Categorías
Farándula

LA MÁS VIRAL LE DA EL «SI» A ANUEL AA

Anuel y Yailin decidieron casarse por el civil en República Dominicana y ya son marido y mujer, tal como ambos lo revelaron a través de las redes sociales.

Después de varias especulaciones en torno a una boda, Anuel AA y Yailin La Más Viral se casaron este 10 de junio por el civil.

Tanta fue su felicitad por este momento importante en sus vidas que la pareja compartió algunas fotos y videos de este día tan especial. Por medio de Instagram, Anuel AA compartió un video en donde está junto a Yailin La Más Viral, ambos escuchan las palabras del juez que los casó. Al mencionar que ya están casados, Yailin no oculta su felicidad y de inmediato abraza a su ahora esposo y se dan un beso.

“Todo en manos de Dios. Yailin La Más Viral, las palabras ya no importan”, escribió Anuel AA, en su cuenta de Instagram.

Por su parte, Yailin La Más Viral acudió a Instagram para compartir fotos del momento en que ambos están firmando el acta de matrimonio y le dedicó unas palabras a Anuel AA.

“Te amo. Nunca imagine este momento ni cómo se sentía. Gracias por llegar a mi vida y darme esta felicidad que estoy viviendo contigo. Espero que esto dure años y años juntos y dándonos todo el amor del mundo dada día que pase y gracias por convertirme en tu esposa”, a través de su cuenta oficial.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua recibe más de 600 mil vacunas Pfizer pediátricas

A través del mecanismo COVAX, Nicaragua recibió el día de ayer sábado 09 de julio, 650 mil 600 dosis de vacunas Pfizer Pediátricas contra la Covid-19.

A continuación, te presentamos la nota de prensa íntegra, por parte del Ministerio de Salud:

Categorías
Deportes Destacadas Internacionales

Nicaragua clasifica a Mundial de Béisbol Infantil

En definitiva, los dos mejores equipos de esta competición se enfrentaban en la gran final del torneo Latinoamericano Infantil Williamsport 2022.

La Selección Nacional de Béisbol de Nicaragua B de Nicaragua derrotó 6-0 a Honduras en las semifinales del Torneo Infantil, mientras que la Selección de Venezuela derrotó 10-2 a Nicaragua A, para conseguir sus respectivos cupos en la final.

En la primera ronda del torneo, la Selección de Venezuela había logrado doblegar a la Selección B de Nicaragua con un marcador 9-6. En esta ocasión, la Selección pinolera superó 10-0 a Venezuela, apoyándose en una fuerte ofensiva y en un pitcheo casi perfecto de su lanzador abridor Luis García que cubrió la ruta completa permitiendo sólo 1 hit a los venezolanos.

Te puede interesar: Sancionan con 900.000 euros al tenis británico por el veto a rusos

Una hazaña histórica

Por vez primera en más de 50 años, Nicaragua asistirá al Mundial de la categoría y será el representante de América Latina, una hazaña que conquistaron ante uno de los más exitosos países en estas categorías del béisbol infantil como lo es Venezuela.

“Tomar este lugar después de 50 años es una bendición, contamos con un alto nivel competitivo y eso nos permitió ganar. Hoy vemos como los niños están más motivados e inclinados hacia el deporte porque ellos ven el apoyo que se les brinda, disfrutan jugar en estadios de calidad y eso es gracias a las políticas que impulsa el gobierno”, declaró Marlon Chávez, mánager del equipo ganador.

La serie mundial de las pequeñas liga se jugará en Pensilvania, Estados Unidos, del próximo 17 al 28 de agosto.

En este evento estarán 20 equipos por primera vez, 10 equipos de Estados Unidos, más otros seis del continente, Canadá, México, Panamá, Puerto Rico y Curazao y Nicaragua. Además de Japón, Australia, Taiwán y uno de Europa que no está definido.

Categorías
Destacadas Internacionales

Gobierno de Panamá convoca a Diálogo Nacional

El Gobierno panameño convocó el sábado a una mesa de diálogo con la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (ANADEPO), en representación de los sectores sociales que se manifestaron en las calles, en contra de las constantes alzas en los precios de los combustibles, que genera un aumento en el costo de vida.

Las protestas fueron iniciadas por el sector transporte y docentes, a la que luego se sumaron diferentes sectores del país.

De acuerdo al comunicado del Ejecutivo del presidente Laurentino Cortizo, el primer encuentro se llevaría a cabo este próximo lunes 11 de julio, con todos lo gremios aglutinados en ANADEPO.

https://twitter.com/presidenciapma/status/1545901856441991170?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1545901856441991170%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fconvocan-mesa-dialogo-panama-ola-protestas-20220709-0025.html

ANADEPO y la Alianza Pueblo Unido por la Vida son las impulsoras de las protestas que en la última semana han llevado a manifestantes a las calles en varios puntos del país, para exigir el congelamiento y/o la rebaja de los precios del combustible y de los alimentos. Ademaś solicitan más presupuesto para la educación pública, entre otras peticiones, incluido un aumento general de salarios.

Te puede interesar: Japón en conmoción por magnicidio de Shinzo Abe

El Gobierno señala como objetivo del encuentro, la toma de decisiones de forma conjunta que permita minimizar el impacto de la crisis internacional de combustibles en la sociedad panameña.

Protestas no se detendrán

Marco Andrade – Secretario General de Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), declaró que: “Se está valorando unificar una sola lucha entre los compañeros de Anadepo y los compañeros de Alianza Pueblo Unido”.

«Estamos abiertos al diálogo, pero un diálogo en el que haya resultados, no creemos en un diálogo en donde el Gobierno nos explique que no se puede. Este pueblo no aguanta más y por eso la próxima semana vamos a producir acciones en todo el país: tranques, piquetes, huelga, conforme a la condición de cada organización sindical y popular», dijo Andrade en conferencia de prensa.

https://twitter.com/AMogreco/status/1546099695486894081
Categorías
Destacadas Internacionales

CONDENAN A 10 AÑOS DE PRISIÓN A JEANINE AÑEZLA EXPRESIDENTA TRANSITORIA DE BOLIVIA

Jeanine Añez, fue condenada el viernes (10.06.2022) a 10 años de prisión, acusada de haber realizado un golpe de estado contra su antecesor, el izquierdista Evo Morales en 2019, anunció el tribunal.

El Tribunal Primero de Sentencia de La Paz dio conocer su fallo «de sentencia condenatoria» de 10 años, a cumplir en una cárcel de mujeres en La Paz, tres meses después de comenzar el juicio y 15 meses después de que la exmandataria fuera encarcelada preventivamente.

«La prueba aportada y presentada en juicio ha sido suficiente para generar en el tribunal la plena convicción sobre su participación y responsabilidad penal en los referidos ilícitos condenándolos (a Añez y otros dos exfuncionarios) a la pena privativa de libertad de 10 años», dijo el juez Germán Ramos.

Categorías
Destacadas Nacionales

Sector salud fortalece conocimientos en el campo de distintas afecciones

Con el lema «Haciendo ciencia por el bien común» el Ministerio de Salud (Minsa) realizó el XIII Encuentro Científico Nacional en Salud del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia (CNDR).

Este encuentro tuvo como objetivo compartir e intercambiar experiencias relacionadas en el campo investigativo de la salud humana, animal y ambiental.

Participó la comunidad médica de todos los Silais del país y expertos de Italia y Estados Unidos, así como ponencias de expertos nacionales que abordaron temáticas relacionadas con estudios físico químico, evaluaciones de la respuesta de anticuerpos y del sistema de vigilancia del Aedes Aegypti, secuenciación del SARS-CoV-2 en Nicaragua, entre otros.

Temas relelvantes de interés comunitario

Entre los temas que se abordaron durante el encuentro está la inmunidad inducida por la infección de coronavirus, validación de pruebas del dengue, características epidemiológicas de la diarrea aguda y análisis de agentes químicos en productos lácteos.

 “Estamos celebrando el décimo tercer encuentro científico del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia. Vamos a contar con cuatro conferencias magistrales. Estamos abordando la conferencia de la doctora del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Michigan»; indicó el doctor Marvin Villalta, del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia.

«Contaremos también con 12 temas nacionales como chagas, tuberculosis, COVID, temas de vacuna, anticuerpos. Estamos celebrando con la comunidad médica científica puntos de preocupación o de interés del país”; agregó el funcionario de Nicaragua.

Especialistas internacionales comparten resultados de diversos estudios en materia de salud

Los especialistas también abordarán la detección de plomo en sangre de la niñez con anemia, así como los resultados de cepas de control de calidad externo procedente de México.

“El Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia del Ministerio de Salud ha venido desarrollando encuentros científicos para dar a conocer todos los trabajos que realiza en pro de la salud del pueblo «; indicó la doctora Emperatriz Lugo.

«Con estas investigaciones podemos adaptar o mejorar la atención que es la salud para el pueblo. Este es el décimo tercer encuentro científico y desde entonces se ha venido este cada año organizando este evento”; agregó la especialista de Nicaragua.

Además, en el evento se van a compartir los mejores trabajos investigativos y resaltar los avances en el diagnóstico más certero; así sobre cómo ha venido actualizando la biología molecular.

Categorías
Internacionales

Putin:»No hemos comenzado nada en serio»

El presidente ruso, Vladímir Putin, se refirió a las declaraciones hechas en Occidente sobre derrotar a Rusia en el campo de batalla: «Todos deben saber que nosotros aún no hemos comenzado nada en serio».

«Las restricciones de las sanciones contra Rusia hacen mucho más daño a los propios países que las imponen. La continuación de las políticas de sanciones podrían tener consecuencias aún más graves, sin exagerar, incluso catastróficas, en el mercado energético mundial»

Palabras del Presidente Federación Rusa Vladimir Putin

Entrevista al mandatario Ruso: https://www.facebook.com/sputnik.mundo/videos/609015037254155

Vladimir subrayó: «la continuación de las políticas de sanciones por parte de Occidente podría tener consecuencias catastróficas para el mercado energético mundial».

Afirmó que las empresas energéticas nacionales deben estar preparadas para el embargo de petróleo de la UE.

«El otro día, como saben, la Unión Europea introdujo otro paquete de sanciones contra Rusia con un embargo petrolero. Las empresas nacionales deberían estar ya preparadas para esta decisión. En la última reunión sobre el sector de los combustibles y la energía hablamos de las perspectivas de tales restricciones».

Palabras del Presidente Federación Rusa Vladimir Putin

Menciono, ya están trabajando opciones para desarrollar la infraestructura ferroviaria, marítima y de oleoductos para entregar el petróleo y los productos petroleros rusos a los países amigos, así como la infraestructura de transporte de gas para aumentar el suministro de gas al este y al mercado interno.

«Al mismo tiempo que respondemos a los retos actuales, debemos trabajar rítmicamente en la aplicación de planes a largo plazo para el desarrollo de la industria. Una de las prioridades clave es la construcción de infraestructuras para aumentar la gasificación de las regiones rusas, así como la diversificación de las exportaciones a los prometedores mercados del sur y el este»

Palabras del Presidente Federación Rusa Vladimir Putin

Categorías
Economía Nacionales

Platanera S.A. genera nuevas inversiones en Nicaragua

Empresa platanera del municipio de Nandaime aumenta la producción de plátano expandiéndose a nuevas áreas de siembra y inversiones.

Como sabemos el plátano es un cultivo anual que requiere grandes cantidades de agua y alta luminosidad.

Esta empresa presenta una producción de gran porcentaje de exportación, siendo la compañía Dinant de Honduras un gran comprador, a su vez ellos se encargan de elaborar productos de la marca Yummie.

Seilyn Carcamo; Administrador agrícola expreso. “Comenzamos operaciones a inicios del 2008, fuimos intensificando las áreas de producción hasta llegar a un total de 500 manzanas, las cuales las sembramos y las dividimos en 12 meses, sembramos 25 hectáreas mensuales, es decir siembra programada para tener producción constante durante todo el año para suministrar a fabrica”.

La producción anual de esta empresa mantiene la estabilidad laboral de forma permanente donde hay 400 mujeres en las áreas de corte y empaque quienes se encargan de quitar las cascaras al plátano y llevarlo al empaque para su debida exportación.

El proceso de la plántula de plátano desde que inicia su siembra, primero es desarrollado en vivero durante cuatro semanas, luego es sembrada y 33 semanas después la planta inicia su desarrollo y en 11 semanas más hay cosecha.

“No todas las plantas se cosechan al mismo tiempo, y aunque tengamos uniformidad en la selección del material siempre tenemos una variabilidad. Una parcela podemos cosechar en 10 o 15 semanas”.

La compañía Dinant, vio en Nicaragua excelentes producciones a través de su división agrícola donde los principales productos exportados son aceite de palma, plátano, maíz y vegetales frescos, que además de transformarlos en productos terminados son exportados al mundo y un buen clima de negocios para expandir sus operaciones.

“Nos enamoró las tierras fértiles de Nicaragua, hay gente trabajadora y la seguridad ciudadana del país, eso es importante para nosotros que existe un clima de paz y tranquilidad, todo eso nos ha llevado a seguir invirtiendo en el país”.

Categorías
Deportes Destacadas Internacionales

UNAFUT aclara el incidente con Byron Bonilla y la bandera de Nicaragua

En medio de los festejos, por la obtención del título del fútbol costarricense del Club Sport Cartaginés, se dio un momento incómodo con el futbolista nicaragüense Byron Bonilla.

Bonilla, quería celebrar con la bandera de su país, sin embargo, en una primera instancia no se le admitió hacer esto, ya que se le dijo que no estaba permitido.

El jugador, en contra de lo que le decían y tras un cruce de palabras con la organización, logró acceder a la zona de premiación y con orgullo lució la bandera pinolera en los festejos.

Este pasado jueves, el departamento de comunicación de la UNAFUT (Unión de Clubes de Primera División de Costa Rica), informó sobre lo ocurrido y aseguró que fue un “malentendido” y una mala “interpretación” del comisario.

“Con respecto a la bandera de Nicaragua de Byron Bonilla, fue un malentendido, el comisario malinterpretó el término “mantas” en premiación, no banderas, las cuales son permitidas y no amerita sanción, después de una modificación al reglamento, hecho años atrás.

Al final, se corrigió al comisario y se permitió al jugador entrar sin problemas, entendemos el significado de la patria para los jugadores extranjeros y los respetamos. Además, en ningún momento el comisario lo amenazó con sancionarlo, él simplemente le informó de buena manera, explicó el comunicado.

Categorías
Destacadas Nacionales

¿En qué consiste el acuerdo de cosecha temprana entre Nicaragua y China?

El Gobierno de Nicaragua y la República Popular de China, firmaran este próximo 14 de julio un acuerdo de cosecha temprana, este como un previo a la firma de un tratado de libre comercio entre ambos países.

Nicaragua restableció relaciones con China en el 2021, luego de las elecciones presidenciales.

Ambos países podrán exportar productos sin generar ningún impuesto.

Jesús Bermúdez, Ministro de Fomento, Industria y Comerció refirió que este acuerdo es un previo a suscribirse para el 2023 un Tratado de Liber Comercio entre Nicaragua y China.

Este acuerdo le permitirá a Nicaragua exportar productos como carne y despojos bovinos, mariscos, hortalizas, fríjoles rojos, cacahuete crudo, ron y textil vestuario y arneses automotrices producidos en las zonas francas del país.

La República de China estará exportando a Nicaragua productos como plantas y flores, ajos, maíz dulce, sardinas y atunes, productos de confitería, plantas, productos de panadería, alimentos para peces, insecticidas, fungicidas y herbicidas, productos de plásticos, neumáticos para autobuses y camiones, materias primas para textiles y juguetes.

Este acuerdo es la primera fase para consolidar las relaciones económicas entre ambos países, lo que permitirá fortalecer la amistad entre ambos.