Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua invierte en cultura y arte

Con el objetivo de preservar la cultura, arte y tradiciones nicaragüenses el gobierno de Nicaragua estará inaugurando Casas de Cultura y Creatividad y Escuelas de Arte y Cultura.

La Alcaldía de Managua inaugurará 4 nuevas Casas de Cultura y Creativiad y de las cuales dependerán 16 nuevas Escuelas de Arte y cultura, esto para darle acompañamiento y apoyo a la formación de los talentos de los jóvenes nicaragüenses.

A continuación fecha de inauguración y dirección de las Casas de Cultura.

1.        Casa de Cultura y creatividad para la música “Camilo Zapata”

Fecha de Inauguración: mes de febrero/2023.

Dirección: Altamira, de los semáforos donde fue la Vicky 2 cuadras al sur y 2 cuadras arriba.

2.        Casa de Cultura y la Creatividad para la enseñanza de la danza “Alejandro Cuadra”.

Fecha de Inauguración: mes de marzo/2023.

Dirección: de Canal 10, 150 metros al Norte.

3.        Casa de Cultura y la Creatividad para las artes plásticas “Arnoldo Guillen”

Fecha de Inauguración: mes de abril/2023.

Dirección: Barrio San Cristóbal, puente del Paraisito 1 ½ cuadras al Sur.

4.        Casa de Cultura y Creatividad para la danza “Bayardo Ortiz”

Fecha de Inauguración: mes de mayo/2023.

Dirección: Contiguo a Mercado Carlos Roberto Huembes.

A continuación el desgloce de los cursos ofrecidos por Escuela de Arte y Cultura.

Escuela de Música “Víctor Leyva” : Guitarra, Piano/Teclado, Percusión.

Escuela de Folklore “Sergio Herradora” : Cursos de Folklore Regional.

Escuela de Ballet “Guillermo Márquez” : Técnica de Ballet, Danza Moderna, Danza Contemporánea.

Escuela de teatro “Chuno Blandón” : Actuación, Narración Oral y Escrita, Expresión Corporal, Expresión Oral.

Escuela de Artes Plásticas “María Gallo” : Pintura en Acuarela, Técnica de Dibujo, Músicos, Teatro Oral.

Escuela de Música “Erwin Krüger” : Guitarra de cuerda, violín y violonchelo, Canto (solista, coral), Piano y teclado

Escuela para la Enseñanza Profesional “Heriberto Mercado” : Técnica de Ballet, Montaje Coreográfico, Técnica Contemporánea, Teoría del Ballet.

Escuela para la Enseñanza Folclórica “Nina Moreno” para Niños y Adolescentes : Teoría del Folklore Nicaragüense, Pasos del Pacífico, Norte, Centro y Caribe, Uso de Vestuario por Región, Utilización de Parafernalia.

Escuela de Escultura y Grabado “Orlando Sobalvarro” : Curso Escultura en yeso y metal, Curso de Grabado, Clases de Dibujo y Grafito, Curso de Pintura en acrílica y acuarela.

Escuela de Creatividad Artística “Reciclarte” : Curso de utilización de materiales reciclados. Curso de manualidades con materiales reciclados. Curso de dibujo y pintura, ReciclArte con papel mache.

Escuela de Arte Circense : Malabarismo con : aros, pelotas, clavas, cariocas, banderas. Equilibrismo con : roda roda, zancos, monociclos, equilibrio invertido de mano. Aéreo : Mantas, mástil. Acrobacia : acrosport, acrobacia de piso, slaptick (acrobacia cómica), Hula Hula.

Escuela de Animación Socio Cultural para el Arte : Expresión oral, Expresión corporal, Taller de pinta caritas, Taller para elaborar globoflexia.

Escuela de Técnica y Contemporánea Attitude : Trabajo en la barra, Trabajo en el centro, Trabajo de saltos, Trabajo de puntas.

Escuela de Gimnasia Rítmica “Guillermo Márquez” : Curso práctico dirigido a niños y niñas entre las edades de 3 y 6 años con Taller Libre de Danza Clásica.

Escuela de Ritmos Latinos “Adam Castillo” : Cursos libres de salsa, Cursos libres de Bachata, Cursos libres de merengue.

Escuela de Rumba Flamenca “Heriberto Mercado”, Curso de flamenco clásico, Curso de Danza Aragoneza, Técnica de paso doble.

Categorías
Destacadas Nacionales

«El viejo» muñeco tradicional para fin de año en Nicaragua

En Nicaragua existe una tradición muy popular para fin de año, a media noche del 31 de diciembre se queman los muñecos conocidos como «los viejos», esto es una manera de decir adiós a todo lo ocurrido en el año y comenzar un año nuevo desde cero.

Esto se trata de un ritual, donde las familias nicaragüenses fabrican o compran un muñeco vestido con ropas viejas, van rellenas de cartón, papel, telas, o aserrín, algunas veces le introducen pólvora, para luego ser quemado públicamente minutos antes que termine el año.

Existen lugares en la capital donde comerciantes venden el tradicional muñeco, lo fabrican con materiales reciclados como el papel, y al gusto del cliente en su diseño personalizado, tienden a tener variedad de precios, entre los 300 hasta 1200 córdobas.

¿Cómo surgió esta tradición?

Se cree que esto inició en la ciudad de Guayaquil-Ecuador, lugar donde se vio amenazada por un brote de fiebre amarilla y como medida sanitaria la gente confeccionó atados de paja y ramas con los vestidos de los familiares muertos, para luego quemarlos en las calles para el ultimo día del año.

Esta tradición se práctica en diferentes paises latinoaméricanos, tales como México, Uruguay, Colombia, Venezuela, Ecuador, Nicaragua, entre otros.

Para Nicaragua, la quema del «viejo» representa una despedida de todo lo vivido durante el año, donde se van todas las penas, los problemas, Además se espera la bendición del nuevo año, al llegar a las 12:00 de la media noche se celebra en familia, amigos, vecinos la venida del año nuevo con bebidas y cenas tradicionales.

Categorías
Nacionales

Tránsito lanzó plan de educación vial y prevención de accidentes 2023

Con el objetivo de promover en la comunidad educativa una cultura de cuido de la vida, Policía Nacional de Tránsito realizó la presentación del plan de educación vial y prevención de accidentes de tránsito para el año 2023.

Este plan tiene como finalidad en crear conciencia, en reducir accidentes de tránsito principalmente aquellos con fallecidos y lesionados.

El Comisionado General Jaime Vanegas, Inspector General de la Policía Nacional, detalló; «Este lanzamiento simultáneo del Plan Nacional de Educación Vial “Todos en Convivencia y Seguridad Vial” es en todos los departamentos del país, a la vez la juramentación de las Brigadas Estudiantiles de Tránsito (BRET).

A si mismo Tránsito ejecutara la divulgación masiva de mensajes de promoción de valores, convivencia, educación vial para la prevención de accidentes de tránsito. Se elaborarán cápsulas educativas sobre “Seguridad Vial”, para ser divulgadas en televisión, radios, redes sociales y plataformas educativas.

Te puede interesar leer: PELÉ SE DESPIDE DE SUS FAMILIARES

El comisionado Vanegas, expresó; «Fortaleceremos las Brigadas Estudiantiles de Tránsito, para la regulación del tránsito durante el ingreso y salida de los estudiantes en cada centro educativo del país. Realizaremos Expoferias departamentales Fortaleciendo la Educación Vial”, con participación del Minsa y Alcaldías”.

Categorías
Nacionales

Se aproxima un frente frio proveniente de Honduras

El ingeniero Marcio Baca, director de meteorología, dio a conocer las temperaturas para esta semana, mismas que se verán influenciadas por altas presiones marítimas.

Hay un frente frío que está aproximándose al norte de Honduras el día de hoy y mañana, ocasionando un incremento en las nubosidades y velocidades de los vientos, provocando algunas lluvias que pudiésemos estar sintiendo en las zonas montañosas, Caribe norte y sur del país, el resto de días predominarán los cielos soleados, se podría reportar un incremento de nubosidad en las tardes y la noche y podrían registrarse algunas lloviznas”, expresó baca.

Las temperaturas mínimas podrían oscilar entre los 16 a 19 grados a lo largo de toda la semana, los vientos estarán ligeros y las olas en cuanto a su comportamiento estarán a una altura de 1.5 metros en el Caribe y Pacifico.

Foto de Cortesía

Categorías
Deportes Nacionales

Futbolista Nicaragüense Regresa a Primara División en Europa

El nicaragüense – venezolano Jaime Moreno viajara este lunes a Europa para firmar contrato donde jugara en la primera división de Finlandia.

Cabe señalar que moreno es un delantero centro con un alto potencial, que viene de jugar con el equipo sol de América en Paraguay.

Dando un nuevo inicio tras su recorrido por España en el 2018.

Categorías
Economía Nacionales

Venta de Pólvora Reporta Buenas Ventas este 2022

La quema de pólvora forma parte de las tradiciones de los 7, 12, 24 y 31 de diciembre, convirtiéndose en unos de los fuegos artificiales atractivos para estas fechas de las familias nicaragüenses.

Cada 24 y 31 de diciembre ya es tradición preparar en cada uno de los hogares los cohetes, cargas cerradas, bombas, arbolitos y demás fuegos artificiales esperando que el reloj marque la medianoche.

Los comerciantes de pólvora que se encuentran ubicados en la pista el dorado, expresan que han tenido mucho dinamismo por parte de la población en general, reportando buenas ventas en este día.

Doña Erika Guerrero comerciante expresó; Gracias a Dios tenemos esta oportunidad de trabajo y sobre todo porque la población está viniendo a hacer sus compras, tenemos candelas romanas, arbolitos, luces de bengalas, cohetes, de todo un poco. Tenemos precios especiales y descuentos, esperamos que la gente siga viniendo y estaremos atendiendo hasta las 12 de la noche “.

Por otra parte, las familias que visitan estos locales de pólvoras expresan que tienen precios muy accesibles y una gran variedad de productos.

Don Carlos Martínez, expresó “Llevamos un poco de todo, hemos comprado cohetes, carga cerrada y algunas luces para los niños, es importante comprar productos nacionales además son muy buenos. Estas fiestas siempre se hacen acompañar de la pólvora y aunque sea un poquito, pero aquí andamos comprándolas para celebrar la Navidad en familia”.

Foto de Cortesía
Categorías
Nacionales

Policía Nacional da Inicio al Plan de Vigilancia Navidad 2022

La policía Nacional desde tempranas horas dio el inicio del plan de vigilancia Navidad 2022, con la presencia de 16 mil fuerzas y 600 patrullas policiales en todo el país.

Para así brindarles a las familias nicaragüenses una navidad segura.

El comisionado General Fernando Borge, segundo jefe de managua, expresó; “el plan implica un reforzamiento de los dispositivos policiales a nivel nacional”.

“En el caso particular de la delegación Managua, estamos aquí listos desde cada una de las 32 unidades policiales que tenemos en la delegación Managua; 10 distritos en este momento también simultáneamente están saliendo en el Banderillazo; fuerzas y medios policiales suficientes para darle cobertura a todas las actividades previas, comerciales, movimientos de personas, vehículos, actividad financiera en todo lo que es el departamento de Managua y sus nueve municipios”, detalló el comisionado Borge .

También, la institución policial está 24 horas manteniendo los servicios oficiales administrativos a disposición de las familias,  brindando seguridad y tranquilidad .

Fotos de Cortesía
Categorías
Nacionales

Familias se preparan para vacaciones de la Navidad y el Fin de Año

Muchas familias de diferentes lugares del país que habitan en la capital, se preparan para celebrar la navidad y fin de año con sus seres más queridos en sus ciudades de origen.

Tal caso es el de doña Vilma López quien vive en Managua y va a visitar a su mamá que habita en Estelí, donde va a disfrutar de la cena de la noche buena.

Desde horas muy temprana la terminal de buses del mayoreo se encontraba abarrotada de personas que viajarán al norte de país donde pasarán junto a sus seres queridos las vacaciones de fin de año.

En estas fechas las familias aprovechan para celebrar juntos, después de un largo trabajo durante casi todo el año.

Foto de cortesía
Foto de cortesía
Categorías
Agricultura Nacionales

Presentan Resultados de los cultivos de café, cacao, frijol y abonos orgánico

Desde el centro de investigación Agropecuaria (CNIA) se presentó los resultados del trabajo realizado en la promoción de tecnologías para los cultivos de café, cacao y frijoles.

Durante esta investigación realizada se pretende dotar de herramientas a los pequeños y medianos productores.

El productor Justo Méndez de Nindirí, declaró; «gracias al apoyo que reciben, la producción de diversos granos como el frijol, café, maíz y arroz, se ha incrementado en muchas regiones, principalmente en la zona seca de Nicaragua».

Roberto Calderón, investigador inta, expresó; que estas tecnologías han permitido a los productores, el mejor rendimiento en la producción del café y otros rubros como el cacao.

Todo esto ha sido de la mano del uso de la tecnología y el acompañamiento de las instituciones. En el caso del café y cacao se ha registrado logros en generación de nuevos clones y nuevas variedades con alto rendimiento, permitiendo a Nicaragua posicionarse cómo referente a nivel internacional”, expresó calderón.

Por otra parte los productores han logrado apropiar de las nuevas tecnologías convirtiéndose en los principales generadores de empleos y principales fuente de ingresos de sus familias.

Categorías
Agricultura Nacionales

Crianza de Aves, una Alternativa para Emprender

La crianza de aves en Nicaragua se ha convertido en uno de los rubros y emprendimientos que genera 6.3 millones de aves de corral anualmente.

Este rubro se encuentra en manos de pequeños y medianos productores con una estimación de 246 mil fincas y 146 mil productores, agente económico que contribuyen a la estabilidad del precio a nivel nacional.

En la comunidad San Buenaventura, Boaco se encuentra doña Blanca Zamora con la crianza de gallinas indias y ponedoras, generando ingresos importantes para su familia.

“Este emprendimiento lo inicie hace tres años con recursos propios, agradezco el acompañamiento que me han dado técnicos del MEFCCA, capitalizando mi negocio y siendo beneficiada con paquetes tecnológicos para aves que me han permitido ampliar la producción de huevos y carne generándome mayores ingresos económico”; expresó Zamora.

Para finales del mes de noviembre doña blanca Zamora comenzó a recibir encargos de gallinas para las celebraciones de cenas navideñas y fin de año.