Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales Salud

El cambio climático influye en la salud

Durante la clausura del acto de presentación del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil en España, el cual se realizó con el objetivo de combatir la obesidad infantil en este país, la que se ha convertido en una enfermedad de salud pública a nivel mundial.

En este acto estuvo invitada la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, quién en su intervención manifestó que la obesidad se debe a la vida sedentaria que los individos se ven sometidos por el tráfico y el aislamiento social que dejó como consecuencia el COVID-19.

Neira, pidió enérgicamente este miércoles luchar contra el cambio climático y la contaminación para mejorar la salud de la población.

«Combatir el cambio climático significa salud pública pura y dura» refirió Neira.

Planteó ajustarse a tres «Transiciones» la primera realizar una transición hacía las fuenes de energía sostenibles, limpias y que no contaminen el ambiente.

Energía Renovable

«La sociedad tiene que moverse y hacer esa transición saludable. La combustión de combustibles fósiles nos está costando muchas vidas y hospitalizaciones. Cada año se producen siete millones de muertes prematuras causadas por exposición a contaminación del aire. Pero no solo las muertes, son también las hospitalizaciones. Nuestros hospitales están llenos de enfermedades respiratorias crónicas causadas o agravadas por esos contaminantes», detalló.

La segunda transición, aconseja contar con ciudades más saludables, ya que en la actualidad manifesta que las ciudades donde se esta viviendo son muy densas, contaminadas y tienen demasiado tráfico, lo que es un factor de riesgo para la obesidad y otras enfermedades no transmisibles.

Ciudades Saludables

La tercera y última transición de la que habla Neira, es conseguir alimentos más sostenibles.

«Tenemos un sistema de producción de alimentos que no responde a las necesidades ni siquiera por volumen, porque el 30 por ciento de los alimentos los tiramos a la basura. Además, utilizamos cultivos intensivos, prácticas que contribuyen al calentamiento global, granjas intensivas o producción con demasiado transporte», resaltó.

Alimentos sostenibles

Neira hizó mención de lo sucedido por la pandemia y destacó la importancia de que el mundo este unido y se vea y se sienta que es UNO, ya que todos estamos en un sólo barco.

«Seguir manteniendo la sensación de que el mundo es uno». «Si no ayudo a otros a mejorar su situación me puede afectar también a mí. Como en el cambio climático, en la pandemia vamos todos en el mismo barco», concluyó.







Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Tormenta tropical Orlene amenaza al Pacífico mexicano

“Grandes marejadas generadas por Orlene afectarán la costa de suroeste de México y el extremo sur de la península de Baja California para este fin de semana”, señaló el CNH.

La tormenta tropical Orlene se formó este jueves frente a las costas del Pacífico mexicano y amenaza con intensificarse y azotar las costas del norteño estado de Sinaloa en los próximos días, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La dependencia explicó en su cuenta de la red social de Twitter que a partir de la depresión tropical 16, se formó la tormenta tropical Orlene, y su centro se localiza a 470 kilómetros al sur de la ciudad de Manzanillo, en el estado de Colima, noroccidente de México.

“La circulación de este sistema refuerza el potencial de lluvias en el occidente de México”, agregó.

La Conagua advirtió que Orlene tiene el potencial de convertirse en huracán y si se mantiene su trayectoria pronosticada golpearía las costas del estado de Sinaloa el domingo 2 de octubre próximo.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos (EE.UU.) indicó en un boletín que Orlene estaba moviéndose hacia el oeste-noroeste a cerca de 20 kilómetros por hora. Se espera que el movimiento continúe durante el próximo día.

“Grandes marejadas generadas por Orlene afectarán la costa de suroeste de México y el extremo sur de la península de Baja California para este fin de semana”, señaló el CNH.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales

Policía Nacional conmemora 43 años dando espacio a mujeres en la institución

El Gobierno de Nicaragua y la Policía Nacional conmemoraron con un Acto Central los 43 años de Aniversario de la existencia de esta institución en el país al servicio de los nicaragüenses.

Este acto fue presidido por el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra, la Vicepresiente Rosario Murillo, Primer Comisionado Francisco Díaz Madriz Primer Comisionado de la Policía Nacional, el General del Ejercito Julio Avilez, Ministra de Gobernación Maria Amelia Coronel, Comisionado General Ramón Avellan, Subdirector General de la PN, Comisionado General Adolfo Corea Subdirector General de la PN.

También estuvieron presentes autoridades de las diferentes instituciones estatales.

Como parte de esta celebración se realizó ascensos en grados de comisionados generales a hombres y mujeres destacados en esta institución por parte de autoridades invitadas, bajo el acuerdo presidencial No. 141-2022, donde las autoridades nicaragüenses avalan y apoyan los ascenso en grado a Comisionados Generales correspondiente al año 2022.

Esta institución ha venido con los años dando oportunides a mujeres a ocupar cargos de mandatos, dejando así por echo la nivelación de hombres y mujeres en las instituciones del 50% cumpliendo así con la equidad de género.

Seis mujeres fueron las ascendidas al cargo de Comisionadas Generales:

  1. Mayra del Carmen Pizarro
  2. Martha Ligia Solorzano Suarez
  3. vilma Rosa Gonzalez Gonzalez
  4. Johana Francisca Plata Tijerino
  5. Yanina de los Angeles Robleto Zeledon
  6. Thelma Isabel Collado Cerda

Francisco Díaz, Comisionado General de la Policía Nacional brindó informe de la atención y servicios brindados por esta entidad a nivel nacional a las familias nicaragüenses.

Francisco Díaz, Comisionado General Policía Nacional

La vicepresidenta Rosario Murillo informó sobre el ascenso póstumo a Comisionados Generales a 22 policías que fallecieron en cumplimiento de su deber en el Intento de Golpe de Estado en el año 2018.

Rosario Murillo – Vicepresidenta de la República de Nicaragua

Palabras del Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra, se refirió a esta como una conmemoración a la libertad, heroismo, dignidad del pueblo nicaraguense al derecho de ser libre.

Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua

Ortega hizó referencia de los hechos ocurridos en el 2018, donde la institución tuvo varias bajas por fallecimiento, todos estos fueron ascendidos a Comisionados Generales y así la institución estará garantizando que los beneficios a los que tienen derecho sus familias sean entregado conforme a este nuevo cargo.

«Hagamos realidad la democracía, en todos los campos, significa que se hagan votaciones en todos los campos» agregó el mandatario.

La Policía Nacional trabaja en conjunto con los padres para evitar que los hijos se vayan por mal camino y pierdan el camino.

«No podemos descuidar todos esas olas de delitos que se multiplican en el mundo desarrollado y luego vienen a reproducirse a estos países» refirió Ortega.

El mandatario se refirió a los acontecimientos violentos ocurridos en otros países, por no estar de acuerdo con sus políticas de gobierno, pero que más sinembargo siempre Nicaragua esta bajo la mira por no estar bajo la aprobación de Estados Unidos.

Llegó la hora que desaparezca el armamento atomico del planeta y que todos esos recursos se dirijan para combatir la pobreza y el hambre a los países en vía de desarrollo y en los mismos Estados Unidos donde hay pobreza y hay hambre.

Categorías
Destacadas Salud

El mal comportamiento nos puede advertir una depresión en la adolescencia

En la adolescencia se prevé que haya cambios de humor por la transición de la etapa de la niñez a esta, pero también se debe a la explosión de los neurotransmisores y neuroreguladores, sustancias que regulan las emociones, las hormonas y la actividad neuronal.

A esta edad están formando su autoestima, están hurgando su sexualidad, no están preparados emocionalmente para circunstancias que se les presentan en el camino, por esta razón es que podemos observar en ellos cambios repentinos y sin ninguna explicación, en un momento se sienten hermosos y en otro momento feos, y esto va depender mucho de la manera en que su exterior los vea es decir dependen de la aceptación de los demás.

Bulling Escolar

En el peor de los casos estos cambios de humores se deben a la depresión, muchas personas en esta etapa sufren de depresión y es debido a los problemas y situaciones a las que están sometidos como por ejemplo:

  1. Expectativas académicas no logradas.
  2. Acoso escolar.
  3. No aceptación de su cuerpo.
  4. Problemas familiares.
  5. En algunos casos abuso sexual.

Cómo detectamos a un adolescente con depresión

Los síntomas pueden variar según la gravedad de esta, pero se puede estar alerta ante los cambios emocionales y de comportamiento, como por ejemplo:

Cambios emocionales

  • Estado de ánimo irritable.
  • Frustración, ira aún en cosas pequeñas.
  • Episodios de llanto sin razón aparente.
  • Tristeza continua.
  • Sentimientos de desesperanza y vacío.
  • Baja autoestima.
  • Pérdida de interés a sus actividades cotidianas que le provocaban placer.
  • Culpa.
  • Autocrítica excesiva.
  • Necesidad de aprobación.
  • Dificultad para concentrarsee, tomar decisiones y aún recordar cosas.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
  • No encuentra sentido a su vida.

Cambios en el comportamiento

  • Insomnio o dormir demasiado.
  • Cansancio y pérdida de energía.
  • Agitación o desasosiego.
  • Aislamiento social.
  • Menor atención a la higiene o al aspecto personales.
  • Autolesiones (cortarse o quemarse).
  • Bajo rendimiento escolar o ausencias frecuentes al colegio.
  • Armar un plan de suicidio o intento de este.
  • Consumo de sustancias ilícitas o bebidas alcohólicas.

De detectar algunos sintomas en los adolescentes lo más recomendado es hablar con él o ella y buscar ayuda profesional para que pueda orientar el seguimiento que se le tiene que dar al joven.

Categorías
Destacadas Internacionales

Rusia convocará una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el sabotaje de los gasoductos

MOSCÚ (Sputnik) — Rusia prevé convocar una reunión oficial del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en relación con las fugas de gas ocurridas en los gasoductos Nord Stream1 y Nord Stream 2, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

«Rusia tiene la intención de convocar una reunión oficial del Consejo de Seguridad de la ONU en relación con las provocaciones ocurridas en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2», escribió la diplomática en su canal de Telegram.

El 26 de septiembre, la empresa Nord Stream 2 AG, operadora del gasoducto Nord Stream 2, informó de una fuga de gas en una de las dos tuberías de la infraestructura cerca de la isla de Bornholm por causas desconocidas. Lo mismo ocurrió en las dos líneas del gasoducto paralelo Nord Stream 1.

Desde el Kremlin no descartaron que los gasoductos que unen a Rusia y Alemania por el fondo del mar Báltico, fueran blanco de un sabotaje.

Los daños a los gasoductos rusos coincidieron con la fase naval de las maniobras militares Namejs de Letonia, país miembro de la OTAN, en el mar Báltico, que incluyó pruebas de tiro de misiles.

La Red Sismológica sueca, a su vez, aseguró que registró el 26 de septimbre fuertes explosiones submarinas en la zona

El Nord Stream 1 suspendió el transporte de gas ruso a Alemania a finales de agosto, debido a las sanciones de Occidente que impiden a la compañía Siemens reparar las turbinas de la infraestructura. El gasoducto es la principal ruta de exportación del gas ruso a Europa con capacidad para transportar 55.000 millones de metros cúbicos anuales.

El Nord Stream 2, de reciente construcción y listo para operar desde octubre de 2021, continúa bloqueado por el canciller alemán Olaf Scholz desde febrero de este año por sus pugnas geopolíticas con Moscú.

Se oponía al tendido del Nord Stream 2 Estados Unidos, que busca vender a Europa el gas natural licuado de sus yacimientos de esquisto.

También rechazaban el nuevo gasoducto Ucrania y Polonia por temor a perder los ingresos que obtienen por el tránsito del gas ruso por sus territorios.

FUENTE: SPUTNIK

Categorías
Destacadas Internacionales

Florida en estado de alerta por Huracán Ian

Se prevé que Ian tocará tierra en la costa oeste de Florida entre Fort Myers y Sarasota, en horas de la tarde, por lo que se mantiene en pie las alertas por el huracán.

Ian se convirtió en categoría 4 de la categoría 5 en la escala de huracanas Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 155 millas por hora, en el paso por los Cayos de Florida ya provocó grandes inundacionees luego de pasar por el oeste en la noche del martes.

El paso de Ian por Cuba dejó grandes pérdidas en la Isla y la dejó sin electricidad; se espera que en Florida la llegada de este deje inundaciones catastróficas y marejadas ciclónicas lo que como consecuencia ponga en riesgo la vida de los ciudadanos a lo largo de la costa occidental, desde Naples hasta Sarasota.

Los Estados hermanos de Florida han mostrado su solidaridad y han empezado a enviar ayuda para las personas que resulten afectadas por este fenómeno natural.

El Centro Nacional de Huracanes, pronostica que Ian tocará tierra en la costa oeste de la Florida y que entrará con fuerza y provocará daños catastróficos.

Ron DeSantis, gobernador de Florida, en conferencia de prensa manifestó que Ian no será “solo una prueba de 48 horas”, y señaló que el período posterior al paso de una tormenta, a menudo, puede ser el más riesgoso. “El impacto de la tormenta va a ser enorme. Va a ser un evento trágico en muchos sentidos”.

Ron DeSantis Gobernador de Florida

Los especialistas en la materia esperan que Ian provoque daños en otros estados como inundaciones y apagones, luego del paso por la Florida.

Categorías
Destacadas Internacionales

Repúblicas del Donbass y las regiones de Zaporozhie y de Jersón votan a favor de adherirse a Rusia

Vladímir Putin destacó que salvar a la población de Donbass y de las regiones de Zaporozhie y Jersón es «lo primero en la agenda» de toda la sociedad rusa.

La República Popular de Lugansk (RPL), la República Popular de Donetsk (RPD) y las regiones de Zaporozhie y de Jersón han votado a favor de incorporarse a Rusia, según lo refleja el escrutinio completo de los votos en dichas provincias.

El 93,11 % de los electores en Zaporozhie y el 87,05 % en Jersón votaron ‘sí’ a su salida de Ucrania y a pasar a formar parte de Rusia, según informaron los consejos electorales formados por las autoridades interinas de dichas provincias. Mientras, en la RPL y en la RPD votaron a favor del ‘sí’ el 98,42 % y el 99,23 % de los electores, respectivamente.

El jefe de la RPL, Leonid Pásechnik, anunció que este miércoles preparará un documento para el presidente ruso, Vladímir Putin, sobre la incorporación de la república a Rusia.

Los referéndums de adhesión a Rusia en las repúblicas del Donbass y las regiones de Jersón y Zaporozhie transcurrieron desde las 8:00 del pasado viernes 23 de septiembre hasta las 16:00 (hora local) de este martes 27 de septiembre. Por motivos de seguridad, durante los primeros cuatro días, la votación se realizó fuera de colegios electorales, mientras que la última jornada los habitantes sí podían acudir a los respectivos recintos para sufragar.

El mandatario ruso destacó que salvar a la población de Donbass y de las regiones de Zaporozhie y Jersón es «lo primero en la agenda» de toda la sociedad rusa.

Por su parte, el líder de la República Popular de Donetsk, Denís Pushilin, declaró que Donbass llevaba muchos años esperando su regreso a Rusia, al igual que alguien espera volver a la familia tras un largo tiempo de separación. «La celebración del referéndum es un hito histórico. No solo porque confiamos en su resultado positivo, sino porque es la culminación de nuestro difícil camino común», afirmó.

¿Qué pasa a partir de ahora?

El proceso de integración de las nuevas regiones a Rusia puede llevar algún tiempo, ya que requiere de la aprobación del presidente y del Parlamento. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se mostró «convencido» el pasado viernes de que los pasos necesarios se darán «lo suficientemente rápido».

Técnicamente, la Constitución rusa y las leyes federales prevén varios procedimientos para la adhesión de un estado extranjero o de una parte como nuevo sujeto de la federación. Una vez las regiones aspirantes a formar parte del estado ruso presenten sus solicitudes ante Moscú, el mandatario debe informar al Parlamento y al Gobierno sobre el asunto, explicó la semana pasada Konstantin Kosachev, portavoz adjunto de la Cámara Baja del Parlamento, en su cuenta de Telegram.

De alcanzarse un acuerdo político, deben elaborarse «proyectos de tratados internacionales de admisión de Estados extranjeros o de partes de ellos» a Rusia. Estos documentos regulan cuestiones como el nombre y el estatus de los nuevos territorios, la ciudadanía, la sucesión, el funcionamiento de los órganos públicos, la vigencia de la legislación, entre otros.

Rusia ante la ONU: «La expresión directa de la voluntad popular dejó de ser el criterio de elección democrática para Occidente»
Rusia ante la ONU: «La expresión directa de la voluntad popular dejó de ser el criterio de elección democrática para Occidente»
Una vez firmados estos tratados, la Corte Constitucional de Rusia se encargará de verificar si están en concordancia con la Carta Magna de la nación. De no encontrarse violaciones, el paso siguiente será la ratificación de los documentos por parte de la Duma Estatal (Cámara Baja) y el Consejo de Federación (Cámara Alta).

Al mismo tiempo, el proyecto de ley sobre la admisión de las nuevas regiones por Rusia se somete a la votación de la Duma Estatal y, tras obtener el visto bueno, se dirige a la Cámara Alta para su consideración. «Esta ley no entra en vigor hasta que los propios tratados internacionales hayan entrado en vigor», explicó Kosachev.

Categorías
Destacadas Internacionales

Por falta de ortografía maestro Indú mata a estudiante

A consecuencias de los múltiples golpes que recibío por parte de un maestro el joven Nikhil Dohre de tan sólo 15 años, falleció este lunes.

El maestro de secundaria se salió de control luego que Dohre escribiera mal una palabra en un examen, lo que provocó que este golpeara con una vara y patadas al joven hasta que quedará inconsciente, esta situación fue a inicio del mes, pero sale a relucir con la muerte de Dohre  en un hospital al norte del estado de Uttar Pradesh.

El joven vivía en la comunidad de Dalit, esta comunidad es una de las que se encuentran dentro de los escalones más bajo en el sistema de castas de India y durante años han sido víctimas de discriminación y violencia.

El pasado lunes cientos de personas salieron a las calles como señal de protesta ante este hecho, lo que provocó incidentes entre las autoridades y los ciudadanos, la población exige la detención del maestro, la movilización dejó varios manifestantes detenidos.

Categorías
Destacadas Nacionales

El mundo celebra el día mundial del turismo

Cada 27 de septiembre el Mundo entero se une a la celebración del Día Mundial del Turismo, con el objetivo de promover entre la poblacion el conocimiento de la importancia de este, destacando así los valores sociales, culturales, políticos y económicos de cada país o región.

Nicaragua no fue la excepción en unirse a esta celebración, el Instituto Nicaragüense de Turismo, conmemoró este día con un Congreso en saludo al día Mundial de Turismo.

El INTUR realizó presentación de lo que significa para Nicaragua y el mundo el turismo y como ha venido avanzando en todos estos años y sobre todo como ha recuperado después de la pandemia de COVID-19.

Congreso Día Mundial de Turismo Nicaragua

La Codirectora del INTUR expuso que el Gobierno de Nicaragua se encuentra celebrando a lo grande este día, y que decidió celebrarlo con un congreso nacional sobre turismo sostenible y alternativo, con el objetivo que los participantes intercambien experiencias entorno al turismo.

Shantanny Anasha Campbell Lewis

«Vemos una recuperación más pujante en este sector, a nivel mundial, en el caso de Nicaragua estamos en un 57% de recuperación con respecto a las cifras del 2019, y si hacemos una relación con el 2021 llevamos ya un crecimiento del 271% comparado con este año» destacó Shantanny Anasha Campbell, CoDirectora del INTUR.

Don Jorge Aguilar, Propietario de Naturaleza y Café en Estelí, manifestó que este tipo de actividades viene apoyar al emprendedor porque les ayuda a darse a conocer fuera de su localidad, y considerá que su emprendimiento como en el de muchos otros en su región apoyan al dinamismo de la economía.

Jorge Aguilar, Propietario de Naturaleza y Café en Estelí

Hay que destacar que este sector es uno de los sectores económicos de mayor crecimiento a nivel mundial y genera una gran actividad económica, que viene a filtrar un gran crecimiento en los países.