En su informe semanal, Virgilio Silva, Presidente Ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional EPN, dio a conocer sobre la atención navieras y de la diferentes actividades en los puertos del país.
En los puertos nicaragueguense se recibieron más de 106 mil toneladas de carga internacional con mercadería y productos que se trasladaron en 12 buques.
«Durante la semana, se atendieron 12 buques internacionales que llegaron al País, en puerto corinto se atendieron 11 buques internacionales, entre ellos se atendieron 4 buques containeros que trajeron productos de importación en 888 contenedores» detalló Virgilio Silva.
Además, en esta semana se atendió un buque granelero con más de 23 mil toneladas de maíz, más de 12 mil toneladas harina de soya.
«En el puerto Salvador Allende se atendieron 54 mil 406 turistas, y el total de visitas en todos los puertos del país fue de 91 mil 542 turistas, durante una semana»,finalizó el presidente de la EPN, Virgilio Silva.
Los resultados del cierre anual de la Producción Nacional Avícola en 2023, revelaron un notable aumento en la producción de carne de pollo y huevos, respaldado por un incremento constante en el consumo nacional de estos productos.
Este desempeño positivo no sólo ha mantenido los mercados nacionales abastecidos, sino que también ha brindado un estímulo para la aparición de nuevos emprendimientos, lo que viene a contribuir al mejoramiento de la economía familiar.
En el sector de carne de pollo, el 2023 marcó un hito con una producción total de 360 millones de libras, representando un crecimiento del 5.9% en comparación con las 340 millones de libras registradas en 2022. Este aumento se logró a través del sacrificio de 70.5 millones de aves, subrayando la eficiencia y sostenibilidad del proceso productivo avícola nacional.
En cuanto a la Producción Nacional de Huevo, los resultados del año pasado muestran una producción de 34 millones de cajillas, denotando un crecimiento del 0.6% en comparación con el año anterior (2022). Este aumento refleja la continua adaptabilidad y expansión del sector avícola para satisfacer las demandas cambiantes del mercado.
Es el año 2023 se produjo la apertura de 64 nuevas Granjas Semitecnificadas, así como una Granja Tecnificada, todas dedicadas al engorde y postura. Estos nuevos emprendimientos no solo fortalecen la capacidad productiva de la industria avícola, sino que también generan oportunidades económicas adicionales, respaldando el crecimiento sostenible del sector.
El éxito alcanzado en 2023 demuestra el compromiso continuo de la industria avícola nicaragüense, este sólido desempeño consolida la posición de liderazgo del país en la producción avícola, y también anticipa un futuro prometedor para el sector en los próximos años.
El reciente informe del Banco Central de Nicaragua (BCN) sobre la Balanza de Pagos en el tercer trimestre de 2023 revela un panorama positivo, destacando un crecimiento del 6.2% en exportaciones de bienes y un 3.9% en importaciones. Los ingresos por turismo también brillan con un aumento del 49.8%.
Sin embargo, el protagonista indiscutible es el crecimiento continuo de las remesas, registrando un impresionante aumento interanual del 41.3% en el trimestre y acumulando un aumento del 52.0% a septiembre, alcanzando la cifra de 3,433.5 millones de dólares. Este flujo constante de remesas contribuye significativamente al superávit de la balanza de pagos, marcando un elemento clave en la estabilidad financiera del país. El BCN destaca un superávit de cuenta corriente tanto en el trimestre como en el acumulado enero-septiembre, consolidando la posición positiva en la cuenta de capital y financiera con flujos netos hacia el exterior.
Nicaragua se ha consolidado como una potencia indiscutible en la producción de tabacos de la más alta calidad, posicionándose en la cima de la industria a nivel mundial. La diversidad y exquisitez de sus mezclas han capturado la atención de aficionados y expertos, convirtiendo a los tabacos nicaragüenses en auténticas obras maestras.
Estelí es la principal representación tabaquera del país, al ser el origen de 18 de los 25 mejores cigarros del mundo.
El listado según la revista cigaraficionado.com es el siguiente:
Trinidad Espíritu Series No. 1 Belicoso (Nicaragua)
My Father Le Bijou 1922 100 Años LE Corona Especial (Nicaragua)
Long Live The Queen Ace of Hearts (Nicaragua, República Dominicana)
Ashton Virgin Sun Grown Illusion (República Dominicana)
Cohiba Pirámides Extra (Cuba)
Montecristo 1935 Anniversary Edición Diamante Grande (Nicaragua)
Tatuaje Miami Havana Cazadores (Nicaragua)
Foreign Affair By Luciano Cigars Corona (Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana)
Olmec Claro Corona Gorda (Nicaragua)
La Flor Dominicana Double Ligero Lancero (República Dominicana)
Ozgener Family Cigars Bosphorus B52 (Nicaragua)
Rafael Gonzalez Corona de Lonsdale (Cuba)
Padilla Miami 8&11 Churchill (Nicaragua)
West Tampa Red Robusto (Nicaragua)
Estos tabacos representan la excelencia en sabor, aroma y calidad artesanal, confirmando la posición de Nicaragua como líder en la producción de tabacos de clase mundial. Los amantes del puro encuentran en la rica tierra nicaragüense una fuente inagotable de experiencias sensoriales que hacen honor a la tradición y maestría de los cultivadores y artesanos del tabaco en esta nación centroamericana.
El buen comportamiento de la economía en el último trimestre del año 2023, conllevaría a que el país concluyera el año con un aumento del 4.5 del Producto Interno Bruto (PIB), declaró el presidente del Banco Central, Ovidio Reyes.
En los últimos tres años, se ha observado un crecimiento constante en la economía, y las perspectivas para el próximo año son igualmente positivas. La economía se encuentra actualmente en una posición sólida, con todos los sectores experimentando un notable aumento y expansión. Incluso aquellos sectores que anteriormente mostraban cierta fragilidad han logrado incrementar significativamente sus volúmenes durante este año.
Se espera que este impulso continúe en 2024, destacándose el sector de la construcción como un posible motor de crecimiento. Además, se prevé una consolidación en el sector de intermediación financiera, que, tras enfrentar desafíos como la pandemia, ha logrado una completa reactivación en 2023.
Esta recuperación sugiere que la dinámica positiva persistirá en 2024, manteniendo un crecimiento entre el 3.5 y 4.5%, resultados de tener una economía abierta, muy abierta, exportadora, y que se inserta en los mercados internacionales.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON CHINA, UN PILAR IMPORTANTE EN ESTE AÑO
En sus declaraciones, el presidente del Banco Central resaltó la significativa oportunidad que representa el recién implementado Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. Enfatizó que este acuerdo es especialmente beneficioso para el país, ya que todos nuestros productos de exportación ahora disfrutan de aranceles a tasa cero, y se espera que otros bienes experimenten desgravaciones progresivas en el futuro. Esta apertura a mercados internacionales es clave para la inserción del país en dinámicas comerciales más amplias.
El presidente destacó que el sector exportador jugará un papel fundamental como el primer impulsor del crecimiento económico.
Inpesca revela proyecciones optimistas para las exportaciones pesqueras en 2023, anticipando un impresionante acercamiento a los 300 millones de dólares. Un hito destacado para el sector que refleja un próspero horizonte económico en el ámbito pesquero nicaragüense.
En su participación en la Revista En Vivo con Alberto Mora de Canal 4, el Presidente Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca), Edward Jackson, resaltó que las perspectivas de este sector son alentadoras, aun cuando hay recursos que estan bajos pero subrayó la notable recuperación de otros, indicando un balance positivo que promete cerrar el año con resultados optimistas.
Fotografía cortesía: Edward Jackson Presidente Inpesca
Jackson explicó que la disminución de algunos recursos se atribuye a la impactante secuela de tres huracanes: Eta, Iota y Julia, que afectaron significativamente las condiciones climáticas en Nicaragua. No obstante, resaltó que el equipo ha estado dedicando esfuerzos incansables para la recuperación de estos recursos, buscando contrarrestar los impactos y restaurar la vitalidad del sector pesquero.
Desafíos y oportunidades para expandir el mercado
Jackson destacó que México se ha convertido en uno de los principales importadores de camarón pero resaltó que, “pero no logra absorber toda la producción de la capacidad instalada que nosotros tenemos”.
Manifestó que uno de los principales objetivos de los productores nicaragüenses es lograr ingresar y mantenerse en el mercado chino, sin embargo el precio está por abajo del mercado.
«Andaremos quizás por las 150 mil libras exportadas a China de camarón de cultivo, el precio sin embargo esta bajo a nivel del mercado”, destacó Jackson.
Otros de los recursos importados es la langosta, aunque este recurso viene recuperándose de los estragos climáticos, pero aún así los productores se están preparando para importar a China ya que a partir de noviembre tiene una gran demanda en este mercado.
El atún es otro rubro que está dando síntomas de recuperación y se espera exportar a China con la firma del Tratado de Libre Comercio.
El grouper, es una especie de pescado mero, que en la actualidad no existe aún una pesca dirigida:
“Es un producto para el mercado chino muy apetecido, no tenemos pesca dirigida hacia ese tipo de recurso, sabemos que hay, tanto en el Pacífico como en el Caribe del grouper el pargo de profundidad, que es conocido como el pargo rey, es un pargo todavía más rojo, es de profundidad, ese también tiene muy buena aceptación en el mercado chino. Tenemos sobre todo en el Caribe, que son animales de mucha profundidad, y son entonces algunos de los recursos que el mercado chino eventualmente pudiera estar interesado”, manifestó.
Mercado Nacional
En el ámbito nacional refirió que el consumo de pes dorado, pargo, macarela, corvina, robalo, tienen muy buena aceptación al igual que la tilapia.
Destacando que la producción de tilapia en este año asciende a las 70 mil libras.
Por segunda vez, la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura, en colaboración con la Embajada de Nicaragua en Japón, representan activamente el progreso de la industria cafetalera en la Feria Internacional de Cafés Especiales de Japón. El compromiso tiene un enfoque participativo y sostenible hacia el desarrollo del café, y la pasión por la valiosa tradición con la comunidad cafetera internacional.
En este año la SCAJ, “celebra 20 años de SCAJ contigo”, conmemorando su vigésimo aniversario de fundación, donde tuvo lugar en el Centro Internacional de Exposición de Tokio Big Sight, los días 27 al 29 de septiembre 2023.
En la ceremonia estuvieron presente Sandy Dávila, Embajadora de Nicaragua en Japón y jefes de misión de otros países productores de cafés especiales como Venezuela, Brasil, Perú, Panamá, Colombia, Jamaica, Etiopia, Ruanda, El Salvador entre otros.
Nicaragua se destacó en el Certamen Taza de Excelencia 2023 con un puesto de exhibición a cargo de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura de Nicaragua (CONATRADEC). Merling Preza, Productora y Miembro Nacional de CONATRADEC, junto con el Gerente General de PRODECOOP, y Julio Obregón, Líder Técnico del Certamen Taza de Excelencia Nicaragua 2023, se unieron para ofrecer una degustación del mejor café de Nicaragua. Actividad que incluyó con una selección de los 10 mejores ganadores del Certamen Taza de Excelencia, presentados ante representantes de empresas japonesas importadoras y procesadoras de café, así como el público en general. Nicaragua demostró su excelencia cafetalera al mundo entero en este evento especial.
Durante la degustación, CONATRADEC presentó la alta calidad del café especial nicaragüense a nuevos mercados en beneficio de las Familias productoras, comercializadores y exportadores nicaragüenses; logrando alcanzar un gran reconocimiento de los atributos y altos estándares de calidad.
La Exposición SCAJ es el principal evento de café especializado en Asia, organizado anualmente por la Asociación de Cafés Especiales de Japón (SCAJ). Su objetivo es aumentar la conciencia y el conocimiento sobre el Café Especial entre los consumidores japoneses y los productores de café de todo el mundo. Además, busca promover la mejora del medio ambiente natural, abrir nuevos canales de comercialización y elevar los estándares de vida en los países productores de café
El Internet se ha vuelto una herramienta casi indispensable para la vida cotidiana de adultos y hasta de niños.
Por tal razón Claro Nicaragua pensó en un programa donde propone acciones, recomendaciones para la utilización debida del Internet.
«Postea Seguro» también pretende que los usuarios saquen provecho tengan veracidad y transformación positiva, para la vida diaria en las familias.
Aumenta el uso de pantalla
Según una reciente investigación de Common Sense Media del sitio web HealthyChildren.org (2022), presentaron que el uso de pantallas en jóvenes ha aumentado después de la pandemia. El 71 % de los padres con hijos más pequeños (menores de 12 años), comentaron que les preocupaba que sus hijos pasaran demasiado tiempo frente a las pantallas.
Reglas para una adecuada navegación
Es importante que los padres establezcan reglas, para que sus hijos sepan cuánto tiempo pueden estar conectados en internet.
También es recomendable entablar diálogos entre padres e hijos sobre cómo y con quiénes deben comunicarse en las redes sociales.
Los niños deben comprender el valor de interactuar respetuosamente con otros usuarios en línea y no tolerar ningún contacto inadecuado.
Es recomendable colocar las computadoras y otros dispositivos en lugares visibles y así supervisar el contenido que sus hijos ven, es recomendable que los padres realicen una copia de seguridad y proteger los datos más importantes del móvil o la computadora.
Gilda Tinoco, gerente de comunicación corporativa de Claro Nicaragua, destacó que “En Claro Nicaragua fomentamos que la navegación en internet sea segura, para todos los miembros de la familia, especialmente para los más pequeños del hogar. Con el programa Posteá Seguro, buscamos educar y concientizar a padres e hijos sobre la importancia de utilizar el internet de manera responsable y segura. Invitamos a todas las familias a unirse a esta iniciativa y a tomar medidas que protejan a sus hijos en línea«.
La administración General de Aduanas de China, AGA, dio a conocer la aprobación de importación de café y plátanos Hondureños, esto se da luego que la presidenta Xiomara Castro visitará la nación asiática.
Después de las negociaciones entre ambos paises, se establecieron requisitos fitosanitarios para la entrada de los productos hondureños en el mercado chino.
Ambos paises acordaron dar inicio a un tratado de libre comercio para ampliar la entrada de más bienes del estado centroamericano al mercado chino.
Hasta el momento, AGA ha aprobado el registro de diez empresas hondureñas de granos de café, como también de nueve de productos acuáticos en China.
Cabe señalar que el comercio bilateral entre Beijing y Tegucigalpa creció y cerró los primeros cuatro meses del año con un volumen valorado en casi cuatro mil millones de yuanes (más de 543 millones de dólares).
Asi mismo, el canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, y su homólogo chino, Qin Gang, oficializaron la inauguración de la Embajada de Honduras en China.