Categorías
Destacadas Internacionales Viral

El grupo BRICS en expansión, será esto un contrapeso para la OTAN ?

Los BRICS informan la posible incorporación de Egipto, Turquía y Arabia Saudita… será acaso este grupo un contrapeso para la Organización del Tratado Atlántico Norte?

El enlace internacional, conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es quién anunció una posible incorporación de Egipto, Turquía y Arabia Saudí.

Los países miembros de la alianza BRICS, entre 2009 y la actualidad ha logrado ascender en el Producto Interno Bruto (PIB) mundial más del 25%, además de gozar un proceso de expansión financiera, asimismo es importante señalar que Argentina e Irán en junio de este año presentaron sus credenciales para sumarse a la alianza.

¿Contrapeso a la OTAN?

A pesar de su carácter económico, la alianza de los BRICS es considerada por analistas como el politólogo Alfredo Jalife-Rahme un contrapeso en el panorama multinacional ante la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), acuerdo militar liderado por Washington y que derivó del fin de la Segunda Guerra Mundial.

Se valora que la alianza de estos cinco países, los dos más poblados del planeta son China y la India (países más poblados del planeta) es más bien un esfuerzo estratégico por el control de suministros clave en la transición energética.

«En el caso, por ejemplo, de Brasil y Argentina los dos tienen un estatus de socio global de la OTAN desde hace tiempo, el último fue Brasil, que ya fue con Bolsonaro, y Argentina lo tiene desde la década de los 80, y ahora Colombia también se unió a este estatus que le otorga Estados Unidos».

Categorías
Destacadas Nacionales

NICAVIDA proyecto que beneficia a 27,600 familias nicaragüenses

Alrededor de 27,600 familias nicaragüenses son beneficiadas a través de este proyecto, el cual tiene como objetivo contemplar planes territoriales y de negocios, obras de infraestructura productiva, mejora en la calidad nutricional y el acceso al agua, reforestación, entre otras acciones.

Este Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Medios de Vida de las Familias Rurales en el Corredor Seco de Nicaragua (NICAVIDA), es cofinanciado entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

Tiene como meta transformar las economías rurales y sistemas alimentarios con el objetivo de que estos sean más inclusivos, productivos, resilientes y sostenibles en un 50%.

Protagonistas de NICAVIDA / MEFFCA

Hasta el momento el proyecto tiene un avance del 92% teniendo, ya que la meta es beneficiar a 30,000 familias una vez finalizada su ejecución.

El proyecto ha venido a beneficiar a 27,600 familias de los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Estelí, Matagalpa, Boaco, León, Chinandega y Managua, para la realización de las actividades se han venido combinando estrategias de integración en mercados laborales, urbanos y rurales en los cuales se ha utilizado la producción agropecuaria que ha sido destinada al autoconsumo y comercialización.  

Proyecto NICAVIDA entrega recursos para mejorar la calidad de vida de las familias en las comunidades de El Viejo – Chinandega

El proyecto NICAVIDA tiene una inversión de US$48.4 millones, de los cuales el BCIE cofinancia US$15millones, más una partida del FIDA, organismo financiero internacional especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y otra parte del Gobierno de Nicaragua.

En Nicaragua este proyecto es ejecutado por el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA). 

El éxito de este proyecto pudo ser constatado por la Unidad de Supervisión de Operaciones de Crédito del Banco, quienes visitaron distintas zonas de influencia del Proyecto.

El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi; expresó que “Como BCIE queremos resaltar el impacto positivo logrado con el desarrollo de este Proyecto. En este sentido podemos mencionar la formulación de 2,053 planes de inversión de los 2,430 previstos en beneficio de familias productoras de escasos recursos, también se capacitaron sobre temas de recursos naturales a 67,000 personas de las 75,000 esperadas, y se han apoyado a 3,375 familias indígenas de las cuales el 95% están encabezadas por mujeres”.

Carlos De Castilla, oficial jefe país del BCIE en Nicaragua, destacó que  “A través de estas acciones en el país, un total de 53,500 personas han recibido información sobre nutrición y prácticas para mejorar su dieta alimenticia, además se han reforestado más de  1,500 hectáreas, se han construido 750 obras de infraestructura productivas como pozos, reservorios, patios hogares, caminos terciarios, puentes, banco de semillas, y se han rehabilitado 1,000 instalaciones comerciales”,

Categorías
Destacadas Economía Internacionales

Islas Caimán es afectada por sanciones a Rusia

La autoridad de Información Financiera de Islas Caimán, anunció que tienen congelados en activos, más de 8 mil 400 millones de dólares y 297.8 millones de euros (298,2 millones de dólares). Esto, como afectación colateral de las sanciones aplicadas a Rusia por su intervención militar en Ucrania.

Esta entidad explicó en un comunicado que ha recibido 801 formularios de informes de cumplimiento relacionados con las sanciones y 144 informes de actividades sospechosas.

“Los proveedores de servicios financieros continúan identificando fondos o recursos económicos que pertenecen o están controlados, directa o indirectamente, por personas designadas y están congelando esos activos”, aseguró el director de Autoridad, R.J. Baya.

Te puede interesar: URUGUAY Y CHINA INICIAN NEGOCIACIONES PARA FIRMAR TLC

Los nuevos datos revelados por el grupo gubernamental de Islas Caimán, representan más de mil millones de dólares estadounidenses más, con respecto a lo informado en abril.

Dicho grupo de trabajo, garantiza que las entidades implementen las sanciones de manera correcta y está pendiente de cualquier cambio o actualización realizado por el Gobierno del Reino Unido en su régimen de sanciones a Rusia.

Las Islas Caimán son un territorio británico de ultramar situado en el mar Caribe, al noroeste de Jamaica.

Categorías
Destacadas Internacionales

John Bolton, admite haber ayudado a organizar golpes de Estado

Ante una entrevista televisiva John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos y exembajador ante las Naciones Unidas, además de haber sido funcionario público en varios gobiernos republicanos, admitió haber sido parte de la organización de varios Golpes de Estados en algunos países.

Bolton fue parte importante dentro de las políticas encrudecidas por parte de los Estados Unidos hacía los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua en el mandato del expresidente Donald Trump, a los que se refería como «Troika de la Tiranía».

El exfuncionario estadounidense no especificó cuales gobiernos había ayudado a derrocar, pero durante la entrevista menciono la crisis política de Venezuela en el año 2019 cuando el gobierno estadounidense reconoció a Juan Guaidó como presidente interino.

Boltón refirió «La oposición intentó derrocar a un presidente elegido de forma ilegítima (Nicolás Maduro) y fracasó«.

Durante su trayectoria política Bolton ha sido relacionado a varios golpes de estados entre ellos el que se formuló en contra del presidente de Haití Jean-Bertrand Aristide en el 2004, también fue quién promovió el cambio de regimen de Irak mientras las tropas estadounidense lo tenían ocupado y en el 2018 alentó a que Estados Unidos debía derrocar el gobierno de Irán.

John Boltón, Entrevista con CNN

El exfuncionario siempre ha tenido influencia en el Partido Republicano y en su momento también abogó en atacar a Corea del Norte e Irán, aún sabiendo que estos países tienen capacidad de enfrentamiento nuclear.

Bolton fue entrevistado en relación a la acusación en contra del expresidente Donald Trump por el incidente en el Capitolio de Washington D.C. el pasado 06 de enero del 2021 cuando se hablaba de una insurrección y se negaba entregar el poder.

Y al ser consultado por Jake Tapper sobre que si el expresidente Trump pudo haber planeado un golpe de Estado.

Jake Tapper: ¿Uno no tiene que ser brillante para intentar realizar un golpe de Estado? a lo que John Boltón contestó:

“No estoy de acuerdo con eso, lo digo como alguien que ha ayudado a planear golpes de Estado, no aquí, sino, ya sabes, en otros lugares. Requiere mucho trabajo”.

Causándole gracia el echo de creer o que crean que Trump es competente para organizara un golpe de Estado.

Trump es «ni tan siquiera la mitad de competente que la oposición venezolana» para organizar un golpe.

Bolton fue retirado de sus funciones cuando Donald Trump lo despidió por desacuerdo en decisiones en cuanto a Venezuela.

Categorías
Destacadas Nacionales

Mas inversiones en proyectos de agua y Saneamiento en Nicaragua

En una entrevista en un medio de comunicación (Canal 4), el ingeniero Ervin Barrera, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, ENACAL, dio a conocer las inversiones en proyectos de agua y saneamiento en Nicaragua.

Desde el 2007 hasta el 2021 se ha invertido  978.5 millones de dólares de proyectos de agua y saneamiento, donde se ha permitido en la actualidad una cobertura del 93 por ciento al nivel nacional.

Te puede interesar leer: GOBIERNO DE NICARAGUA SIGUE CONTRARRESTANDO EL AUMENTO DEL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS COMBUSTIBLES

«Este año se están ejecutando 102 millones de dólares y del 2023-2026 se ejecutarán 404.7 millones de dólares, para un total de casi 1, 500 millones de dólares entre el período del 2007 al 2026», detalló el Ing. Barrera.

En el año 2007 se atendían a 433 mil familias con sistemas urbanos, es decir el 65% de cobertura. Con la ejecución de proyectos que ha venido desarrollando, en la actualidad se atienden a 759 familias.

Se ha trabajado en la continuidad del servicio, es decir, que las familias que tenían agua potable 4 y 6 horas lleguen hasta 18 y 24 horas.

En el año 2022 y 2026 se ejecutarán 23 nuevos proyectos que permitirá alcanzar hasta las 839 mil familias, para un 98 por ciento de cobertura.

Proyectos en desarrollo

En la actualidad existen 21 proyectos en ejecución, cinco de los cuales ya están en vías de finalización y otros siete tienen un avance que supera el 80 por ciento.

Los proyectos que se están ejecutando se ubican en San Juan del Sur, Moyogalpa, Altagracia, Nueva Guinea, Nandaime, El Rama y La Esperanza. Con avances en León, Las Sabanas, Estelí, Corinto, Wiwilí-Jinotega, Managua, Estelí y Ciudad Sandino.

Te puede interesar leer: NICARAGUA AVANZA EN DESARROLLO EN EL SISTEMA DE SALUD

«Más de 750 mil personas tendrán un mejor servicio de agua potable con los proyectos que se ejecutan actualmente en los distintos municipios del país» finalizó Barrera.

Categorías
Destacadas Internacionales

Uruguay y China inician negociaciones para firmar TLC

El presidente uruguayo, informó que los estudios de factibilidad entre Uruguay y China, llegaron a su fin y que ya están listos para realizar negociaciones rumbo a firmar un tratado de libre comercio.

La firma de un posible tratado fuera del marco de MERCOSUR, ha sido un sueño desde hace varios años y de gobiernos anteriores, Argentina venia oponiéndose debido a que las negociaciones con terceros países deben de hacerse en consenso con los socios del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

Uruguay venía trabajando en esta alianza desde el 2021.

Luis Lacalle Pou, también destacó que Uruguay se encuentra abierta a tratar con otros países.

El gobernante uruguayo, destacó que «Los acuerdos suponen prosperidad, oportunidades y trabajo», y que su gobierno tiene como objetivo vender materia prima, productos industriales y tecnológicos nacionales a otras naciones.

Categorías
Destacadas Internacionales Viral

Colombia: Denuncian asesinato de 101 líder sociales durante el 2022

Desde la firma de acuerdo de Paz en el 2016 han sido 1.328 víctimas; solo lideres sociales han sido 101, el nombre de la última victima es Jaime Losada.

Al asesinato de líderes sociales se suman 53 masacres que han cobrado la vida de 185 personas, y 24 ex firmantes del Acuerdo de Paz ultimados.

Este miércoles, Colombia denuncia otro asesinato de otro líder social, en el departamento de Putumayo en el municipio de Puerto Guzmán; es esta ocasión la victima fue Jaime Losada, fungía como integrante del Comité conciliador de la Junta de Acción Comunal de la vereda Costa Nueva, quien, según denuncias de la comunidad, se encontraba desaparecido desde hacía mas de cuatro días.

Fue hallado sin vida a orillas del río Sevilla el cuerpo de Losada, este marte 12 de julio, a la fecha se desconoce detalles sobre su muerte.

La Defensoría del Pueblo, emitió una alerta temprana en varios municipios y departamento colombiano antes el riesgo de facciones armadas ilegales y su intromisión en asuntos comunitarias

Con presencia en el departamento se encuentran los grupos Frente 1 Carolina Ramírez, Comando Bolivarianos de la Frontera, y otras bandas de carácter local, las cuales también ejercen presión y limitan la autonomía de los pueblos indígenas, considerados en riesgo

El detalle de los afectados hasta la fecha han sido: Losada suman 101 los lideres sociales ultimados en ese país suramericano en lo que va de 2022, 1,328 desde la firma del Acuerdo en Paz en 2016 y se añaden 24 firmantes del Acuerdo de Paz asesinados; y 53 masacres perpetradas, las cuales dejado un saldo de 185 victimas mortales; a tenor de datos aportados por Indepaz

Categorías
Destacadas Nacionales

Docentes de educación técnica actualizan conocimientos en formación integral

Docentes e instructores de los 45 Centros Técnicos del INATEC, participan en modalidad presencial y virtual del II Encuentro Nacional de Actualización de Docentes e Instructores de la Educación Técnica y Formación Profesional, a desarrollarse los días 13, 14 y 15 de julio.

El programa desarrolla ponencias por expertos, catedráticos nacionales e internacionales como: “Aporte del docente de educación técnicas a la formación integral de los futuros técnicos profesionales”, Teoría del Cambio aplicado a la práctica pedagógica y “La motivación motora esencial para el desempeño docente”, entre otras.

Entre los objetivos de este encuentro está el Intercambio de experiencias, lecciones aprendidas, conocimientos científicos, el cambio y mejora de la práctica mediadora que realizan los docentes e instructores de los 45 centros tecnológicos a nivel nacional.

También se desarrollan espacios de intercambios, preguntas y respuestas por parte de los docentes e instructores de los 45 Centros Técnicos, todo como parte de la preparación para el inicio de clases de la educación técnica del segundo semestre.

Categorías
Destacadas Internacionales

El presidente de Sri Lanka huye en avión militar con rumbo a Maldivas

La madrugada de este miércoles, Gotabaya Rajapaksa, huyó en un avión militar con rumbo hacía las Maldivas, esto lo realiza luego de anunciar que iba a renunciar.

Esta nación se encuentra atravesando una crisis socioeconómica la que ha desatado múltiples protestas; debido al incremento de los precios y falta de alimentos, medicamentos y combustible.

Con la huida de Rajapaksa llega a su fin una dinastía familiar que había venido gobernando por décadas el país, según los medios de comunicación Basil Rajapaksa, exministro de finanzas también abandono el país.

El estallido social llegó a su punto límite este sábado cuando la gente interrumpió en las residenciales oficiales, entre estas la del presidente.

Las redes sociales y medios de comunicación manejan que Rajapaksa de 73 años llegó a las Maldivas, también se sabe que Estados Unidos rechazo la solicitud de visado presentada por el ex mandatario.

Se espera que el primer ministro Ranil Wickremesinghe o otro líder tomen juramento ante el parlamento para ocupar el cargo de presidente de manera interina.

El presidente interino debe ser elegido antes del 20 de julio, para preparar las elecciones que deberán celebrarse en marzo del 2023.