Categorías
Destacadas Nacionales

Nueva planta de Oxígeno Medicinal garantiza cobertura en todos los hospitales de Nicaragua

Con el objetivo de garantizar la cobertura de oxígeno en todos los hospitales del país el Gobierno de Nicaragua, a través del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social completó la construcción, equipamiento y puesta en marcha de la Planta Generadora de Oxígeno Gaseoso “Kevin Coffin Reyes”.

Estos esfuerzos se llevan a cabo como parte de la Estrategia de Producción Nacional de Oxígeno Medicinal para garantizar la Salud y Seguridad del Pueblo nicaragüense.

Esta planta cuenta con un área total de 2,300 metros cuadrados construidos, que incluyen área de producción, bodegas y oficinas administrativas.

Cuenta con dos generadoras de oxígeno medicinal PSA con capacidad de 6,500 pies cúbicos por minuto, lo que permite el llenado diario de 970 cilindros T220 (de 220 pies cúbicos).

Esto significa que se llenarán 25,000 cilindros mensualmente, lo que se estima es equivalente al 25% del consumo nacional.

La fábrica cuenta con una bodega con capacidad de almacenar 3,000 cilindros T220 y cumple con todos los requerimientos de seguridad establecidos por los Bomberos Unificados y el Ministerio de Salud. La producción actual ya está abasteciendo a los hospitales del INSS.

Adicionalmente, se han instalado dos generadores eléctricos que permiten que la planta tenga autonomía en situaciones de emergencia.

La Estrategia de Producción Nacional de Oxígeno Medicinal incluye también la instalación de generadores de oxígeno que ya están operando en el Hospital Vélez Paiz, el Hospital Mauricio Abdalah de Chinandega, el Hospital Lenin Fonseca, el Hospital Militar A. Dávila Bolaños y los hospitales del INSS en Managua, Masaya, Granada y León.

Los nuevos hospitales en construcción también contemplan la instalación de generadores de oxígeno gaseoso para garantizar su autonomía operativa.

Categorías
Agricultura Economía Nacionales Tecnología

Innovación de Productos Lácteos a base de Leche de Cabra

La crianza de ganado caprino proporciona diversidad productos a las familias que se dedican a este sector, la carne contiene proteínas de alta calidad que benefician a los niños en hierro y de la leche se puede elaborar quesos.

El emprendimiento de la Finca San Ramon tiene 10 años de experiencia en la crianza de ganado caprino y cuenta con un hato de 400 animales que producen a diario 100 litros de leche de cabra que son destinadas para la elaboración de queso.

Te puede interesar: CICLO AGRÍCOLA 2022-2023 SUPERA EXPECTATIVAS

Se elaboran Quesos Blancos Clásicos, Quesos en Pesta Italiano, Queso en Chile Seco con aceite de Oliva y Queso en Vino son las 4 presentaciones que se comercializan en cadenas de super mercados a nivel nacional.

Una característica de Finca San Ramon es realizar innovaciones en la elaboración de alimentos concentrados , el mejoramiento genético en razas criollas de cabros para obtener mayores rendimientos en la producción de leche y mejorar la calidad de los quesos.

Categorías
Deportes Internacionales

Yadier Molina será el manager de Puerto Rico en el clásico mundial

La federación de Béisbol de Puerto Rico anunció que el receptor Yadier Molina será el mánager de la selección boricua para el Clásico Mundial de Béisbol.

El todavía pelotero de los cardenales de San Luis, tiene una sobresaliente trayectoria en las mayores y se encuentra en su última temporada como jugador activo.

Una vez culminada la actual campaña de grandes ligas, Molina se reportará inmediatamente con los Navegantes del Magallanes, para tomar el mando de uno de los equipos más tradicionales de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

El presidente de la Federación Puertorriqueña de Béisbol, José Quiles, dijo que Molina goza del respeto de los jugadores y el cariño de la fanaticada, además de contar con un gran liderazgo, que podrá llevar a Puerto Rico al tan anhelado campeonato mundial.

Quiles, además, informó del nombramiento de Joey Sola, como Gerente General del equipo.

«Me siento preparado, orgulloso. He tenido mucho éxito como jugador, sé que las cosas son diferentes como mánager», dijo Molina a través de un video compartido por la FBPR.

Te puede interesar: NUEVO MÁNAGER EN NICARAGUA PARA DIRIGIR EN EL PRECLÁSICO DE BÉISBOL

Yadier Molina ha participado como jugador en todas las ediciones del Clásico Mundial de Béisbol (2006, 2009, 2013 y 2017). Fue elegido en las últimas dos como el receptor del Equipo de Todo el Mundo, en el que se destacan los mejores jugadores de cada posición.

Puerto Rico tiene dos medallas de plata consecutivas, ahora Molina buscará convertirlas en oro cuando intente ser el campeón del Clásico Mundial de Béisbol, pero desde el banquillo.

El Clásico Mundial de Béisbol comenzará en marzo 2023 y Puerto Rico integra el grupo D, junto a Venezuela, República Dominicana, Israel y un país aún por definir.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales Salud

El cambio climático influye en la salud

Durante la clausura del acto de presentación del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil en España, el cual se realizó con el objetivo de combatir la obesidad infantil en este país, la que se ha convertido en una enfermedad de salud pública a nivel mundial.

En este acto estuvo invitada la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, quién en su intervención manifestó que la obesidad se debe a la vida sedentaria que los individos se ven sometidos por el tráfico y el aislamiento social que dejó como consecuencia el COVID-19.

Neira, pidió enérgicamente este miércoles luchar contra el cambio climático y la contaminación para mejorar la salud de la población.

«Combatir el cambio climático significa salud pública pura y dura» refirió Neira.

Planteó ajustarse a tres «Transiciones» la primera realizar una transición hacía las fuenes de energía sostenibles, limpias y que no contaminen el ambiente.

Energía Renovable

«La sociedad tiene que moverse y hacer esa transición saludable. La combustión de combustibles fósiles nos está costando muchas vidas y hospitalizaciones. Cada año se producen siete millones de muertes prematuras causadas por exposición a contaminación del aire. Pero no solo las muertes, son también las hospitalizaciones. Nuestros hospitales están llenos de enfermedades respiratorias crónicas causadas o agravadas por esos contaminantes», detalló.

La segunda transición, aconseja contar con ciudades más saludables, ya que en la actualidad manifesta que las ciudades donde se esta viviendo son muy densas, contaminadas y tienen demasiado tráfico, lo que es un factor de riesgo para la obesidad y otras enfermedades no transmisibles.

Ciudades Saludables

La tercera y última transición de la que habla Neira, es conseguir alimentos más sostenibles.

«Tenemos un sistema de producción de alimentos que no responde a las necesidades ni siquiera por volumen, porque el 30 por ciento de los alimentos los tiramos a la basura. Además, utilizamos cultivos intensivos, prácticas que contribuyen al calentamiento global, granjas intensivas o producción con demasiado transporte», resaltó.

Alimentos sostenibles

Neira hizó mención de lo sucedido por la pandemia y destacó la importancia de que el mundo este unido y se vea y se sienta que es UNO, ya que todos estamos en un sólo barco.

«Seguir manteniendo la sensación de que el mundo es uno». «Si no ayudo a otros a mejorar su situación me puede afectar también a mí. Como en el cambio climático, en la pandemia vamos todos en el mismo barco», concluyó.







Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales Tecnología

Nuevas Alternativas de Captación de Agua

Los sistemas de riegos son alternativas de captación de agua que permiten a los pequeños y grandes productores obtener agua para sus cultivos en temporada de verano.

Como objetivo de brindar algunas alternativas de riego para pequeños huertos de hortícolas y consumo, familias de la comunidad el Rosario del departamento de Estelí, realizaron la construcción de prototipos de sistemas de riegos.

Estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), desarrollan un taller sobre alternativas y fortalecimiento de capacidades a productores en temas de riego.

En esta actividad, constó con la participación de 20 mujeres, las que realizaron la práctica de construcción de prototipos para el abastecimiento de agua para el consumo y el riego en huertos hortícolas.

Este taller será replicado en las comunidades de Terrabona- Matagalpa y en distintas comunidades del departamento de Masaya.

Categorías
Internacionales

El tema del control de armas divide a los votantes en Brasil

Tres personas murieron a causa de violencia política en Brasil. El fácil acceso a las armas es una de las razones principales que facilitaron estos homicidios

En Brasil, mientras más se acercan las elecciones, el tema del control de armas divide a los votantes, ya que el país ha visto un serio aumento de la violencia durante esta campaña. Una violencia generalizada cuyas raíces están en decenas de decretos lanzados por el ultraderechista Bolsonaro, que permiten el acceso de la población a las armas.

Y el resultado ha sido varias personas muertas y la advertencia de la Policía Federal sobre el riesgo de vida que corre el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, frente a las amenazas de opositores radicalizados, armados con la venia de Bolsonaro.

En este sentido, la policía brasileña aconsejó una custodia de 50 agentes para Lula y ha advertido sobre una resistencia armada e intensa contra el Partido de los Trabajadores. Esto solo es una parte de una serie de alertas rojas en el período previo a unas elecciones que son consideradas las más tensas en Brasil, desde el fin de la dictadura militar de 1985.

El país está viviendo un alto grado de tensión. Según una encuesta de Datafolha publicada a fines de septiembre, casi el 70% de los brasileños dicen que tienen miedo de ser agredidos físicamente, debido a su afiliación política o partidaria.

Y las cifran muestran todo. En 2018, un año antes de la elección de Bolsonaro, había 350 mil armas registradas a nombre de CAC, número que subió a 1 millón en julio de 2022. Es decir, se triplicó.

shp/tqi

FUENTE: HISPANTV

Categorías
Agricultura Economía Nacionales Tecnología

Ciclo Agrícola 2022-2023 Supera Expectativas

Los granos básicos son la dieta fundamental de las familias nicaragüenses. La cultura de la población está muy arraigada a cultivos como el maíz, arroz y frijol del cual se derivan una serie de alimentos de la gastronomía nacional.

El ministro agropecuario, Isidro Rivera informó sobre la evaluación de las cosechas de siembra de primera y postrera 2022-2023 en granos básicos, del cual se lleva a la fecha una ejecución del 78%.

“La meta del Plan Nacional de Producción Consumo y Comercio era establecer 825 mil manzanas y hasta la fecha lleva un cumplimiento del 78%, es una excelente noticia, porque eso significa que estaremos superando arriba de 10% la meta establecida para este ciclo agrícola y esa es la buena noticia que tenemos para las familias nicaragüenses” expresó Rivera.

Durante el ciclo agrícola, la siembra de primera y postrera muestra un área de 642 mil 16 manzanas sembradas de frijol, maíz y arroz secano.

La siembra de primera esta finalizando con un registro de producción de maíz de 7.5 millones de quintales (2% superior), 87% de la meta (8.6 millones de quintales); producción de frijol 3.1 millones de quintales (5% superior), con un 65% de la meta (4.8 millones de quintales); producción de arroz secano: 760 mil 295 quintales oro (1%) superior, 98% de la meta (776 mil 959 quintales oro).

Más de 142 mil familias reciben acompañamiento por parte de las instituciones gubernamentales en la siembra de primera y 160 mil familias en la siembra de postrera, que garantiza seguridad alimentaria en frijol, maíz y arroz, en todos los cultivos.

Te puede interesar: NUEVAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN FORTALECEN LOS CULTIVOS DE HORTALIZAS

En los procesos productivos de la siembra y el proceso fenológico de los cultivos, en su desarrollo y etapas, se han creado alternativas frente al cambio climático que permiten tener alternativas para las familias nicaragüenses.

Nicaragua tiene el 52% del territorio nacional destinado a la producción agrícola y pecuaria.

Durante el período de la evaluación, se establecieron 174 mil 520 productores, en 274 mil 763 manzanas de maíz sembrada; 76 mil 765 familias que sembraron 118 mil 146 manzanas de frijol y arroz secano se registran 21 mil 560 manzanas en el área sembrada.

Categorías
Deportes Nacionales

Nuevo mánager para dirigir el Preclásico de béisbol

La Federación Nicaragüense de béisbol ha emitido un comunicado, donde informa que, debido a una emergencia familiar, el mánager Marvin Benard, no podrá dirigir al seleccionado nacional en el Pre-Clásico de béisbol. En su reemplazo se designa a Sándor Guido como mánager.

A partir del 30 de septiembre, en Ciudad de Panamá, dará inicio el Pre-Clásico, otorgando dos boletos para el Clásico Mundial de Béisbol 2023, en Tucson, Arizona.

Nueva Zelanda, Brasil, Panamá, Pakistan, Argentina y la @Selección Nacional de Béisbol de Nicaragua buscarán apoderarse de uno de los dos boletos que otorgará a este evento.

Te puede interesar: EL PRÓXIMO CLÁSICO MADRID-BARCA YA TIENE HORARIO

La tropa pinolera, debutará el 1 de octubre ante el ganador del duelo entre Nueva Zelanda y Brasil.

Benard, previo a su dimisión, había anunciado que el abridor para Nicaragua en este primer juego sería el ex grandes ligas, Juan Carlos Ramírez. Ahora bajo la dirección de Sandor Guido, toca esperar si mantiene el plan de juego.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

Tormenta tropical Orlene amenaza al Pacífico mexicano

“Grandes marejadas generadas por Orlene afectarán la costa de suroeste de México y el extremo sur de la península de Baja California para este fin de semana”, señaló el CNH.

La tormenta tropical Orlene se formó este jueves frente a las costas del Pacífico mexicano y amenaza con intensificarse y azotar las costas del norteño estado de Sinaloa en los próximos días, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La dependencia explicó en su cuenta de la red social de Twitter que a partir de la depresión tropical 16, se formó la tormenta tropical Orlene, y su centro se localiza a 470 kilómetros al sur de la ciudad de Manzanillo, en el estado de Colima, noroccidente de México.

“La circulación de este sistema refuerza el potencial de lluvias en el occidente de México”, agregó.

La Conagua advirtió que Orlene tiene el potencial de convertirse en huracán y si se mantiene su trayectoria pronosticada golpearía las costas del estado de Sinaloa el domingo 2 de octubre próximo.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos (EE.UU.) indicó en un boletín que Orlene estaba moviéndose hacia el oeste-noroeste a cerca de 20 kilómetros por hora. Se espera que el movimiento continúe durante el próximo día.

“Grandes marejadas generadas por Orlene afectarán la costa de suroeste de México y el extremo sur de la península de Baja California para este fin de semana”, señaló el CNH.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales

Policía Nacional conmemora 43 años dando espacio a mujeres en la institución

El Gobierno de Nicaragua y la Policía Nacional conmemoraron con un Acto Central los 43 años de Aniversario de la existencia de esta institución en el país al servicio de los nicaragüenses.

Este acto fue presidido por el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra, la Vicepresiente Rosario Murillo, Primer Comisionado Francisco Díaz Madriz Primer Comisionado de la Policía Nacional, el General del Ejercito Julio Avilez, Ministra de Gobernación Maria Amelia Coronel, Comisionado General Ramón Avellan, Subdirector General de la PN, Comisionado General Adolfo Corea Subdirector General de la PN.

También estuvieron presentes autoridades de las diferentes instituciones estatales.

Como parte de esta celebración se realizó ascensos en grados de comisionados generales a hombres y mujeres destacados en esta institución por parte de autoridades invitadas, bajo el acuerdo presidencial No. 141-2022, donde las autoridades nicaragüenses avalan y apoyan los ascenso en grado a Comisionados Generales correspondiente al año 2022.

Esta institución ha venido con los años dando oportunides a mujeres a ocupar cargos de mandatos, dejando así por echo la nivelación de hombres y mujeres en las instituciones del 50% cumpliendo así con la equidad de género.

Seis mujeres fueron las ascendidas al cargo de Comisionadas Generales:

  1. Mayra del Carmen Pizarro
  2. Martha Ligia Solorzano Suarez
  3. vilma Rosa Gonzalez Gonzalez
  4. Johana Francisca Plata Tijerino
  5. Yanina de los Angeles Robleto Zeledon
  6. Thelma Isabel Collado Cerda

Francisco Díaz, Comisionado General de la Policía Nacional brindó informe de la atención y servicios brindados por esta entidad a nivel nacional a las familias nicaragüenses.

Francisco Díaz, Comisionado General Policía Nacional

La vicepresidenta Rosario Murillo informó sobre el ascenso póstumo a Comisionados Generales a 22 policías que fallecieron en cumplimiento de su deber en el Intento de Golpe de Estado en el año 2018.

Rosario Murillo – Vicepresidenta de la República de Nicaragua

Palabras del Presidente de Nicaragua

Daniel Ortega Saavedra, se refirió a esta como una conmemoración a la libertad, heroismo, dignidad del pueblo nicaraguense al derecho de ser libre.

Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua

Ortega hizó referencia de los hechos ocurridos en el 2018, donde la institución tuvo varias bajas por fallecimiento, todos estos fueron ascendidos a Comisionados Generales y así la institución estará garantizando que los beneficios a los que tienen derecho sus familias sean entregado conforme a este nuevo cargo.

«Hagamos realidad la democracía, en todos los campos, significa que se hagan votaciones en todos los campos» agregó el mandatario.

La Policía Nacional trabaja en conjunto con los padres para evitar que los hijos se vayan por mal camino y pierdan el camino.

«No podemos descuidar todos esas olas de delitos que se multiplican en el mundo desarrollado y luego vienen a reproducirse a estos países» refirió Ortega.

El mandatario se refirió a los acontecimientos violentos ocurridos en otros países, por no estar de acuerdo con sus políticas de gobierno, pero que más sinembargo siempre Nicaragua esta bajo la mira por no estar bajo la aprobación de Estados Unidos.

Llegó la hora que desaparezca el armamento atomico del planeta y que todos esos recursos se dirijan para combatir la pobreza y el hambre a los países en vía de desarrollo y en los mismos Estados Unidos donde hay pobreza y hay hambre.