Estudiantes de secundaria realizaron un recorrido por las instalaciones del centro Técnico Simón Bolívar, de Managua donde docentes y estudiantes del centro explicaron sobre las carreras técnicas y como ha sido su experiencia dentro del centro.
Como objetivo principal es instar a los estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de la secundaria a tomar en cuenta la importancia del estudio de una carrera técnica y poderlos equipar con herramientas necesarias para la vida laboral.
Se han invitado a colegios de secundaria de los distritos 4,5,6, 7 a que nos visiten para hacerles un recorrido por los espacios didácticos donde se imparten las clases, aquí las carreras técnicas es 70% prácticas 30% teórica y se iniciara matricula a partir del 4 de enero 2023 y se realizara en por primera vez en línea, expreso Alberto José Flores director del centro tecnológico.
Durante el recorrido los estudiantes del colegio público Américas #2 pudieron observar las diferentes practicas que realizaban estudiantes y maestros en los talleres de tornería, , enderezado y pintura, mecánica automotriz, electrónica, electricidad, textil, gimnasio para las especialidades de deporte, conocen el trabajo de campo en topografía y energías renovables.
El Centro Tecnológico proyecta matricular un aproximado de 1,300 nuevos estudiantes técnicos en 23 carreras de los sectores industria y construcción y comercio y servicio.
La infancia sin lugar a duda es una de las mejores etapas en el ser humano, en ella los niños suelen soñar e ilusionarse con lo que les gustaría ser de grandes, y aunque habemos muchos que crecemos y cambiamos nuestros objetivos, hay otros que mantienen sus sueños presentes y persisten hasta llevarlos a cabo.
Un sueño consumado es lo que la joven Yocasta Espinoza Rivas, ha logrado a sus 23 años de edad.
Espinoza es propietaria de dos emprendimientos, el primero es SUCRE que trata de una Panaderia con la que esta joven ve materializado sus sueños de niña.
«Sucre nace de la pasión de una muchacha que le encantaba cocinar para su familia, que le encantaba hacer pasteles para los cumpleaños, que le encantaba hacer panes, que le encantaba probar recetas» detalló Espinoza.
Yocasta Espinoza
Sucre es una recopilación de las recetas familiares, entre ellas se encuentran recetas de pasteles rusos, recetas de galletas de las abuelitas, entre otras.
«Gracias a Dios nos ha ido increible, la aceptación con los pasteles rusos al inicio fue masivamente, no te la podría describir, que la gente haya querido probar algo diferente de otras culturas, fue lo que nos lleno de alegría poder traer otras culturas aún así como nicaragüenses y brindarselos a ellos» detalló Yocasta.
Este emprendimiento tiene dos años de existencia y cuenta con un puesto en el Restaurante «El Canasto», ubicado en el Hotel Express Inn, en las redes sociales los encuentras comoSucre Bakery en Facebook e Instagram como @sucre.bakeryni.
Pastel elaborado en Sucre
La experiencia y el amor al arte de la mano
La joven Yocasta Espinoza además de ser propietaria de este emprendimiento, es socia de un nuevo emprendimiento llamado Kalu Handmade.
Este trata de plasmar el arte en prendas de vestir de uso cotidiano, con diseños exclusivos pintados a mano.
Fotografía de artículos de Kalu Handmade
Kalu Handmade, nace «De la idea de dos artistas nicaragüenses de una profesora con muchos años de trayectoria y artista que realizaba exposiciones e igual de una muchacha que estaba prácticando y prácticando y le encanto todo lo del arte entonces lo quisimos juntar, uniendo el calzado, bolsos y textil fabricado localmente y ofrecer así un producto único a los nicaragüenses» manifestó Espinoza.
En este nuevo reto, la acompaña Maria Antonia Cuadra, quién es una artista nicaragüense de años de trayectoria.
Maria Antonia Cuadra
Este nuevo emprendimiento según nos comenta Espinoza, ha tenido muy buena aceptación por los consumidores nicaragüenses.
«A la gente le esta encantando la opción, que tienen algo que sea con un detalle pintado a mano, que le brinda algo realmente único y también tienen la opción de personalizar las chaquetas, ropas o zapatos con cualquier diseño que ellos deseen; siempre es que el gusto del cliente sea lo principal para nosotros» detalló.
Sandalías pintadas a mano por Kalu Handmad
Algo interesante de lo que ofrecen es que las personas que ya cuentan con sus accesorios y quisieran que ellos le trabajen únicamente el diseño, bien pueden solicitar sus servicios.
Además de ser un emprendimiento que también apoya a los artesanos nicaragüenses, ya que sus productos son meramente locales, este con el objetivo de ofrecer un producto meramente 100% nicaragüense y destacar las bellezas elaboradas en este país.
Kalu Handmadeesta ubicado en @casamadre en la Colonia Centroamérica, casa P975-Mga, pueden contactarlos al número 87757734 y en sus redes sociales en Facebook aparecen como Kalu Handmade en Instagram los encuentras como @kalu.nica.
Sin lugar a duda la joven Yocasta Espinoza es una muestra de que los sueños de niños se cumplen con perseverancia y dedicación.
Los Simpson no sólo es un serie mítica por llevar mas de 30 años en la televisión, si no, también por destacarse en dar predicciones de eventos importantes.
En lo que va el evento futbolístico, ya han habido muchos eventos, tales como las tres increíbles coincidencias, la tecnología del VAR semiautomático y el primer gol anulado a Ecuador, la presencia de Morgan Freeman en la inauguración y el llamativo segundo tiempo del juego entre Ecuador y Qatar.
Cabe recordar que la serie de Matt Groening anticipó cientos de sucesos en todo el mundo. Desde la presidencia de Donald Trump y la toma del Capitolio, pasando por el viaje al espacio de Richard Branson y la epidemia del ébola, ataque a las torres gemelas.
Homer Simpson como arbitro
Ahora para encontrar la nueva predicción de Los Simpson respecto a Qatar 2022, hay que remontarse a la temporada 25: en un episodio donde Homer Simpson es árbitro de la final, un partido que estaría disputado por las selecciones de España y Brasil. Eso sí, mala suerte para la Selección Española, porque si se cumple las predicciones, España perdería ante el combinado brasileño.
Según la serie Los Simpson el 28 de diciembre, Brasil y España se enfrentarán en el partido definitorio por la Copa del Mundo.
El protagonista del capitán Jack Sparrow, Johnny Depp, tendrá un posible regreso en la saga Piratas del Caribe, así lo anunciaron los medios británico The Sun y Mirror UK.
Los reportes de los medios británico detallaron que el titulo de esta nueva cinta que será realizado por Disney llevaría por nombre «A day at the sea» (Un día en el mar), se espera que estas grabaciones de este metraje inicien en febrero del 2023 en Reino Unido.
Hasta el momento se mantienen en secreto los detalles sobre los próximos proyectos de «Pirates of the Caribbean»; incluso se reportó que aún no se tiene un director designado para la cinta.
El medio británico «The Sun» detalló;«Todo está en las primeras etapas y todavía no hay un director adjunto al proyecto, que se llama Un día en el mar. Se espera que Johnny haga una sesión de prueba a principios de febrero antes de que la producción comience por completo”.
Pero no cabe duda que Jhonny Depp regresa a las pantallas del cine en su papel de Jack Sparrow en la saga Piratas del Caribe, a pesar de los conflictos legales que vivió con Amber Heard.
Por primera vez en la historia, un joven astronauta con discapacidad física será parte de la Agencia Espacial Europea.
El británico John McFall de 41 años es licenciado en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cardiff de Reino Unido y ex atleta paralímpico, y es la primera persona con discapacidad física que logra integrarse a la Agencia Espacial Europea (ESA).
McFall aprovecho cuando el organismo ESA anunció la vacante de profesionales que podrían participar en vuelos tripulados al espacio del nuevo programa “parastronautas”.
McFall quiso hacer parte del Ejército, pero debido a su condición no fue posible, lo que lo llevó a convertirse en velocista paralímpico y representar a Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Para luego ingresar al mundo de la medicina y conseguir su título en 2014, año en el que comenzó a trabajar como médico de la Fundación en el Servicio Nacional de Salud Británico.
La crianza y reproducción de alevines se ha convertido en una de las nuevas formas de emprendimiento y fortalecimiento económico de las familias que se dedican a este rubro.
En la comunidad vista alegre del municipio de Nandasmo, Masaya se inauguro un estanque artesanal para la crianza y reproducción de tilapias en la parcela de productor José Hernández.
“Me siento contento con el apoyo brindado por el Mefcca y de su accesibilidad al acompañar de manera cercana a los productores con sus emprendimientos”; expreso, Hernández
El MEFCCA brinda de manera cercana asistencias a esto emprendimientos realizando capacitaciones y talleres a los acuicultores, enseñándoles nuevas técnicas montándoles las herramientas necesarias para tener pescados de calidad y con alto valor nutricional.
El crecimiento de la producción de cerdo nacional alcanzo los 25.8 millones de libras durante el periodo de enero a octubre del presente año para un crecimiento del 1% en comparación al año 2021.
Esta actividad se encuentra en las manos de los medianos y pequeños productores lo que representa el 68% de la producción nacional.
Son más de 134 mil fincas que se dedican a este rubro, con un hato de 507 mil cabezas, 3.5% superior al año anterior. El 63% del inventario, corresponde a cerdos menores de 6 meses.
Desde las distintas instituciones de gobierno se han implementado programas y estrategias dirigidas al sector pecuario, con el objetivo de promover el desarrollo socio productivo y económico de las familias del campo.
La Doctora Taniuska Arabel Sevilla Quiñonez, se llevó el segundo lugar en la categoría de presentación de Póster, en el Congreso Centroamericano y del Caribe de Dermatología 2022, desarrollado en Roatán, Honduras.
La galena presentó un “estudio atípico de Leishmaniasis cutánea”. La Doctora Taniuska es Médica Residente de segundo año del Centro Nacional de Dermatología.
A esta categoría postularon investigaciones 23 participantes de Países como República Dominicana, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá. Resultando Nicaragua, como ganador del segundo galardón.
Este logro, es posible gracias al apoyo y fomento de estudios sobre la Salud que actualmente tiene Nicaragua.
La Fisioterapia es la especialidad de la salud que se encarga de fomentar, desarrollar, mantener y rehabilitar las capacidades de movilidad y funcionalidad de las personas, brindando así la oportunidad de sanar y seguir con la vida cotidiana a quienes sufren lesiones o enfermedades que les dejan secuelas en su locomoción.
Fotografía tomada de Silais Managua
El Ministerio de Salud llevó a cabo la inauguración del área de fisioterapia en el Municipio de San Rafael del Sur, la cual estará ubicada en el Centro de Salud de esta comunidad.
Fotografía tomada de Silais Managua
Los pobladores de este municipio y sus alrededores ahora tendrán la oportunidad de ser atendidos sin tener que viajar a Managua, beneficiandolos así directamente.
La zafra es el tiempo que dura el proceso de cosecha y fabricación del azúcar.
Los Ingenios azucareros Monte rosa y San Antonio el pasado 14 de noviembre iniciaron con la zafra correspondiente al ciclo 2022-2023. En el proceso de molienda y producción ya generan los primeros quintales de azúcar.
El gerente general del Comité Nacional de Productores de Azúcar, Mario Amador expresó; el próximo lunes 28 del presente mes se inicia el corte de caña en los ingenios Montelimar y Benjamín Zeledón, generando empleos a más 36 mil 500 obreros de forma directa y alrededor de 150 mil indirectos.
Se espera una producción proyectada en 17 millones 500 mil quintales, 200 mil menos debido condiciones edafoclimáticas que requiere la planta de caña, debido a la cantidad de lluvia que recibió en este invierno y a las pocas horas de luz.