivos para mejorar los contenidos nutricionales de los concentrados.

7. Nutrición adecuada de cultivos y manejo de nuevas plagas y enfermedades: Alternativas nutricionales a base se plantas, repelentes e insecticidas naturales, software especializados para la nutrición de los cultivos, fertilizantes orgánicos e insumos biológicos para el manejo de los cultivos.

II. EXPOSICIÓN DE TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS

Además, en este evento estaremos desarrollando Feria donde presentaremos las Tecnológicas generadas en nuestro País para el desarrollo del sector, a continuación:

1. Área tecnológica de Maquinaria Agrícola y Robótica: Se presentarán las Tecnologías validadas como sembradoras, embaladoras de pastos, trasplantadoras, Sensores, Aplicaciones Móviles en la Agricultura.

2. Área tecnológica de semillas y materiales para la siembra: Presentaremos muestrarios de semillas que tienen periodos cortos de Producción, se adaptan a la variabilidad climática e incrementan rendimientos, así como plántulas in vitro, macro y micro injertación.

3. Área tecnológica de Suelos y Agua: Se expondrán todas las Tecnologías desarrolladas para el uso eficiente del agua e incremento de los rendimientos en los cultivos.

4Área Tecnológica de Sistemas de Producción: Se exhibirán las mejores ideas para integrar todos los recursos existentes en las fincas, diversificar la producción y reducir costos.

5. Área Tecnológica de Modelos de Ganadería Intensiva y Sostenible: Presentaremos las mejores alternativas para la alimentación animal equipos, implementos e insumos veterinarios y mejoramiento genético.

III. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

Estaremos entregando premios a los tres mejores trabajos por Categorías, que presenten alternativas de solución prácticas, de bajos costos, amigables con el Medio Ambiente y que permitan el emprendedurismo a las Familias Productoras.

Los Premios a los primeros lugares por cada Categoría consistirán en equipos digitales, software, herramientas robóticas, diferentes Tecnologías, acompañamiento técnico permanente para el desarrollo de estudios, publicaciones de artículos en diferentes revistas, entre otros.

IV. PUBLICACION DE LOS MEJORES TRABAJOS
DE INVESTIGACIÓN

Desde el INTA lanzaremos la Primera Revista Científica virtual, en la cual en la primera edición estaremos publicando los mejores trabajos que fueron seleccionados por el Jurado de Expertos Nacionales e Internacionales, y posteriormente se continuara con la publicación de los demás trabajos que participaron en el Premio, así como los resultados de las investigaciones que se desarrollan en el País.

V. PLAN DE ACTIVIDADES

1. Lanzamiento del Premio Nacional
a la Investigación.
Fecha: 19 de Enero.
Lugar: Auditorio del INTA-Managua

2. Difusión, Promoción y Convocatoria del Premio en Medios de Comunicación, Redes Sociales, Universidades Públicas y Tecnológico Nacional.
Fecha: Del 19 de Enero al 03 de Marzo.

3. Inscripción al concurso de investigación en todos los centros de desarrollo tecnológico del INTA ubicados en todos los departamentos del país.
Fecha: Del 23 de Enero al 25 de Febrero.
Lugar: a nivel nacional.

4. Recepción y evaluación de las Investigaciones inscritas.
Fecha: Del 27 de Febrero al 15 de Abril.

5. Realización del Certamen Premio Nacional a la Investigación Agropecuaria.
Fecha: 21 y 22 de Abril 2023.

6. Lanzamiento y Primera publicación de la Revista Científica “Nicaragua Agropecuaria”.
Fecha: 26 de Junio 2023.