Más de 800 jugadores de todos los distritos de Managua se dieron cita en el Parque Luis Alfonso Velásquez Flores, donde inició la novena edición de la liga federada de béisbol.
Las edades de los jugadores son de 6 a 17 años de edad.
Los partidos de la liga se realizaran de jueves a domingo durante 4 meses, en todos los campos donde practican las academias de beisbol municipales.
La municipalidad de Managua provee de material deportivo a las Academias de cada distrito, para que de esta forma todos los equipos estén preparados para presentar un desempeño óptimo.
Con la temporada 2022 de grandes ligas llegando a su fin, peloteros de la gran carpa ya piensan en la próxima gran competición, el Clásico Mundial de Béisbol (WBC 2023) del próximo mes de marzo.
La Selección de Nicaragua, que participará por primera vez en esta competencia, espera contar con sus mejores figuras.
El relevista estelar de los Yankees de Nueva York, Jonathan Loáisiga dio a conocer en una entrevista que ya sostuvo pláticas con la directiva de los Yankees, para poder participar con Nicaragua.
“Sinceramente ya les he mencionado a los Yankees lo del Clásico Mundial. Les dije que no pueden quitarme la oportunidad de ir con Nicaragua. Ellos dijeron que había bastante chance de que vaya y yo haré todo lo posible”, comentó el pelotero.
Loáisiga vio acción en 50 juegos de la temporada 2022 con los del Bronx, todos en calidad de relevo. En ellos consiguió dos salvamentos, ganó tres encuentros y su efectividad quedó en 4.13.
La edición del Clásico Mundial 2023, iniciará el 08 de marzo y llegará a su conclusión el 21 de ese mismo mes. Mientras que la próxima temporada de la MLB, arranca el 30 de marzo.
Este jueves en horas de la madrugada arribaron decenas de Tortugas de la especie Paslama en el Santuario La Flor del Municipio de San Juan del Sur, esta es una de las últimas arribadas de la temporada.
La Tortuga Paslama en la adultes puede llegar a medir más de medio metro y pesar unos 40 kilogramos; en el desove puede depositar de unos 90 a 120 huevos, si es una tortuga joven puede depositar entre 40 y 60 huevos, el desove tarda entre 45 y 60 minutos y el proceso de incubación entre 40 y 70 días.
Playa La Flor es un santuario de la naturaleza, ubicada en San Juan del Sur, Rivas, es una de las siete playas de la región de centroamérica donde anidan cientos de tortugas paslama cada año.
Alberto José Ruiz Aguilar, Delegado del Marena, informó que está es la cuarta arribada de desove masivo de este año, esperan entre 15 y 20 mil tortugas a partir de hoy hasta el día martes, pero destacó que esta reserva siempre esta recibiendo tortugas; ya que la temportada de desove termina en el mes de febrero 2023.
Ruiz Aguilar destacó que esta Reserva Natural esta abierta al público extranjero y nacionales, con un costo de C$ 200 los extranjeros adultos, C$ 100 niños extranjeros y los adultos nacionales C$ 100, niños C$ 50.
Cabe destacar que el MARENA trabaja en conjunto con otras instituciones como el INTA, el Ejercito de Nicaragua y la Policía Nacional con el objetivo de evitar el robo de los huevos por parte de pobladores de las comunidades vecinas, que se dedican a la venta de huevos de tortuga.
Las autoridades del Marena también trabajan en el proceso de recolección de estos huevos con el objetivo de incubarlos y que puedan nacer los tortuguillos que luego serán devuelto a su habitat.
La importancia del cuido de las tortugas marinas se destaca en que, estás están catalogadas como animales de pastoreo, porque estas se alimentan de algas, medusas, calamares, percebes, esponjas y anémonas de mar y las especies de tortugas verdes son herbívoras y se alimentan de pastos marinos, algas y hierbas en el oceano permitiendo así, que ambientes como humedales, desiertos, entornos de agua dulce y ecosistemas marinos estén saludables.
El Manchester City, dio a conocer que el equipo femenino dejará de vestir shorts blancos a partir de la Temporada 2023-24, para evitar problemas cuando las jugadoras estén en su periodo.
“Como resultado de los comentarios realizados por las jugadoras y con el tema subyacente de las mujeres que no desean vestir pantalones blancos cuando tienen sus reglas, hemos decidido cambiar las equipaciones a disposición de nuestras jugadoras”, informaron el Manchester City y la marca Pumas que viste a los jugadores de ese club.
El City, no es el primer equipo inglés en optar por esta medida. West Bromwich Albion y Stoke City, que pertenecen a la tercera categoría del futbol femenino, anunciaron que sus shorts serían en adelante azul marino o rojo, respectivamente. Esto, luego de conversarlo con sus planteles femeninos.
Selección de Inglaterra con las mismas medidas
En julio pasado, Beth Mead, estrella de la selección inglesa, fue la primera en evidenciar la incomodidad de las futbolistas durante la Eurocopa 2022, al utilizar pantaloncillos blancos durante los días de menstruación.
“Espero que lo cambien, es muy bonito tener un traje blanco; pero, a veces, no es práctico cuando estamos en ese período del mes”, dijo la delantera. Justo después, la multinacional estadounidense Nike y la Asociación Inglesa de Fútbol se reunieran para modificar las indumentarias femeniles.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, presidió el acto en conmemoración del 43 aniversario de la fundación del Ministerio del Gobernación (MIGOB).
En este acto, se otorgó ascensos en grado a funcionarios de Gobernación:
Ascenso a Grado de Comandante de Regimiento a Noel Enrique Tórrez.
Ascenso a Grado de Comandantes a José Coronel Leizama, Manuel Carlos Morales Sequeira, Jorge Luis Vásquez Arroliga, Mario Antonio Montiel, César Armando Moncada Obregón, Javier Antonio O. Balladares, Sayonara Isabel Reyes Ochoa, Rosa Sabina Vallecillo Vega, Lucrecia Lorena Hernández Castillo, Aura Carolina Téllez Sánchez.
Ascenso a grado de Alcaide a Aura Maria Esquivel Alvarado, María Mercedes Ortiz González, William Trujillo Vega, Ever de los Angeles Jirón Mora.
El presidente Ortega, mencionó que estos ascensos se dan en reconocimiento a la labor de muchos años, donde estos funcionarios han demostrado mucho compromiso con el pueblo y con la patria.
María Amelia Coronel, Ministra de Gobernación, brindó un informe sobre la gestión en el año 2022, destacando que a cierre de año se tendrán 161 estaciones de bomberos, y se cuenta con el apoyo de 1,171 bomberos que apoyan en la atención de las familias nicaragüenses, en la prevención y mitigación ante desastres naturales y antrópicos.
Además, en este periodo se han otorgado 8,437 beneficios de convivencia familiar, incluyendo 88 presos extranjeros que fueron trasladados a sus países de origen a cumplir sus condenas.
La titular de Gobernación, mencionó que se continúa restituyendo el derecho al estudio de los privados de libertad: 169 presos estudian carreras universitarias y 6,891 están integrados en el programa de alfabetización y educación para jóvenes y adultos; 1,891 presos estudiando cursos técnicos, de los cuales 756 finalizaron con éxitos estos cursos.
En lo que respecta a la atención de los Organismos sin fines de lucro, se brindaron 318,176 atenciones, se garantizaron 77,476 asesorías jurídicas y 157,259 asesorías financieras. Además, 93,441 representantes de estas ONG, han sido capacitados sobre el Marco Jurídico que los regula.
Ortega recordó a Tomás Borge Martínez, como fundador del Ministerio de Gobernación, anteriormente el Ministerio del Interior, con el objetivo de atender y proteger a las familias nicaragüenses.
El presidente mencionó que se continúa trabajando en el mejoramiento del sistema penitenciario nacional, para brindar condiciones humanitarias a los privados de libertad, y que estos puedan reintegrarse a la sociedad una vez cumplida sus condenas.
En la clausura del VII Congreso Internacional Farmacéutico Rusia-Nicaragua, los encargados de desarrollar el evento se mostraron satisfechos, con las consultas y ponencias de temas de relevancia para la situación del contexto mundial.
Sagrario Benavides, vicepresidenta ejecutiva del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, aseguró que estos espacios contribuyen al desarrollo de la medicina en el país, haciendo énfasis en las cooperaciones que actualmente existen con Rusia y Latinoamérica.
“Este congreso nos arropó de perspectivas de mejor salud para los pueblos. Aquí se demostró que la ciencia no tiene fronteras. Se logró intercambiar experiencias entre latinoamericanos y Rusia. De este séptimo congreso 2022 salimos fortalecidos, con información auténtica, fidedigna, clara sobre los avances y progresos médicos como nuevas vacunas, nuevas tecnologías, nuevos preparados y sobre todo nuevas perspectivas sobre el desarrollo de la ciencia biomédica y de otras esferas de la salud”, subrayó Benavides.
En esta jornada consultiva participaron aproximadamente 400 profesionales relacionadas con la sociedad médica nicaragüense, universidades, el colegio farmacéutico, laboratorios de medicamentos, el Ministerio de Salud y las empresas médicas privadas.
Stanislav Uiba, gerente general del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, señaló que existe un compromiso social y compromiso con la vida de parte de Rusia y Nicaragua.
“Estamos cubriendo temas bien interesantes sobre nuevas tecnologías, nuevas plataformas, estudio clínico, preclínico, registro, recursos humanos, negocio y también el tema de cooperación con las autoridades reguladoras”, aseveró Stanislav.
Agregó que “nos sincronizamos en estos tres días porque estamos pensando en los mismos temas, estamos pensando en los mismos vectores, estamos pensando en el mismo futuro. Este tipo de evento es bien ambivalente porque tiene que ser relevante pero además tiene que ser visionario para poder discutir sobre cómo se desarrolla la situación en el futuro”, culminó el gerente general del instituto Mechnikov.
Más de 400 estudiantes de distintas carreras técnicas ponen en práctica sus conocimientos académicos, y presentan opciones para desarrollar la economía de Nicaragua en el cuarto año consecutivo de la Jornada Nacional de Innovación y Tecnología INNOVATEC.
El propósito de este espacio es fomentar la creatividad, innovación, la cultura emprendedora y el uso de las tecnologías a través del desarrollo de proyectos de innovación que aporten crecimiento personal y profesional, y principalmente aportar al desarrollo económico en todos los sectores.
La mayoría de los proyectos de innovación presentados por estudiantes de carreras técnicas, están basados en resolver necesidades sectoriales, aportando a la economía en diferentes modalidades y contribuye al plan de lucha contra la pobreza que el Gobierno de Nicaragua implementa.
Justa Pérez, titular del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), aseguró que este espacio contribuye al crecimiento en todos los ámbitos (economía, tecnología, educación), transformando la economía y de esta forma contribuyendo a la producción y desarrollo del país
Los estudiantes del Centro Tecnológico de San isidro, Matagalpa, presentaron uno de los proyectos más creativos e innovadores de esta jornada, es un pelador de papas que, al introducirle media docena, pasa por un circuito electrónico integrado, y en cuestión de 10 segundos, están completamente limpias.
En este espacio se están presentando 95 proyectos innovadores sobre automatización industrial, electricidad y electrónica, desarrollo de aplicaciones web y móvil, alimentos y bebidas, servicios y productos, métodos y técnicas didácticas innovadoras en la formación y medios didácticos de aprendizaje innovador, entre otros.
Erwin Ramírez Colindres, Viceministro de Fomento, Industria y Comercio de Nicaragua, aseguró que el desarrollo de actividades contribuye al crecimiento sostenible de la economía nicaragüense, y mencionó que el país avanza con porcentajes de crecimientos sostenibles, es decir actualmente hay mas producción y más exportación.
“Con sus proyectos mantienen el compromiso con el desarrollo económico del país”, afirmó Colindres.
Los proyectos están relacionados con la automatización industrial, electricidad y electrónica, desarrollo de aplicaciones web y móvil, alimentos y bebidas, servicios y productos, métodos y técnicas didácticas innovadoras en la formación y medios didácticos de aprendizaje innovador.
Desde 2015 se ha celebrado una importante conferencia regional en el campo de la industria farmacéutica e inmunobiológica. Este año en la VII edición, Nicaragua es la sede del importante evento científico, donde se reunieron representantes de países latinoamericanos, Irán y Rusia para fortalecer conocimientos de este importante sector.
Este año el Congreso está enfocado en el tema «Cambio de paradigma: de anticuerpos neutralizantes a las vacunas universales».
Laureano Ortega Murillo, representante especial del gobierno de Nicaragua, afirmó que estos espacios contribuyen principalmente a mejorar las condiciones de vida nicaragüenses.
«Son temas estratégicos como los estudios preclínicos y los procesos de registro, el alcance universal de las vacunas, la formación de cuadros a través de la preparación profesional de nicaragüenses en la Federación de Rusia, la integración de las universidades con las empresas farmacéuticas y el proyecto HUB Biomédico Mechnikov que estamos trabajado con la Federación de Rusia como un centro tecnológico y logístico de acceso a los mercados farmacéuticos de la región de América Latina y el Caribe, que comprende el desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica, la fabricación y la distribución de los productos», explicó Ortega Murillo.
Ortega recordó que con la Federación Rusia se han desarrollado en distintos momentos otros espacios de cooperación, como es el caso del sector transporte, con la donación de varias flotas de buses para el Transporte Urbano Colectivo, además de, defensa y seguridad, formación académica, servicios satelitales, lucha contra el narcotráfico, prevención y atención ante desastres naturales y por supuesto salud.
«Hemos enfocado nuestros esfuerzos en la implementación de proyectos en beneficio mutuo que generan un alto impacto positivo en la mejora de las condiciones de vida del pueblo nicaragüense», aseguró el asesor presidencial en temas de inversión.
Abusos internacionales en todos los campos
El representante del Gobierno de Nicaragua, Laureano Ortega, recordó los ataques vividos por potencias individualistas, que privaron del acceso a medicamentos a poblaciones vulnerables durante la Pandemia del COVID 19
«El campo de la salud no está excluido de los abusos y ataques terroristas de estas potencias como ha quedado demostrado durante los años más duros de la pandemia del Covid-19 cuando se han aplicado restricciones y bloqueos para el acceso a las vacunas y para el tratamiento, siendo los países desarrollados y hegemónicos los únicos privilegiados, gracias a Dios Nicaragua tiene la solidaridad y cooperación de Rusia, de la India, de China y de otros países amigos para contar con las vacunas y aplicarlas a la población», aseveró el compañero Laureano.
Un nuevo orden mundial
«El nuevo orden mundial está tomando forma, avanzamos hacia la multipolaridad y hacia la justicia social y Nicaragua junto a nuestros países hermanos como Rusia, China, Irán, Cuba, Venezuela y muchos otros marchamos juntos en la senda de la convivencia en paz con mecanismos de cooperación mutuamente beneficiosos que garanticen la estabilidad y el buen vivir para nuestros pueblos, y hoy este congreso es una muestra más de la hermandad inquebrantable con la Federación de Rusia y de la cooperación ganar ganar con los países hermanos, una cooperación por la vida de nuestros ciudadanos», culminó Laureano
Iván Acosta, titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, indicó que con una vacuna universal contra el coronavirus va a permitir que los costos de atención en vacunas sean inferiores.
«La pandemia en términos de los costos fluctúan según los cálculos más conservadores entre 10 y 14 billones de dólares. La vacuna universal, que es muy compleja, según plantean los científicos sería una fracción mínima de los costos del impacto de otra ola gigantesca del Covid. Agradecemos a la Federación Rusa por facilitar recursos suficientes para continuar la investigación», aseveró Acosta.
La ministra de Salud de Nicaragua, Martha Reyes, aseveró que al tener acceso a vacunas de calidad, elaboradas en Nicaragua, como la influenza, se ha ampliado el número de personas beneficiadas.
Y en el proceso de lucha contra la Covid-19 Nicaragua ha tenido el apoyo de países como Rusia, China, de agencias y de la gestión de compra del gobierno en la obtención de donaciones de vacunas y compra de las mismas.
«En este momento el 96% de la población nicaragüense tiene al menos una vacuna contra la covid-19 y casi el 91% tiene esquemas completos de vacunas contra la covid-19 y eso nos pone en el primer lugar de cobertura con esquema completo a nivel de Centroamérica y en el quinto lugar a nivel de los países de la región de las Américas», aseveró la servidora pública.
Desarrollar el sector farmacéutico debe ser una prioridad para Nicaragua
Roberto López, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (Inss), detalló que en Centroamérica la compra de medicamentos es de unos 2,734 millones de dólares, a pesar que existen industria farmacéuticas nacionales, por lo que es necesaria fortalecer la capacidad de la autoridad reguladora nacional, ampliar las capacidades de la industria farmacéutica nacional e iniciar los procesos de transferencia tecnológica para la producción de productos contra el cáncer, medicamentos biotecnológicos y además iniciar la transferencia para la producción de nuevas vacunas en Nicaragua.
“Esta situación es similar en Nicaragua, lo que indica que desarrollar el sector farmacéutico nacional debe de ser una prioridad para asegurar el suministro de medicamentos a precio justo y con mecanismos regulatorios eficientes para asegurar la calidad de los productos farmacéuticos”, relató.
Altos costos de las medicinas
“El desarrollo de la industria farmacéutica nacional tiene también el potencial para incrementar nuestras exportaciones y mejorar el desarrollo tecnológico y científico del país. Como resultado de la apertura de mercados y el registro de productos genéricos, el precio del kilogramo de medicamentos importados que en el año 2006 era de 32 dólares el día de hoy es 20 dólares. La industria farmacéutica nacional ahora suministra el 6% del consumo nacional”, subrayó López.
El embajador de la Federación Rusa en Nicaragua, Alexander Khokholikov, señaló que es inaceptable politizar la salud por lo que ellos siempre apuntan al multilateralismo.
“Rusia sigue abogando por el multilateralismo, la solidaridad y la cooperación. Los trastornos en la esfera de salud no tienen fronteras y son una amenaza común, por eso, requieren una respuesta conjunta, una estrecha colaboración y ayuda mutua. Rusia subraya la necesidad de acceso equitativo a las vacunas. En el año 2021 nuestro país se convirtió en uno de los más grandes proveedores de vacunas para Nicaragua suministrando 220 mil dosis del fármaco Sputnik V y más de 3 millones de dosis de la Sputnik Light”, manifestó.
Nicaragua esta avanzando hacia la transición del uso de vehículos eléctricos con el objeto de ser parte en la lucha contra el Cambio Climático.
El Ministerio de Energía y Minas y Enatrel anunciaron que este próximo jueves se estará inaugurando 22 puestos de carga de 11 kW cada uno, más de 20 tomas de 6 kW, en el Edificio MEM–ENATREL.
Estos puestos de cargas son alimentados por medio de energía solar y podrán alimentar la carga convencional para 42 vehículos simultáneamente.
Garantizando la movilidad para estos vehículos en el territorio nacional, el gobierno nicaragüense, inaugurará 8 puestos de carga en la subestación de San Juan del Sur, la que tendrá una potencia de 11, 30 y 45 KW y permitirá cargar un total d 12 vehículos simultaneamente, lo que permitirá la carga de vehículos que entren por la frontera sur del país.
Villanueva también contará con 9 puestos de cargas, con una potencia de 11 y 30, 43, 50 y 60 KW, y podrár cargar 13 vehículos simultáneamente, garantizando así el abastecimiento a vehículos electricos que ingresan por la frontera norte de Nicaragua.
Cabe destacar que estos son los primeros puestos de carga en el país centroamericano, pero se prevé que se extienda a las principales subestaciones del país.
A nivel mundial ha nacido esta iniciativa de iniciar hacer uso de vehículos electricos, por que estos tienen cero emisiones de efecto invernadero, depende de una batería para alimentar su motor, por lo que no quema ningún combustible internamente.
Estos vehículos también requieren menos cantidad de líquidos dañinos y contaminantes, como el aceite de motor y refrigerantes.
Otro día oscuro para el FC Barcelona, tras quedar eliminados de la fase de grupos de la UEFA Champions League, por segunda temporada consecutiva.
Los Azulgranas ingresaron al Camp Nou Spotify, sabiendo el resultado del Inter de Milán, quienes derrotaron por goleada 4-0 al Viktoria Plzen, dejando al Barca sin oportunidades de clasificar a la siguiente etapa de la Champions.
En la primera media hora de partido, los alemanes tomaron el control y no perdonaron prácticamente en ninguna de sus llegadas. Mané (10´) marcó el primero tras un balón filtrado, superando por encima a Ter Stegen. Luego, fue Choupo-Moting (31´) el autor del segundo en una acción similar.
Antes del final del primer tiempo, el árbitro Anthony Taylor, luego de revisar el VAR, anuló un penal pitado a favor del Barcelona por falta a Lewandowski, en lo que pudo haber sido el descuento del Barca.
Benjamin Pavard (90+5), cerró la goleada del Bayern en el tiempo adicional, llegando a rematar dentro del área, luego de una acción precedida de un tiro de esquina.
A falta de una jornada en Champions, las cosas están decididas en el grupo C. El Bayern clasifica primero (15 puntos), el Inter clasifica como segundo (10 puntos), Barcelona jugará en los playoff de la Europa League, mientras que Viktoria Plzen (0 puntos) queda eliminado de toda competencia europea.