Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua vigila trayectoria de la Tormenta Tropical Lisa

Marcio Baca, director de meteorología de INETER, informó que tormenta tropical Lisa no afectará el país, sin embargo, se encuentran dando seguimiento a este fenómeno meteorológico.

Las autoridades del INETER, precisaron que esta tormenta actualmente se mueve hacia el noreste y su trayectoria podría ser al norte de Guatemala, Honduras y Belice.

Vaca agregó que los modelos internacionales indican que esta tormenta saldrá hacia el Pacífico por Guatemala, posiblemente el próximo martes.

Se prevé que Lisa se fortalezca gradualmente y probablemente se convierta en un huracán.

El NHC afirma que, en la costa de América Central, especialmente en Belice y la península de Yucatán, en México, se debería seguir el progreso de este sistema y que es probable que se requieran más alertas o avisos por la tormenta tropical Lisa en las próximas horas.

«Según la trayectoria prevista, el centro pasará hoy al sur de Jamaica, mañana al sur de las Islas Caimán y se acercará a América Central el miércoles … la mayor amenaza la tiene Belice y Guatemala, ante posible impacto directo”, indica el Centro.

Se espera el incremento de precipitaciones en los próximos días en gran parte de Centroamérica.

Categorías
Destacadas Nacionales

Pacientes crónicos con mayor acceso a tratamientos en hospitales públicos de Nicaragua

La salud en Nicaragua sigue dando saltos agigantados, muestra de ello es el procedimiento de drenaje por medio de Endoscopia que le realizaron al señor Leonardo Orozco Sánchez del municipio de Tisma, del departamento de Masaya en el Hospital Manolo Morales Peralta.

Sánchez se presentó con un seudoquiste de páncreas, que significa una acumulación de líquido alrededor del páncreas que le generaba molestias por qué obstruía la vía biliar, por lo que fue intervenido por especialistas.

De manera general, el drenaje endoscópico es una técnica que se realiza con un endoscopio de visión lateral y puede hacerse transpapilar, transduodenal o transgástrico. El drenaje transduodenal o transgástrico se realiza cuando el pseudoquiste sobresale de la pared, lo que permite su observación mediante endoscopia.

Este procedimiento es una alternativa mínimamente invasiva a la cirugía abierta convencional.

Los especialistas aseguran que la recuperación es más rápida, con menos riesgos de infección y complicaciones post quirúrgica.

Categorías
Destacadas Nacionales

Tres polícias asesinados en Matagalpa

Las autoridades nicaragüenses informaron sobre la muerte de tres miembros de esta institución, cuando estos se encontraban realizando labores de vigilancia y patrullaje.

A continuación nota de prensa:

Categorías
Destacadas Internacionales

Celebración de fiesta de Halloween en Seúl, termina en tragedia

Al menos 146 personas murieron este sábado en Seúl, la capital de Corea del Sur, al registrarse una estampida humana en un evento masivo por las fiestas de Halloween.

El número de fallecidos se incrementó rápidamente en cuestión de horas y las autoridades reportaron también otras 150 personas heridas.

Era prácticamente el primer gran evento, luego que se redujeran la restricciones en el país asiático con respecto a las medidas sanitarias a causa de la pandemia del COVID.

Te puede interesar: OMS alerta ante la propagación de la tuberculosis en el mundo

Alrededor de 100.000 personas estaban celebrando en la zona el evento de halloween, cuando se produjo la avalancha humana en un callejón estrecho, del distrito de Itaewon.

El distrito Itaewon es una zona popular de vida nocturna de la capital surcoreana.

Videos tomados en el lugar del incidente, mostraban a trabajadores de emergencia realizando reanimación cardiaca a las víctimas, y rescatistas tratando de sacar a personas atrapadas debajo de otras.

La causa de la avalancha humana no está aún clara.

Las autoridades dijeron que la cantidad de muertes aún podría aumentar más y que aquellos que sufrieron lesiones graves reciben tratamientos de emergencia en hospitales cercanos.

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Inicia la novena liga federada de béisbol

Más de 800 jugadores de todos los distritos de Managua se dieron cita en el Parque Luis Alfonso Velásquez Flores, donde inició la novena edición de la liga federada de béisbol.

Las edades de los jugadores son de 6 a 17 años de edad.

Los partidos de la liga se realizaran de jueves a domingo durante 4 meses, en todos los campos donde practican las academias de beisbol municipales.

La municipalidad de Managua provee de material deportivo a las Academias de cada distrito, para que de esta forma todos los equipos estén preparados para presentar un desempeño óptimo.

Categorías
Ambiente Destacadas Nacionales

Desove masivo en las costas del sur de Nicaragua

Este jueves en horas de la madrugada arribaron decenas de Tortugas de la especie Paslama en el Santuario La Flor del Municipio de San Juan del Sur, esta es una de las últimas arribadas de la temporada.

La Tortuga Paslama en la adultes puede llegar a medir más de medio metro y pesar unos 40 kilogramos; en el desove puede depositar de unos 90 a 120 huevos, si es una tortuga joven puede depositar entre 40 y 60 huevos, el desove tarda entre 45 y 60 minutos y el proceso de incubación entre 40 y 70 días.

Playa La Flor – San Juan del Sur, Rivas

Playa La Flor es un santuario de la naturaleza, ubicada en San Juan del Sur, Rivas, es una de las siete playas de la región de centroamérica donde anidan cientos de tortugas paslama cada año.

Tortuga Paslama

Alberto José Ruiz Aguilar, Delegado del Marena, informó que está es la cuarta arribada de desove masivo de este año, esperan entre 15 y 20 mil tortugas a partir de hoy hasta el día martes, pero destacó que esta reserva siempre esta recibiendo tortugas; ya que la temportada de desove termina en el mes de febrero 2023.

Alberto Ruiz Aguilar – Delegado Marena Rivas

Ruiz Aguilar destacó que esta Reserva Natural esta abierta al público extranjero y nacionales, con un costo de C$ 200 los extranjeros adultos, C$ 100 niños extranjeros y los adultos nacionales C$ 100, niños C$ 50.

Cabe destacar que el MARENA trabaja en conjunto con otras instituciones como el INTA, el Ejercito de Nicaragua y la Policía Nacional con el objetivo de evitar el robo de los huevos por parte de pobladores de las comunidades vecinas, que se dedican a la venta de huevos de tortuga.

Las autoridades del Marena también trabajan en el proceso de recolección de estos huevos con el objetivo de incubarlos y que puedan nacer los tortuguillos que luego serán devuelto a su habitat.

Incubadoras de Huevos de Tortuga de Paslama

La importancia del cuido de las tortugas marinas se destaca en que, estás están catalogadas como animales de pastoreo, porque estas se alimentan de  algas, medusas, calamares, percebes, esponjas y anémonas de mar y las especies de tortugas verdes son herbívoras y  se alimentan de pastos marinos, algas y hierbas en el oceano permitiendo así, que ambientes como humedales, desiertos, entornos de agua dulce y ecosistemas marinos estén saludables.

Categorías
Destacadas Nacionales

El Ministerio de Gobernación celebra 43 años de su fundación

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, presidió el acto en conmemoración del 43 aniversario de la fundación del Ministerio del Gobernación (MIGOB).

Daniel Ortega Saavedra, Presidente de Nicaragua

En este acto, se otorgó ascensos en grado a funcionarios de Gobernación:

  • Ascenso a Grado de Comandante de Regimiento a Noel Enrique Tórrez.
  • Ascenso a Grado de Comandantes a José Coronel Leizama, Manuel Carlos Morales Sequeira, Jorge Luis Vásquez Arroliga, Mario Antonio Montiel, César Armando Moncada Obregón, Javier Antonio O. Balladares, Sayonara Isabel Reyes Ochoa, Rosa Sabina Vallecillo Vega, Lucrecia Lorena Hernández Castillo, Aura Carolina Téllez Sánchez.
  • Ascenso a grado de Alcaide a Aura Maria Esquivel Alvarado, María Mercedes Ortiz González, William Trujillo Vega, Ever de los Angeles Jirón Mora.

El presidente Ortega, mencionó que estos ascensos se dan en reconocimiento a la labor de muchos años, donde estos funcionarios han demostrado mucho compromiso con el pueblo y con la patria.

María Amelia Coronel, Ministra de Gobernación, brindó un informe sobre la gestión en el año 2022, destacando que a cierre de año se tendrán 161 estaciones de bomberos, y se cuenta con el apoyo de 1,171 bomberos que apoyan en la atención de las familias nicaragüenses, en la prevención y mitigación ante desastres naturales y antrópicos.

María Amelia Coronel, Ministra de Gobernación

Además, en este periodo se han otorgado 8,437 beneficios de convivencia familiar, incluyendo 88 presos extranjeros que fueron trasladados a sus países de origen a cumplir sus condenas.

La titular de Gobernación, mencionó que se continúa restituyendo el derecho al estudio de los privados de libertad: 169 presos estudian carreras universitarias y 6,891 están integrados en el programa de alfabetización y educación para jóvenes y adultos; 1,891 presos estudiando cursos técnicos, de los cuales 756 finalizaron con éxitos estos cursos.

En lo que respecta a la atención de los Organismos sin fines de lucro, se brindaron 318,176 atenciones, se garantizaron 77,476 asesorías jurídicas y 157,259 asesorías financieras. Además, 93,441 representantes de estas ONG, han sido capacitados sobre el Marco Jurídico que los regula.

Ortega recordó a Tomás Borge Martínez, como fundador del Ministerio de Gobernación, anteriormente el Ministerio del Interior, con el objetivo de atender y proteger a las familias nicaragüenses.

El presidente mencionó que se continúa trabajando en el mejoramiento del sistema penitenciario nacional, para brindar condiciones humanitarias a los privados de libertad, y que estos puedan reintegrarse a la sociedad una vez cumplida sus condenas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Concluye Séptimo congreso internacional farmacéutico con firme compromiso con la vida

En la clausura del VII Congreso Internacional Farmacéutico Rusia-Nicaragua, los encargados de desarrollar el evento se mostraron satisfechos, con las consultas y ponencias de temas de relevancia para la situación del contexto mundial.

Sagrario Benavides, vicepresidenta ejecutiva del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, aseguró que estos espacios contribuyen al desarrollo de la medicina en el país, haciendo énfasis en las cooperaciones que actualmente existen con Rusia y Latinoamérica.

“Este congreso nos arropó de perspectivas de mejor salud para los pueblos. Aquí se demostró que la ciencia no tiene fronteras. Se logró intercambiar experiencias entre latinoamericanos y Rusia. De este séptimo congreso 2022 salimos fortalecidos, con información auténtica, fidedigna, clara sobre los avances y progresos médicos como nuevas vacunas, nuevas tecnologías, nuevos preparados y sobre todo nuevas perspectivas sobre el desarrollo de la ciencia biomédica y de otras esferas de la salud”, subrayó Benavides.

En esta jornada consultiva participaron aproximadamente 400 profesionales relacionadas con la sociedad médica nicaragüense, universidades, el colegio farmacéutico, laboratorios de medicamentos, el Ministerio de Salud y las empresas médicas privadas.

Stanislav Uiba, gerente general del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, señaló que existe un compromiso social y compromiso con la vida de parte de Rusia y Nicaragua.

Estamos cubriendo temas bien interesantes sobre nuevas tecnologías, nuevas plataformas, estudio clínico, preclínico, registro, recursos humanos, negocio y también el tema de cooperación con las autoridades reguladoras”, aseveró Stanislav.

Agregó que “nos sincronizamos en estos tres días porque estamos pensando en los mismos temas, estamos pensando en los mismos vectores, estamos pensando en el mismo futuro. Este tipo de evento es bien ambivalente porque tiene que ser relevante pero además tiene que ser visionario para poder discutir sobre cómo se desarrolla la situación en el futuro”, culminó el gerente general del instituto Mechnikov.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua: Innovación y emprendimiento con rostro joven

Más de 400 estudiantes de distintas carreras técnicas ponen en práctica sus conocimientos académicos, y presentan opciones para desarrollar la economía de Nicaragua en el cuarto año consecutivo de la Jornada Nacional de Innovación y Tecnología INNOVATEC.

El propósito de este espacio es fomentar la creatividad, innovación, la cultura emprendedora y el uso de las tecnologías a través del desarrollo de proyectos de innovación que aporten crecimiento personal y profesional, y principalmente aportar al desarrollo económico en todos los sectores.

La mayoría de los proyectos de innovación presentados por estudiantes de carreras técnicas, están basados en resolver necesidades sectoriales, aportando a la economía en diferentes modalidades y contribuye al plan de lucha contra la pobreza que el Gobierno de Nicaragua implementa.

Justa Pérez, titular del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), aseguró que este espacio contribuye al crecimiento en todos los ámbitos (economía, tecnología, educación), transformando la economía y de esta forma contribuyendo a la producción y desarrollo del país

Los estudiantes del Centro Tecnológico de San isidro, Matagalpa, presentaron uno de los proyectos más creativos e innovadores de esta jornada, es un pelador de papas que, al introducirle media docena, pasa por un circuito electrónico integrado, y en cuestión de 10 segundos, están completamente limpias.

En este espacio se están presentando 95 proyectos innovadores sobre automatización industrial, electricidad y electrónica, desarrollo de aplicaciones web y móvil, alimentos y bebidas, servicios y productos, métodos y técnicas didácticas innovadoras en la formación y medios didácticos de aprendizaje innovador, entre otros.

Erwin Ramírez Colindres, Viceministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, aseguró que el desarrollo de actividades contribuye al crecimiento sostenible de la economía nicaragüense, y mencionó que el país avanza con porcentajes de crecimientos sostenibles, es decir actualmente hay mas producción y más exportación.

“Con sus proyectos mantienen el compromiso con el desarrollo económico del país”, afirmó Colindres.

Los proyectos están relacionados con la automatización industrial, electricidad y electrónica, desarrollo de aplicaciones web y móvil, alimentos y bebidas, servicios y productos, métodos y técnicas didácticas innovadoras en la formación y medios didácticos de aprendizaje innovador.