Categorías
Ambiente Nacionales

Mas lluvias en territorio Nicaragüense

Para esta semana entrará la onda tropical numero 24, provocando así lluvias en todo el territorio Nicaragüense, así lo dio a conocer Marcio Baca, director del Instituto de meteorología (INETER).

El Ing. Baca hizo referencia a la lluvia del fin de semana pasada, que son producto del ingreso de la onda tropical número 23.

«Posteriormente a esta onda 24 el país estará bajo condiciones de influencias de bajas presiones débiles, las cuales siempre mantendrán la presencia de lluvias a lo largo del territorio nacional principalmente en horas de la tarde y horas de la noche para las regiones del Pacífico y el Caribe nicaragüense, las lluvias podrán estar presentándose tanto en horas de la tarde y la noche”, afirmó Baca.

Te puede interesar leer: VALIOSA EXPOSICIÓN ARQUEOLÓGICA EN MANAGUA

Baca señaló que las temperaturas máxima en el pais serán cerca de los 34 y 35 grados, y que los vientos estarán moderados y la presencia de olas de 2 a 2.5 metros de altura.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Magnolia Emarginata reaparece en Haití

Desde su descubrimiento por científicos en 1925, esta especie no había sido encontrada nuevamente.

La Fundación de Protección de Medio Ambiente y la Biodiversidad «ONG Haiti National Trust«, organizó y financió una expedición en busca de especies con el objetivo de encontrar, analizar el ADN de plantas con el fin de promover su conservación.

Eladio Fernández, Director de comunicaciones de esta organización, manifestó sentirse emocionado y optimista por este hallazgo.

“A pesar del sombrío estado de los bosques degradados del país, aún alberga especies como ésta que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo, lo que nos da la oportunidad de salvarlas”. Eladio Fernández

Las magnolias del norte de Haití se encontraban en el bosque de Morne en Colombo, debido a la deforestación este sistema ya no existe a como tampoco el 99% de los bosques de este país.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); en el 2007 afirmó que no sabían con certeza que si la especies de estos bosques habían sobrevivido a la tormenta que azoto a este país y arruino gran parte de su ecosistema.

En esta expedición se descubrieron 16 magnolias florecidas en el Macizo del Norte, cordillera de Haití, de las cuales tomaron ADN para su análisis, los investigadores esperan regresar en los meses de septiembre y noviembre para recoger las semillas y poder cultivar esta especie.

Categorías
Ambiente Internacionales

Después de dos siglos vuelven a nacer iguanas terrestres en una isla de las Galápagos

El Parque Nacional Galápagos de Ecuador anunció que tras casi dos siglos han vuelto a nacer iguanas terrestres de la especie «Conolophus subcristatus» en una de las islas de Galápagos.

Iguanas Terrestres.

El naturalista británico Charles Darwin, en 1835 en un comunicado explica la presencia de una gran cantidad de ejemplares de diferentes edades de este reptil en la isla de Santiago, pero en las expediciones que la Academia de Ciencias de California realizó en 1903 y 1906 ya no se encontró ningún espécimen vivo, por lo que se dio a la especie por extinta a nivel local.

https://twitter.com/parquegalapagos/status/1554183194299310080?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1554183194299310080%7Ctwgr%5E3036a42ccc05cac0bbe2a3b75c7f50441c8791df%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Factualidad.rt.com%2Factualidad%2F437493-volver-nacer-iguanas-terrestres-islas-galapagos

En el año 2002 se empezó la restauración ecológica de la isla, una de las más grandes del archipiélago. Una de las medidas llevadas a cabo fue erradicar a las cabras y los cerdos, lo que hizo que con el paso del tiempo el ecosistema se recuperara y ofreciera las condiciones necesarias para albergar a una población de iguanas terrestres.

Te puede interesar leer: PRODUCTORES NICARAGÜENSES TENDRÁN UNA NUEVA ALTERNATIVA DE PLÁNTULA A BASE DE MARANGO

En el 2019, se reintrodujeron 3.143 ejemplares de «Conolophus subcristatus» con el objetivo de restaurar el ecosistema, y actualmente se han encontrado nuevas iguanas de diferentes edades, lo que demuestra que la especie se está reproduciendo de manera exitosa.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales Viral

Descubren nuevo yacimiento de gas, cerca de Colombia

La petrolera colombiana Ecopetrol y la brasileña Petrobras anunciaron este viernes haber descubierto una acumulación de gas natural en el mar Caribe.

Este positivo resultado responde a la #Innovación y uso de datos mediante la aplicación de nuevas soluciones tecnológicas en geología y geofísica, además de la experiencia de la empresa aliada en operaciones en aguas profundas.

Ecopetrol y Petrobras detallaron en un comunicado, el descubrimiento de un nuevo yacimiento de gas «el pozo exploratorio Uchuva-1, perforado en aguas profundas de Colombia, a 32 kilómetros de la costa y a 76 de la ciudad de Santa Marta, con una profundidad aproximada de 830 metros»

Según comunicado el pozo Uchuva fue perforado en el bloque Tayrona, en la que las empresas colombianas cuenta con una participación de 55.6%, mientras que la brasileña tiene el restante 44.4%.

El aún presidente colombiano, Iván Duque, expreso; se trata del descubrimiento más importante de los últimos 30 años.

«Hoy es una gran noticia para Colombia lo que le estamos dejando: duplicar las reservas de gas de Colombia y hacerlo con este gran descubrimiento»

Presidente de Colombia. Iván Duque

Las empresas petroleras seguirán trabajando en el yacimiento para averiguar cuáles son sus reservas de gas.

Categorías
Ambiente Nacionales

Expo feria de animales exóticos en Siuna

Con el objetivo de proteger la fauna de la región de Siuna, su habitad y evitando la comercialización y cacería, se llevó a cabo un congreso de fauna silvestre y expo feria de animales exóticos.

El MARENA está manejando 25 zoo criaderos, 5 reservas privadas silvestres y 5 parques ecológicos; que son parte de las políticas que tienen para la protección y conservación de los recursos naturales en la región.

Saul Castillo, Delegado del Marena en el Caribe Norte expresó; en este congreso participan estudiantes de primaria y secundaria; además de estudiantes universitarios, donde se está promoviendo la protección y cuido de los animales silvestres.

Te puede interesar: IRANÍ Y NICARAGUA FIRMAN ACUERDO SOBRE LA PROTECCIÓN FITOSANITARIA

Vanessa Reyes, Coordinadora del Movimiento Ambientalista Guardabarranco en Siuna; dijo; este congreso es promovida por el Gobierno con la finalidad de promover la protección de la Madre Tierra.

José Román Espinoza, Jefe del Batallón Ecológico Bosawás del Ejército de Nicaragua; Expresó que, para el Batallón Ecológico, la protección de la Madre Tierra; y este congreso de flora y fauna, enorgullece al Ejército porque se pone de manifiesto la labor del BECO en la protección de los recursos naturales.

Categorías
Ambiente Destacadas Economía Internacionales

¿Qué tiene que ver el sistema eléctrico Ucraniano con el sistema eléctrico Costarricense?

El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves, en su ultima declaración ante la nación deja en evidencia su desconocimiento en materia económica, energética y geografía, ya que cree que Ucrania es vecina de su país, además desconoce que Costa Rica cuenta con cinco plantas hidroeléctricas y plantas geotérmicas, produciendo energía eléctrica y que cuenta con su propia red de distribución en todo el país.

Co

«Las consecuencias de esa guerra para Costa Rica las sentimos ya, en los precios de la energía, en los precios de los alimentos básicos, en la inflación mundial, sin embargo, también sentimos consecuencias en nuestros corazones, porque una invasión armada de una potencia nuclear a un país vecino y pacífico es injustificable» ; «El presidente Zelenski, pidió el apoyo del pueblo de Costa Rica para que UCRANIA pueda entrar a la OCDE, para que Costa Rica apoye la creación de un tribunal especial contra crímenes de guerra en UCRANIA, para que Costa Rica apoye, las sanciones que la ONU en ese contexto puedan poner hacia Rusia, y para que mí señora esposa y yo podamos participemos en eventos en apoyo al pueblo de Ucrania, la respuesta que dimos fue un gran si.»

Presidente Costa Rica Rodrigo Chaves

Zelenski pide a Rodrigo Chaves, su apoyo para ingresar al «Club de Países Ricos» Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE, con la intención de ser miembro, además de gestionar respaldo financiero para su guerra contra Rusia.

A escasos dos meses de haber tomado el poder el presidente de Costa Rica, deja en evidencia No conocer la ubicación geográfica de UCRANIA, además que No compra energía eléctrica, ya que cuenta con la fuente principal de abastecimiento de energía en Costa Rica son las plantas hidroeléctricas, la estructura y tecnología utilizada en su construcción es catalogada de primer mundo. Reventazón, Angostura, Arenal, Miguel Dengo y Cachí que son las cinco de mayor relevancia, por su caudal, abastecimiento, asimismo de las plantas geotérmicas.

Cabe mencionar que su agenda de eventos sociales con su esposa, estará llena ya que se encontrara al otro lado del mundo haciendo lobby a favor de Ucrania, dejando en evidencia el rotundo desconocimiento de las leyes internacional y la fundamentación de la constitución de la ONU.

Categorías
Ambiente

Se espera la entrada de la tormenta número 20 en territorio Nicaragüense

El territorio Nicaragüense estará bajo la influencia de una vaguada entre el noroeste del mar Caribe, así lo dio a conocer Salvadora Martínez, meteoróloga del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

La onda tropical número 19 en su salida esta generando el incremento de las probabilidades de lluvia con tormenta eléctrica para la región del pacífico y norte del país, teniendo así precipitaciones muy fuerte.

INETER.

En esta semana para el día miércoles 27 y jueves 28 de julio, se espera la entrada de la tormenta numero 20, se espera que genere lluvias en las regiones del Caribe y Central del territorio Nicaragüense.

Te puede interesar leer: ¡EUROPA SE QUEMA!

Las temperaturas máximas estarán entre 32 y 35 grados en el pacífico, a la vez la meteoróloga afirmó que en los mares se prevé un oleaje normal.

Categorías
Ambiente Nacionales

RESERVAS NATURALES MACIZO DE PEÑAS BLANCAS Y KILAMBÉ

Las 74 áreas protegidas de Nicaragua son prioridad para las autoridades gubernamentales, el pasado viernes 22 de julio, Sumaya castillo ministra del Marena, firmó con autoridades municipales de Racho Grande, El Tuma La Dalia, del departamento de Matagalpa, El Cuá, Wiwilí y San José de Bocay del departamento de Jinotega, y miembros de los Comités de Manejo Colaborativo, 2 convenios para la conservación de las Áreas Protegidas Reserva Natural Macizo de Peñas Blancas y Reserva Natural Kilambé.

Sumaya Castillo Expresó: “Son dos importantes Áreas Protegidas que forman parte de la Reserva de la Biosfera BOSAWAS, una Biosfera que es reconocida por UNESCO”

Te puede interesar: INICIA EL SEGUNDO SEMESTRE DE SECUNDARIA EN EL CAMPOhttps://diarionacional.net/2022/07/24/inicia-el-segundo-semestre-de-secundaria-en-el-campo/

Helen Toruño Alcaldesa del municipio de Wiwilí, Jinotega, expreso: “Nosotros como Wiwilí tenemos el 60 porciento de la Reserva Natural Cerro Kilambé, este convenio viene a fortalecer el cuido y manejo de nuestros recursos naturales

Javier Gadea, alcalde de San José de Bocay, Jinotega dijo: “Es un significado muy bueno para nuestras generaciones, ya que todos debemos conservar nuestro medio ambiente en el departamento y el país”.

Estos convenios fortalecerán la conservación de las 74 áreas Protegidas y sus corredores, Estas reservas naturales son sitios importantes de zonas de recargas hídricas, reservorios de agua de las cuales dependen muchas comunidades.

Categorías
Ambiente Destacadas Economía Internacionales

Alemania podría enfrentar emergencias regionales en invierno por la escasez de gas natural

Berlín celebró una reunión especial de altos funcionarios del Gobierno el domingo para abordar el tema.

Informa el periódico (Bild – Alemán), el gobierno Federal de Alemania prevé situaciones de emergencia en algunos estados del país, para el invierno próximo a causa de la escasez de gas natural.

Alemania expresa que únicamente que Rusia aumente la entrega de suministro de gasoducto Nord Stream 1 en un 40%, Alemania pasaría el invierno sin escasez, pero Berlín considera que el poco probable que Moscú lo haga.

Klaus Müller, director de la Bundesnetzagentur, oficina reguladora alemana para los mercados de electricidad, gas, telecomunicaciones, correos y ferrocarriles, precisó que los depósitos están llenos a solo 65 % y que Alemania no podrá superar la época de frío sin el gas ruso.

Si Rusia decide suspender el suministro de gas en lugar de incrementarlo, se prevé una nueva reunión de emergencia, presidida por el canciller alemán, Olaf Scholz, y con participación de los representantes de los estados federados, indica Bild.

En este contexto, Scholz ya ha preparado a los alemanes para las consecuencias de unas sanciones duraderas contra Rusia.

Al mismo tiempo, el Gobierno alemán espera que los precios de la gasolina se dupliquen o hasta tripliquen. El Estado no podrá absorber completamente el aumento de costos y el combustible se volverá más caro para los ciudadanos.

El ministro federal de Asuntos Especiales y jefe de la Cancillería, Wolfgang Schmidt, convocó el domingo a una reunión para discutir la situación.

Categorías
Ambiente Nacionales

Productores Nicaragüenses tendrán una nueva variedad de ajonjolí

Productores Nicaragüenses recibieron por parte Centro Nacional de Investigación Agropecuaria (CNIA) del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, la presentación de una nueva variedad de ajonjolí, llamada “Rama Ometepe”

El ajonjolí es muy importante para el desarrollo de Nicaragua porque es un producto agrícola de exportación. Esto permite que pequeños productores puedan cultivarla y favorece a su ingreso.

El delegado del Inta en Managua, explicó «Esta es una variedad que ya es muy conocida por muchos productores, sin embargo la estamos presentando a los productores que han venido para que conozcan esta alternativa de producción en un cultivo que se maneja con mano de obra familiar y los rendimientos anda por los 10 quintales, pero algunos productores han llegado a 23 quintales”.

Te puede interesar leer: DOS ONDAS TROPICALES SE ACERCAN A TERRITORIO NICARAGÜENSE

Al momento de cultivarse la nueva semilla de ajonjolí no requiere de mucho fertilizante, teniendo un buen rendimiento y bajos costos de producción.

El 95 por ciento de la producción del ajonjolí se exporta a mercados internacionales, y los principales lugares que se cultiva son en los departamentos del Pacífico como León, Granada, Rivas, Masaya, Managua y Rivas.