Categorías
Salud

Los abusadores sexuales de niños, ¿Son enfermos mentales?

Hoy en día hemos vistos muchos casos de abusos sexuales a niños, niñas y adolescentes, siendo este un delito de gran magnitud, no obstante, la mayoría de los abusadores o pederastas son delincuentes seriales y rara vez padecen de problemas mentales.

El abuso sexual contra los niños, niñas y adolescentes es una problemática de salud pública que atañe a todos los países del mundo y se requiere de investigación judicial.

Te Puede interesar leer: REALIZAN PRIMERA CIRUGÍA CEREBRAL A UN FETO

Cabe señalar que la violencia sexual es la forma de maltrato infantil más traumático que tiene el menor donde le genera repercusiones a corto y largo plazo tanto para la víctima como para su familia y para la sociedad.

Hoy en día las legislaciones buscan la manera de detener estas agresiones sexuales, la cual, todavía sigue siendo una temática ignorada para las políticas públicas.

Aunque para el organismo internacional definen la violencia sexual como una forma de tortura, debido a las graves consecuencias que esta conducta tiene sobre las víctimas.

Este delito está siendo invisible para algunos paises y algunas de sus prácticas naturalizadas en el mundo. Donde alrededor del mundo 400 millones niños, niñas y adolescentes son explotados y abusados sexualmente por día.

La “maña” de los abusadores

Los pederastas son criminales seriales, es decir, no atacan solo a una víctima sino que a lo largo de su vida van diezmando la inocencia de los niños, niñas y adolescentes a los que logran agredir. También suelen se agredidos en línea, es decir, a través de plataformas digitales.

No se trata de enfermos mentales, aunque algunos lo sean, sino de personas comunes y corrientes que pueden establecer vínculos amorosos y laborales con otros adultos y que podemos conocer en el interior de las familias, de las instituciones, de los ámbitos laborales y eclesiásticos.

El pederasta es un criminal con método, llevan adelante una serie de pasos y planes para atrapar a la víctima infantil o adolescente en una compleja trama afectiva, de engaños y de ascendencia de autoridad, aprovechándose de su inocencia e indefensión y de diversas vulnerabilidades.

Estas acciones perversas tienen como objetivo para el agresor la satisfacción sexual, la pulsión de poder. El abusador suele ser alguien conocido o cercano a la víctima.

Se estima que el 70% de los abusadores son miembros de la familia, amigos, sacerdotes o personas a cargo del cuidado o educación de los niños, niñas y adolescentes. Más del 80% de ellos conviven con la víctima.

El abuso sexual es un problema que todos debemos hacer conciencia, de debatir y visibilizar esta acción perversas, para asi contribuir a su erradicación. A sí mismo, apoyar a los sobrevivientes exigiendo los espacios para su recuperación y reparación del crimen más atroz que pueda vivirse en la infancia.

Categorías
Ciencia Salud

Realizan primera cirugía cerebral a un feto

Por primera vez se le realizó a un feto de 34 semanas y 2 días de gestación, una cirugía fetal para reparar una rara malformación cerebral.

Este procedimiento fue realizado por varios cirujanos en el Hospital Infantil de Boston (EE.UU.).

Te puede interesar leer: NICARAGUA A LA VANGUARDIA EN MEDICINA MATERNO FETAL

Esta cirugía consiguió reparar la malformación de la vena de Galeno, que es una rara y anómala condición vascular que afecta a alrededor de 1 de cada 60.000 bebés.

Esta malformación hace que las arterias cerebrales se conecten directamente con las venas en lugar de hacerlo mediante los capilares, que reducirían el flujo sanguíneo.

Lo novedoso de este caso es que antes esta malformación se trataba después del nacimiento mediante la técnica quirúrgica de embolización, donde los cirujanos colocan material especializado en la vena para bloquearla y muchas veces algún agente que coagule la sangre y evite que fluya.

En este caso, todo el procedimiento quirúrgico de embolización se realizó intrauterinamente guiado por ultrasonido, logrando una caída del flujo sanguíneo en el feto.

«Ver que el deterioro agresivo que generalmente se observa después del nacimiento simplemente no apareció. Nos complace informar que, a las seis semanas, el bebé progresa notablemente bien, no toma medicamentos, come normalmente, aumenta de peso y está de vuelta en casa» detalló Darren Orbach, radiólogo neurointervencionista del Hospital Infantil de Boston.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua a la vanguardia en medicina materno fetal

A nivel centroamericano, Nicaragua es el primer país en realizar cirugías fetales en el Hospital Bertha Calderón Roque, este de referencia nacional.

Desde el año 2021 el país esta a la vanguardia en medicina materno fetal, con el objetivo de brindar una atención a las pacientes que se les diagnostica desde el vientre materno algún tipo de malformación.

Cabe recordar que la primera cirugía fetal intraútero fue hecha en marzo del año 2021, desde esa fecha hasta la actualidad se lleva 168 procedimientos fetales intrauterinos y 94 cirugías connatales.

A si mismo, se le da seguimiento al embarazo a término y se realiza la cirugía correctiva inmediatamente que sale del vientre tras hacerle al bebé los respectivos análisis y estudios, en un tiempo de 2 a 4 horas máximo.

Te puede interesar leer: PROHÍBEN A HOMBRE DONAR ESPERMA PORQUE YA TIENE MUCHOS HIJOS

Este es un programa que impulsa el gobierno a través del ministerio de salud con el modelo Salud, Familiar y Comunitario, donde captan a las pacientes que tienen malformaciones congénitas prenatales para asi transferirlas a la Unidad Materno Fetal.

María Cantarero, Neurocirujana Pediatra Espinal y Cirujana de Epilepsia, dijo; «en países de Norteamérica y de Europa, no existe este programa, este nivel de captación y este nivel de respuesta de salud que tenemos para nuestros pacientes«.

Se han realizado transmisiones de cirugías en vivo a nivel nacional e internacional. En el 2022 se realizó una cirugía en vivo en el que se conectaron médicos de 70 países de Latinoamérica.

Estas cirugías en el extranjero tiene un costo de 30 mil hasta 50 mil dólares; pero en el país con las políticas de derecho por igual a la salud, se hace de manera gratuita.

Categorías
Salud

Bullying es violencia y se puede prevenir

Bullying o Acoso Escolar, desde el 2013, el 2 de mayo se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Acoso Escolar, también conocido como Bullying.

Esta conmemoración tiene como objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial.

El acoso escolar o bullying es un tipo de violencia que se produce de manera repetida y prolongada en el tiempo, en el contexto escolar.

Se empieza con una conducta cruel en la que el victimario ataca la autoestima de la víctima a través de hechos como insultos, desprecios o cualquier forma que intente minimizarlo.

Cuando un niño o adolescente es agredido de manera verbal o física comienza a mostrar una serie de comportamientos como un bajo rendimiento escolar, síntomas de depresión, baja autoestima y en el peor de los casos, el deseo de atentar contra su vida.

Para la UNICEF la mitad de los adolescentes del mundo sufre violencia en las escuelas, alrededor de 150 millones de estudiantes de entre 10 y 17 años confesaron sufrir de violencia entre compañeros. Donde al menos 200 muertes se da de forma directa cada año.

Cabe señalar que Colombia ocupa el segundo puesto con las cifras más altas de acoso escolar en América Latina.

Las víctimas de bullying pueden convertirse en adultos inseguros, con dificultades para relacionarse y propensos a atraer maltrato en sus vidas.

Luchar contra el bullying es responsabilidad de todos, y en este día Internacional contra el Bullying, es fundamental reforzar la concientización y la prevención en Nicaragua y los paises del mundo ante este mal social.

¿Cómo prevenirlo?

  • Ayude a los niños a entender el acoso; explicar el acoso y cómo enfrentarlo de manera segura. Decirles a los niños que el acoso escolar es inaceptable. Asegurarse de que los niños sepan cómo recibir ayuda.
  • Mantener abiertas las líneas de comunicación; Hablar con los niños de forma regular. Escucharlos. Conocer a sus amigos, preguntarles sobre la escuela y comprender sus preocupaciones.
  • Aliente a los niños a hacer lo que aman; las actividades, intereses y pasatiempos especiales pueden estimular la confianza, ayudar a los niños a hacer amigos y protegerlos de situaciones de acoso.
  • Dé el ejemplo de como tratar a los demás con amabilidad y respeto.
Categorías
Internacionales Salud

OMS lanza iniciativa para prepararse ante pandemias

El director de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, dio a conocer una nueva iniciativa para mejorar la preparación y respuesta de los países ante una nueva pandemia.

Esta Iniciativa contiene herramientas y enfoques para el aprendizaje compartido y la acción colectiva establecidos durante la pandemia de Covid-19 y otras emergencias de salud pública recientes.

Te puede interesar leer: ASCIENDEN CASOS DE MALARIA EN COSTA RICA

«Esta propuesta brinda orientación sobre la planificación integrada para responder a cualquier patógeno respiratorio como la influenza o los coronavirus”, dijo la OMS.

Con la pandemia del Covid-19 y otras emergencias sanitarias han demostrado que los países deben de estar preparados para responder ante cualquier amenazas de enfermedades infecciosas.

Es por esto que Tedros Adhanom Ghebreyesus puntualizó que las actividades de preparación, prevención y respuesta no deben ser competencia exclusiva del sector salud.

La OMS explicó; “Dedicar inversiones sostenidas, financiamiento y monitoreo de la preparación para pandemias, es otro de los puntos a potenciar por el organismo en esta nueva estrategia».

Categorías
Internacionales Salud

Ascienden casos de malaria en Costa Rica

Hasta el momento se han contabilizado un total de 139 casos de malaria en la región Huetar Caribe, asi lo dio a conocer el Ministerio de Salud de Costa Rica.

La Institución médica indicó; «Se han puesto en marcha una serie de medidas preventivas, entre ellas está el rastreo exhaustivo de todas las personas que se han reportado como contactos de los pacientes y así determinar nuevos contagios».

Te puede interesar leer: ¡DISFRUTA SIN SALIR DE CASA!

https://twitter.com/msaludcr/status/1651591870110113794

A si mismo, el ente esta realizando la entrega de tratamiento profiláctico en diferentes localidades a pacientes positivos por la enfermedad convivientes, con el fin de evitar que la enfermedad se propague y se convierta en una epidemia.

Un seguimiento de control de gotas gruesas para determinar la eficacia del tratamiento médico y detectar posibles recaídas.

Cabe señalar que el pasado 11 de abril, el Ministerio de Salud de Costa Rica había informado que sumaban un total de 105 casos de malaria en dicha región.

Categorías
Internacionales Salud

Alerta por dengue en Argentina

Según las oficinas sanitarias provinciales, Argentina ha aumento en cifras por casos de dengue. Hasta el momento hay 42 muertos y más de 54 mil afectados.

Mientras que el Ministerio de Salud publica el reporte sobre la situación epidemiológica de dengue semanalmente. El último boletín del pasado sábado 15 de abril, daba cuenta de 35 fallecidos a nivel nacional y 41.257 casos.

Te puede interesar leer: EL “STARSHIP” DE MUSK EXPLOTA POCO DESPUÉS DE SU LANZAMIENTO

Las 42 muertes por este brote de dengue han sido reportadas en las provincias de Salta (10), Tucumán (9), Santa Fe (7), Jujuy (6), Santiago del Estero (4), Córdoba (2), Buenos Aires (1) y Entre Ríos (1). Además de otras dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En cuanto a infectados, los casos se han registrado en 15 jurisdicciones. A las nueve mencionadas se le suman Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, La Rioja y San Luis.

Cabe señalar que El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti.

El ministerio de salud Argentino explicó, «Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura».

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua, con el centro de Radioterapia más moderno de la región

Nicaragua tiene uno de los centros de radioterapia más moderno y equipado del mundo. Donde se atienden todos los tipos de cáncer, brindando una atención especializada.

En este centro cuenta con dos aceleradores lineales de última tecnología, utilizados para combatir diferentes tipos de cáncer y con ellos se atendieron a 2, 300 pacientes en el año 2022.

Te puede interesar leer: CINCO NICARAGÜENSES DIERON POSITIVO A COVID-19

Estamos hablando del Centro Nacional de Radioterapia Nora Astorga, ubicado en Managua, lugar donde se realizan anualmente 40 mil sesiones a mujeres con cáncer de manera gratuita.

El centro posee tomógrafo axial computarizado que tiene la especialidad de simular pacientes que van a ser sometidos a radioterapia. La simulación es un proceso de reproducir las radiaciones que se van a dar en un paciente, pero sin las radiaciones ionizantes, sino a través de imágenes tomográficas.

El costo por una tomografía con la calidad y precisión de este tomógrafo simulador rondaría los mil dólares, en el centro Nora Astorga se hace totalmente gratuitamente.

Cabe recordar que el Centro Nacional Nora Astorga lleva más de 10 millones de dólares invertidos en infraestructura y equipamiento.

Categorías
Internacionales Salud

Realizan primer trasplante unipulmonar robótico

En el hospital Vall d’Hebron de Barcelona, España, varios cirujanos realizaron el primer trasplante pulmonar completamente robótico del mundo.

Esta cirugía fue realizada con un robot Da Vinci, demostrando que es posible extirpar el órgano enfermo e introducir el nuevo órgano a través de una incisión de ocho centímetros en la parte inferior del esternón y justo por encima del diafragma. 

Hasta el momento ningún equipo quirúrgico del mundo había podido realizar un trasplante de pulmón totalmente robótico.

Esta cirugía se prolongo durante doce horas y se le realizó a un hombre de 65 años con fibrosis pulmonar. Con este nuevo e innovador acceso por debajo de la xifoide, una pequeña extensión cartilaginosa de la parte inferior del esternón, evitaron tener que realizar la convencional apertura en el pecho.

Te puede interesar leer: PRODUCTORES TRABAJAN CON HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Este trasplante se realizó a finales de febrero y el paciente fue dado de alta hace más de una semana, mostrando resultados positivos en su recuperación.

Albert Jáuregui, jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar del Vall d’Hebron, manifestó que todo el equipo medico están felices de haber conseguido este importante hito.

Cabe destacar que el equipo del hospital barcelonés se dispone a operar a más pacientes de esta forma y a prepararse para realizar trasplante bipulmonar, también a divulgar el método. 

Categorías
Nacionales Salud

Médicos fortalecen conocimiento sobre la detección temprana del Autismo

Desde el Centro Tecnológico de la Salud, en Managua, se realizó el tercer congreso Internacional de Autismo, con el objetivo de tratar la detección temprana de esta condición.

Este encuentro tiene como finalidad de que el personal de salud de los 19 silais del país tengan las herramientas básicas para poder detectar tempranamente los casos del Trastorno del Espectro Autismo, TEA, esto para poder hacer la intervenciones oportuna.

Así mismo, en esta Reunión participaron médicos pediatras Psicólogos, psiquiatras, enfermeras, trabajadores social, y médicos especialista del autismo de México.

Te puede interesar leer: INTELIGENCIA ARTIFICIAL INVADE ONLY FANS

«El autismo se puede diagnosticar desde los dos años de edad y asi poder hacer un abordaje integral, entre mas temprano diagnostiquemos el autismo, mas efectiva va a hacer toda nuestras acciones», aseguró la doctora Xiomara Hernández, directora nacional de Hospitales.

Doctor Luis Alberto Salinas Torres, médico psiquiatra infantil y adolescencia de México, dijo; «Aquí estamos compartiendo experiencias con respecto al tratamiento, seguimiento y la rehabilitación y acompañamiento de los padres que es totalmente importante, el poder compartir y corroborar este tipo de información».

Niño con TEA

Cabe recordar que Trastorno del Espectro Autismo es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), evalúa que uno de cada 160 niños tiene el Trastorno Del Espectro Autismo, TEA.