Marcia Mirlena Hernández, propietaria de Vitta Nica Group, es un grupo de mujeres que se dedican a la elaboración agua purificada envasada en botellas y bolsas.
Esta microempresa ha innovado en tres nuevos sabores de bebidas hidratantes “Fruit punch, uva y té frío sabor a limón”, generando empleos directos en el municipio de Nagarote, departamento de León.
El constante crecimiento en que se encuentra la empresa le permite ampliar las presentaciones de envases que van desde 600 ml, un litro, litro y medio y galones.
También cuenta con un área de procesamiento, y equipos adecuados para la producción.
Desde el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA), se brinda el acompañamiento para el proceso de registrar su marca como parte de la formalización del negocio.
Nicaragua está en constante creciendo en la creación de nuevos modelos de negocios, generación de empleos y la dinamización de la economía familiar.
Don Cipriano Cortez, es un exitoso productor, dedicado a labrar la tierra, su pasión por los cultivos lo ha llevado a emprender y a trabajar en la diversificación de su parcela.
Desde la comunidad San Caralampio del Municipio de Diriomo, Granada, Nicaragua, se encuentra ubicada la parcela con una amplia diversificación de cultivos como naranjas dulces, naranjas agrias, mandarinas, limón criollo, limón real, papayas, aguacates, mangos, cultivo de yuca, plátanos y guineo cuadrado.
Cortez se dedica a producir miel, produciendo alrededor de 100 litros de miel por cosecha y a la crianza de gallinas ponedoras, teniendo como resultado 200 cajillas de huevos a diario, aportando de manera significativa a la comercialización con accesibles precios a la comunidad.
El productor asegura que desde el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA) se le brinda el acompañamiento necesario con capacitaciones, implementación de nuevas tecnologías y aportes para seguir fortaleciendo la producción.
Como parte de su labor social y compromiso con el pueblo nicaragüense la Empresa Cam Internacional, realizó donativo de reactivos los que serán utilizados en el laboratorio de ADN de dicha institución.
Cam Internacional es una empresa que provee de equipos, reactivos y materiales utilizados en laboratorios de control de calidad, análisis, investigación y seguridad industrial, tiene presencia física en Nicaragua desde hace 12 años pero cuenta con una experencia de más de 30 años de trabajar en el país y otros países de América Latina y el Caribe.
Estos reactivos son de suma importancia a la hora de realizar cualquier análisis, ya que permite revelar la presencia o medir la cantidad de cualquier otra sustancia en las muestra que sean analisadas permitiendo así llegar a un diagnóstico.
Por parte del Instituto de Medicina Legal, recibió el donativo el Director General el Dr. Julio Espinoza Castro y la Coordinadora del Laboratorio de Genética Forense la Msc. Ligia Campos.
Dr. Julio Espinoza Director General IML – Lic. Xochilt Castillo Representante de Cam Internacional
Espinoza manifestó que «Este aporte es una ganancia sustancial, porque los mayores beneficiados ya los tenemos, que son nuestros usuarios, esto permite que solventemos de manera expedita y con prontitud todos los casos que corresponden al tema de la serología».
Además Espinoza afirmó que «El IML con Cam Internacional, han venido siendo socios en el desarrollo de la genética forense en Nicaragua», refiriendose así que Cam es uno de sus proveedores directos para los laboratorios de esta institución.
La Msc. Ligia Campos agradeció el donativo y recalcó que los reactivos son clave para agilizar el análisis de las muestras.
Por su parte la represente de Cam Internacional la Lic. Xochilt Castillo, manifestó que este donativo «Es un aporte a la sociedad y así los casos se resuelvan de manera más rápida».
Una cosechadora de Caña de azúcar valorada en medio millón de dólares, se redujo a chatarra luego de incendiarse en un ingenio azucarero en Rivas.
El incidente tuvo lugar en el sector conocido como, San Jerónimo, cercano al Puente Gil González, en el municipio de Potosí, departamento de Rivas, la tarde del pasado lunes.
La falta de mantenimiento en el pesado vehículo, presentó fallas mecánicas que dieron origen al incendio que de manera rápida, resultando ileso el conductor al momento de salir del vehículo.
Dicha máquina agrícola pertenece al ingenio CASUR, al momento del incendio realizaba trabajos correspondientes al ciclo de la zafra 2022-2023
Desde la Avenida Bolívar a Chávez en Managua, en un acto central, el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega se dirigió a las familias nicaragüenses en conmemoración al héroe Nacional, Agusto C. Sandino.
En este acto estuvieron presente la Vice Presidenta Rosario Murillo, el Presidente de la Asamblea Nacional Gustavo Porras, Comisionado Francisco Díaz Madriz Director General de la Policía Nacional, el General de Ejército Julio César Avilés, Magistrada Presidena Alba Luz Ramos y Marvin Aguilar Magistrado Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia.
El mandatario realizó la entrega de 5 condecoraciones con la Orden «Augusto Sandino en su Máximo Grado«; Humberto Campbell Vicepresidente del Consejo Supremo Electoral, Ana Julia Guido Ochoa actualmente Fiscal de la República, Orlando Tardencilla, Brenda Rocha Presidenta del Consejo Supremo Electoral y Alma Nubia Baltodano Magistrada del Consejo Supremo Electoral.
Estas condecoraciones es en homenaje al 89 aniversario del nacimiento del héroe Nacional Agusto C. Sandino.
Daniel Ortega hizo incampie al principio de socializar, en tener el derecho a la educación, donde la juventud y los adultos pueden ingresar para estudiar o para capacitarse en ir a adquirir conocimiento, para crear su propio emprendimiento.
Al mismo, tiempo el presidente relató su vida con sus familiares, el convivir con sus padres, abuelos y sus dos hermanos (actualmente 1 fallecido) en condiciones de pobrezas, el nacimiento de sus hijos de esa época, y que el sistema de salud de esos tiempo no son los mismo de ahora.
El presidente manifestó que los maestro y los trabajadores tienen un espíritu de servicio de entrega, de vocación sin esperar grandes salarios. A la vez, señaló que aun se esta negociando el salario mínimo, para no afectar los programas sociales, porque el presupuesto que tiene Nicaragua es el mas pequeño de Centroamérica
Daniel Ortega dijo«Esperamos aprobar el incremento del salario mínimo para este 2023, los lideres sindicales bien saben que la demanda salaria tiene un limite, si es demasiada alta, los empresario empiezan a correr trabajadores, y la tarea es no despedirlos».
Antes de finalizar el acto, el presidente habló del cristianismo, capitalismo y el ser revolucionario ante el mundo. «Queridos hermanos dicen que soy comunista y esto lo he dicho en otras ocasiones, siempre he insistido que yo soy revolucionario gracias a Cristo».
En el informe semanal presentado por autoridades del Ministerio de Educación dieron a conocer que en la semana del 20 al 24 de febrero estarán inaugurando dos escuelas en los departamentos de Nueva Segovia y Matagalpa
Salvador Vanegas, asesor presidencial para temas educativos, informó que serán inaugurados «El colegio, El Bosque, en la comunidad Aguas Calientes, en el municipio de Jalapa, Nueva Segovia, y el colegio Iván Leyvraz, en la comunidad Palo de Yale, municipio de El Tuma-La Dalia, Matagalpa, son los centros a entregar esta semana».
También informó sobre la instalación de wiffy en los centros educativos San Vicente y Simón Bolívar, en el municipio de San Carlos, departamento de Río San Juan, y el inicio de dos obras en el centro educativo María Venancia, en la comunidad de San Miguel de Kilambé, municipio de El Cuá, y la escuela Andrés Castro, comunidad La Perla, municipio de Jinotega.
Se realizó el encuentro Nacional de «Las Cooperativas en las Industrias Creativas» en el parque de ferias, con la participación de artesanos, emprendedores y cooperativistas de todo el país.
Este encuentro se realizó con la participación de cooperativistas de diferentes rubros productivos a nivel nacional, tales como; Chinandega, León, y de manera virtual Nueva Segovia, Matagalpa, Esteli y la Costa Caribe Norte y Sur.
Cabe señalar que en Nicaragua existen más de 40 mil productores organizados en cooperativas con diferentes rubros productivos. Y que el 40% de las personas organizadas en cooperativas son mujeres.
«Actualmente nuestras cooperativas están aportando a la economía del país a través de procesos de exportación de café, frijoles, cacao, granos básicos. Ya tenemos más de 6 mil cooperativas conformadas más de 300 mil productores organizados en cooperativas a nivel Nacional y un sin número de rubros productivos se están desarrollando» comentó la directora general de asociatividad, Karla Somarriba.
«Las cooperativas han incursionado, avanzado bastante en el sector productivo pero hoy vamos a estar hablando de esas cooperativas que forman parte de la economía creativa»Finalizó la directora Somarriba.
La Dirección de Tránsito Nacional presentó los resultados del Plan Nacional de Emergencia Vial en su informe semanal correspondiente al período del 13 al 19 de febrero, indicando que hubo una disminución en accidente de tránsito.
La comisionada Vilma Reyes detalló; «809 mil 568 personas recibieron seminario de educación vial«, a la vez dijo que«se garantizó la regulación vial en los 67 tramos de carreteras donde hay 587 puntos críticos y en el 95 por ciento de ellos, no se registraron personas fallecidas, ni lesionados».
Reyes Indicó que de los 140 municipios del pais no se registraron fallecidas por accidentes, pero durante este período ocurrieron 925 colisiones, resultando 16 fallecidos y 40 lesionados.
En relacion a la semana pasada hubo disminución en 2 personas fallecidas y en 7 las personas lesionadas.
Dentro de los fallecidos, 9 son conductores, 2 pasajeros y 5 peatones; las principales causas de accidentes son: 10 exceso de velocidad, 4 estados de ebriedad, 1 desatender señales de tránsito y 1 semoviente en la vía.
La Policía Nacional continua trabajando para la protección y seguridad de las familias nicaragüenses.
Este 21 de febrero Nicaragua conmemora los 89 años del asesinato de Augusto C. Sandino, en manos de la Guardia Nacional dirigida por Anastasio Somoza, quienes lo emboscaron luego de salir de una reunión con el presidente Juan Bautista Sacasa.
Sandino es parte fundamental de la historia de Nicaragua y ha trascendido las fronteras conocido como un símbolo de lucha en los pueblos que se enfrentan a la explotación y opresión.
Este revolucionario nicaragüense nace en Niquinohomo, el 18 de mayo de 1895, en su juventud vivió la primera intervención norteamericana, cuando se armó una rebelión en la que se vieron envueltos tanto liberales como conservadores uniéndose en contra del actual presidente Adolfo Díaz, lucha que estuvo apoyado por varios países.
Sandino es el fundador del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua, él se ganó el respeto y la admiración del pueblo nicaragüense, él y sus hombres se refugiaron en las Selvas de Las Segovias, un dato interesante es que nunca dieron con su refugio, tanto así que muchos manifestaban que su refugio era invisible.
Este guerrillero logró formar una organización altamente definida, tanto él como sus hombres tenían una formación político-ideológica a favor de las clases sociales más humildes.
Sandino estaba en contra de toda injerencia extranjera, era nacionalista de corazón, a través de su lucha promovió la igualdad, buscando una justicia socio-económica, el soñaba con un país donde la solidaridad y la colectividad reinaran, donde hubiera unidad entre sus habitantes.
Nicaragua declaró héroe a Sandino el 11 de noviembre del 2009, por su legado defendiendo la soberanía del país.
La gripe aviar es una enfermedad que afecta a las aves, causándoles virus de la gripe tipo A, teniendo una alta letalidad en aves domésticas o de patio, es una enfermedad muy contagiosa que se expande de granja a granja mediante el traslado de animales o materiales infectados.
Desde el gobierno central de Nicaragua se trabaja en estrategias para la preservación de las distintas avícolas de los pequeños y medianos productores del país.
El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), se realizan monitoreos constantes a los distintos puntos fronterizos de acceso al país, el director ejecutivo de dicha institución, Ricardo Somarriba, indico; “Nicaragua está preparada si se llegarán a dar casos de gripe aviar”.
Comentó que cuentan con el equipo necesario, adquiriendo dos laboratorios móviles y se están construyendo dos de emergencia sanitaria enfocados en la línea de la influenza aviar.
Somarriba declaró que hay un acercamiento con la población, que, si se le muere alguna ave de corral, cuentan con enlaces que comunican a los técnicos, quienes en tiempo real llegan a sacar la muestra, y posteriormente la traen al laboratorio central.
Por otro lado, cuentan con trajes desechables y se han adquirido dos incineradores de 40 o 20 pies y otros móviles para cuando ocurra una posible emergencia.