Productores del municipio de San Isidro, departamento de Matagalpa, junto con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria INTA, presentaron una nueva variedad de arroz de riego llamada; “INTA Industrial”.
Esta variedad tiene rendimientos potenciales de hasta 140 quintales por manzana, superando en 30 quintales a otras variedades y se cosecha en menor tiempo (10 días menos).
“INTA Industrial”, presenta resistencia a las afectaciones por plagas y enfermedades propias del cultivo, mejorando la calidad del grano al momento de su cosecha.
INTA recomienda cultivar esta variedad de arroz en los Departamentos de Granada, León, Boaco, Chontales, Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur y Nueva Segovia.
Para promover la cooperación, el MOF ya ha mostrado su voluntad de cofinanciar el estudio de viabilidad del desarrollo portuario y este esquema de cofinanciación puede funcionar como un guía para atraer a inversores coreanos a esta región.
Seúl, 12 de julio de 2022. – El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Ministerio de Océanos y Pesca (MOF) firmaron un Memorando de Entendimiento para formalizar una alianza que contribuirá al desarrollo portuario, la logística marítima y la pesca en la región centroamericana.
En el marco de la colaboración entre el BCIE y el MOF se podrán desarrollar seminarios y talleres conjuntos, y estudios de viabilidad; así como formular planes maestros y explorar oportunidades de inversión en el sector portuario.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi, destacó: “nos entusiasma la firma de este convenio de colaboración, ya que, la República de Corea con su amplia experiencia en materia portuaria podrá transferir conocimientos que potenciarán la conectividad con el comercio internacional, contribuyendo así al desarrollo económico de la región”.
Como parte de la transferencia de conocimiento, se tiene previsto recibir misiones exploratorias entre Centroamérica y Corea que den pie al desarrollo de programas de intercambio de personal y de información con el fin de identificar otros ámbitos en los que sea posible una cooperación eficaz y práctica, entre otros.
Alrededor de 27,600 familias nicaragüenses son beneficiadas a través de este proyecto, el cual tiene como objetivo contemplar planes territoriales y de negocios, obras de infraestructura productiva, mejora en la calidad nutricional y el acceso al agua, reforestación, entre otras acciones.
Este Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Medios de Vida de las Familias Rurales en el Corredor Seco de Nicaragua (NICAVIDA), es cofinanciado entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
Tiene como meta transformar las economías rurales y sistemas alimentarios con el objetivo de que estos sean más inclusivos, productivos, resilientes y sostenibles en un 50%.
Protagonistas de NICAVIDA / MEFFCA
Hasta el momento el proyecto tiene un avance del 92% teniendo, ya que la meta es beneficiar a 30,000 familiasuna vez finalizada su ejecución.
El proyecto ha venido a beneficiar a 27,600 familias de los departamentos de Madriz, Nueva Segovia, Estelí, Matagalpa, Boaco, León, Chinandega y Managua, para la realización de las actividades se han venido combinando estrategias de integración en mercados laborales, urbanos y rurales en los cuales se ha utilizado la producción agropecuaria que ha sido destinada al autoconsumo y comercialización.
Proyecto NICAVIDA entrega recursos para mejorar la calidad de vida de las familias en las comunidades de El Viejo – Chinandega
El proyecto NICAVIDA tiene una inversión de US$48.4 millones, de los cuales el BCIE cofinancia US$15millones, más una partida del FIDA, organismo financiero internacional especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y otra parte del Gobierno de Nicaragua.
En Nicaragua este proyecto es ejecutado por el Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).
El éxito de este proyecto pudo ser constatado por la Unidad de Supervisión de Operaciones de Crédito del Banco, quienes visitaron distintas zonas de influencia del Proyecto.
El presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi; expresó que “Como BCIE queremos resaltar el impacto positivo logrado con el desarrollo de este Proyecto. En este sentido podemos mencionar la formulación de 2,053 planes de inversión de los 2,430 previstos en beneficio de familias productoras de escasos recursos, también se capacitaron sobre temas de recursos naturales a 67,000 personas de las 75,000 esperadas, y se han apoyado a 3,375 familias indígenas de las cuales el 95% están encabezadas por mujeres”.
Carlos De Castilla, oficial jefe país del BCIE en Nicaragua, destacó que “A través de estas acciones en el país, un total de 53,500 personas han recibido información sobre nutrición y prácticas para mejorar su dieta alimenticia, además se han reforestado más de 1,500 hectáreas, se han construido 750 obras de infraestructura productivas como pozos, reservorios, patios hogares, caminos terciarios, puentes, banco de semillas, y se han rehabilitado 1,000 instalaciones comerciales”,
Protagonistas de los programas del Ministerio de la Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (Mefcca) asistieron a un encuentro de intercambio de capacidades, habilidades y fortalecimiento de sus emprendimientos.
Durante el encuentro emprendedores realizaron exposición de sus productos reflejando la creatividad de cada uno de ellos, en el encuentro estuvo presente la ministra del (Mefcca) Justa Pérez Acuña, quien compartió su entusiasmo y ver como los emprendedores van creciendo en cada una de las actividades que realizan.
Julia Araica expresó, tengo varios años de trabajar con la elaboración de mis cepillos y la venta las hace mi hijo que sale a los departamentos y a los mercados, casualmente este sábado tenemos una entrega de 50 docenas y esta es una venta diaria y se elaboran a diario.
Los diferentes rubros en que se dinamiza la economía de las familias son seguidas y acompañadas por las diferentes autoridades gubernamentales que conforman el sistema nacional de consumo y comercio.
En acciones de promover la protección y conservación y aprovechamiento de los recursos naturales, el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), en conjunto con autoridades municipales de nueva Segovia y Miembros del Comité de Manejo Colaborativo de la Reserva Natural Serranía de Dipilto y Jalapa, firmaron el convenio de Manejo Colaborativo de esta importante Área Protegida.
Foto de cortesía
En esta reserva natural es muy rica en biodiversidad vegetal. Es la única reserva que contiene las 4 especies del género Pinos presente en Nicaragua, p. oocarpa, p. maximinoide, p. patula y p. caribaea y las 12 especies del género quercus.
Estamos realizando la firma para el manejo conjunto de una forma planificada, de una forma ordenada de lo que es nuestra hermosa Reserva Natural como es Dípilto Jalapa, recordemos que tiene un de los sitios importantes, zonas de recarga hídrica, donde se alimentan de este importante vital líquido las poblaciones, expreso; Sumaya Castillo, Ministra del MARENA.
Foto de cortesía
La riqueza de especies de orquídeas y bromelias es muy alta y significativa. También presenta gran diversidad de gramíneas y leguminosas nativas como fabaceae, mimosaceae y caesalpiniaceae.
Por parte del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA), productores de los departamentos de Managua, León y Masaya recibieron capacitación sobre las formas de drenar el suelo ante la intensidad de lluvias en los cultivos.
En esta capacitación se expusieron tres de las formas de drenar el suelo como las zanjas de desnivel, zanjas de desnivel con material selecto (hormigón y arena), tuberías plásticas rellenas con material selecto.
Soy de la comunidad de Momotombo, en León Viejo, municipio de La Paz. Con las lluvias que han caído tenemos una ventaja que allá la tierra es bastante arenosa y las lluvias han afectado, no tanto como en otros sectores, dónde hay fango, ahí como hay bastante arena se absorben rápidamente. Han sido poco los daños que han hecho, más que todo en la floración lo que es cítrico, porque estamos cultivando bastantes de estos rubros; expresó el productor Ángel Padilla.
Elvenes Vegas, de la dirección de investigación agrícola, del INTA Nicaragua expreso; nosotros estamos haciendo un taller para productores para que se beneficien de las tecnologías y prácticas de cómo se debe manejar el agua en zonas inundadas ahora que tenemos mucha lluvia que si ustedes han visto solo con el paso de la tormenta Bunny hay lugares que tuvieron hasta 200 mm por 24 horas, 24 mm en litros caben 200 mm son 200 litros de agua en un m2, eso es mucho.
Durante la capacitación se explicó las diferentes causas de muertes de las plantas como por ejemplo el ahogamiento de estas mismas, la plorificación de hongos y enfermedades a causa del mal drenaje de los suelos en los cultivos.
Tras dos primeros días de gran expectación en los entrenamientos del Bayern por ver a Robert Lewandowski y su reacción en torno a su situación y a su deseo de salir rumbo al Camp Nou, este viernes ha vuelto a ser protagonista.
Según informan medios locales, Lewandowski ha llegado tarde por tercer día consecutivo a la concentración del equipo en la Ciudad Deportiva.
Los bávaros se presentarán este próximo sábado ante su afición en el Allianz Arena y está por ver si Lewandowski estará y en caso que así sea, la reacción tanto de aficionados como de compañeros y miembros del club.
La situación parece insostenible en Múnich a la espera de que el Bayern acabe aceptando la oferta del Barça para dejar salir a Robert Lewandowski.
Según informa ‘Sky Sport’, el club bávaro ha rebajado ligeramente sus pretensiones económicas para desbloquear la situación del delantero polaco. La información explica que el Bayern ya escuchará ofertas de alrededor de 45 millones de euros entre fijos y variables.
La madrugada del jueves al salir de un club nocturno fueron asesinados cuatro jóvenes dentro de los cuales se encontraba Said Lobo Bonilla de 19 años de edad; hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo.
Las redes sociales están abarrotadas de videos de cámara de seguridad, donde se observan cuando llegan los delincuentes, bajan de un vehículo e interceptan a sus víctimas.
Los jóvenes fueron obligados a salir del vehículo en que se movilizaban y fueron puesto contra una pared donde fueron fusilados, el guardaespaldas que acompañaba al hijo del exmandatario antes de fallecer logró realizar un disparo y pudo herir a uno de los atacantes.
Otras de las víctimas es Luis Zelaya de 24 años, pariente del ex jefe del Estado Mayor Romeo Vásquez, las otras dos víctimas son Salomón Velásquez y Norlan Enrique Rodríguez.
Las autoridades hondureñas han manifestado que según la forma en que fueron asesinado estos jóvenes se trata de un hecho elaborado, donde se demuestra que se le había dado seguimiento a las víctimas.
Gustavo Sánchez Director General de la Policía Nacional, manifestó en conferencia de prensa que las autoridades no descansarán hasta dar con los autores intelectuales y materiales de este crimen.
El exjefe del Estado Mayor Romeo Vásquez declaró que lamenta el crimen y confirmó que Zelaya era su sobrino, y declaró a medios locales que este multiple asesinato sólo es una muestra de la escalada de la violencia que se vive en Honduras.
Según datos de la Policía de Honduras, en este país existe un promedio de 10 a 13 asesinatos a diario.
Este jueves Venezuela y Qatar ratificaron su cooperación con la instalación de un grupo de amistad parlamentaria con carácter solidario.
En este encuentro estuvo la vicepresidenta de la AN Vanessa Moreno y los diputados miembros del grupo quienes recibieron a Rashid Mohsin A. Fetais, Embajador de Qatar en Venezuela.
Nicolás Maduro, en marco de una gira internacional planeada para 11 días, visitó Qatar, visita en la que suscribió acuerdos de cooperación con este país.
Maduro en esta visita fue recibido por el emir Tamim Bin Hamad al Thani, los que abordaron temas como cooperación bilateral en las áreas de hidrocarburos, inversión, agricultura, turismo e impulso de proyectos en energía, economía e inversión.
Vanessa Moreno manifestó que «Qatar para nosotros ha sido un ejemplo de lucha y resistencia ante tantas sanciones», y destacó que Venezuela tiene como objetivo establecer relaciones basadas en «la diplomacia de paz».
El Embajador refirió que este grupo de trabajo permitirá afianzar las relaciones entre ambos países y sobre todo el respeto entre ambos paramentos.