Categorías
Destacadas Nacionales

Cuerpo Médico Militar Destaca Modernización del Hospital Alejandro Dávila Bolaños

En conmemoración del 45 aniversario de la fundación del Cuerpo Médico Militar, se destacaron los logros alcanzados durante los últimos 12 meses, enfocados en la atención tanto de militares activos como de civiles.

El coronel y doctor Marco Antonio Salas Cruz, jefe del Cuerpo Médico del Hospital Militar, resaltó los avances significativos del Hospital Alejandro Dávila Bolaños, perteneciente al Ejército de Nicaragua. «Hemos logrado la acreditación internacional de máxima categoría ‘Diamantes’ por Acreditación Canadá en dos ocasiones, fortaleciendo así nuestra capacidad en medicina preventiva y formación profesional en salud a nivel nacional», mencionó el coronel Salas.

El Hospital cuenta con una unidad de resonancia magnética de última generación, así como centros especializados en oftalmología, audiología, otoneurología, foniatría y otorrinolaringología, todos de nivel avanzado y con personal altamente capacitado.

«Durante el año 2024, hemos graduado médicos especialistas y subespecialistas, tanto civiles como militares, contribuyendo al fortalecimiento continuo de nuestro sistema de salud militar y civil», añadió el coronel Salas.

El compromiso del Cuerpo Médico Militar se ha reflejado no solo en la modernización tecnológica y la mejora de servicios, sino también en la enseñanza de estándares de calidad hacia los pacientes que acuden diariamente al hospital.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Hospital Militar cuenta con el Servicio de Atención Oncológica

Se ha inaugurado el nuevo Servicio de Atención Oncológica en el Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños.

El mayor doctor José Vladímir Altamirano Centeno, jefe del Departamento de Oncología del hospital, expresó «Es un honor al compartir los avances logrados en la atención de la patología oncológica con la creación de este departamento».

Altamirano subrayó la importancia de esta iniciativa, dada la alta incidencia de cáncer en Nicaragua, donde se diagnostican aproximadamente 8,400 casos de cáncer al año, de los cuales cerca de la mitad resultan en fallecimientos.

El Departamento de Oncología cuenta con dos servicios principales: Oncología Clínica y Oncología Quirúrgica. Ofreciendo los siguientes servicios:

  • Consulta Externa
  • Cirugía Oncológica, con tres cirujanos oncólogos.
  • Gíneco-Oncología, con dos ginecólogos oncólogos.
  • Oncología Clínica, con seis oncólogos clínicos para quimioterapia.
  • Patologías Hematológicas, con tres hematólogos oncólogos.
  • Cuidados Paliativos y manejo del dolor, con dos algólogos.
  • Atención multidisciplinaria del paciente oncológico.

El equipo de médicos y especialistas en oncología está compuesto por líderes en sus campos, asegurando una atención de alta calidad adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.

El hospital también alberga la Unidad de Aplicación de Quimioterapia más grande de Nicaragua, garantizando condiciones de máxima protección, desde la administración del medicamento correcto hasta la respuesta inmediata a cualquier complicación, en un ambiente acogedor y de alta calidad humana.

Además, han implementado un servicio de visita domiciliaria para llevar la atención oncológica directamente a los pacientes que lo necesiten, manteniendo todas las medidas de seguridad y la excelencia que los caracteriza.

La Unidad de Algología atiende a pacientes con dolor severo refractario a tratamientos convencionales, utilizando tecnología avanzada como el generador de radiofrecuencia en sus modalidades térmica/convencional y pulsada, logrando un control satisfactorio del dolor en el 80% de los pacientes.

El modelo de atención del hospital se centra en la persona y su familia, creando grupos de trabajo con pacientes y familiares para brindar educación sobre cuidados oncológicos y fomentar un enfoque optimista y colaborativo durante todo el proceso de atención.

Categorías
Nacionales Salud

Nueva Unidad de Mama en el Hospital Militar

En el Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños se ha inaugurado un nuevo espacio dedicado a ofrecer diagnósticos tempranos y tratamiento integral del cáncer de mama y otras afecciones mamarias.

Esta es una nueva unidad de mama, respaldada por un equipo multidisciplinario de expertos y equipada con tecnología diagnóstica de última generación, así como un moderno servicio de patología automatizado.

El doctor Gonzalo Granados, Especialista en Ginecología y Obstetricia y coordinador de la Unidad de Mama, expresó; «El orgullo que siente el equipo al formar parte de esta iniciativa. El objetivo principal de la unidad es garantizar diagnósticos precisos y tratamientos de excelencia, mejorando así los resultados para las pacientes. «La atención humana y especializada es clave para lograr un mejor diagnóstico y tratamiento».

La unidad no solo se centra en el cáncer de mama, sino que también aborda enfermedades benignas de la mama, proporcionando un enfoque completo desde el diagnóstico hasta el seguimiento.

El doctor Sócrates Muñoz, subespecialista en mastología, destacó; «La relevancia de esta unidad dado el aumento significativo de casos de cáncer de mama, que ascienden a aproximadamente 1.5 millones anualmente«.

La doctora Kristy Martínez, Especialista en Radiología, subrayó; «El papel crucial del radiólogo especialista en mama dentro de la unidad. Este profesional es esencial para la detección temprana de tumores malignos o premalignos y para proporcionar orientación y recomendaciones tras un diagnóstico».

La Dra. Martínez concluyo diciendo que la colaboración de los especialistas dedicados es fundamental para ofrecer una atención de alta calidad y mejorar los resultados en la salud mamaria.

Categorías
Nacionales Salud

Única en Centroamérica: Hospital Militar Cuenta con Nueva Unidad de Resonancia Magnética

El Hospital Militar «Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños» ha inaugurado su nueva Unidad de Resonancia Magnética.

La nueva unidad tiene como finalidad en mejorar los diagnósticos médicos mediante la producción de imágenes de alta calidad, esto sin exponer a los pacientes a radiaciones.

El capitán doctor Raúl Avilés, jefe del Servicio de Imagenología del hospital, destacó; «La capacidad de esta unidad para producir imágenes de alta calidad, lo cual es fundamental para ofrecer diagnósticos precisos y oportunos a los usuarios. Este centro es único en su tipo a nivel centroamericano».

La nueva Unidad está equipada con tecnología avanzada, estas incluye sistemas de inteligencia artificial integrados en los resonadores magnéticos.

Según el doctor Avilés, la inteligencia artificial soluciona problemas previos, como el ruido excesivo en las salas de resonancia. La tecnología del sistema «pianísimo» ha reducido el ruido de los equipos hasta en un 90%, lo que ayuda a los pacientes a relajarse y evita el nerviosismo provocado por el ruido.

Además, la unidad cuenta con secuencias ultrarrápidas que permiten realizar estudios en un tiempo significativamente menor.

Cabe destacar que antes los estudios podían durar entre 40 y 50 minutos; ahora con este nuevos equipos se pueden completar en tan solo 12 a 15 minutos.

La Unidad de Resonancia Magnética del Hospital Militar cuenta con dos resonadores de última generación: uno de 3 Teslas y otro de 1.5 Teslas, ambos con software de inteligencia artificial integrado. Estas máquinas son únicas en Nicaragua por su capacidad instalada.

Así mismo, las salas de resonancia están equipadas con máquinas de anestesia para atender a pacientes con claustrofobia u otras afecciones nerviosas.

Además, se realizan estudios de todas las regiones del cuerpo, incluyendo resonancias del encéfalo, cuello, abdomen, columna y diferentes articulaciones. Entre los estudios destacados se encuentran las resonancias cardíacas, de mamas y del sistema nervioso central.

Categorías
Destacadas Nacionales

Éxito total! Jornada Otológica y de cirugía endoscópica de nariz en el Hospital Militar

El oído y la nariz son sentidos fundamentales para las personas pero también son muy delicados y la pérdida de cualquierea de estos, ya sea parcial o totalmente siempre va ser un problema serio para la quién lo padezca.

El Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, presentó este jueves los resultados de la V Jornada de Cirugía Otológica y la XIV de Cirugía Endoscópica de Nariz y Senos Paranasales, realizados a sus pacientes con estos padecimientos.

El Doctor Noel Vladimir Turcios, Director del Hospital Militar, manifestó que durante esta jornada se realizaron 74 cirugías a pacientes con enfermedades crónicas ontológicas y nanosinusales.

Turcios destacó que el uso de la tecnología moderna y de última generación le permite al paciente tener una rápida recuperación y una mejoría en su calidad de vida.

«Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños, ha beneficiado a más de 500 pacientes como parte del esfuerzo institucional, de continuar desarrollando técnicas quirúrgicas modernas, para el tratamiento de las enfermedades otorrinolaringologica en beneficios a los pacientes», resaltó Turcios.

Ampliación en breve…..

Categorías
Nacionales

Hospital militar cuenta con modernas infraestructura en la escuela de enfermería

Con el objetivo de presentar nuevas ofertas académica y de formar profesionales en la salud, se realizó en lanzamiento de las modernas y nuevas instalaciones de la Escuela de Enfermería en el hospital Militar.

El Coronel Dr. Marco Antonio Salas Cruz, dijo; «la nueva escuela cuenta con instalaciones modernas y tecnología de punta para la enseñanza, estas instalaciones vienen a mejorar las condiciones de estudio y trabajo».

Te puede interesar leer: MANAGUA LISTA PARA RECIBIR EL INVIERNO 2023

El Coronel Salas expresó; «con esto garantizamos la formacion de profesionales de la salud que brinden atencion con calidad, seguridad y calidez, con vocacion de servicio y que velen por la salud y el bienestar de las familias».

Dentro de estas infraestructura se cuenta con unidades de simulación de adultos y pediátricos; laboratorio para lavado de manos digital, estación de enfermería, y un personal de docente

Actualmente, la escuela de enfermería cuenta con una oferta académica en licenciatura en enfermería, Radiología e imagenología, y licenciatura en unidades quirúrgicas, siendo los primeros en ofertar dichas carreras, con una duración de cuatro años.

Hasta el momento se han graduado 501 profesionales de la Salud en dicha escuela, de ellos 91 son licenciados, así como casi 300 enfermeros profesionales.

Categorías
Destacadas Nacionales

Hospital Militar sigue destacándose a nivel internacional

La mañana de este lunes fue entregada la certificación Diamante por parte de Accreditation Canada, al Hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños».

Accreditation Canada es un organismo, que valida el cumplimiento de estándares internacionalese de manera rigurosa y objetiva en materia de servicios de salud, cuenta con tres niveles de acreditación, las cuales son Oro, Platino y Diamante siendo este último la Máxima categoría.

Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejército en Nicaragua, destacó la labor que realiza el cuerpo médico militar y demás colaborales para llegar a esta certificación de la acreditación nivel Diamante.

Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejército en Nicaragua

“Hemos tenido el honor de recibir de manos de la señora Jodie Taylor las certificaciones internacionales otorgadas al Hospital militar escuela doctor Alejandro Dávila Bolaños, correspondiente a la segunda acreditación a nivel Diamante, la segunda premiación Excelencia a la dimensión de calidad, seguridad y un nuevo premio que consiste en el reconocimiento al compromiso a la atención centrada en las personas y sus las familias”, refirió Avilés.

La representante del organismo Judy Tailor, destacó que este es el resultado de un trabajo constante y que el hospital militar siempre ha estado comprometido con la atención con sus pacientes.

Judy Tailor, representante de Accreditation Canada

«Queremos reconocer estos logros excepcionales del Hospital Militar que lo convierten en el único en Latinoamérica en estar acreditado en nivel Diamante y en obtener el premio de excelencia a la mención de calidad en seguridad. El Hospital Militar es el segundo en el mundo y primero en Latinoamérica en obtener el premio de compromiso de cuidados centrados en las personas. Este es un logro excepcional para celebrar y nosotros extendemos nuestras felicitaciones a todo el personal por este importante resultado», manifestó Taylor.

En América Latina 30 países se han sometido a aplicar a estos estándares, siendo el único en cumplirlos Nicaragua.

Además de la entrega de esta acreditación se realizó entrega de dos premios más los cuales consisten el primero referido a la Excelencia a la Dimensión de Calidad en Seguridad, por su eficacia en la seguridad y atención del paciente y el otro por el Compromiso en los cuidados centrados en las personas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Hospital Militar cuenta con nueva unidad de logopedia

Con el objetivo de brindarle una atención eficaz a los usuarios del servicio de logopedia, el Hospital Militar llevó a cabo la inauguración de la Unidad de Logopedia, Aprendizaje y Voz.

Esta unidad tiene como objeto la prevención, diagnóstico y tratamientoss de los trastornos relacionados al lenguaje y comunicación, en los pacientes que hacen uso de los servicios de este centro asistencial.

Este servicio o unidad nace de la necesidad y demanda de las personas adscritas al hospital en esta especialidad que les permita la habilitación, rehabilitación del lenguaje en niños, adolescentes y adultos, donde además reciben atención en las especialidades de psciopedagogía, estimulación temprana y psicología.

«Esta uniad surge como una necesidad que tiene nuestra población de cualquier edad, pero fundamentalmente infantil para mejorar, estudiar y tratar todos los problemas relacionados con el lenguaje y la voz, que conduce de manera directa a trastornos sociales y de aprendizajes» destacó el Coronel Dr. Héctor Rugama Subdirector Médico.

La Dra. Muriel Duran Coordinadora de la Unidad, manifestó que la importancia de esta recaé en la necesidad de satisfacer las problemáticas de los usuarios de este servicio.

«Una de nuestras poblaciones consentidas son los niños, a los cuales les brindamos ahora una atención interdisciplinaria, en el mismo espacio donde laboramos diagnósticos y planes de habilitación y rehabilitación», destacó Duran.

Sin lugar a duda el Hospital Militar está trabajando enfocado en garantizar la atención y demandas de sus usuarios con el objetivo de mejorar la atención y servicios que ofrecen.

Categorías
Nacionales Salud

Nueva Unidad para tratar el Cáncer de Mama

En conmemoración al día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, se realizó el lanzamiento de la nueva unidad para tratar el Cáncer mamario, esto se dió en el hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila» Nicaragua.

Esta unidad esta dirigida para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Cáncer de mama y otras patologías mamarias.

Te puede interesar leer: CONCIENTIZACIÓN ANTE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Unidad para detectar el cáncer mamario.

El teniente coronel Dr. Rolando Antonio Jirón Toruño, expresó; «la unidad de mamas se define como un grupo de profesionales médicos de diferentes disciplinas que, apoyados en la clínica y en medios técnicos imprescindibles, aúnan criterios de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con enfermedades mamarias».

En este lugar habrá una mamografía 3D, para identificar lesiones pequeñas, incluso menor de un centímetro. Así se pueden detectar lesiones sospechosas, un abordaje temprano y dar un mejor pronóstico.

Toruño señaló que en esta unidad se abarca el tratamiento de la patología mamaria en todas sus fases de presentación. Desde lesiones no palpables del cribado poblacional, hasta la enfermedad metastásica, teniendo su fundamento en el tratamiento multidisciplinario de la patología mamaria.

Categorías
Destacadas Nacionales

Biopsia ya no será necesaria para detectar enfemedades hepáticas

El Hospital Militar oficializa la Unidad Hepatobiliopancreática, un área para diagnóstico de enfermedades hepáticas.

El lanzamiento de esta unidad funcional es un avance significativo para el tratamiento de pacientes con enfermedades benignas y malignas del hígado, páncreas y de la vía biliar, lo importante de esta unidad es el manejo multidisciplinario que van a tener los pacientes con técnicas mínimamente invasivas, para detectar enfermedades de manera precoz, que después no van a tener un tratamiento de cura.

El equipo con el que cuenta esta nueva unidad es el Fibroescam, que permite realizar un estudio de la textura del hígado sin necesidad de hacer biopsia, la técnica se llama elastografia en tiempo real del hígado.

Esto es importante porque enfermedades comunes como el hígado graso, asociados a problemas metabólicos, y en primer lugar a la diabetes mellitus, nos va a permitir controlar al paciente y evitar a que lleguen a una cirrosis hepática, o un cáncer de hígado”, indicó el Doctor Noel Turcios.

En esta área se podrán atenderalrededor de 20 a 30 pacientes por día, debido a la agilidad del procedimiento.

Tania Mayorga, única hepatóloga en Nicaragua, afirmó que las enfermedades hepáticas están asociadas a múltiples patologías y la que más ocasiona daños es el hígado graso.

“Este estudio nos permite evaluar y darle seguimiento a pacientes que tienen factores de riesgos, principalmente problemas metabólicos, relacionados con la diabetes, obesidad, sobre peso o que tenga consumo crónico de alcohol, eso es una alternativa a la realización de una biopsia hepática parar que aquellos pacientes que tengan sospechas o factores de riesgos y se quiera determinar qué tan dañado este el hígado y así intervenir a tiempo y prevenir un cáncer hepático”

El hígado es el órgano más grande del cuerpo. Es imposible concebir la vida sin él, pues tiene múltiples funciones esenciales para el metabolismo humano: produce ciertas proteínas para el plasma sanguíneo, fabrica la bilis, procesa la hemoglobina para la distribución de su contenido de hierro, depura la bilirrubina, regula la coagulación sanguínea y muchas cosas más. Existen múltiples enfermedades hepáticas comunes que pueden comprometer el funcionamiento de este órgano de forma total o parcial.

El abuso crónico de alcohol, la infección por ciertos virus, algunos trastornos hereditarios, la fibrosis quística, la hemocromatosis y muchas condiciones más pueden promover el daño hepático