Categorías
Nacionales Politica

Nicaragua crea normativa para regular eventos y espectáculos artísticos

Nicaragua, a través del Ministerio del Interior, MINT, ha anunciado la aprobación de una nueva normativa destinada a regular los eventos y espectáculos artísticos públicos en el país.

Esta normativa fue anunciada por la Ministra del MINT, María Amelia Coronel Kinloch, y tiene como objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y el orden interno.

Te puede interesar leer: LA REALIDAD DE LAS ASISTENTES DEL HOGAR, DESAFÍOS QUE ENFRENTAN

«La Normativa para la Regulación de Productores, Promotores y Organizadores de Actividades, Eventos o Espectáculos Artísticos Públicos, es el marco regulatorio aplicable a las personas naturales o jurídicas nacionales o de otra nacionalidad que se dediquen a la realización de actividades, eventos o espectáculos artísticos públicos en territorio nacional», explicó la Ministra.

El reglamento señala que para crear un «registro» de productores y promotores de las actividades, se debe cumplir con diferentes requisitos, tal como presentar un certificado de conducta (tradicionalmente llamado, Récord de Policía).

En este registro, pueden inscribirse personas extranjeras como nicaragüenses. Esto es de manera gratuita, una vez esté autorizado, los productores deberán avisar con 30 días de anticipación la actividad que realizarán,.

No obstante, deberá estar detallada la cantidad de personas, el equipo que utilizarán y nombres de artistas que participarán, entre otras.

Requisitos para personas Naturales

  1. Solicitud de Registro, que se obtiene en la sede del Ministerio del Interior.
  2. Cédula de identidad nicaragüense vigente.
  3. En caso de ser de otra nacionalidad: documento de identidad y fotocopia de la hoja de bio dato del pasaporte y en caso de ser ciudadano residente la cédula de residencia vigente emitida por la Dirección General de Migración y Extranjería. También debe presentar los datos del promotor u organizador asociado artístico nicaragüense.
  4. Cédula del Registro Único de Contribuyente (RUC), vigente.
  5. Matrícula ante Alcaldía, con solvencia vigente.
  6. Certificado de conducta de la Policía Nacional.

Requisitos para empresas o personas jurídicas

  1. Solicitud de Registro, que se obtiene en la sede del Ministerio del Interior.
  2. Cédula del Registro Único de Contribuyente (RUC), vigente.
  3. Matrícula ante la Alcaldía, con solvencia vigente.
  4. Escritura Pública de Constitución y Estatutos, y cuando corresponda, sus reformas en que de cualquier manera se modifiquen dichas escrituras.
  5. Lista de miembros de Junta Directiva, detallando nombres, cargos, dirección, teléfonos, correo electrónico, firmas en original de cada miembro, adjuntando copia de cédula de identidad legible y vigente, en caso de ser alguno de los miembros de otra nacionalidad, deberá presentar copia de hoja de bio dato de su pasaporte y/o cédula de residencia en Nicaragua cuando aplique.
  6. Lista de la totalidad de miembros que conforman la sociedad detallando a los asociados, dirección, teléfonos y número de cédula.
  7. Poder de representación que faculte a la persona designada para actuar en su nombre; los poderes generalísimo o general deberán estar debidamente inscritos ante el Registro Público Mercantil.
  8. Cédula de identidad del representante legal.
  9. Certificación del registro del beneficiario final.
Categorías
Internacionales

Nicaragua reelegida como Vicepresidenta del Comité de Palestina en las Naciones Unidas

El Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino en las Naciones Unidas celebró hoy la elección de los miembros de su Buró, donde Nicaragua fue reelecta como Vicepresidenta. El Buró está actualmente conformado por Senegal como Presidente del Comité, y los Vicepresidentes: Cuba, Indonesia, Malasia, Namibia y Nicaragua.

El Embajador de Palestina, Compañero Riyad Mansour, felicitó a los miembros electos del Buró, agradeciendo al Comité en su conjunto por sus esfuerzos en la realización de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluyendo el derecho a la autodeterminación, independencia y retorno de los refugiados. Además, afirmó que la delegación de Palestina continuará trabajando estrechamente con el Buró para lograr estos objetivos.

El Embajador Jaime Hermida Castillo, Representante Permanente de Nicaragua, expresó sus pensamientos y solidaridad al inicio del Mes Santo del Ramadán con todos los hermanos del Mundo Islámico. Felicitó a Cuba, Indonesia, Malasia y Namibia por su reelección, destacando el honor y orgullo de Nicaragua por continuar siendo miembro de este Buró. Nicaragua reafirmó su apoyo a las iniciativas de Palestina para ser miembro pleno de las Naciones Unidas, así como su respaldo a un cese al fuego y al financiamiento para la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Desde su elección como Vicepresidenta del Comité de Palestina en 2013, Nicaragua ha demostrado su solidaridad militante con el Pueblo Palestino.

Categorías
Destacadas Nacionales

La realidad de las Asistentes del Hogar, desafíos que enfrentan

Las trabajadoras domésticas enfrentan una serie de desafíos en su situación laboral, principalmente la falta de protección legal, social y abuso por parte de sus empleadores asignándoles tareas que en entrevista no quedaron pactadas.

Las mujeres que usualmente trabajan en el sector doméstico son femeninas de escasos recursos, que en su mayoría son mujeres del campo, que quizás con mucha dificultad terminaron la primaria, madres solteras, por lo que están comprometidas o tomar el trabajo que le salga aún cuando ni siquiera llega al salario mínimo que actualmente tiene este sector, de C$ 8020.47.

Unos de los principales desafíos que enfrentan; es la resistencia de los empleadores al pagar el seguro social, un salario digno, jornadas laborales excesivas, falta de respeto a sus derechos básicos como vacaciones y días feriados y pago de liquidación al terminar la relación laboral y las faltas de respeto hacía ellas, muchas de estas aguantan humillaciones, malos tratos por un salario que en muchas ocasiones ni siquiera llega a tiempo.

Tienden hacer tratadas de forma despectiva por parte del empleador, refiriendose de estas como «Sirvientas, Criadas», disminuyendo el aporte valioso que hacen estas en sus hogares y en la economía nacional.

A pesar que existe la Secretaria de la Federación de Mujeres Trabajadoras Domésticas, no existe en sí una regulación que garantice los derechos y deberes de estas, el Código Laboral Nicaragüense establece artículos donde se les proteje principalmente a las que están contratadas con dormida adentro, como:

El artículo 146 del Código del Trabajo obliga al empleador a reconocerles hasta un cincuenta por ciento adicional al salario, al momento de aplicar el pago de sus prestaciones y este 50 por ciento corresponde a  la alimentación y hospedaje que deben recibir.

El abuso por parte del empleador en ocasiones es aceptado por la trabajadora por falta de conocimiento a sus derechos, una ves que estás toman la decisión de poner una denuncia en el MITRAB o en el Tribunal de Apelación Laboral estás dos instancias otorgan los derechos que les han sido negados.

Es evidente que las trabajadoras domésticas en Nicaragua enfrentan una serie de desafíos que requieren una atención urgente por parte de las autoridades laborales y la sociedad en general, iniciando por la regulación en el cumplimiento del salario establecido, la garantía de condiciones laborales justas y el reconocimiento de su valioso trabajo son pasos indispensables hacia una sociedad más equitativa y justa.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Nicaragua reporta menos contagio por Covid-19

El Ministerio de Salud de Nicaragua, MINSA, da a conocer la situación actual del coronavirus (Covid-19).

A lo inmediato la nota Integra del MINSA:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DE SALUD

Situación del Coronavirus al 12 de Marzo 2024, 10:00 a.m. Informe Semanal

Durante la presente semana que comprende del 05 al 12 de marzo 2024, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 1 nicaragüense con COVID-19 confirmado.

De la misma forma 1 persona que estaba en Seguimiento Responsable y Cuidadoso ha cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 16,141 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 15,895 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Nacionales

Nicaragua inaugura planta de producción de oxígeno y nitrógeno líquido

Nicaragua marca un hito en la región centroamericana al inaugurar la planta de separación de aire más avanzada en el municipio de Mateare. Operada por la compañía GASPRO, esta instalación libera al país de la dependencia de la importación de oxígeno y nitrógeno líquido, esenciales para la salud, la industria y la agricultura.

A partir de la tercera semana de marzo, la planta producirá 20 toneladas métricas diarias de oxígeno y nitrógeno líquido, con una pureza del 99.5% y 99.9% respectivamente, cumpliendo con los estándares internacionales más exigentes. Además, cuenta con una capacidad de almacenamiento de 650 toneladas métricas para garantizar un suministro constante en todo el país.

La construcción de la planta generó 500 empleos temporales, y ahora 25 técnicos nicaragüenses altamente capacitados operarán esta maravilla tecnológica. Este logro representa un orgullo nacional y demuestra el compromiso de Nicaragua con la innovación y el desarrollo.

Con esta planta, Nicaragua se posiciona como un líder regional al abrir las puertas a la exportación de oxígeno y nitrógeno líquido a toda Centroamérica. La inauguración de esta planta es un símbolo de la capacidad del país para alcanzar grandes metas, su independencia y su firme compromiso con el progreso.

Categorías
Destacadas Nacionales

INETER advierte sobre persistencia de calor y aumento de vientos en Nicaragua

Según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), el ambiente caluroso persistirá en Nicaragua debido a las altas presiones.

El meteorólogo Manuel Prado explicó que las altas presiones continuarán generando temperaturas elevadas en diversas regiones del país. En el occidente, se esperan temperaturas entre 38 y 40 grados Celsius, mientras que en Managua oscilarán entre 36 y 38 grados Celsius, y en el norte alrededor de 30 grados Celsius.

Prado recomendó a las familias mantenerse hidratadas y evitar exponerse excesivamente al sol, especialmente porque marzo y abril suelen ser los meses más calurosos y despejados, lo que aumenta la potencia de los rayos solares.

Una novedad con respecto a la semana anterior es el aumento en la velocidad del viento. Prado mencionó que se esperan velocidades de viento de débiles a moderadas, ocasionalmente fuertes, con ráfagas de hasta 50 km/h. Este incremento en la velocidad del viento podría contribuir a que la sensación térmica no sea tan alta.

Por último, Prado advirtió sobre las condiciones del mar, donde se esperan alturas de olas de hasta 1.5 metros. Por lo tanto, hizo un llamado a las embarcaciones para que tomen precauciones, especialmente durante las salidas.

Categorías
Nacionales Salud

Mapa Nacional de Salud destaca reducción de muertes maternas e infantiles en Nicaragua

El Ministerio de Salud de Nicaragua presentó el miércoles el Mapa Nacional de Salud, destacando importantes avances en la reducción de muertes maternas e infantiles. Ana Elena Chévez, representante de la OPS/OMS en Nicaragua, elogió los avances presentados, resaltando que Nicaragua lidera el acceso a la salud y compartiendo el modelo del país como ejemplo para otros.

El Mapa de Salud ofrece información accesible para que las familias nicaragüenses puedan conocer la situación nacional en materia de salud con solo un clic. Chévez reconoció el compromiso político del gobierno nicaragüense en la reducción de muertes maternas e infantiles, destacando el uso de evidencia científica y la inversión importante para lograr estos avances.

Para acceder a información detallada y logros del mapa, se puede visitar www.minsa.gob.ni o mapasalud.minsa.gob.ni.

El director General de Servicios de Salud del Minsa, Óscar Francisco Vásquez Vado, señaló que el Mapa Nacional de Salud brinda información del 2023 para que funcionarios y trabajadores de la salud tomen decisiones estratégicas y mejoren la calidad de la atención y la situación de salud en el país.

El mapa proporciona datos estadísticos sobre diversos aspectos de la salud a nivel local, municipal y nacional, incluyendo programas emblemáticos como Todos con Voz y Amor para los más Chiquitos, así como indicadores de avances en la reducción de mortalidad materna e infantil.

Entre los avances destacados del 2022 al 2023 se observa una reducción del 18.9% en la mortalidad materna, 17.4% en la mortalidad infantil y 23.1% en la mortalidad neonatal. Además, la desnutrición crónica en niños menores de 5 años disminuyó del 8.5% en 2022 al 7.8% en 2023.

El programa de inmunizaciones también se fortaleció, alcanzando el 75.75% de la meta y proporcionando cobertura a través de vacunas contra 9 enfermedades prevenibles, incluyendo la Covid-19.

La presentación del Mapa de Salud contó con la participación de trabajadores de la salud, autoridades del Minsa, directores de SILAIS, directores de hospitales, personal de puestos y centros de salud, la Red Comunitaria, así como servicios médicos policiales y el Cuerpo Médico Militar.

El Mapa de Salud presenta una serie cronológica de 5 años y se actualiza anualmente. En esta ocasión se compartieron datos de 2023 y se compararon con los del año anterior. La Red de Unidades de Salud Pública a nivel nacional cuenta con 76 hospitales, 142 Centros de Salud y 1,426 Puestos de Salud.

Categorías
Nacionales

Nicaragua Pionera en Centroamérica con la Implementación de Patología Digital

Nicaragua da un paso agigantado en la telemedicina digital, al adquirir el primer escáner Escáner de Portaobjetos en Patología Digital en la región Centroamericana.

El Hospital Escuela Doctor Alejandro Dávila Bolaños ha dado un paso significativo hacia la mejora de la precisión y la eficiencia en los estudios de patología en pacientes con cáncer.

Te puede interesar leer: ALBA-TCP HACE LLAMADO A LA ESTABILIDAD Y LA PAZ EN HAITÍ

Con la adquisición del primer Escáner de Portaobjetos en Patología Digital, se espera acelerar los procesos diagnósticos y brindar resultados más precisos en un tiempo reducido y asi se comience el tratamiento que necesitan mucho antes.

El director del hospital, Coronel Noel Turcios Arroliga, explicó; «La patología digital es parte del proceso de modernización y desarrollo de ese centro de atención, siendo una herramienta que permitirá hacer diagnóstico con mayor precisión, permitirá un mejor manejo de una biopsia o tejido, el cual podrá ser consultado con expertos de cualquier parte del mundo».

Además, la directora del departamento de patología, doctora Iveth Pacheco, detalló; «Al año se realizan unos 30 mil estudios, por lo que el escáner  viene a mejorar el tiempo de diagnóstico y acorta la espera a los pacientes».

Categorías
Economía Nacionales

Nicaragua Experimenta un Mayor Dinamismo en sus Puertos Comerciales

Los puertos de Nicaragua ha experimentado un destacado dinamismo en su comercialización, durante la última semana, marcando un período activo de importación y exportación con la atención de 10 buques que han movilizado un total de 64,109 toneladas métricas.

El gerente general de EPN, Pedro Joaquín Espinoza, resaltó que el Puerto Corinto, en particular, ha desempeñado un papel fundamental al atender a 9 de los buque, contribuyendo significativamente al movimiento portuario con una carga total de 34,737 toneladas.

Dentro de estos buques, se destacan 4 containeros, 2 graneleros, 1 tanquero y 2 Ro-Ro.

Te puede interesar leer: ESTUDIANTES NICARAGÜENSES DESTACAN EN CONCURSO DE ARTE SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Espinoza detalló; «Los buques containeros facilitaron la importación de 716 contenedores que transportaban cerámica, carnes, llantas y productos de papel, mientras que se exportaron 17,985 toneladas de productos químicos, café, textiles y banano»

Los graneleros, importaron 2,300 toneladas métricas de fertilizantes y permitieron la exportación de 14,270 toneladas de azúcar en formato jumbo. En cuanto a los buques Ro-Ro, estos trajeron consigo un total de 810 vehículos nuevos, fortaleciendo el sector automotriz.

En el Puerto Arlen Siu, se destacó la atención al buque Charlotte, que importó partes hidráulicas, equipos eléctricos, herramientas y papel, mientras que se exportaron productos locales como cúrcuma, carne de res, mariscos y ropa de zona franca.

La afluencia turística en los puertos, tuvo un total de 54,801 visitantes durante la semana.

El Puerto Salvador Allende lideró en términos de ingreso, recibiendo a 45,357 turistas y consolidándose como un importante punto de atracción turística en la región.