La octava depresión tropical de la actual temporada se formó este martes sobre el Atlántico central, así lo informó El Centro Nacional de Huracanes, (NHC) de EEUU.
Mientras el huracán Fiona de categoría 3 continúa abatiendo el archipiélago de Turcos y Caicos con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora, en el Atlántico Central ya se formó la Octava depresión Tropical.
Esta depresión esta ubicada a unos 1.785 kilómetros al oeste-suroeste del archipiélago de las Azores, donde hacia el final de esta semana se podrían sentir los efectos de este ciclón en forma de grandes olas y marea alta.
«La depresión carga vientos máximos sostenidos de 55 km/h. Y, se prevé que lo largo de hoy se fortalezca hasta convertirse en una tormenta tropical», Según lo detalló el NHC de EEUU.
Para los Mexicano septiembre se volvió en el mes de los grandes terremotos, y en especial por una fecha, 19 de septiembre, pues es cuando ocurrieron dos fuertes terremotos: uno en 1985 de magnitud 8,1 y otro en 2017 (7,1) que dejaron cientos de muertos y destrucción de viviendas y edificios.
Y para este 19 de septiembre del 2022 ocurrió un terremoto de magnitud 7,6 y que se sintió en el centro, occidente y noreste del país, llevando a los Mexicanos a preguntarse; ¿Por que en México hay más terremotos en Septiembre?.
Según el Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la ocurrencia de los tres sismos de magnitud superior a 7 grados el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique.
La ocurrencia de tres sismos de magnitud superior a 7 el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique: @SismologicoMx de la UNAM.
El centro de Sismología indicó que México es una zona sísmica y se debe de estar preparados permanentemente, todo el año, para actuar ante un sismo o terremoto, estos pueden ocurrir con alta magnitud en cualquier momento.
Ahora, la coincidencia de fechas de los sismos del 19 de septiembre se debe de abrir líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología dentro de la ciencia con explicaciones claras, para quienes hacen preguntas ante estos eventos, para tener respuestas apropiadas.
Cabe recordar que en México, a partir del año 1900, hasta la fecha ocurrieron 312 terremotos con magnitud mayor a 6 grados.
Existen 12 sismos entre septiembre y diciembre en los últimos 121 años. Pero junio no está muy atrás, con 10 eventos sísmicos de gran magnitud.
El mes en el que ocurren más temblores es en diciembre, con 36, y que el más fuerte ocurrió el 16 de diciembre de 1911, pero informaron que no cuentan con muchos datos debido a que en ese momento ocurría la Revolución.
Como mencionamos ayer, desde 1900 hasta hoy, han ocurrido 312 sismos en México con magnitud mayor a 6 de acuerdo a los datos del Sismológico Nacional. pic.twitter.com/4NFmiEU9sQ
— Observatorio Sísmico Meteorológico de la CDMX (@OSMCDMX) September 8, 2021
En la actualidad existen tecnología que han evolucionado, para poder detectar, medir y pronosticar alguna afectación de un sismo, lo cual permite salvar vidas a través de las alertas tempranas, y a la vez, el mejoramiento de los códigos de construcción.
El presidente de España, Pedro Sánchez, afirma estar «muy triste» por los insultos racistas contra el jugador de fútbol del Real Madrid Vinicius Jr. y pide que los clubes se tomen en serio este tipo de comportamientos y reaccionen.
Sánchez se refirió a esos insultos sufridos por el jugador madridista en el partido del pasado domingo contra el Atlético de Madrid en una entrevista con «Político» en Nueva York, donde asiste a la apertura del 77 periodo de sesiones de la Asamblea de la ONU.
Las quejas sobre las maniobras de influencia del ejército estadounidense han suscitado preocupación en la Casa Blanca y en las agencias federales
El Pentágono ha ordenado una amplia auditoría sobre la forma en que lleva a cabo la guerra de información clandestina después de que las principales empresas de redes sociales identificaran y retiraran de la red cuentas falsas que se sospechaba que eran gestionadas por el ejército estadounidense, violando las normas de las plataformas.
Colin Kahl, subsecretario de Defensa para la política, dio la semana pasada instrucciones a los mandos militares que participan en operaciones psicológicas en línea para que presenten una contabilidad completa de sus actividades antes del mes que viene, después de que la Casa Blanca y algunas agencias federales expresaran su creciente preocupación por el intento de manipulación del Departamento de Defensa de las audiencias en el extranjero, según varios funcionarios de defensa y de la administración familiarizados con el asunto.
Los investigadores de Internet Graphika y el Observatorio de Internet de Stanford revelaron el mes pasado que Twitter y Facebook habían retirado en los últimos años más de 150 personajes y sitios de medios de comunicación falsos creados en Estados Unidos. Aunque los investigadores no atribuyeron las cuentas falsas al ejército norteamericano, dos funcionarios familiarizados con el asunto dijeron que el Mando Central de Estados Unidos está entre aquellos cuyas actividades están siendo examinadas. Al igual que otras personas entrevistadas para este informe, hablaron bajo la condición de mantener el anonimato para hablar de operaciones militares delicadas.
Los investigadores no especificaron cuándo se produjeron los retiros, pero las personas familiarizadas con el asunto dijeron que se produjeron en los últimos dos o tres años. Algunos eran recientes, dijeron, y se referían a publicaciones del verano que avanzaban narrativas antirrusas citando la guerra “imperialista” del Kremlin en Ucrania y advirtiendo del impacto directo del conflicto en los países de Asia Central. Resulta significativo que los personajes ficticios -que emplean tácticas utilizadas por países como Rusia y China- no ganaron mucha tracción, y que las cuentas abiertas atrajeron más seguidores.
El Centcom, con sede en Tampa, es responsable de las operaciones militares en 21 países de Oriente Medio, África del Norte y Asia Central y del Sur. Un portavoz declinó hacer comentarios.
El general de brigada de la Fuerza Aérea Patrick Ryder, secretario de prensa del Pentágono, dijo en un comunicado que las operaciones de información del ejército “apoyan nuestras prioridades de seguridad nacional” y deben llevarse a cabo de acuerdo con las leyes y políticas pertinentes. “Estamos comprometidos a hacer cumplir esas salvaguardias”, dijo.
Según el informe de los investigadores, las cuentas eliminadas incluían un sitio de medios de comunicación en lengua persa inventado que compartía contenidos reenviados de la Voz de América Farsi y Radio Europa Libre, financiadas por Estados Unidos. Otra, según el informe, estaba vinculada a una cuenta de Twitter que en el pasado había afirmado operar en nombre del Centcom.
Una cuenta falsa publicó un tuit incendiario en el que se afirmaba que los familiares de los refugiados afganos fallecidos habían denunciado la devolución de cadáveres desde Irán con órganos desaparecidos, según el informe. El tuit enlazaba a un vídeo que formaba parte de un artículo publicado en un sitio web afiliado al ejército estadounidense.
Centcom no ha comentado si estas cuentas fueron creadas por su personal o por contratistas. Si se demuestra que el tuit de extracción de órganos es de Centcom, dijo un funcionario de defensa, sería “absolutamente una violación de la doctrina y las prácticas de entrenamiento”.
PARTIDO DE LIGA SANTANDER EN EL METROPOLITANO. GOL 0-1 RODRYGO. BAILE
El Real Madrid registra el tercer mejor arranque en su historia, cerca de alcanzar el récord de once triunfos consecutivos conseguidos en las temporadas de 1961-62 y 1968-69.
El conjunto blanco, es el único equipo de las cinco grandes ligas que ha ganado todos sus compromisos oficiales en este nuevo curso, con 9 victorias en 9 partidos disputados entre todas las competiciones.
Los jugadores de Carlo Ancelotti saltaron este domingo al estadio Metropolitano con la clara misión de salir victoriosos, algo que consiguieron y con mucha contundencia.
El equipo merengue ganó en la jornada 6 contra los colchoneros con el orden característico en la defensa y la contundencia necesaria en la delantera. Ante la ausencia por lesión de Karim Benzema los goles los marcaron finalmente Rodrygo Goes y Fede Valverde.
El planteamiento táctico del entrenador italiano superó ampliamente al de Diego Pablo Simeone, quien cada día está más cuestionado por su pobre desempeño en el banquillo, pese a ser el entrenador mejor pagado del mundo.
Eintracht Frankfurt, Almería, Celta de Vigo, Espanyol, Real Betis, Celtic de Glasgow, Mallorca, RB Leipzig y Atlético de Madrid son los 9 equipos que han cedido ante el poder de los dirigidos por Carlo Ancelotti.
Los próximos partidos del Madrid son: el 02 de octubre ante el Osasuna en jornada liguera; el 05 de octubre, partido de Champions ante el Shakhtar; y finalmente podría romper su récord y llegar a los 12 triunfos consecutivos, el 08 de octubre, cuando se enfrente al Getafe en partido de liga.
La también campeona del mundo se proclamó campeona de Europa por cuarta vez en su historia. Y lo hizo quizá ante un rival experimentado, que contaba con notables jugadores de la NBA como Rudy Gobert y Evan Fournier.
España, fue comandada por los hermanos Hernangómez. Juancho, con 27 puntos, lideró el ataque de los españoles. Mientras que Willy aportó 14 puntos y 8 rebotes.
El entrenador de la selección española, Sergio Scariolo, reconoció que el oro conseguido en el Eurobasket 2022 contra Francia «tiene un sabor especial» porque «hay mucho trabajo detrás», y que se siente orgulloso de haber «dejado atrás a equipos increíbles» como su rival en la final.
«Este tiene un sabor especial, diferente. Diría que hay mucho trabajo detrás, primero en los clubes, con los programas de jóvenes y después con el de la Federación y la manera de preparar a esta generación», declaró el italiano en la rueda de prensa posterior al triunfo.
La noche del sábado en la T-Mobile Arena de Las Vegas, se dio la tan esperada trilogía entre el Saúl el Canelo Álvarez y Gennady Golovkin. El boxeador mexicano expuso sus títulos supermedianos de la CMB, AMB, OMB y LA FIB.
La victoria fue para Álvarez, que se impuso por decisión unánime en las tarjetas de los jueces, que marcaron 116-112, 115-113 y 115-113, y se mantiene como el rey de la división súper mediana.
El primer asalto transcurrió con cautela por ambos púgiles; el mexicano, se animó a ir más al frente en el segundo round, y a partir de ahí tomó ventaja.
El combate continuó con el mismo guion hasta que en el noveno apareció por fin el aguerrido Golovkin, que hizo daño con buenas combinaciones ante un Canelo con poca movilidad. El décimo y undécimo fueron parejos, con ligera ventaja de Golovkin que no le alcanzó para recuperar la diferencia en contra.
Canelo cumplió su objetivo, ganar a toda costa y sellar en positivo un capítulo trascendental de su carrera. Ahora posiblemente buscará revancha ante Dmitry Bivol, que le propinó al Canelo su segunda derrota en el boxeo profesional.
Los trabajos para restablecer poco a poco el servicio eléctrico en Puerto Rico, que sufrió un apagón general por el huracán Fiona, empezaron este lunes a obtener los primeros resultados en municipios del norte de la isla.
La empresa LUMA Energy, encargada de la transmisión y distribución de la electricidad, informó que ha restaurado el servicio a 100,000 clientes de Toa Alta, Toa Baja, área metropolitana de San Juan, Bayamón y Corozal.
Tanto la compañía como el gobernador puertorriqueño, Pedro Pierluisi, ya advirtieron que el restablecimiento total de la red puede tardar “días”.
También se restauró el servicio eléctrico en el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico en San Juan y en el Hospital Centro Médico, que eran prioritarios, indicó LUMA en su cuenta de Twitter.
Según el portal de LUMA, están sin luz más de un millón de clientes de un total de 1.4 millones, pero los datos de la web no reflejaron la víspera el apagón total. La web estadounidense PowerOutage indica que 1.3 millones de abonados siguen a oscuras.
La generación de energía, que según los últimos datos disponibles es de 139 megavatios, es muy limitada para restablecer el servicio eléctrico a gran escala.
Para aumentar la generación, la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó anoche que había logrado sincronizar varias unidades en la Central Palo Seco, en Toa Baja, y en la Central San Juan.
Las plantas generatrices se apagaron al salir de servicio varias líneas de transmisión coincidiendo con los primeros efectos fuertes del huracán Fiona sobre la isla.
La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil desde el huracán María de 2017, que arrasó con la misma. En abril pasado, una avería en una central causó otro apagón general que tardó días en solucionarse.
Este domingo el actor y director Woody Allen anunció su retiro del cine, pero antes completará su película número 50. El realizador aseguró que tras su despedida de la pantalla grande y en los años que le quedan de vida se enfocará en escribir; así lo informó el periódico español La Vanguardia.
Allen se ha encontrado en los últimos años en el ojo del huracán al negar acusaciones de abuso sexual presentadas por su hija Dylan Farrow, aunque esto no ha impedido que trabaje en su cinta -la del retiro- titulada “Wasp 22”.
Esta película, a la que comparó con otro de sus grandes trabajos de su etapa europea, “Match point”, tiene diálogos en francés. La producción estará ambientada en París y su rodaje comenzará en un par de semanas. Allen afirmó que la trama de la cinta será “emocionante, dramática y también muy siniestra”. Debido a las acusaciones en su contra, el director decidió trabajar estos últimos años en el continente europeo. Cintas como “Midnight in Paris”, “Vicky, Cristina, Barcelona” y “To Rome with love” son ejemplos de su etapa en el Viejo Continente. El director le comentó al medio español que tras “Wasp 22” quiere pasar los últimos años de su vida escribiendo.
Fiona transitaba la madrugada de este lunes por República Domicana con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y lluvias torrenciales.
El huracán Fiona golpeaba durante la madrugada de este lunes la costa sureste de República Dominicana con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y fuertes lluvias, que la víspera provocaron severas inundaciones y un gran apagón en Puerto Rico.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EE.UU.) y otros centros meteorológicos caribeños, el ojo del ciclón ha impactado a la República Dominicana por algún punto cercano al balneario de Punta Cana con Categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson (de un máximo de cinco).
Con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora, el huracán recorrerá durante este lunes el extremo este de República Dominicana para salir al mar nuevamente y acercarse a las Islas Turcas y Caicos el martes.
Ante esta situación, el Gobierno dominicano declaró este lunes como día “no laborable” para “salvaguardar la vida de todos los trabajadores y empleadores” del país y “tomar las medidas necesarias para proteger los bienes utilizados en la producción nacional”.
De igual manera, se informó que el Ministerio de Educación suspendió la docencia hasta el miércoles 21 y que toda la nación debe estar atenta a las alertas emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Medios de prensa internacionales resaltan que Fiona dejó una larga estela de desastres en Puerto Rico, con “inundaciones catastróficas” en poblados enteros, deslizamientos de tierra, caminos bloqueados, puentes colapsados, árboles caídos y miles de evacuados.
Hasta el momento no se precisa la pérdida de vidas humanas, pero sí informan sobre extensos daños materiales y un corte de electricidad generalizado que afecta a más de 3.000.000 de personas y durará varios días.
“Como resultado del mal tiempo, incluyendo los vientos de 80 mph (unos 128 kilómetros por hora) del huracán Fiona, el sistema eléctrico ha sufrido varias interrupciones en las líneas de transmisión, las cuales contribuyeron a un apagón en toda la isla”, publicó en su cuenta de Twitter la empresa encargada de este servicio en Puerto Rico, LUMA Energy.