La Reserva Natural Isla Juan Venado se encuentra ubicada en las Peñitas, departamento de León, esta reserva es una combinación de paisajes escénicos y recursos que proporcionan micro climas.
Con el objetivo de seguir en la preservación de las tortugas marinas el ministerio del Ambiente y recursos naturales (MARENA) libero la cantidad de 100 tortuguillos.
Marlon Moreno, delegado Territorial del MARENA- León, expreso; “Estamos liberando estos tortuguillos de la especie Paslama a su medio natural, para garantizar su existencia y fortalecer la campaña de protección de las tortugas marinas.”
Los huertos familias son para mejorar la producción y elevar la productividad en las parcelas de las familias que se dedican a cultivar hortalizas de manera intensiva y continua.
Doña Eusebia Polanco Muñoz, es una exitosa productora de patio saludable del departamento de Madriz, que se ha permitido desarrollar y diversificar la agricultura con su unidad productiva donde hay cultivos de cacao, nancites, café, limones, naranjas, mandarinas, plátanos y guayabas.
En la unidad productiva se estableció un vivero donde se producen mas de 17, mil plantas frutales, cítricos, medicinales para la comercialización y mejor la economía familiar. Cuenta con un sistema de riego novedoso donde implementa técnicas amigables con el medio ambiente.
Desde el ministerio de la economía familiar se sigue apoyando a las familias productoras, fortaleciendo los procesos de producción, transformación, valor agregado y comercialización de productos.
Con una inversión de 152 millones de córdobas,Nicaragua cuenta con una nueva planta de oxígeno medicinal, siendo el primer país centroamericano en tenerla.
Esta Planta de oxígeno Medicinal lleva el nombre «María Auxiliadora Ramos Hernández», la cuál se encargará de suministrar este vital elemento a los hospitales públicos del territorio nicaragüense.
La Ministra de Salud doctora Martha Reyes, dijo;«estamos garantizando para nuestra población el oxígeno medicinal, que viene a asegurar las condiciones para cualquier situación de riesgo como las que vivimos con el COVID-19».
Esta nueva planta tendrá la capacidad de llenar unos 13 mil 440 cilindros que irá cubriendo la demanda de las unidades de salud de manera escalonado.
Cuenta con un área total de 2 mil 300 metros cuadrados, que incluyen área de producción, bodegas y oficinas administrativas.
Judith Alonso, coordinadora de la planta procesadora de oxígeno, explicó que en esta planta se produce del mismo aire pero al ingresarla se procesa, se purifica. De esta misma planta se separa el oxigeno del aire y en términos de 5 horas el oxígeno se va recargando en los cilindros y ahí ya todo esta listo para ser utilizado
Al día aproximadamente se producen 120 cilindros cada 5 horas, esto viene a cubrir el oxígeno a los pacientes por Covid-19, a personas con enfermedades respiratorias y otras patologías que necesiten el recurso.
En el Foro Mundial de la Alimentación celebrado en Roma, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), presentó cuatro planes de inversión para construir resiliencia en las poblaciones que comprende el corredor seco dentro de los cuales se encuentran los países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua e impulsar el acceso a mercados.
Qu Dongyu Director General de la institución, manifestó que considera necesario convertir el Corredor Seco de América Central en una región “de oportunidades”.
Durante su intervención destacó que una gran parte de la población de esta región se dedica a la agricultura “Más de la mitad de los 10 millones de habitantes (…) se dedican a actividades agrícolas, y más del 73 % de la población rural vive en la pobreza, con un 7,1 millón de personas que sufren inseguridad alimentaria grave y 1,3 millones de niñas y niños menores de 5 años que sufren retraso en el crecimiento”.
También destacó que el impacto climático en el Corredor Seco centroamericano, esta siendo cada vez más frecuente y adverso lo que complicado aún más la situación.
“haciendo que muchos agricultores abandonen sus herramientas, sus animales y sus tierras, y obligando a un número cada vez mayor de personas a migrar”, refirió Qu Dongyu.
18 October 2022, Rome Italy – FAO Director-General QU Dongyu. Regional Initiative for the Dry Corridor. (Red Room) FAO Headquarters.
La FAO presentó cuatro planes de inversión dentro de los cuales plantea impulsar el acceso a mercados, sistemas de abastecimiento de agua, mapeo digital de suelos y zonificación de riesgo climático agrícola, indicó el organismo en un comunicado.
“La Iniciativa Mano de la Mano apoya el proceso, junto con socios regionales clave. Además, apoya la implementación de programas dirigidos a nivel nacional y regional para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios. Utiliza análisis y modelos geoespaciales avanzados, así como un sólido enfoque de creación de asociaciones para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios basada en el mercado, para aumentar los ingresos, mejorar el estado nutricional y el bienestar de las poblaciones pobres y vulnerables, y fortalecer la adaptación y la resiliencia al cambio climático”, destacó el Director General.
En este foro se contó con la presencia del economista Máximo Torero, quién fue firme en enfatizar la necesidad de iniciar el cambio en la región del Corredor Seco Centroamericano, partiendo de la ciencia y la innovación que proporciona la iniciativa “Mano a Mano” con el objetivo de lograr la transformación necesaria de los sistemas agroalimentarios.
En conmemoración al día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, se realizó el lanzamiento de la nueva unidad para tratar el Cáncer mamario, esto se dió en el hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila»Nicaragua.
Esta unidad esta dirigida para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Cáncer de mama y otras patologías mamarias.
El teniente coronel Dr. Rolando Antonio Jirón Toruño, expresó;«la unidad de mamas se define como un grupo de profesionales médicos de diferentes disciplinas que, apoyados en la clínica y en medios técnicos imprescindibles, aúnan criterios de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con enfermedades mamarias».
En este lugar habrá una mamografía 3D, para identificar lesiones pequeñas, incluso menor de un centímetro. Así se pueden detectar lesiones sospechosas, un abordaje temprano y dar un mejor pronóstico.
Toruño señaló que en esta unidad se abarca el tratamiento de la patología mamaria en todas sus fases de presentación. Desde lesiones no palpables del cribado poblacional, hasta la enfermedad metastásica, teniendo su fundamento en el tratamiento multidisciplinario de la patología mamaria.
Durante el encuentro entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el gobierno de Nicaragua, se dio a conocer la entrega de una cooperación no reembolsable de medio millón de dólaresy la construcción del nuevo puerto en Bluefields.
Esta cooperación tiene como objetivo de ayudar los esfuerzos para salvar vidas y de proteger a aquellos que han sufrido por el paso del huracán Julia.
En el encuentro participaron: Laureano Ortega, asesor presidencial en temas de inversión, comercio y cooperación internacional; Oscar Mojica, titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura; Virgilio Silva, presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional.
En esta sesión se hablo de un nuevo puerto de aguas profundas en el Caribe nicaragüense, Bluefields. Donde Mossi, presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica afirmó que en noviembre regresará a firmar un acuerdo de entendimiento para desarrollar la obra de infraestructura.
BCIE
Mossi, se refirió que hace meses atrás iba a trabajar con las micros, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia, a la vez, manifestó la posibilidad de lanzar bonos en moneda local con énfasis en la vivienda social.
El BCIE tiene una cartera de proyectos con el sector público por el orden de los US$1 mil 586 millones y cuenta con aprobaciones que ronda los US$890 millones.
Cabe recordar que desde 1960 la entidad ha venido trabajando con Nicaragua, convirtiéndose en uno de los socios fundadores, y en la actualidad tiene una participación accionaria del 10.79% y un capital de 714 millones de dólares.
Ministerio de Salud de Nicaragua brindó su informe semanal sobre la situación actual del COVID-19 en el territorio nicaragüense.
A continuación nota de prensa integra:
Situación del Coronavirus al 18 de Octubre 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal
Durante la presente semana que comprende del 11 al 18 de Octubre 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 34 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
De la misma forma 28 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,145 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las Familias nicaragüenses.
Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,866 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
Un golpe grande y contundente asestó la Policía Nacional de Nicaragua, al crimen organizado y narcotráfico internacional, con la incautación de 100 KILOS CON 65 GRAMOS DE COCAÍNA valorados en US$ 2, 516,250.00 (Dos millones, quinientos dieciséis mil, doscientos cincuenta dólares estadounidenses).
Así lo dio a conocer el Comisionado Mayor Victoriano Ruiz Urbina, quién mencionó que el día viernes 14 de octubre del 2022, a la 1:10 de la madrugada, en la comarca El Puentón, municipio El Castillo, en el departamento de Río San Juan, en un retén policial perfiló un microbús Hyundai placa CH 37616, el conductor y su acompañante al observar la presencia policial se dieron a la fuga y dejaron abandonado el vehículo.
Durante la inspección, los Investigadores policiales encontraron tres sacos color rojo conteniendo 89 paquetes rectangulares con sustancia color blanco, al realizar la prueba de campo, dio positivo a COCAINA con un peso de 100 KILOS CON 65.3 GRAMOS.
El caso aún sigue siendo motivo de investigación y las autoridades continúan trabajando en la búsqueda y captura de los delincuentes.
Policía Nicaragüense presentó su informe semanal, comprendido entre 10 al 16 de octubre del corriente año, donde este ente realizó la captura de 37 presuntos delincuentes.
El comisionadoMayor César Cuadra detalló«Se capturó a 37 delincuentes de alta peligrosidad, 4 son autores homicidas, 20 por robos con intimidación, 13 abastecedores de drogas».
Presentación de las evidencias.
Las evidencias ocupadas por los presuntos delincuentes fueron; 4 armas de fuego, 3 kilogramos de Cocaina, 22 libras de marihuana, 2 automóvil y 3 motos.
Los cuatros presuntos homicidas son: Carlos José Ortega Obando de Matagalpa, José Adán Amador Álvarez de Granada, Javier Obando Flores y Elvin Iván Hernández Salmerón ambos originario de Jinotega.
Todo lo incautado junto cono los presuntos delincuentes serán remitidos a las autoridades competentes para su debido proceso.
El municipio de Siuna cuenta con un nuevo zoocriadero de tilapias “Bendición de Dios “del propietario Héctor Manuel Cárdenas Muñoz donde se logran contabilizar alevines de diferentes edades.
Foto de Cortesía
Esta actividad ha venido a mejorar la calidad de vida de muchas familias nicaragüenses donde obtienen mejore ingresos y comercialización, transformación de sus productos.
Esta actividad se desarrolla mediante la implementación de la Estrategia Nacional con el lema “Biodiversidad, Tu Solución Basada en la Naturaleza”.