Categorías
Internacionales Politica

Se extiende el régimen de excepción en el Salvador

Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, aprobó este martes la solicitud presentada por el presidente Nayib Bukele para dar prorrogar por décimocuarta ocasión consecutiva, «el régimen de excepción».

Ernesto Castro, expresó; «Se extenderán la medida de seguridad las veces que sea necesario, hasta dejar al país sin pandilleros».

Con 84 votos a favor, seis en contra y cuatro abstenciones se aprobó el extender el régimen de excepción, esta médida suspenderá derechos constitucionales hasta el 15 de junio del corriente año.

Cabe señalar, este «régimen de excepción» fue adoptada a finales de marzo del año pasado (2022) como parte de la estrategia de seguridad del presidente Bukele para enfrentar la crisis de violencia ocasionada por las pandillas.

Te puede interesar leer: HONDURAS DECLARA ALERTA VERDE POR SEQUÍA EXTREMA 

Gustavo Villatoro, ministro de Seguridad salvadoreños, afirmó; «Más de 6,3 millones de salvadoreños respaldan el régimen de excepción y al menos 3 millones de connacionales están satisfechos con la transformación del país en materia de seguridad».

Categorías
Destacadas Internacionales

El Salvador en la mira de la ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), realizó fuertes criticas al gobierno de El Salvador, por el encarcelamiento de varios supuestos lideres ambientalistas desde enero 2023.

La Fiscalía salvadoreña acusa a cinco lideres comunitarios por delitos que según las autoridades cometieron en 1989 durante la guerra civil, pero en defensa de los implicados las organizaciones señalan que la verdadera intención del Estado es reactivar la minería a pesar de estar prohibida por las leyes del país centroamericano.

Organizaciones como Santa Marta y ADES condenaron la resolución que ratifica la detención de los líderes comunitarios, alegando que es una grave injusticia.

https://twitter.com/ades_sm/status/1655905461596483584?cxt=HHwWgMCzwc7P-votAAAA

El gobierno de El Salvador, ha negado los señalamientos por estas organizaciones.

Categorías
Internacionales Salud

El Salvador declara alerta zoosanitaria

Con el objetivo de prevenir casos de gripe aviar, y de no presentar casos de la enfermedad, las autoridades sanitarias junto con el Ministerio de la Agricultura y Ganadería de El Salvador declararon «alerta zoosanitaria» en el país.

El Ministerio de la Agricultura y Ganadería en su cuenta oficial en Twitter, detallaron; «Estado de Alerta Zoosanitaria por Influenza Aviar a nivel nacional, con el fin de reforzar las medidas preventivas».

Te puede interesar leer: NASA TENDRÁ NUEVA MISIÓN PARA EL 2024

https://twitter.com/AgriculturaSV/status/1633568268983181315?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1633568268983181315%7Ctwgr%5E07d54ff322fdc262baf4eb69a75599a1fb1b136e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Femiten-alerta-prevenir-casos-gripe-aviar-salvador-20230308-0028.html

A través de un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la propagación de esta enfermedad en mamíferos en diferentes regiones del mundo.

Mientras que el el Ministro de Salud, Francisco Alabí, aseguró; «Actualmente no existe ningún caso de influencia aviar ni en aves, ni en humanos».

Esta enfermedad no solo afectas a los animales, es posible que sea trasmisible a las personas que tengan contacto con aves contagiadas.

Categorías
Destacadas Internacionales

Salvadoreños a favor de la reelección de Bukele

La encuestadora T-Research Internacional realizó y reveló en su reciente estudio que el 94% de los salvadoreños están de acuerdo con una reelección del actual presidente Nayib Bukele.

En los años de gobierno de Bukele ha mantenido muy buena aceptación por parte de los salvadoreños, quienes se sienten satisfechos con la política y acciones que ha tomado en beneficio de estos.

https://twitter.com/TResearchMx/status/1626763462419292160

La constitución salvadoreña no permitía una reelección de mandato, pero en el año 2021, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador emitió un fallo en el que habilita que los presidentes del país puedan optar a la reelección inmediata, permitiendo así una posible reelección por parte de Nayib Bukele.

En septiembre del 2022 el presidente salvadoreño hizó pública su intención de participar en los comisios presidenciales del 2024.

Categorías
Destacadas Internacionales

40 mil pandilleros estrenarán cárcel en El Salvador

Este pasado martes el presidente de El Salvador Nayib Bukele, realizó el recorrido y presentación de la nueva cárcel, donde albergará a 40 mil pandilleros.

Este sistema penitenciario esta catalogado como el más grande de América y está ubicado en una zona aislada en un valle cerca a Tecoluca a unos 74 km al sureste de San Salvador; cuenta con un sistema de vigilancia con circuitos de video y escáner para la revisión de quienes ingresen.

Centro de Confinamiento del Terrorismo, #CECOT

Esta cárcel fue denominada por el gobierno central como «Centro de Confinamiento del Terrorismo», tiene un área de 166 hectáreas, posee una decena de pabellones los que ocupan 23 hectáreas, cuenta con muro perimetral de 2,1 kilómetros el que será vigilado día y noche por 600 soldados y 250 policías y en el interior la seguridad estará a cargo de guardias de la Dirección General de Centros Penales.

El centro de confinanmiento esta destinado para las personas que hayan sido parte de alguna estructura delincuencial, acá los presos podrán tener acceso a trabajar ya que cuenta con 64 talleres que va desde pintura, pupitres, textilería, entre otros.

La construcción de este nuevo penal arrancó en el año 2022, como consecuencia del régimen de excepción; aún el gobierno no ha hecho público la fecha en que se comenzará el traslado de los más pandilleros al penal.

Categorías
Deportes Internacionales

Nicaragua derrota a El Salvador en partido amistoso

La Selección de Nicaragua derrotó 1-0 a su similar de El Salvador, en un partido amistoso que se disputó la noche de ayer en el estadio Nacional de fútbol.

El juego se tornó parejo en la mayor parte del tiempo, aunque con cierto dominio de los locales, que tuvo varias llegadas en el primer tiempo. Entre ellas, una gran jugada de Matías Belli, que, tras quitarse la marca de un par de defensores, sacó un disparo desde fuera del área que pasó rozando el poste del arco defendido por el guardameta salvadoreño.

La segunda parte continuó con la misma dinámica del primer tiempo. Al minuto 76, Byron Bonilla, dirigió el balón por la banda derecha, fue derribado dentro del área luego de haberse quitado la marca de un defensor, sin embargo, el árbitro decretó que no hubo falta.

Te puede interesar: GUATEMALA SE PREPARA PARA EL AMISTOSO FRENTE A NICARAGUA

Todo parecía que el encuentro terminaría sin goles, pero al minuto 81, los pinoleros tuvieron un penal a favor ante el delirio de los aficionados. Al cobro llegó Byron Bonilla, que definió a lo “panenka” para superar a Mario González, que todavía alcanzó a tocar el balón, pero no pudo evitar el 1-0 definitivo.

Byron Bonilla

Los nicaragüenses se despidieron de sus aficionados, con una victoria y ahora se preparan para viajar a California, donde el próximo sábado, jugaran el último partido del año, ante la selección de Guatemala.

Categorías
Deportes Internacionales

¿Peligra amistoso entre Nicaragua y el Salvador?

El partido amistoso entre la selección de Nicaragua y su similar de El Salvador, se encuentra en duda debido a que solamente ocho miembros de la delegación nicaragüense (cinco jugadores, un médico, un utilero y un fisioterapeuta) lograron salir a tiempo de Irán, país donde disputaron un amistoso el pasado jueves.

El resto del personal se encuentran en la capital iraní, ante la cancelación del vuelo en que estaban programados. Son 14 jugadores de la selección de Nicaragua, junto con todo el cuerpo técnico, que están a la espera de una pronta solución.

Te puede interesar: BIVOL PONE CONDICIONES PARA DARLE LA REVANCHA AL CANELO

El amistoso entre nicaragüenses y salvadoreños está programado para disputarse este miércoles a las 8:00 de la noche en el estadio Nacional de Fútbol de Nicaragua.

Por su parte, la federación de fútbol de Nicaragua, ha emitido un comunicado indicando que se mantiene el compromiso pactado ante los salvadoreños.

A continuación, te presentamos el comunicado oficial de la Fenifut:

https://twitter.com/Fenifutnica/status/1591910052134518786
Categorías
Destacadas Internacionales

Incertidumbre en el Salvador por no saber donde aplicarse la vacuna del COVID-19

El Megacentro de vacunación que había asignado el gobierno salvadoreño para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19, cerro operaciones este 28 de agosto.

Este centro de vacunación fue inaugurado el 12 de abril de 2021, con el objetivo de centralizar la vacunación masiva contra el covid-19 en dicho lugar.

Este fin de semana decenas de salvadoreños visitaron el megacentro para aplicarse la vacuna, encontrándose con la noticia por parte de los trabajadores asistenciales que cerraban operaciones el día domingo, algunos de estos mostrándose inconformes ya que manifiestan que este lugar estaba indicado sólo para este trabajo y que los trabajadores de la salud los recibían con amabilidad.

Las autoridades informaron que sus colaboradores serán trasladados a sus centros asistenciales y que desde ahí estarán atendiendo la vacunación. Este centro recibía al menos a 900 personas diariamente de todas las edades.

A través de redes sociales las autoridades del MINSAL se limitaron a informar que el domingo sería el último día de atención en este lugar, y que podrían dirigirse a las unidades de salud aplicarse las vacunas faltantes.

Categorías
Destacadas Internacionales

Se extiende por 5ta vez el Estado de excepción en el Salvador

El Gobierno del Salvador solicitó a la Asamblea Legislativa la extensión del Estado de Excepción por quinta vez.

El Gabinete de Seguridad, manifiesta que este estado de excepción es necesario con el objetivo “resguardar la seguridad de los salvadoreños”.

La Asamblea Legislativa aprobó esta solicitud con 66 votos a favor, por lo que este regimen seguirá siendo vigente por otros 30 días con las mismas condiciones.

https://twitter.com/AsambleaSV/status/1559733204378161152

La Casa Presidencial dio a conocer que desde el inicio de este regimen en el país, se encuentran 50 mil personas arrestadas asociadas a bandas delincuenciales .

https://twitter.com/PresidenciaSV/status/1559691643619508226

Gustavo Villatoro, Ministro de Justicia y Seguridad Pública, informó que las personas capturadas son miembros de pandillas, y que en estos arrestos han sido incautados más de 1.300 armas de fuego y 1.551 vehículos decomisados, también han sido confiscados más de 1.000.000 de dólares y 275.000 dólares en droga.

Este regimen se encuentra vigente desde el 27 de marzo del 2022, obviando así lo que dice la constitución salvadoreña, la que indica que la prórroga de la suspensión de las libertades, asociaciones, reuniones y defensa no debe excederse a 30 días, y que únicamente podrá ser ampliada si se mantienen las causas que generaron a esta.

Familiares y organizaciones de Derechos Humanos han salido a la defensa de los detenidos, pero el gobierno ha mantenido su posición argumentando que las personas que han sido detenidas es porque tienen alguna relación con las pandillas y que esta condición en el país es por el bienestar de los salvadoreños.

Categorías
Destacadas Internacionales

Denuncian muerte de presos y detenciones en masa en El Salvador

En 100 días de Estado de excepción decretado por Nayib Bukele murieron 59 personas y han sido detenidas casi 49.000 más.

El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la Universidad Centroamericana de El Salvador publicó este miércoles un informe sobre los primeros 100 días del régimen de excepción que rige el país centroamericano desde el pasado mes de marzo, el cual da cuenta de la muerte de 59 detenidos bajo ese régimen.

El documento, denominado “100 Días de Régimen de Excepción en El Salvador” y elaborado por el Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA), señala que todas las víctimas son hombres y que el 27,1 por ciento tenía entre 18 y 30 años.

Un porcentaje similar eran personas de 31 a 40 años, un 35 por ciento de 42 o más años y en un 10 por ciento de los casos no fue posible identificar la edad.

De acuerdo a la denuncia de la UCA, el régimen de excepción ha dado lugar a arrestos en masa de personas y para el 26 de julio había poco más de 49.000 personas detenidas bajo el mismo.

Asimismo, refieren que de la cifra poco más de 1.100 son niños de entre 12 y 18 años de edad y hay, además, una diferencia de casi 9.000 personas detenidas entre los datos que hicieron públicos la Policía y la Procuraduría de Derechos Humanos (PDDH), lo cual viola lo establecido en la Constitución que dice que toda detención debe ser notificada a la PDDH.

De acuerdo a la investigadora Natalia Ponce, del Observatorio de Derechos Humanos, “las muertes de privados de libertad bajo custodia del Estado se dieron por golpizas en las cárceles o bartolinas, agresiones físicas de otros internos, y también como resultado de negligencia en la atención médica al no proveer un debido tratamiento”.

Más de 49.000 supuestos miembros de pandilla han sido capturados en El Salvador durante cuatro meses de régimen de excepción, medida implementada desde finales de marzo para combatir a las pandillas, según reveló el lunes pasado el titular del Ministerio de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

El régimen de excepción, aprobado en marzo y renovado de manera sucesiva en la Asamblea Legislativa en cuatro ocasiones, suspende los derechos a ser informados de los motivos de su detención, así como los límites de la detención administrativa, entre otros derechos asociados a impedir detenciones arbitrarias.

Fuente: TeleSur