Categorías
Destacadas Nacionales

Restauración del histórico parque Las Piedrecitas avanza a pasos agigantados

Representantes de la Alcaldía de Managua visitaron la construcción de la rehabilitación del histórico parque Las Piedrecitas, este proyecto lleva un avance del 62% y se prevé esté listo para finales de octubre próximo.

Esta etapa contempla la instalación del drenaje pluvial, alcantarillado sanitario, sistema de energía eléctrica y agua potable, así como, la construcción del muro perimetral, andenes peatonales, sanitarios, 2 kioscos y con un área de 5 mil 600 metros cuadrados para parqueo, con una inversión de 102 millones de córdobas.

La visita de supervisión fue encabezada por la alcaldesa Reyna Rueda Alvarado, quien explicó que “el parque Las Piedrecitas es un parque histórico, con mucha historia y es parte de nuestro patrimonio… y ya tenemos un avance significativo en todo lo que es el drenaje sanitario y drenaje pluvial, estaremos también, en esta primera etapa atendiendo 400 metros lineales de muro perimetral, 1 mil 300 metros lineales de andenes peatonales, instalamos 136 luminaria led”.

Asimismo, detalló que durante el trabajo de reconstrucción se respetará el medio “todos esos árboles históricos, con más de 70 años, ese es parte del compromiso con nuestro medioambiente”.

La reconstrucción de este parque contará de 3 etapas, este año se trabaja en la construcción de la primera etapa, en el 2023 se continuará trabajando en la segunda etapa y en el 2024 finalizarán la obra completa.

Categorías
Destacadas Salud

¿Te haz preguntado que sucede en nuestro cerebro cuándo tienes demasiado estrés?

El estrés no es nada más y menos que la respuesta que da nuestro cuerpo a las situaciones de causa externa y que nos produce tensión.

Cuando el ser humano esta sujeto a vivir en situaciones o ambientes que le producen demasiado estrés en sus vidas; es cuando el cuerpo activa la hormona del cortisol.

Esta hormona es la que sale hacer frente a los desafíos y amenazas; se podría decir que es una hormona buena, pero cuando las personas se exponen a un ambiente de tensión, lo que pasa es que el cuerpo se intoxica de cortisol.

Hormona de Cortisol

Lo que viene a provocar consecuencias a nivel físico, psicológico y de conducta.

Consecuencias Físicas:

La principal consecuencia es que el Sistema Inmunológico queda debilitado; pero dentro de las reacciones se encuentran:

  1. Caída del pelo.
  2. Problemas gastrointestinales.
  3. Contracturas
  4. Problemas digestivos
  5. Temblor en párpados
  6. Adormecimiento de los miembros.

Psicológicas y de conducta

  1. Irritación.
  2. Mala Concentración.
  3. Tristeza.
  4. Insomnio.

El estrés es la causa de muchas depresiones, se ha comprobado que muchas depresiones vienen luego de estados de tensión permanente o alerta; por la cantidad de estrés y acumulo de emociones de quienes la padecen.

Categorías
Destacadas Nacionales

Bancos rusos prevén inversión estratégica en Nicaragua

En su tercer y último día de participación en el Foro Económico Oriental en Vladivostok, Rusia, la Delegación del Gobierno de Nicaragua sostuvo un encuentro con Igor Shuvalov, Presidente del Vnesheconombank, Banco para el Desarrollo de Rusia, para discutir sobre proyectos de inversión estratégicos en Nicaragua con participación de los bancos rusos.

También se han reunido con Sin Hong-Chol, Embajador de la República Popular Democrática de Corea en Rusia con quien se han planteado el potencial de colocar productos nicaragüenses en ese País asiático.

Finalmente, la Delegación nicaragüense ha asistido a la Sesión Plenaria del Foro con la participación y discurso del Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.

La Delegación nicaragüense la componen Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público y Copresidente de la Comisión Mixta Rusia/Nicaragua; Laureano Ortega Murillo Asesor Presidencial y Representante Especial del Presidente para los Asuntos con Rusia; Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía; Alba Torres, Embajadora de Nicaragua en Rusia y Claudio Arana, Ministro Consejero de la Embajada de Nicaragua en Rusia.

El Foro Económico Oriental de Rusia se ha convertido en una plataforma clave para el compromiso destinado a crear nuevos puntos de crecimiento y oportunidades para la inversión en el Lejano Oriente ruso, así como para proporcionar un impulso multifacético a la colaboración con las economías de la región de Asia-Pacífico.

Categorías
Destacadas Nacionales

Presentan programas de emprendimientos nicaragüenses en importante feria en España

Startup Olé es una feria de emprendimiento que se realiza en Salamanca, donde cientos de startups, emprendedores/as, inversores/es, corporaciones, y otros agentes del ecosistema se dan cita con diferentes actividades, charlas y networking.

El Gobierno de Nicaragua, por medio de su Embajada en España y en coordinación con la Comisión Nacional de Economía Creativa participó en la Octava Edición de Startup Olé, uno de los eventos de emprendimiento y tecnología de mayor alcance en España, que anualmente se desarrolla en Salamanca, Castilla y León, España. 

Milagros Urbina, Encargada de Negocios a.i. de la Embajada nicaragüense, participó junto a los Representantes Institucionales de Brasil, España y Chile en la Mesa Redonda titulada: El emprendedor y su importancia en la economía de nuestros Países.

La diplomática destacó los Logros, Avances, Programas y Proyectos del país impulsados por el Gobierno de Nicaragua, mediante el Modelo de Economía Creativa y Emprendedora, que ha conseguido fomentar y desarrollar las iniciativas surgidas desde el ecosistema, particularmente desde las startups y emprendimientos familiares, comunitarios, entre otros.

En este sentido, se dio a conocer el Programa de Incubación y Aceleración de Startups, conducido por el Instituto Nacional Tecnológico, entre otros Programas y Planes de apoyo a emprendedores desarrollados en Nicaragua.

El público asistente estuvo atento a la información y a la vez la valoró muy bien, en tanto permitió conocer, cómo nuestro País, por medio de diversas líneas estratégicas ha incentivado este importante campo de la economía con resultados efectivos en la creatividad e innovación del pueblo nicaragüense.

Categorías
Destacadas Nacionales

Destacan atractivos turísticos de Nicaragua en Bélgica

Con el objetivo de promocionar los diferentes destinos del país centroaméricano como uno de los mejores destinos eco-turísticos, este 6 de septiembre, la Embajada de Nicaragua en Bélgica, sostuvo un interesante encuentro con la Señora Agnes Pirlot, Periodista belga Especializada en Viajes y Turismo con énfasis en la riqueza y belleza natural de los diferentes destinos alrededor del mundo.

Sus reseñas, experiencias y recomendaciones especializadas son publicadas en múltiples Medios europeos escritos y virtuales. Uno de ellos es el sitio web “La terre est un jardín, el cual tiene gran reconocimiento en Bélgica.

De acuerdo a lo expresado por la Señora Pirlot, es importante seguir dando a conocer en Bélgica, la riqueza y belleza natural y cultural de Nicaragua, ya que son aspectos que atraen gracias a su autenticidad. Asimismo, destacó la relevancia de trabajar con las Embajadas el tema del turismo, ya que, para las agencias y periodistas como ella, implica el descubrimiento de nuevas rutas a explorar y nuevos destinos que compartir y recomendar.

Los diplomáticos nicaragüenses brindaron información sobre la historia y el porqué de nuestra riqueza multicultural y multiétnica, así como la diversidad natural existente en nuestro País y las reservas ecológicas protegidas que demuestran el compromiso de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional con el cuido y protección del Medio Ambiente y de la Madre Tierra.

En este sentido, la señora Pirlot se mostró motivada a visitar nuestro País, considerando también las buenas recomendaciones de otros ciudadanos belgas que han visitado nuestra bella Nicaragua.

Categorías
Destacadas Internacionales

Alertan de 730 muertes por desnutrición infantil en Somalia en 2022

Organismos internacionales como UNICEF y OCHA advierten que en los próximos meses las cifras de muertes por desnutrición infantil pueden aumentar, debido a la extrema sequía.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertó este martes que en lo que va de 2022 al menos 730 niños han fallecido en la nación africana de Somalia como consecuencia de la desnutrición, y las cifras podrían incrementarse en los próximos meses.

Durante una conferencia de prensa en Ginebra, Suiza, la responsable de Unicef para Somalia, Wafaa Saeed, indicó que «un millón y medio de niños, casi la mitad de todos los menores de cinco años, podrían sufrir nutrición aguda, y de ellos 385.000 necesitarán ser tratados».

En su intervención, Saeed instó a los donantes a financiar con urgencia el plan de respuesta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Somalia, y precisó que hasta el pasado julio, el país sólo había recibido un tercio de los 1.000 millones de dólares que han sido solicitados para ayudar ante la crisis por la que atraviesa esa nación del llamado Cuerno de África.

https://twitter.com/OCHASom/status/1566820529595637762

Asimismo, la representante del organismo internacional describió las precarias condiciones de salud por las que atraviesan los niños somalíes, expuestos a enfermedades como el cólera, infecciones diarréicas agudas, y sarampión, derivadas de las crisis alimentarias y la escasez de agua.

Las declaraciones de Unicef coinciden con las que realizara el lunes el jefe de la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Martin Griffiths, quien señaló que Somalia está al borde de la hambruna, como parte de un último aviso antes de que tenga lugar una catástrofe en ese país golpeado por una tercera temporada de sequía.

Según el funcionario del ente, las estadísticas más recientes sugieren que entre los meses de octubre y diciembre de 2022 podría declararse un estado de hambruna, sobre todo en las regiones sureñas de Baidoa y Buurhakaba, donde las condiciones climáticas son extremas debido a la escasa lluvia.

Griffiths afirmó desde Mogadiscio, la capital somalí, que durante un recorrido por las zonas más vulnerables de ese país vio niños en estados avanzados de malnutrición y confesó estar «profundamente conmocionado por el nivel de dolor y sufrimiento que tantos somalíes soportan».

Datos de la ONU aseguran que la población de Somalia, estimada en 7.8 millones de personas se ha visto afectada por la sequía histórica, y cerca de 213.000 se encuentran en peligro de hambruna.

Las estadísticas también dan cuenta de que desde 2021, casi un millón de personas se vieron obligados a desplazarse de sus hogares producto del hambre y la sed, a lo que se suman los conflictos violentos que tienen lugar en esa nación desde hace 15 años, protagonizados por islamistas radicales.

La extrema sequía en Somalia ha diezmado los rebaños y afectado los cultivos, y los efectos de la pandemia de la Covid-19 en la región contribuyeron a un nivel de vida más precario entre los somalíes.

Categorías
Destacadas Nacionales

UNESCO incorpora tres ciudades de Nicaragua en su lista Ciudades del Aprendizaje

La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC) es una red internacional orientada a políticas que provee inspiración, conocimientos y mejores prácticas en el aprendizaje a lo largo de la vida a nivel urbano.

El Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), incorporó a las ciudades de Bluefields, Granada y Juigalpa a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC).

Con esta Membresía, estas tres ciudades nicaragüenses se unen a una Red Mundial cuyo objetivo es apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida, a través de actividades que promueven el diálogo sobre políticas, aprendizajes y la colaboración entre las ciudades Miembros.

La Red también contribuye al fortalecimiento de capacidades y a forjar nuevas herramientas para desarrollar, implementar y monitorear las estrategias de las ciudades del aprendizaje.

Este reconocimiento lo otorga la UNESCO por los esfuerzos de nuestro país en los avances en Educación a lo largo de la vida de las personas: Alfabetización, Educación Básica y Media, Educación para Jóvenes y Adultos, Educación Especial, Formación Técnica y Vocacional, Educación en el Campo y Educación Superior, poniendo especial énfasis en la educación intercultural, la inclusividad y equidad de género.

Actualmente la Red tiene 294 ciudades de 76 países en el Mundo, de los cuales 10 países son de América Latina y El Caribe. Nicaragua tiene 4 ciudades, León que se integró en 2020 y ahora Bluefields, Granada y Juigalpa.

UNESCO expresó en su comunicación que es un gran placer poder darles la bienvenida a las ciudades de Bluefields, Granada y Juigalpa a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO (GNLC).

Categorías
Destacadas Nacionales

Ejercito Nicaragüense celebra 43 años de existencia

El Ejercito Nacional y el Gobierno de Nicaragua conmemoran con un Acto Central los 43 años de existencia del ejercito.

En este acto estuvieron presentes el Presidente de la República de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra, la Vicepresidenta Rosario Murillo, el Comandante en jefe Julio Cesar Avilés Castillo, el Jefe del Estado Mayor Bayardo Ramon Rodríguez Ruiz, entre otros representantes de instituciones del Estado.

El Ejercito Nacional recibió placas de reconocimiento por parte de la Asamblea General, el Poder Judicial y otras entidades, por el arduo trabajo que ha venido haciendo a través de todos estos años en el país.

Acto Central 43 Aniversario Ejercito de Nicaragua

La vicepresidenta Rosario Murillo informó sobre el ascenso de los coroneles Octavio José Sanabria, Efrén Alejandro Marín Serrano y Manuel Geovanni Guevara Rocha.

El Ejercito también procedió a dar lectura a los ascensos en grados militares a oficiales del ejercito.

El General Avilés brindó el informé anual de las actividades realizadas por esta institución.

Avilés destacó que «Somos el país más seguro de la región, somos el país más seguro de la región (..), no tenemos pistas clandestinas, no somos bodegas del narcotráfico, no permitimos el ingreso de maras ni pandillas, no existen carteles ni estructuras del crimen organizados, nuestros puertos continúan con altos niveles de seguridad, reconocidos a nivel internacional y no tenemos cifras alarmante de criminalidad porque en nuestro país la tasa de homicidio es la más baja de la región».

El general destacó que su labor ha permitido que Nicaragua sea uno de los países más seguros y de los más seguro del continente, y esto aporta a la seguridad hemisférica.

También destacó el apoyo que el ejercito le brinda a las otras instituciones como el MINED, MINSA, MTI entre otras instituciones a como también la protección y seguridad del medio ambiente.

Palabras de Daniel Ortega Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua

En su intervención el Presidente de la República, Daniel Ortega, inició enviando condolencias los padres y familia de los niños que perecieron ahogados en el Municipio de Diriamba «iniciamos compartiendo el dolor y la tristeza de las familias de dos niños, una niña y un niño, victimas de los torrenciales aguaceros y que fueron arrastrados en el municipio de Diriamba» afirmó el mandatario.

El mandatario hizo referencia a crímenes de odio como feminicidios, violaciones, entre otros, recordando que Nicaragua ya cuenta con sentencias de cadena perpetua «Aquí ya existe la pena máxima, que es la cadena perpetua, prisión de por vida para estos criminales, nuestras condolencias para todas esas familias y para todos los que han tenido fallecidos en accidentes de todo tipo (…) fallecidos en accidentes de tránsito, entre ellos compañeros hermanos del Ejercito y de la policía que han fallecido en el cumplimiento de su deber» afirmó Ortega.

Nicaragua envía condolencias al pueblo argentino

«En nombre de nuestro pueblo le hacemos llegar, la compañera Rosario dio a conocer nuestro mensaje, mensaje de solidaridad con la Vicepresidenta de la República Hermana de Argentina, Cristina Kitchner, una mujer valiente luchadora, pero ahí estan siempre los demonios los fascistas, una campaña brutal de calumnia, de falsas acusaciones, linchamientos«

El gobernante hizo una remembranza acerca de que el ejercito de Nicaragua ha existido desde el inicio de los tiempos, desde el tiempo de los Caciques, destacó la resistencia de Diriangen y los demás Caciques que lucharon para no ser colonizados.

También hizo referencia que el Ejercito de Nicaragua es de ACERO, que a pesar de no contar con bombas atómicas, tienen lealtad al pueblo nicaragüense y están dispuestos a luchar por la soberanía de esta nación.

El mandatario termino refiriéndose «Nicaragua a lo largo de la historia ha logrado fundir el acero de la dignidad, el acero del amor, el acero de la firmeza en el Ejercito de Nicaragua» y felicitando a la institución por estos 43 años de su existencia.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

El candidato brasileño Lula Da Silva promete priorizar tema climático en su gobierno

Brasil – Luiz Inácio Lula da Silva, el expresidente brasileño y candidato presidencial expreso elegir combatir el cambio climático y el calentamiento global.

Luiz Inácio Lula da Silva en conferencia de prensa desde Manaus, la capital del estado de Amazonas.

El PT – partido de los Trabajadores en Brasil, compartió propuesta de reducir la deforestación al mismo tiempo propone una transición económica verde a través de créditos agrarios e inversión en energía renovable

El proyecto de Lula de impulsar resoluciones que ayuden a los países en desarrollo a resguardar y preservar sus bosques y presionar a los países ricos a contribuir a los costos.

Lula ante líderes indígenas locales y colaboradores criticó la relajación de acciones de protección ambiental, siendo que a incrementado la deforestación y explotación de oro en la Amazonia.

Si ganamos un nuevo mandato pretendo formar un frente unido de países con la mayor cantidad de selva tropical en la conversaciones climáticas de la Organización de la Naciones Unidas (ONU) de este año, cito el candidato.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Doselva, primer empresa en la producción y procesamiento de Cúrcuma

La fundación Doselva ha colocado al avance en la producción y procesamiento de variedades de alta calidad, como la cúrcuma, tubérculo utilizado en la medicina ancestral y la gastronomía.

La empresa esta ubicada en el sector conocido como la carretera a Los Malacos, en la ciudad de Granada, gracias al crecimiento de la misma han logrado generar empleos locales, en una equidad de género 50% hombres y 50% mujeres.

Juan Gómez, gerente de operaciones expresó; Somos una empresa agroexportadora que se ha especializado en procesamiento de productos no tradicionales como la cúrcuma, jengibre, cardamomo, vainilla y estamos impulsando el procesamiento de moringa. Estamos llegado a mercados internacionales, con una iniciativa de crecimiento.

El procesamiento de la cúrcuma los ha ubicado como una empresa pionera, permitiéndoles ampliar sus mercados, crecer en infraestructura y posicionar e introducirlo en el consumo diario de las familias a nivel nacional.

La red de 200 productores y proveedores, generan 100 empleos directos, en conjunto con cooperativas, logrando un acopio diario de 300 quintales de materia prima, son lo que son procesados de manera integral.

Gómez expresó; Contamos con una línea seca la que está dirigida al procesamiento del producto para usos medicinales y gastronómicos y una línea fresca enfocada en el procesar el producto fresco, seleccionado y premium para luego ser exportado, esto nos ha permitido ser versátiles en el mercado.