Categorías
Internacionales Salud

Más de 700 mil muertos por Covid-19 en Brasil

Se considera a Brasil como el segundo país con más muertes por Covid-19.

Según el ministerio de Salud Brasileño, el país supera la cifra de 700 mil muertes asociados al Covid-19 desde el primer fallecimiento ocurrido el 12 de marzo del 2020.

La ministra de Salud, Nísia Trindade, dijo «Detrás de los números hay vidas pérdidas y familias victimizadas. Tenemos que mirar al pasado y al mismo tiempo decir que ya no podemos cometer el error de no cuidar a nuestra población”.

Te puede interesar leer: ¡ALERTA! POSIBLE DESAPARICIÓN DEL HIELO MARINO EN EL ÁRTICO

https://twitter.com/minsaude/status/1640863713317060609

la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que Brasil es el segundo país con más muertes por Covid-19, por detrás de Estados Unidos que lleva 1,1 millones de fallecidos.

Las autoridades sanitarias aseveran que están en la lucha contra la mayor crisis sanitaria de la historia del país, y la mejor forma de protección contra casos graves y muertes es la vacuna.

Según datos oficiales, un 80,6 % de los 213 millones de brasileños tiene la pauta completa de inmunización (dos dosis o monodosis), mientras que solo un 50,5 % se ha administrado un refuerzo.

Hasta el momento las autoridades están ofreciendo la posibilidad de ponerse en el brazo la vacuna bivalente de Pfizer, desarrollada a partir de las nuevas variantes que han surgido del virus a lo largo de estos tres últimos años.

Categorías
Internacionales Salud

Moderna quiere aumentar el precio de su vacuna contra el Covid-19

Stéphane Bancel, director general de la biotecnológica y farmacéutica estadounidense Moderna, contestó ante el Congreso de los Estados Unidos sobre la decisión de aumentar los precios de su vacuna contra el covid-19. 

Según la empresa farmacéutica, la vacuna contará hasta 130 dólares una vez que llegue al mercado comercial americana.

«Esto significaría el incremento del 400% en el precio por dosis de la vacuna de Moderna, la transición de un mercado pandémico a uno endémico implica una mayor complejidad y riesgo», asi lo detalló Bancel. 

Los legisladores en el Congreso cuestionan al CEO de la compañía farmacéutica, pues cada estadounidense tendrá que pagar 130 dólares por la vacuna del covid-19. 

Te puede interesar leer: ¿QUÉ SERÍA LA VIDA DEL SER HUMANO SIN EL AGUA?

«En un momento en que cuesta menos de 3 dólares para fabricarla son 130 dólares que se cobraran en el mercado, lo que eso significa que eso se cobrará a Medicare, Medicaid, la VA, el Departamento de Defensa, el servicio de salud, los planes del seguro privado sobre la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio por miles de millones de dólares más para la vacuna del covid, aseguró Bernie Sanders, senador demócrata.

Congresistas demócratas y republicanos ven con negativismo el deseo de Moderna en cuadriplicar el precio de la vacuna por lo que Bancel se defendió diciendo que cuando las inyecciones entren al mercado no contarán con los beneficios de la economía de escala y por eso sería el incremento. 

Stéphane Bancel dijo que esta abierto para garantizar a las personas que no tienen seguro o no puedan pagar la vacuna, para buscar alguna maneras de acceder a ellas.

Categorías
Destacadas Nacionales

15,417 nicaragüenses recuperados del COVID-19

El Ministerio de Salud brindó este martes el reporte semanal de la situación del COVID-19 en el país.

A continuación nota de prensa integra:

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 21 de Marzo 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 14 al 21 de marzo 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 13 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 10 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,675 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,417 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales

15 casos positivos de COVID-19 en Nicaragua

En el informe semanal del Ministerio de Salud, sobre la situación del COVID-19 en Nicaragua, informó sobre 15 casos positivos.

A continuación nota de prensa integra:

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 14 de Marzo 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 7 al 14 de Marzo 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 8 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,667 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,407 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Salud

España destruyó más de 6 millones de vacunas contra el Covid- 19

El gobierno de España reconoció la destrucción de mas de 6 millones de vacunas contra el coronavirus, esto por caducidad de fecha.

Las dosis destruidas incluyen las cuatro marcas que se han comercializado en el país: 2.003.425 dosis de Moderna, 1.170.100 dosis de Aztrazeneca, 620.635 dosis de Jansenn y 2.276.482 dosis de Pfizer.

Te puede interesar leer: PRESENTAN NUEVOS PROYECTOS VIALES EN NICARAGUA

El gobierno español detalló; «el proceso de destrucción de las vacunas caducadas forma parte del desarrollo normal de gestión de productos farmacéuticos», a la vez, relató que «el coste de adquisición de las vacunas está sujeto a confidencialidad».

Esta destrucción se llevo a cabo por las entidades designadas por las Consejerías de Sanidad de cada Comunidad Autónoma.

Los precios revelados hace algún tiempo por Financial Times permiten estimar que las vacunas destruidas tienen un valor de alrededor de 93 millones de euros.

El pode ejecutivo español informó que otras 256.230 dosis de Pfizer caducaron en el mes de noviembre y se encuentran pendientes de su eliminación, lo que elevaría la factura en otros 5 millones de euros.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Situación actual del COVID-19 en Nicaragua

El Ministerio de Salud emitió informe de la situación actual del COVID-19, en el país.

A continuación nota de prensa integra:

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 7 de Febrero 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 31 de enero al 7 de Febrero 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 31 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 28 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,612 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,336 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Internacionales Salud

OMS: Covid-19 se mantiene como emergencia Sanitaria

En un comunicado, la Organización Mundial de la Salud, OMS, dio a conocer que la Covid-19 aún se mantiene como emergencia sanitaria de alcance internacional.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijó;  «la pandemia de Covid-19 probablemente se encuentra en un punto de transición, la cual debe ser abordada de manera cuidadosa en pos de mitigar sus consecuencias negativas.

Te puede interesar leer: NASA PRETENDE CONSTRUIR TUBERÍA EN LA LUNA PARA TRANSPORTAR OXIGENO

https://twitter.com/WHO/status/1619989925319045121?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1619989925319045121%7Ctwgr%5Eb08b72f53511836f6b55999af9094ccb5f543420%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Foms-covid-pandemia-emergencia-sanitaria-20230130-0008.html

Así mismo la Organización detalló «si bien el mundo está en una mejor posición que durante el pico de transmisión de Ómicron hace un año, se han informado más de 170 000 muertes relacionadas con la Covid-19 a nivel mundial en las últimas ocho semanas”.

La OMS destacó que “la respuesta a la Covid-19 sigue obstaculizada en demasiados países” debido a que no cuentan con los recursos necesarios para las vacunas, la terapia y el diagnóstico.

Los experto advierten que la Covid-19 siga formando parte de nuestro repertorio de enfermedades, a la vez, dan por sentado la llegada de otras pandemias.

Categorías
Destacadas Nacionales

15,277 nicaragüenses se han recuperado del COVID-19

El Ministerio de Salud, brindó el informe semanal de la situación actual del COVID-19, en Nicaragua.

A continuación nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 24 de Enero 2023, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 17 al 24 de enero 2023, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 47 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 39 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,569 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,277 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales

15,043 nicaragüenses han logrado recuperarse ante el COVID-19

El Ministerio de Salud de Nicaragua, brindó su informe semanal de la situación actual del COVID-19.

A continuación nota de prensa integra:

MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 20 de Diciembre 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 13 al 20 de diciembre 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 77 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 31 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,365 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,043 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Internacionales Salud

OMS pretende poner fin a la emergencia del Covid

La OMS declara que el nuevo brote de coronavirus es una emergencia de salud  pública de importancia internacional - OPS/OMS | Organización Panamericana  de la Salud

Para el año 2023 la Organización Mundial de la Salud (OMS), pretende poner el fin de las emergencias del Covid-19 y la viruela del mono.

La OMS señaló que no la enfermedad no va a desaparecer, pero se deberá controlarse junto a otras enfermedades respiratorias en circulación.

Te Puede Interesar leer: EE.UU EN CONTRA DE TIK TOK POR SER DE ORIGEN CHINO

OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, informó «La semana pasada, menos de 10.000 personas murieron (a causa del Covid). Aún son 10.000 muertes de más y los países aún pueden hacer mucho para salvar vidas», «Pero hemos recorrido un largo camino. Tenemos la esperanza de que en algún momento del año que viene seamos capaces de decir que el Covid-19 ya no es una emergencia de salud global».

A partir de enero de 2023, el comité de emergencia de la OMS comenzará a discutir cómo será el final de la fase de emergencia.