Categorías
Destacadas Internacionales

Sigue aumentando la crisis alimentaria en el mundo

Según la Organización de las Naciones Unidas, ONU, hay unas 258 millones de personas con hambre en 58 paises del mundo.

En estos 58 paises sufrieron una grave inseguridad alimentaria en el año, debido a conflictos, cambio climático, los efectos de la pandemia del COVID-19 y la guerra en Ucrania.

https://twitter.com/FAO/status/1653768582835105792?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1653768582835105792%7Ctwgr%5Eb5c788b112b23a5f053ea3be56aaf4451b914334%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fonu–informa-personas-hambre–mundo-20230503-0030.html

Somalia, Afganistán, Burkina Faso, Haití, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen sufrieron riesgo de hambruna y muerte. Este es el cuarto año que se incrementa el hambre en el mundo, lo cual se necesita ayuda alimentaria urgente.

Las diez mayores crisis del 2022 contabilizan en 163 millones de personas, representan al 63 % de la población mundial con crisis alimentaria; se registraron en la República Democrática del Congo (RDC), Etiopía, Afganistán, Nigeria, Yemen, Birmania, Siria, Sudán, Ucrania y Pakistán.

Te puede interesar leer: NICARAGUA A LA VANGUARDIA EN MEDICINA MATERNO FETAL

«El impacto ha sido más severo en los países más pobres que dependen de importaciones de alimentos. Los precios han subido y esos países se han visto afectados de forma negativa”, asi lo dijo Rein Paulsen, director de emergencias de la ONU en alimentación.

La ONU alerta que más de 35 millones de niños menores de 5 años sufren hambre y para 9,2 millones la situación es extremadamente grave.

Categorías
Ambiente

¿Qué sería la vida del ser humano sin el Agua?

¿Te imaginas al ser humano vivir sin agua?, a veces el agua no cae del cielo. La falta de agua podría ser una amenaza en el mundo, donde provocaría diversas enfermedades o el aumento del hambre y la escasez.

En 1992 en una conferencia  de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Brasil se propuso celebrar el 22 de marzo el Día Mundial del Agua, esto con el objetivo de centrar la atención en la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos del agua dulce.

Te puede interesar leer: FINLANDIA ES ELEGIDO EL PAÍS MÁS FELIZ DEL MUNDO

Según las ONU, más de 2.000 millones de personas carecen de agua potable y la mitad de la población mundial enfrenta grave escasez del vital líquido. Esto viene a impedir el acceso de una alimentación adecuada, falta de higiene básica, hambre y múltiple enfermedades.

Hoy en día existen estudios que señalan que la Tierra está compuesto en un 70 por ciento por agua, pero solo el 3,5 por ciento es dulce y solo el 0,025 por ciento es potable.

https://twitter.com/unep_espanol/status/1382372107498229762?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1382372107498229762%7Ctwgr%5Eec375396590415d4dbe503bced585e41871388c8%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fconsecuencias-falta-agua-mundo–20220321-0025.html

Para la Organización Mundial de la Salud, OMS, más de 502.000 serán las muertes al año por consumo de agua contaminada, lo cual puede trasmitir enfermedades como diarrea, cólera o poliomielitis, la disentería, el tifus, la polio, parásitos intestinales. El bajo consumo podría haber deshidratación y otras complicaciones.

Según el World Resources Institute (WRI), más de 1.000 millones de personas viven actualmente en regiones con escasez de agua y hasta 3.500 millones podrían sufrir su escasez en 2025. Para el año 2050 al menos 1 de cada 4 personas vivirá en un país afectado por una crónica y recurrente escasez de agua fresca.

El agua es la fuente y el sostén de todo tipo de vida en nuestro planeta. Esta en nuestra manos en no malgastar el vital líquido, es momento de concientizar la importancia del agua, y asi heredar este recurso hídrico a las generaciones venideras.

Categorías
Ambiente Internacionales

ONU firma primer tratado para proteger la altamar

Los miembros de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, firman tratado Internacional para proteger la alta mar tras más de 15 años de debates.

Este tratado tiene como objetivo de conservar el 30 % de la tierra y los océanos del planeta para 2030, tal y como se acordó durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica.

Laura Meller, miembro de Greenpeace, declaró; «Este es un día histórico para la conservación y una señal de que, en un mundo dividido, la protección de la naturaleza y de las personas puede triunfar sobre la geopolítica».

El portavoz del Secretario General de la ONU, António Guterres, detalló; «El acuerdo era una victoria del multilateralismo y de los esfuerzos mundiales para contrarrestar las tendencias destructivas a las que se enfrenta la salud de los océanos, ahora y para las generaciones venideras».

Te puede interesar leer: NICARAGUA CONTINÚA DANDO ESTABILIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA DEL TABACO

La alta mar comienza en la frontera de las zonas económicas de los países, que se extienden hasta 370 kilómetros de las costas, por lo que no se encuentran bajo la jurisdicción de ninguna nación.

Cabe recordar que estas aguas contiene más del 60 % de los océanos del mundo y casi la mitad de la superficie del planeta, durante mucho tiempo han carecido de la atención de los gobiernos nacionales a diferencia de las aguas costeras.

Hoy en día solo alrededor del 1 % de la alta mar está protegido, mientras el resto está amenazado por el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca.

Categorías
Ambiente Internacionales

ONU: calentamiento global amenaza con un éxodo de «proporciones bíblicas”

Riesgo de un éxodo de «proporciones bíblicas”, así lo advirtió el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, esto es debido al aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global.

Ante el Consejo de Seguridad, Guterres detalló; “El peligro es grave para cerca de 900 millones de personas que viven en zonas costeras bajas, una de cada 10 en la Tierra”. A la vez, añadió; «las comunidades que viven en áreas bajas y países enteros podrían desaparecer para siempre. Estaríamos presenciando un éxodo de poblaciones enteras”.

Te puede interesar leer: TWITTER: PRIMERA PLATAFORMA QUE PERMITIRÁ ANUNCIOS DE MARIHUANA

Las Megaciudades en todos los continentes sufrirán severos impactos, ante este «éxodo», como El Cairo, Lagos, Maputo, Bangkok, Dhaka, Yakarta, Bombay, Shanghái, Copenhague, Londres, Los Ángeles, Nueva York, Buenos Aires y Santiago.

“Países como Bangladesh, China, India y Países Bajos están todos en riesgo», aseveró Guterres.

Según los expertos del clima de la ONU, el nivel del mar aumentó entre 15 y 25 centímetros de 1900 a 2018, y se espera que suba otros 43 centímetros para 2100, pero podría aumentar 84 centímetros si el planeta se calienta 3 o 4 grados Celsius.

El líder de la ONU llamó a “llenar los vacíos de los marcos legales existentes” a nivel global. “Esto debe incluir la ley de refugiados”, insistió. Pero también se deberán brindar soluciones para el futuro de los estados que perderán totalmente su territorio terrestre.

Categorías
Internacionales Salud

ONU solicita combatir la propagación de las superbacterias

Ya es momento de disminuir la contaminación proveniente de los sectores farmacéutico, agrícola y de salud para reducir la propagación de superbacterias resistentes a los antibióticos, así lo advirtió la Organización de las Naciones Unida para el Medio Ambiente (PNUMA).

De aquí hasta el año 2050 se podría morir anualmente más de 10 millones de personas, debido a la resistencia a los medicamentos que han desarrollado algunas bacterias y otros microbios.

Te puede interesar leer: HOSPITAL MILITAR CUENTA CON MODERNAS INFRAESTRUCTURA EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA

https://twitter.com/NoticiasONU/status/1623067577152053248?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1623067577152053248%7Ctwgr%5E50022941965c36ea2129c50b7e2261a7873cccd0%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Fnaciones-unidas-alerta-propagacion-bacterias-resistentes-20230207-0026.html

La ONU puntualizó; «está afectando gravemente no solo a la salud de los seres humanos, sino también a los animales, plantas y a la economía, así como a la seguridad alimentaria».

Los principales impulsores del desarrollo y la propagación de los antimicrobianos en el medio ambiente son los farmacéuticos, agrícola y sanitario junto con los contaminantes procedentes de sistemas deficientes de saneamiento, alcantarillado y residuos municipales.

La Organización solicita que se refuercen las medidas para reducir la aparición, transmisión y propagación de «superbacterias» y otros casos de antimicrobianos, que ya se están cobrando un grave tributo en la salud humana, animal y vegetal.

Los antimicrobianos son bacterias, virus, hongos, parasitos y otros microbios que han desarrollado una resistencia a los antibióticos.

Categorías
Destacadas Internacionales

Importancia de los humedales para hacer frente al cambio climático

Los humedales contribuyen en la regulación del ciclo del agua, en el control de inundaciones, sequías y como refugio de vida silvestre.

En medio de las consecuencias del cambio climático, la naturaleza exige atención y cuidado, por ello, en el marco del Día Mundial de los Humedales es importante destacar los beneficios de estos cuerpos de agua para el medio ambiente.

El Día Mundial de los Humedales fue decretado en 1997 en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Irán.

La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y constituyen zonas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca.

Los humedales contribuyen en la regulación del ciclo del agua, en el control de inundaciones y sequías, en la provisión de agua y como refugio de vida silvestre.

Son zonas de transición entre los ecosistemas terrestres y los ecosistemas acuáticos y poseen una baja profundidad. Muchos se encuentran en llanuras inundadas que se encuentran próximas a los cursos del agua -ríos o lagos-, y algunos pueden estar aislados, sin agua cercana; y recargarse por vía subterránea.

El convenio internacional de Ramsar define a los humedales como todas aquellas extensiones de marismas, pantanos o superficies cubiertas de agua, ya sean éstas de régimen natural o artificial, de forma temporal o permanente, de forma estancada o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de 6 metros.

https://twitter.com/FBiodiversidad/status/1621086024918257664

De manera que, el agua que juega un papel esencial en la estructura y funciones ecológicas de los humedales, puede provenir del océano, de los ríos, las lluvias o de napas subterráneas, y concentrase, por ejemplo, en forma de charqueras, pantanos o manglares, que suelen contar con gran belleza escénica.

Pero además del vital líquido, existen características particulares en los suelos de los humedales, que están conectadas directamente con su flora y su fauna, los cuales se adaptan a las los períodos de inundación y sequía de la zona.

https://twitter.com/AlianzaVerde_/status/1621068578190684160

De manera que en ellos, se refugian miles de especies de animales y vegetales que ayudan a modular tanto las condiciones climáticas como el ciclo hidrológico, que convierte a estos entornos ecológicos, en los más ricos reservorios del planeta, y por lo que su conservación resulta vital para la supervivencia del ser humano.

El suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción y biodiversidad, el control de las inundaciones, sequías, la recarga de aguas subterráneas, la regulación del carbono atmosférico y por lo tanto la mitigación del cambio climático, se encuentran entre las razones por las cuales, los humedales resultan fundamentales para el equilibrio natural del medio ambiente.

Fuente: TELESUR

Categorías
Ciencia Internacionales

Inteligencia artificial: ONU mostrará 8 robots humanoides

En una cumbre mundial sobre inteligencia artificial (IA), la Organización de las Naciones Unidas, ONU, presentará ocho robots humanoide con la capacidad de hacer tareas para el bien social.

Dicha Cumbre se dará los días 6 y 7de julio en Ginebra. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y la ONU tienen la idea de mostrar cómo las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial pueden ayudar con la lucha contra la crisis climática.

Te puede interesar leer: MÁS DE 60 MIL TURISTAS ENTRARON A NICARAGUA

En un comunicado de la UIT, expresó «Está en nuestro interés colectivo dar forma a la inteligencia artificial, más rápido de lo que ella nos da forma a nosotros»,  a la vez añadió; «esta cumbre, la principal plataforma de la ONU para la IA, reunirá a destacadas voces que representan una diversidad de intereses para garantizar que la IA pueda ser un poderoso catalizador para el progreso en nuestra carrera por salvar los ODS».

En esta cumbre se reunirán más de 20 especialistas en robótica, a su vez, presentarán a los 8 robots llamados; Beonmi, Nadine, Sophia, Geminoid, 4NE-1, Ai-Da Robot, Grace y Desdemona.

Estos robots mostrarán sus capacidades para la extinción de incendios, la distribución de ayuda, la prestación de asistencia sanitaria o la agricultura sostenible.

Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales

ONU insta a unir esfuerzos para acabar con emergencia oceánica

El Secretario General de la ONU afirmó que si trabajan juntos como uno, solo es posible «ganar la carrera» contra la emergencia en los océanos.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó este lunes a unir esfuerzos para poder acabar con la emergencia oceánica que enfrenta el mundo.

Durante la inauguración de una Cumbre sobre los Océanos realizada en Cabo Verde, Guterres enfatizó en la necesidad de ganar la carrera contra la emergencia oceánica, una labor que requiere del trabajo de diversos sectores de la sociedad.

El funcionario acotó que para acabar con la emergencia oceánica son necesarias industrias marítimas sostenibles, el apoyo a los países en desarrollo, combatir el cambio climático, así como usar la ciencia, la tecnología y la innovación «a una escala nunca vista».

https://twitter.com/theoceanrace/status/1617484638754062336

“Trabajando todos juntos como uno solo, es una carrera que se puede ganar. Convirtámonos todos en los campeones que el océano necesita. Pongamos fin a la emergencia oceánica y preservemos este precioso regalo azul para nuestros hijos y nietos”, dijo.

Guterres también detalló que 35 por ciento de las poblaciones mundiales de peces están sobreexplotadas, mientras que el calentamiento global incrementa la temperatura de los océanos a nuevas costas, con tormentas más frecuentes e intensas, aumentando el nivel del mar y la salinización de territorios costeros.

Además, indicó que esto ocurre mientras que sustancias químicas tóxicas y millones de toneladas de residuos plásticos abundan en los ecosistemas costeros, «matando o hiriendo a peces, tortugas marinas, aves y mamíferos marinos, introduciéndose en la cadena alimentaria y, en última instancia, siendo consumidos por nosotros».

https://twitter.com/antonioguterres/status/1617583819409719306

Por otra parte, solicitó lograr el objetivo de cartografiar el 80 por ciento de los fondos marinos para el año 2030, apoyar la investigación oceánica desde las alianzas entre investigadores,Gobiernos y el sector privado, así com la gestión sostenibles de los océanos y la inversión en infraestructuras, resistentes al clima.

A su vez, el primer ministro de Cabo Verde, Ulisses Correia e Silva, refirió que “el viento y el sol que hace siglos representaban penurias ahora son oportunidades para las energías renovables”.

Categorías
Agricultura Ambiente Internacionales

5 de Diciembre día Mundial del Suelo

El suelo en el componente fundamental del ambiente, compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, agua y aire.

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás.

Se decidió el 5 de diciembre porque coincidía con el cumpleaños del Rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej, querido monarca fallecido en 2016 y uno de los grandes promotores de esta idea.

El suelo bajo nuestros pies esta compuestos de minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.

Los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas ya que el 95% de nuestros alimentos provienen del suelo.

Cuando se cosechan cultivos los nutrientes se eliminan del suelo, por remover el suelo, por lo que es necesario realizar un se seguimiento y gestión adecuados para revitalizarlos

La degradación y falta de nutrientes conlleva a que pierda su capacidad de producir alimentos causando hambre, pobreza y desnutrición.

El Día Mundial del Suelo 2022 y su campaña «Los suelos, origen de los alimentos» tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los suelos para una producción alimentaria, una nutrición y unas dietas óptimas, a la vez que se reivindica un manejo sostenible que garantice la salud de nuestros suelos.

81405792 REFERENCIA A GLORIA

Categorías
Internacionales

ONU denuncia aumento de víctimas civiles en Somalia

La cifra de víctimas civiles en Somalia durante 2022 es la más alta de los últimos cinco años.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU denunció este lunes el aumento de los crímenes en Somalia contra víctimas civiles, donde al menos murieron 613 personas y otras 948 resultaron heridas en lo que va de 2022.

La instancia liderada por el alto comisionado Volker Türk, informó mediante un comunicado que estas son las cifras más altas de los últimos cinco años, con actos de extrema violencia atribuibles a la organización yihadista Al Shabab, las milicias tribales y fuerzas de seguridad estatales.

Türk instó a las partes a garantizar la protección de los civiles, pues “este año ha puesto fin a una tendencia generalizada a la baja en muertes y heridos desde 2017”.

https://twitter.com/UNHumanRights/status/1592087063830085633?cxt=HHwWgoCysfqvnZgsAAAA

El documento expone que al menos han muerto 315 somalíes y 686 han recibido daños de artefactos explosivos improvisados, la mayoría de ellos con autoría de Al Shabab.

“Atacar deliberadamente civiles o destruir infraestructuras indispensables para esta población constituye un crimen de guerra de acuerdo con la ley internacional, y debe detenerse”, exigió Türk.

El alto comisionado enfatizó críticamente en los ataques de la organización yihadista contra viviendas, pozos, puentes y escuelas, objetivos ajenos al concepto de conflicto bélico.

También condenó como acto terrorista el atentado suicida del pasado 29 de octubre que causó 121 muertos en Mogadiscio, capital de la nación africana.

Fuente: TeleSur