Categorías
Destacadas Nacionales

UNESCO incorpora tres ciudades de Nicaragua en su lista Ciudades del Aprendizaje

La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC) es una red internacional orientada a políticas que provee inspiración, conocimientos y mejores prácticas en el aprendizaje a lo largo de la vida a nivel urbano.

El Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), incorporó a las ciudades de Bluefields, Granada y Juigalpa a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC).

Con esta Membresía, estas tres ciudades nicaragüenses se unen a una Red Mundial cuyo objetivo es apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida, a través de actividades que promueven el diálogo sobre políticas, aprendizajes y la colaboración entre las ciudades Miembros.

La Red también contribuye al fortalecimiento de capacidades y a forjar nuevas herramientas para desarrollar, implementar y monitorear las estrategias de las ciudades del aprendizaje.

Este reconocimiento lo otorga la UNESCO por los esfuerzos de nuestro país en los avances en Educación a lo largo de la vida de las personas: Alfabetización, Educación Básica y Media, Educación para Jóvenes y Adultos, Educación Especial, Formación Técnica y Vocacional, Educación en el Campo y Educación Superior, poniendo especial énfasis en la educación intercultural, la inclusividad y equidad de género.

Actualmente la Red tiene 294 ciudades de 76 países en el Mundo, de los cuales 10 países son de América Latina y El Caribe. Nicaragua tiene 4 ciudades, León que se integró en 2020 y ahora Bluefields, Granada y Juigalpa.

UNESCO expresó en su comunicación que es un gran placer poder darles la bienvenida a las ciudades de Bluefields, Granada y Juigalpa a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC).

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua continúa con precios estables en los combustibles y gas licuado

A través de un comunicado, las autoridades del INE informaron que el Gobierno de Nicaragua asume con sus recursos los incrementos de los combustibles gasolinas y diésel, además del Gas Licuado de Petróleo, correspondientes a la semana del 4 al 10 de septiembre 2022.

A continuación compartimos el comunicado oficial integro.

COMUNICADO

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ENERGÍA

Y MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS.

El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra y nuestra Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, dado el incremento constante que desde el año 2021 han tenido los precios internacionales del petróleo y sus derivados, los cuales afectan las economías de todos los países,  pensando siempre en el apoyo a las familias nicaragüenses y en las diversas actividades que realiza nuestro pueblo relacionadas con la producción y el transporte colectivo, han instruido al Ministerio de Energía y Minas y al Instituto Nicaragüense de Energía, informar a nuestro pueblo que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), asume con sus recursos los siguientes incrementos correspondientes a la semana del 4 al 10 de septiembre 2022:

Para la siguiente semana se mantendrán los precios de los combustibles gasolinas y diésel sin variación, requiriéndose para el diésel un incremento de 22.78  C$/galón de acuerdo con los precios internacionales de los derivados del petróleo, sin embargo, nuestro Gobierno ha decidido asumir el 100% de este incremento, para beneficio de las familias nicaragüenses.

En cuanto al Gas Licuado de Petróleo, principal combustible que usan los hogares nicaragüenses para la preparación de alimentos, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional garantizará que se mantengan los mismos precios, sin ningún ajuste, de manera que el gas licuado de petróleo no tendrá ningún cambio en su precio para las presentaciones de 10 libras, 25 libras y 100 libras.

Es preocupación constante de la Presidencia de la República el impacto que estos precios tienen en la Economía Familiar y en los sectores económicos del País, por tanto, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en lo sucesivo, continuará en seguimiento permanente del comportamiento de los precios internacionales y resto de variables que conforman el precio de los combustibles, y se tomarán las acciones y medidas correspondientes, que permitan mitigar el impacto del incremento de estos precios en la economía de las familias nicaragüenses.

¡Les deseamos a todos los nicaragüenses un feliz fin de semana, celebrando en familia nuestras Efemérides Patrias, en Armonía, Paz, Bienestar y Buenas Esperanzas, en nuestra bella Nicaragua Cristiana, Socialista y Solidaria!

Managua, 2 de Septiembre, 2022.

Instituto Nicaragüense de Energía
Ministerio de Energía y Minas
Gobierno de Reconciliación
y Unidad Nacional

Categorías
Destacadas Nacionales

49 años de prisión para sacerdote sentenciado por violación, en Boaco

A 49 años de prisión fue condenado el sacerdote José Leonardo Urbina, párroco de la iglesia del Perpetuo Socorro en la ciudad de Boaco, por abuso sexual y violación a una niña de 12 años.

Según la acusación, en diciembre de 2021, el cura Urbina prestó a la niña para ir a comprar tortillas en su camioneta. Sin embargo, el acusado llevó a la menor a un lugar en la ciudad de Boaco, y la manoseó, pidiéndole hacer el acto sexual. La menor se negó a las peticiones del sujeto, y se vio obligado a llevarla de regreso a la casa de su abuela.

En enero de 2022, el religioso volvió a prestar a la menor con el mismo pretexto y la llevó a un lugar solitario, proponiéndole a la menor que sostuvieran relaciones sexuales. La adolescente se volvió a negar a las peticiones, por lo que el sinvergüenza la empezó a manosear. Cuatro meses después, en abril pasado, el acusado solicitó nuevamente a la abuela que le prestara a la niña con la misma excusa de ir a comprar tortillas, la llevó al mismo lugar solitario y esta vez sí la violó. Luego de abusar de ella, la amenazó que si decía algo la “iba a mandar a matar”. Como consecuencia de la agresión sexual, la niña presenta lesiones psíquicas y emocionales.

El juez Edén Aguilar, del juzgado Tercero Especializado en Violencia, sentenció a Leonardo Urbina a 24 años por el delito de abuso sexual y 25 años de cárcel por el delito de violación.

Categorías
Internacionales

Pyongyang acusa a relatora de ONU sobre DDHH de ser “títere” de EEUU

Corea del Norte tacha a relatora de la ONU sobre derechos humanos en el país de “un títere” de EE.UU. y avisa que Washington busca derrocar su sistema político.

Un vocero no identificado de la Cancillería norcoreana ha denunciado en un comunicado emitido este viernes las declaraciones “sesgadas e imprudentes” de la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, Elizabeth Salmón, y señalado que sus afirmaciones “invaden el inviolable sistema” y los “derechos soberanos” de la nación asiática.

En una rueda de prensa ofrecida en Seúl con motivo de su primer viaje a Corea del Sur, donde se reunió con funcionarios y activistas para abordar la situación de los derechos humanos en Corea del Norte, la experta ha expresado su preocupación de que los grupos vulnerables de la sociedad norcoreana estén expuestos a la hambruna. 

Nombrada para este cargo el mes pasado, Salmón ha instado además a la comunidad internacional a movilizarse para proteger los derechos humanos en Corea del Norte.

El vocero de la Cancillería norcoreana ha acusado a Salmón de ser un “títere” de Washington al afirmar que “sabemos muy bien que Estados Unidos extiende sus tentáculos sobre [su] espalda”.

“El fraude de los ‘derechos humanos’ de EE.UU. y otras fuerzas hostiles no tiene nada que ver con una garantía real de los derechos humanos y no es más que la forma hostil más politizada de empañar la digna imagen [de Corea del Norte]”, ha dicho el diplomático.

El texto avisa que Pyongyang nunca perdonará, ni tolerará los intentos de EE.UU. y “sus fuerzas vasallas” de tergiversar las realidades sobre los derechos humanos en Corea del Norte con “el objetivo de derrocar su sistema social”.

El diplomático ha reiterado una vez más que Pyongyang no reconocerá, ni tratará con ningún enviado especial de la ONU sobre sus derechos humanos, incluido Salmón, a quien ha acusado de ignorar las realidades del país asiático.

El país, tambaleándose por las duras sanciones de las Naciones Unidas y Estados Unidos por sus actividades nucleares y de misiles, ha luchado durante mucho tiempo para alimentarse, sufriendo una escasez crónica de alimentos sobre todo en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.

Un informe de Wall Street Journal reveló en octubre de 2019 que las sanciones impuestas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y EE.UU. contribuyeron a la muerte de unos 3200 niños norcoreanos en 2018.

Fuente: Hispantv

Categorías
Destacadas Internacionales

Cuba confirma segundo caso de viruela símica

Las autoridades sanitarias indicaron que el paciente es un hombre de 60 años de edad, quién llegó a la Habana el pasado 26 de agosto.

El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó el miércoles que fue detectado el segundo contagio por la viruela del mono, y que no guarda relación con el primer caso registrado en la isla.

Las autoridades sanitarias indicaron que el paciente es un hombre de 60 años de edad, quien llegó a La Habana el pasado 26 de agosto procedente de Estados Unidos (EE.UU.). Dos días después presentó síntomas como fiebre, malestar general y dolor de garganta.

Asimismo, el ente indicó que esta persona acudió a los servicios de salud el pasado 30 de agosto y, ante la continuidad de los síntomas, fue ingresado, aislado.

Tras un examen de PCR, analizado por el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), el día 31 fue confirmada la infección.

«Se continúa profundizando en la encuesta epidemiológica, identificación de los contactos y demás acciones de control de foco establecidas en el protocolo de actuación para estos casos», precisó el Ministerio de Salud Pública.

El primer caso confirmado de viruela símica en el país fue reportado por el Ministerio de Salud Pública el pasado 20 de agosto, que correspondió a un turista italiano, quien «evolucionó rápidamente hacia la gravedad, encontrándose en estado crítico inestable desde el día 18 de agosto, falleciendo en la tarde del día 21».

Ante el aumento de los contagios, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta enfermedad como una emergencia sanitaria internacional, el pasado 23 de julio, cuando se habían reportado más de 16.000 contagios en 75 países.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales

Revista internacional publica articulo de estudio sobre estudio perinatológico

La Revista Latinoamericana de Perinatología, Órgano Oficial de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Medicina Perinatal (FLAMP); realizó reconocimiento de un estudio realizado en el Hospital Bertha Calderon.

A continuación nota de prensa:

Un nuevo reconocimiento recibió Nicaragua con la publicación de un Artículo de una investigación sobre Acortamiento Cervical y Cerclaje de Urgencia Diagnóstico y Resultado realizado en el Hospital Bertha Calderón, en la Revista Latinoamericana de Perinatología, Órgano Oficial de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Medicina Perinatal (FLAMP).

El estudio se desarrolló del 2014 al 2020 con 1,358 embarazadas a las que se les realizó un procedimiento que evitó el parto prematuro, llegando a feliz término el embarazo.

La Investigación Científica fue efectuada por los especialistas Sugey Bravo Cabrera, Luzana Tablada Madriz y Néstor Pavón Gómez.

La Revista de la FLAMP tiene un gran impacto a nivel internacional por representar a Organizaciones como la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Medicina Perinatal, la Asociación Mundial de Medicina Perinatal y la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología.

Categorías
Internacionales

La Casa Blanca califica a los seguidores de Trump como una «amenaza extrema» para la democracia

Karine Jean-Pierre afirmó que los más enérgicos seguidores del exmandatario también ponen en riesgo la libertad y los derechos.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, brindó este miércoles una conferencia en la que se refirió a la opinión del presidente Joe Biden sobre los seguidores más enfervorizados de su predecesor, Donald Trump, a quienes definió como «una amenaza» para la democracia de EE.UU.

«El presidente piensa que hay una amenaza extremista para nuestra democracia», manifestó Jean-Pierre. En ese sentido, afirmó que Biden «ha sido claro» en su acusación a quienes se identifican con el eslogan ‘Haz América grande de nuevo’ (MAGA, por sus siglas en inglés), al que definió como el sector «más enérgico» del Partido Republicano. «Esta es una amenaza extrema para nuestra democracia, para nuestra libertad, para nuestros derechos», insistió.

Además, la funcionaria retomó las expresiones de Biden e indicó que ese sector «no respeta el Estado de derecho», a la vez que acusó a dicho movimiento de perseguir «una agenda que quita derechos a las personas».

«El presidente no va a rehuir llamar la atención sobre lo que claramente ve que está sucediendo en este país», dijo Jean-Pierre y agregó que «eso es lo que va a seguir exponiendo».

«Semifascismo»

Durante un evento realizado la semana pasada en Maryland, el mandatario estadounidense había advertido: «Lo que estamos viendo es el comienzo o la sentencia de muerte de una filosofía MAGA extrema. No es solo Trump, es toda la filosofía que sustenta. Voy a decir algo, es como el semifascismo».

Sustentando las declaraciones de Biden, Jean-Pierre indicó el pasado 26 de agosto que «eso es lo que es». «Miras la definición de fascismo y piensas en lo que están haciendo al atacar nuestra democracia, lo que están haciendo al quitarnos nuestras libertades, quitarnos nuestros derechos, nuestros derechos de voto», explicó.

Categorías
Internacionales

La misión del OIEA recopila información importante en la central de Zaporiyia

ENERGODAR, UCRANIA (Sputnik) — La misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), logró recopilar mucha información relevante en la planta nuclear de Zaporiyia, declaró el director general de la organización, Rafael Grossi.

«Hoy [1 de septiembre] pudimos recopilar mucha información. Las cosas clave que quería ver, las vi», comunicó Grossi ante la prensa.

El jefe del OIEA no descartó que los expertos de la misión puedan reunirse con los habitantes de la cercana localidad de Energodar.

«Mi equipo se queda, por lo que habrá una oportunidad de hablar con ellos», explicó Grossi cuando se le preguntó si planea reunirse con los residentes de Energodar.

El titular del OIEA acaba de abandonar el territorio de la planta pero su delegación tiene previsto quedarse hasta el próximo 3 de septiembre.

Este 1 de septiembre, la misión del OIEA, liderada por Grossi, llegó a la central nuclear de Zaporiyia con el propósito de realizar actividades de seguridad, protección y garantías para prevenir un posible accidente nuclear.

El jefe de la delegación de la corporación energética rusa Rosatom y los empleados de la central nuclear acompañaron a la misión del OIEA a través del territorio de la planta y les mostraron las secciones de la estación que resultaron dañadas durante el bombardeo de las tropas ucranianas.

El embajador de Rusia ante las organizaciones internacionales en Viena, Mijaíl Uliánov, declaró a Sputnik que la misión se compone de una docena de funcionarios del OIEA versados en seguridad nuclear y les acompañan expertos en logística y seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.

El Ministerio de Defensa de Rusia considera que la situación en el área de la central nuclear es difícil, pero permanece bajo control.

La central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, se encuentra en el sureste de Ucrania, cerca de la ciudad de Energodar, y desde el pasado mes de marzo, permanece bajo el control de los militares rusos.

Durante las últimas semanas, Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de bombardear las instalaciones de la planta.

Moscú alega que su presencia militar en la central persigue evitar fugas de materiales nucleares y radiactivos.

Fuente: Sputnik

Categorías
Destacadas Internacionales

Bukele responde a críticas del Presidente de Chile

El mandatario chileno criticó las medidas de su par salvadoreño para enfrentar a las maras y dijo no sentirse «muy identificado» con su forma de gestionar el gobierno.

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha asegurado que El Salvador atraviesa por una «deriva autoritaria» desde que su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, llegó al poder en 2019.

Boric, de 36 años, realizó estas declaraciones en una entrevista con la revista Time, que dedicó al presidente chileno su portada. 

«Hay efectivamente una deriva autoritaria: en donde para enfrentar un problema que es gravísimo, que es el tema de las maras, que sé que es muy difícil y que la delincuencia hay que enfrentarla con mucha decisión, pero eso no se puede hacer restringiendo la democracia», comentó Boric.

El Salvador se encuentra en estado de excepción desde el pasado 27 de marzo tras una ola de violencia que dejó 87 muertes. Desde entonces, según las autoridades, se han detenido a más de 770 cabecillas de las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, así como a más de 50.500 pandilleros y colaboradores.

«Genera sospecha»

Durante la entrevista, Boric criticó que el salvadoreño no ha participado en ninguna de las cumbres de presidentes. «No nos conocemos personalmente. Él no ha participado en las cumbres. Y si uno no participa por opción a las instancias multilaterales, genera también una sospecha. ¿Por qué no enfrentarse al escrutinio de tus pares?», preguntó.

También afirmó que no se siente «muy identificado con la forma en que Bukele está liderando su gobierno». «Imagino que él podría decir lo mismo de mí», añadió.

Por su parte, Bukele respondió rápidamente en su cuenta de Twitter: «Lo importante no es que no se sienta identificado conmigo, sino si mis hermanos chilenos se sienten identificados con él».