Categorías
Deportes Destacadas Internacionales

Nicaragua clasifica a Mundial de Béisbol Infantil

En definitiva, los dos mejores equipos de esta competición se enfrentaban en la gran final del torneo Latinoamericano Infantil Williamsport 2022.

La Selección Nacional de Béisbol de Nicaragua B de Nicaragua derrotó 6-0 a Honduras en las semifinales del Torneo Infantil, mientras que la Selección de Venezuela derrotó 10-2 a Nicaragua A, para conseguir sus respectivos cupos en la final.

En la primera ronda del torneo, la Selección de Venezuela había logrado doblegar a la Selección B de Nicaragua con un marcador 9-6. En esta ocasión, la Selección pinolera superó 10-0 a Venezuela, apoyándose en una fuerte ofensiva y en un pitcheo casi perfecto de su lanzador abridor Luis García que cubrió la ruta completa permitiendo sólo 1 hit a los venezolanos.

Te puede interesar: Sancionan con 900.000 euros al tenis británico por el veto a rusos

Una hazaña histórica

Por vez primera en más de 50 años, Nicaragua asistirá al Mundial de la categoría y será el representante de América Latina, una hazaña que conquistaron ante uno de los más exitosos países en estas categorías del béisbol infantil como lo es Venezuela.

“Tomar este lugar después de 50 años es una bendición, contamos con un alto nivel competitivo y eso nos permitió ganar. Hoy vemos como los niños están más motivados e inclinados hacia el deporte porque ellos ven el apoyo que se les brinda, disfrutan jugar en estadios de calidad y eso es gracias a las políticas que impulsa el gobierno”, declaró Marlon Chávez, mánager del equipo ganador.

La serie mundial de las pequeñas liga se jugará en Pensilvania, Estados Unidos, del próximo 17 al 28 de agosto.

En este evento estarán 20 equipos por primera vez, 10 equipos de Estados Unidos, más otros seis del continente, Canadá, México, Panamá, Puerto Rico y Curazao y Nicaragua. Además de Japón, Australia, Taiwán y uno de Europa que no está definido.

Categorías
Destacadas Internacionales

Gobierno de Panamá convoca a Diálogo Nacional

El Gobierno panameño convocó el sábado a una mesa de diálogo con la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (ANADEPO), en representación de los sectores sociales que se manifestaron en las calles, en contra de las constantes alzas en los precios de los combustibles, que genera un aumento en el costo de vida.

Las protestas fueron iniciadas por el sector transporte y docentes, a la que luego se sumaron diferentes sectores del país.

De acuerdo al comunicado del Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo, el primer encuentro se llevaría a cabo este próximo lunes 11 de julio, con todos lo gremios aglutinados en ANADEPO.

https://twitter.com/presidenciapma/status/1545901856441991170?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1545901856441991170%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fconvocan-mesa-dialogo-panama-ola-protestas-20220709-0025.html

ANADEPO y la Alianza Pueblo Unido por la Vida son las impulsoras de las protestas que en la última semana han llevado a manifestantes a las calles en varios puntos del país, para exigir el congelamiento y/o la rebaja de los precios del combustible y de los alimentos. Ademaś solicitan más presupuesto para la educación pública, entre otras peticiones, incluido un aumento general de salarios.

Te puede interesar: Japón en conmoción por magnicidio de Shinzo Abe

El Gobierno señala como objetivo del encuentro, la toma de decisiones de forma conjunta que permita minimizar el impacto de la crisis internacional de combustibles en la sociedad panameña.

Protestas no se detendrán

Marco Andrade – Secretario General de Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), declaró que: “Se está valorando unificar una sola lucha entre los compañeros de Anadepo y los compañeros de Alianza Pueblo Unido”.

«Estamos abiertos al diálogo, pero un diálogo en el que haya resultados, no creemos en un diálogo en donde el Gobierno nos explique que no se puede. Este pueblo no aguanta más y por eso la próxima semana vamos a producir acciones en todo el país: tranques, piquetes, huelga, conforme a la condición de cada organización sindical y popular», dijo Andrade en conferencia de prensa.

https://twitter.com/AMogreco/status/1546099695486894081
Categorías
Destacadas Internacionales

CONDENAN A 10 AÑOS DE PRISIÓN A JEANINE AÑEZLA EXPRESIDENTA TRANSITORIA DE BOLIVIA

Jeanine Añez, fue condenada el viernes (10.06.2022) a 10 años de prisión, acusada de haber realizado un golpe de estado contra su antecesor, el izquierdista Evo Morales en 2019, anunció el tribunal.

El Tribunal Primero de Sentencia de La Paz dio conocer su fallo «de sentencia condenatoria» de 10 años, a cumplir en una cárcel de mujeres en La Paz, tres meses después de comenzar el juicio y 15 meses después de que la exmandataria fuera encarcelada preventivamente.

«La prueba aportada y presentada en juicio ha sido suficiente para generar en el tribunal la plena convicción sobre su participación y responsabilidad penal en los referidos ilícitos condenándolos (a Añez y otros dos exfuncionarios) a la pena privativa de libertad de 10 años», dijo el juez Germán Ramos.

Categorías
Destacadas Nacionales

Sector salud fortalece conocimientos en el campo de distintas afecciones

Con el lema «Haciendo ciencia por el bien común» el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el XIII Encuentro Científico Nacional en Salud del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR).

Este encuentro tuvo como objetivo compartir e intercambiar experiencias relacionadas en el campo investigativo de la salud humana, animal y ambiental.

Participó la comunidad médica de todos los Silais del país y expertos de Italia y Estados Unidos, así como ponencias de expertos nacionales que abordaron temáticas relacionadas con estudios físico químico, evaluaciones de la respuesta de anticuerpos y del sistema de vigilancia del Aedes Aegypti, secuenciación del SARS-CoV-2 en Nicaragua, entre otros.

Temas relelvantes de interés comunitario

Entre los temas que se abordaron durante el encuentro está la inmunidad inducida por la infección de coronavirus, validación de pruebas del dengue, características epidemiológicas de la diarrea aguda y análisis de agentes químicos en productos lácteos.

 “Estamos celebrando el décimo tercer encuentro científico del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia. Vamos a contar con cuatro conferencias magistrales. Estamos abordando la conferencia de la doctora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Michigan»; indicó el doctor Marvin Villalta, del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia.

«Contaremos también con 12 temas nacionales como chagas, tuberculosis, COVID, temas de vacuna, anticuerpos. Estamos celebrando con la comunidad médica científica puntos de preocupación o de interés del país”; agregó el funcionario de Nicaragua.

Especialistas internacionales comparten resultados de diversos estudios en materia de salud

Los especialistas también abordarán la detección de plomo en sangre de la niñez con anemia, así como los resultados de cepas de control de calidad externo procedente de México.

“El Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia del Ministerio de Salud ha venido desarrollando encuentros científicos para dar a conocer todos los trabajos que realiza en pro de la salud del pueblo «; indicó la doctora Emperatriz Lugo.

«Con estas investigaciones podemos adaptar o mejorar la atención que es la salud para el pueblo. Este es el décimo tercer encuentro científico y desde entonces se ha venido este cada año organizando este evento”; agregó la especialista de Nicaragua.

Además, en el evento se van a compartir los mejores trabajos investigativos y resaltar los avances en el diagnóstico más certero; así sobre cómo ha venido actualizando la biología molecular.

Categorías
Deportes Destacadas Internacionales

UNAFUT aclara el incidente con Byron Bonilla y la bandera de Nicaragua

En medio de los festejos, por la obtención del título del fútbol costarricense del Club Sport Cartaginés, se dio un momento incómodo con el futbolista nicaragüense Byron Bonilla.

Bonilla, quería celebrar con la bandera de su país, sin embargo, en una primera instancia no se le admitió hacer esto, ya que se le dijo que no estaba permitido.

El jugador, en contra de lo que le decían y tras un cruce de palabras con la organización, logró acceder a la zona de premiación y con orgullo lució la bandera pinolera en los festejos.

Este pasado jueves, el departamento de comunicación de la UNAFUT (Unión de Clubes de Primera División de Costa Rica), informó sobre lo ocurrido y aseguró que fue un “malentendido” y una mala “interpretación” del comisario.

“Con respecto a la bandera de Nicaragua de Byron Bonilla, fue un malentendido, el comisario malinterpretó el término “mantas” en premiación, no banderas, las cuales son permitidas y no amerita sanción, después de una modificación al reglamento, hecho años atrás.

Al final, se corrigió al comisario y se permitió al jugador entrar sin problemas, entendemos el significado de la patria para los jugadores extranjeros y los respetamos. Además, en ningún momento el comisario lo amenazó con sancionarlo, él simplemente le informó de buena manera, explicó el comunicado.

Categorías
Destacadas Nacionales

¿En qué consiste el acuerdo de cosecha temprana entre Nicaragua y China?

El Gobierno de Nicaragua y la República Popular de China, firmaran este próximo 14 de julio un acuerdo de cosecha temprana, este como un previo a la firma de un tratado de libre comercio entre ambos países.

Nicaragua restableció relaciones con China en el 2021, luego de las elecciones presidenciales.

Ambos países podrán exportar productos sin generar ningún impuesto.

Jesús Bermúdez, Ministro de Fomento, Industria y Comerció refirió que este acuerdo es un previo a suscribirse para el 2023 un Tratado de Liber Comercio entre Nicaragua y China.

Este acuerdo le permitirá a Nicaragua exportar productos como carne y despojos bovinos, mariscos, hortalizas, fríjoles rojos, cacahuete crudo, ron y textil vestuario y arneses automotrices producidos en las zonas francas del país.

La República de China estará exportando a Nicaragua productos como plantas y flores, ajos, maíz dulce, sardinas y atunes, productos de confitería, plantas, productos de panadería, alimentos para peces, insecticidas, fungicidas y herbicidas, productos de plásticos, neumáticos para autobuses y camiones, materias primas para textiles y juguetes.

Este acuerdo es la primera fase para consolidar las relaciones económicas entre ambos países, lo que permitirá fortalecer la amistad entre ambos.

Categorías
Destacadas Internacionales

Japón en conmoción por magnicidio de Shinzo Abe

Shizo Abe, ex primer ministro de Japón fue asesinado la mañana de este viernes, mientras se encontraba dando un discurso, en una acto electoral en la localidad de Nara.

Shizo Abe, era un político y economista japonés que fungió como primer ministro en el periodo de 2007 – 2008 y 2012 – 2020, se caracterizó por realizar políticas en pro de revitalizar la economía japonesa, su postura en la política interior y exterior era dura con el objetivo de contrarrestar el poder de China.

Mientras se dirigía a la multitud un hombro le disparó en dos ocasiones por la espalda, cayendo así al suelo; el político fue llevado en helicóptero al hospital donde fue declarado muerto a las 05:00p.m., hora local.

Momento en que el político recibe los disparos

Los médicos manifestaron que llegó sin vida y que a pesar de los múltiples intentos de resucitación y transfusiones sanguíneas Shizo Abe no respondió a estos.

El doctor Hidetada Fukushima del Hospital Universitario en Nada, refirió «Su condición era extremadamente complicada, estaba muy grave».

Abe recibió un balazo en el cuello y otro en el pecho que le alcanzó el corazón, produciéndole la muerte. 

Atacante es detenido

El presunto autor de este delito, fue detenido inmediatamente, se trata de un masculino de 41 años de edad, quién habitaba en las cercanías de Naga su nombre es Tetsuya Yamagami quién fue miembro de las fuerzas de autodefensa marítima.

Las autoridades han manifestado que aún no se conoce lo que lo motivo a realizar este acto, pero que lo que hasta el momento las investigaciones han arrojado es que no compartía la postura política de Shizo Abe, se cree que el crimen no fue planeado porque la aparición del político no fue comunicada.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua expone avances en materia de salud en foro internacional

Nicaragua participó en la Segunda Reunión de la Comisión Ejecutiva del Proyecto de Integración y Desarrollo Mesoamérica, la cual contó con la participación de los Comisionados Presidenciales de México, Honduras, El Salvador, Guatemala, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Colombia y Belice.

Los Comisionados Presidenciales dieron seguimiento a temas de la Agenda Mesoamericana de Cooperación en materia de Medio Ambiente, Salud, Vivienda, Educación, Energía, Telecomunicaciones, Transporte, Facilitación Comercial y Competitividad.

En el sector Salud Nicaragua, en calidad de Presidencia Pro-Témpore del Sistema Mesoamericano de Salud Pública (SMSP), expuso los avances realizados durante el primer semestre del 2022 en la Iniciativa Regional para la Eliminación de la Malaria en Mesoamérica y el Proyecto ECHO Subregional sobre el Covid-19.

La Delegación de Nicaragua, como Presidencia Pro-Témpore del mecanismo, presentó su informe de acciones desarrolladas durante el primer semestre del año 2022, destacando la preparación del ciclo de sesiones virtuales para la conceptualización de Bonos para Financiar Afectaciones por Catástrofes; la presentación de las Experiencias y Buenas Prácticas del Proyecto Mesoamérica Sin Hambre en Nicaragua y Panamá; la presentación y socialización de oportunidades de negocios del Proyecto Mesoamérica para empresarios de Mesoamérica; el Lanzamiento del Curso Virtual: “Introducción a la Cadena de Suministro Humanitaria”, entre otras acciones importantes.

Nicaragua también destacó la importancia del Proyecto Mesoamérica, instancia que representa un modelo ejemplar de cooperación Sur-Sur.

Asimismo, la delegación reiteró su compromiso a continuar promoviendo una efectiva Cooperación Regional para enfrentar los numerosos retos de nuestros tiempos, incluyendo la lucha contra pobreza, el hambre, la inequidad y el cambio climático, con la aspiración de forjar una integración regional que realmente contribuya a promover la Prosperidad, la Paz, la Unidad, el Desarrollo y la Integración de nuestros Pueblos y Países.

La Delegación estuvo representada por Michael Campbell, Ministro Asesor del Presidente de la República para las Relaciones Internacionales y con el Gran Caribe; Iván Lara, Viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Jurídicos y el Doctor Enrique Beteta, Viceministro de Salud de Nicaragua.

Categorías
Destacadas Nacionales

Policia Nacional circula al autor de muerte homicida

La Policía Nacional, a través de su página web, dio a conocer que está tras la búsqueda de Ernesto Caleb Rocha Tercero de 24 años de edad, por el asesinato de Karen Monserrat Blandón Blend de 22 años, este pasado 05 de julio.

Vecinos del sector dijeron que la joven estaba amamantando a su niña de 8 meses de edad, en la casa que alquilaba desde hacía un mes, cuando llegó su ex pareja Ernesto Rocha y empezaron a discutir y luego le asestó un balazo en la cabeza, terminando con su vida.

Karen Blen, madre de la víctima, clama por justicia para que puedan atrapar al femicida, quien luego de cometer su acto criminal en el barrio Carlos Fonseca de Managua, se dio a la fuga.

Te puede interesar: MATAN A BALAZO A JOVEN EN EL BARRIO CARLOS FONSECA EN MANAGUA

Blend, aseguró que Rocha y su hija se habían separado y que este le había advertido que, si no regresaba con él, la mataría. “Él la amenazó que si no regresaba con él la iba a matar y se iba a matar él, pero mi hija pensó que era broma”, declaró.

La noche de ayer, amigos y familiares acompañaron la vela de la joven, y el funeral se realizará este miércoles 06 de julio, en el cementerio Milagro de Dios, por horas de la tarde.