Categorías
Destacadas Nacionales

Incrementa producción agropecuaria en Nicaragua

A través de conferencia de prensa el ministerio agropecuario de Nicaragua, presentó las Proyecciones y Evaluaciones para el fortalecimiento en las estrategias nacionales, y el seguimiento de la producción de alimentos balanceados y forraje en el sector porcino, bovino y aves.

En esta presentación se dio a conocer las 15 investigaciones desarrolladas para generar fórmulas de alimentos balanceados; para las aves en las fincas, en granjas producción de cerdo y producción de ganado bovino.

Isidro Rivera, titular del MAG, detalló; «Aquí son alternativas de alimentos de bajo costo, con herramientas que las familias en la finca pueden construir y elaborar, entonces estamos evaluando guías técnicas y fórmulas de las 15 investigaciones que también significan 48 estudios especializados en los tres componentes del sector pecuario«.

Este tema viene a impactar en 246 mil fincas que producen aves, en 138 mil familias que producen cerdo en campo y de 160 mil familias que tienen ganado bovino que también requieren de alimentos balanceados.

Te puede interesar leer: NICARAGÜENSES LISTOS PARA CELEBRAR 75 AÑOS A LA GRITERÍA CHIQUITA

La carne Porcina incrementa al 2%

«Revisábamos el comportamiento de la producción porcina que tiene 15.1 millones de libras producidas en los seis primeros meses del año. Y eso ya muestra un crecimiento de 2% cuando comparamos este primer semestre del 2022 frente al primer semestre del 2021«; detalló Rivera.

La Carne Bovina se exporta el 80%, representadas en mas de 550 millones de dólares en el primer trimestre del año corriente.

En el caso del pollo, la producción de los seis primeros meses es de 163.8 millones de libras. Esto es un crecimiento de 5.4% en relación con el primer semestre del año anterior.

La producción del pollo muestra un crecimiento del 6%, esto viene a representar un acumulado de 16.5 millones de cajilla en los primeros seis meses del año, en la pequeña producción de huevo está creciendo en 10.1%, y la producción de huevo de amor que conocemos en la finca está creciendo en un 2%.

Te puede interesar leer: NICARAGUA CAMINA HACIA LA SEGURIDAD DE LA AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

Otro tema que se hablo es de la producción relacionado con los cultivos no tradicionales, lo cual, esta estrategia pretende potenciarse en el mercado internacional.

«Aquí estamos hablando de las exportaciones que llevan un ritmo muy bueno que estamos realizando en pitahaya, coco, exportaciones de ajonjolí, mango, guayaba. Nicaragua está importando a distintos países en el mundo, todo Centroamérica, Estados Unidos, Holanda y países europeos«; finalizó Rivera.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragüenses listos para celebrar 75 años a la gritería chiquita

Este de 14 de Agosto, en León, las familias van a celebrar los 75 años a la gritería de Penitencia, como una forma de dar gracias a la protección de la Virgen María ante una de las más grandes erupciones del Volcán Cerro Negro.

Familias recuerdan que hace mas de 75 años, León estaba bajo la amenaza de la erupción del Volcán Cerro Negro; que mantenía la ciudad cubierta de ceniza, sin señales de acabar.

75 aniversario de diamante.

En 1947, el obispo de ese momento en León, Monseñor Isidro Oviedo, llevó en procesión una imagen de la Virgen hasta las faldas del coloso y prometió junto al pueblo que si el volcán se calmaba, se haría una Gritería de Penitencia en la víspera de la Asunción de María. Y el milagro sucedió.

Te puede interesar leer: IVY QUEEN REVELÓ SU ESTADO DE SALUD

Desde ese día las familias de León rezan las novenas y entonan los cantos con que se honra a la Madre de Dios.

León, lugar donde nació la griteria.

Cabe señalar que en esta fiesta también representa una época de dinamismo comercial en León. Comerciantes se instalan en las cercanías de la Catedral, Patrimonio de la Humanidad, para ofertar artículos religiosos, dulces y otros productos que pueden ser repartidos la noche del 14 de agosto.

Familias leonesa llegan a los altares de distintos lugares a celebrar su tradicional grito: “¿Quién causa tanta alegría? ¡La Asunción de María!

Categorías
Destacadas Nacionales

Bluefields contará con laboratorio para estudio del vital líquido

Con el objetivo de mejorar y garantizar calidad en el servicio de agua potable ENACAL, inauguró laboratorio y taller electromecánico.

En este laboratorio se podrá realizar estudios en el agua para verificar si esta puede ser consumida por los humanos, se buscará la presencia de elementos como nitratos, potasio, arsénico, cobre, plomo, entre otros.

La creación de este le permitirá a la población de Bluefields, tener el 100% de confianza en la entidad estatal, de que el agua que esta siendo consumida es potable y que no contiene ningún elemento o bacteria que le pueda traer consecuencias físicas en su salud.

La entidad realizó una inversión de más de 40 millones de córdobas en la construcción y el equipamiento de este, el cual vendrá a beneficiar a las familias de este municipio.

Categorías
Nacionales

Nicaragua camina hacia la seguridad de la autosuficiencia alimentaria

A través de una entrevista en un canal de televisión del pais, Miguel Obando, codirector del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), afirmó que Nicaragua avanza a pasos agigantados en la autosuficiencia alimentaria.

INTA ha implementado 26 estrategias en todos los rubros, pero en este momento, se está poniendo mas empeño a la producción de granos básicos en época de primera.

Te puede interesar leer: PRODUCTORES APRENDEN SOBRE TÉCNICAS DE SIEMBRA DE PASTOS

El director Obando, detalló “Hemos estado trabajando fuertemente nos dedicamos a acompañar a los productores en la atención a la cosecha, principalmente de frijol. En primera es el maíz y el frijol los que predominan, y viene en este tiempo de canícula, que ha sido un poquito húmeda”.

En Nicaragua existe un incremento de semillas de pastos mejorados e incremento de semillas de pastos de cortes, a la vez, se da acompañamiento a los productores en preparase para tener la alimentación del ganado asegurado para los meses de verano y ahí es donde entran los pastos, los de corte y pastos de pastoreo

En el ciclo agrícola se siembran unas 380 y 400 mil manzanas de frijoles, en la época de primera son 110 mil manzanas y postrera es la mejor que llega casi a 200 mil manzanas, y el resto llega en apante.

Te puede interesar leer: ESTUDIOS DE SUELO PARA LA MEJORA DEL CAFÉ

“Cuando tenemos un invierno bastante lluvioso el acompañamiento que realizan con los productores, es estar promoviendo, acordando las técnicas que hay que utilizar”, dijo Obando.

El promedio nacional de producción de frijoles en el corredor seco, es de 12 o 13 quintales por manzana, en otros lugares hasta 30 y 35 quintales.

«El modelo que se está utilizando para la investigación y la innovación es con el protagonismo de los productores, es con ellos que se está trabajando todo esto y se hace una investigación participativa, y para asegurar la semilla, se tiene una red comunitaria de casi 1 mil bancos de semilla, porque los productores con sus semillas criollas, se seleccionan y de ahí salen las variedades mejoradas sin perder la características criollas”, recalcó el director

En el caso del maíz, en rendimiento anda en casi 20 quintales por manzana en el corredor seco, pero en otros lados, más de 100 quintales por manzana.

se está exportando y es uno de los cultivos que tiene alto potencial para hacer mayores aporte a nuestras economíafinalizó Obando.

Categorías
Ambiente Economía Nacionales Tecnología

Estudios de suelo para la mejora del café

La Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura CONATRADEC realizaron el día de hoy lanzamiento del Programa de Estudios de la Fertilidad de los Suelos en las Plantaciones de Café.

Se estarán realizando2,400 análisis de suelos en igual número de fincas productoras de Café de los Departamentos de Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Boaco, Managua, Carazo, Granada, Rivas y Masaya.

Con el objetivo de conocer los valores de la fertilidad de los suelos con el fin de presentar a las Familias productoras un instructivo que recomiende los tipos y cantidades de insumos a utilizar para mejorar la nutrición del cultivo de acuerdo a los requerimientos y necesidades del suelo en cada Municipio.

te puede interesar: PRODUCTORES APRENDEN SOBRE TÉCNICAS DE SIEMBRA DE PASTOS.

Se desarrollarán investigaciones para crear nuevas alternativas de manejo agroecológico de los suelos, la mejora del cultivo a enfermedades como la roya y plagas como la broca.

Los estudios a desarrollar son de importancia para la caficultura, los resultados permitirán mejorar los métodos de manejo, la sanidad de la plantación e incrementar los rendimientos en Café.

Los análisis se estarán realizando en el Laboratorio de Suelos y Agua que está ubicado en el Centro de Desarrollo Tecnológico comandante Fidel Castro Ruz, en el municipio de Posoltega, Departamento de Chinandega.

Categorías
Nacionales Tecnología

Productores aprenden sobre técnicas de siembra de pastos

Productores de diferentes lugares del país, participaron en el foro nacional sobre técnicas eficaz para la siembra de pastos, que se llevó a cabo en el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En este foro se desarrollaron diferentes temáticas de como la siembra de pastos forrajeros para el ganado bovino y su aprovechamiento en esta temporada de invierno.

Siempre tenemos ciertos problemas durante la época seca, cuando ya se ha ido el invierno y entonces nosotros no podemos hacer nada, pero ahora es el momento de aprovechar porque las condiciones están dadas; expresó Danilo Moya, responsable de Investigación en Pasto y Nutrición de Ganado Mayor y Menor del INTA.

La siembra de pastos es fundamental para mejorar la producción de leche y carne, el productor tiene que conocer técnicas muy importantes para poder implementarlas y establecer las áreas de pastos, de esa manera poder garantizar la alimentación de los animales en la época de verano.

te puede interesar: ESTUDIO DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE YUCA, MALANGA Y QUEQUISQUE

Reynaldo Rivera productor de la comunidad de la Sabaneta expresó; Muy agradecidos no solo yo como productor del INTA, sino que muchos productores están contentos por ver su producción y mejoras en sus fincas con los diferentes tipos de pastos.

Categorías
Destacadas Farándula Nacionales

Los Tigres del Norte prometen un show espectacular en el Polideportivo Alexis Argüello

El afamado grupo musical «Los Tigres del Norte» ya se encuentra en tierras pinoleras, listos para deleitar con su espectáculo musical a todos sus fanáticos nicaragüenses

Esta es la quinta ocasión que el grupo mexicano conformado por cuatro hermanos y un primo pisa suelo nicaragüense.

Miles de fanáticos cantarán y bailaran sus más grandes exitos musicales entre ellos: “La puerta negra”, “La mesa del rincón” “La banda del carro rojo” entre otros.

Los grupos nacionales que abrirán el concierto serán “Costa Azul” y “La orquesta fuzion 4” quienes se encargarán de ponerle sabor previo a la presentación de “Los jefes de jefes”.

Los Tigres son los principales narradores musicales para muchas generaciones de inmigrantes latinos.

Los corridos cuentan historias que celebran la búsqueda de la verdad y la justicia, donde caben tanto los héroes como la gente ordinaria.

Sus fans en todo el mundo los llaman “Los Ídolos del Pueblo”, por sus letras cargadas de conciencia social.

Han grabado más de 55 álbumes, con más de 700 canciones, han vendido más de 30 millones de copias, con 140 discos de platino, 135 de oro y 1 de diamante

Categorías
Destacadas Nacionales

Aumentan los envíos de remesas a Nicaragua

De acuerdo a un informe brindado por el Banco Central de Nicaragua, el flujo de remesas ingresado a la economía nacional continúa con su tendencia positiva.

En el segundo trimestre de este año, se totalizó un total de 763.6 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento de 44.1 %, con respecto al mismo periodo del año anterior (US$529.8 millones).

Por tanto, las remesas acumuladas al mes de junio sumaron 1,396.2 millones de dólares, siendo 35.5 % mayor a lo recibido con respecto a igual período de 2021 (US$ 1,030.2 millones).

Los principales países de origen de las remesas recibidas en el trimestre continuaron siendo: Estados Unidos con el 76.2 por ciento del total, seguido de España (8.6%), Costa Rica (8.3%), Panamá (2.1%), y Canadá (1.1%).

Fuente: BCN

El dinamismo de las remesas estuvo soportado por los mayores flujos procedentes de Estados Unidos, que fueron de 582.1 millones de dólares, registrando un crecimiento del 72.1 % con respecto a igual período de 2021 (US$338.2 millones).

Te puede interesar: CHINA REALIZA IMPORTANTE DONATIVO AL MINSA

Con respecto a la distribución de las remesas recibidas en el trimestre, el informe indica que el 70.8 por ciento se concentró en 6 departamentos del país. Managua es el principal departamento de destino con el 25.7 por ciento del total, seguido de Chinandega (10.9%), Matagalpa (10.6%), Estelí (9.2%), Nueva Segovia (7.9%) y León (6.5%).

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Estudio de la producción nacional de yuca, malanga y quequisque

El ministerio Agropecuario estará realizando estudios sobre raíces y tubérculos, con el objetivo de conocer la producción nacional de yuca, malanga y quequisque.

Durante el estudio de infraestructura productiva se realizará acompañamiento a pequeños productores que tienen sistemas de riego a nivel nacional.

EL cultivo de yuca ofrece ventajas, como la tolerancia a la sequía, capacidad de producir en suelos degradados, tolerancia a plagas y a suelos ácidos.

La importancia de la malanga, es que se utiliza en terrenos donde otros cultivos no podrían prevalecer ni producir.

Te puede interesar: PRESERVA LA BIOSFERA DE LA ISLA DE OMETEPE

El quequisque se utiliza principalmente para el consumo nacional, como ingrediente de sopas, puré para los bebés, alimentación de cerdos y medicinal.

La institución señala que próximamente se estará compartiendo los resultados del Estudio al Hato Bovino 2022, para conocer el inventario nacional, terneros nacidos, vacas en ordeños, número de vientres y sementales, producción de leche, superficie de pastos, entre otros indicadores.

Se presentarán resultados de la producción nacional de hortalizas para los meses de agosto y septiembre, y la producción de frutales, de piña y pitahaya.

Categorías
Nacionales

33 delincuentes fueron capturados por Policía Nicaragüense

Entre el primero al siete de Agosto del corriente año, se capturaron a 33 delincuentes por delitos de alta peligrosidad, así lo dio a conocer Policía Nicaragüense.

El Comisionado Mayor César Cuadra, Segundo Jefe de Relaciones Públicas de la Policíadetalló «tres son por autores de muerte homicida, 23 por robos con intimidación (asaltos) y 7 abastecedores de drogas».

Presentación de los delincuentes.

Como evidencia, la policía ocupó 13 armas de fuego, cuatro son pistolas, tres son revólveres, dos fusiles calibre 22 y cuatro armas artesanales aptas para el disparo, 30 kilogramos de cocaína, 132 libras de marihuana, 2 automóviles y 3 motocicletas.

Se presentaron a los capturados Octavio Tovbal, Delvin Luquea Centeno y Juan Loaisiga Canales, por homicidio cometido en Chinandega, Rio San Juan Y León.

Te puede interesar leer: NICARAGUA: DISMINUYEN FALLECIDOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Todo lo incautado serán remitidas a las autoridades competentes, para su debido proceso.