Categorías
Agricultura Nacionales

Se promueve el cultivo de flores ancestrales en Nicaragua

Desde el Centro Villa Catarina técnicos del (MEFCCA) están promoviendo el cultivo de flores ancestrales como lirios, dalia, botones, mosaicos, gladiolas y una variedad de San Diego.

En pequeñas áreas demostrativas han sido transformadas para el cultivo de flores, plantas medicinales y hortalizas.

La floricultura es un rubro que se está potencializando con novedosas ideas de comercialización y innovación, mejorando la calidad de vida de las familias que utilizando los principios básicos de la agroecología.

Desde el ministerio de la economía familiar se les brinda seguimiento a los protagonistas con capacitaciones y practicas demostrativas.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Presentan Nueva Tecnología a Productores de Tipitapa

Desde el municipio de Tipitapa km. 20 en la cooperativa el panamá autoridades municipales y los investigadores de la región III de INTA presentaron el estudio del hongo entomopatógeno (Metarhizium anisopliae).

Dicha presentación constó con la participación de más de 50 productores de zona, donde de forma demostrativa, observaron los procedimientos de la aplicación de esta nueva tecnología.

Este estudio tuvo una duración de tres años para el control del pulgón amarillo, ya que es una plaga muy agresiva del cultivo del Sorgo que llega a tener perdidas del treinta hasta el cien por ciento de la producción.

Manuel Morales investigador agropecuario de la región III de Managua explicó; llegamos a la conclusión en el estudio que el metarizon es el mejor controlador biológico de esta plaga, a su ves se explica a los productores de como es el uso y manejo del hongo entomopatógeno (Metarhizium anisopliae) para que tenga una buena efectividad al controlar la plaga del pulgón amarrillo del sorgo.

Por otra parte, detalló; el INTA esta abocado a que se bajen los niveles de contaminación por el uso de los insecticidas y agroquímicos por eso realizamos los estudios de controladores biológicos.

Esta tecnología está a la disposición de los productores, que vendrá ayudar a la comercialización de productos frescos sin uso de agroquímicos.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Vitrinas demostrativas a beneficio de los productores

Las vitrinas demostrativas son pequeños ensayos donde se pretende reproducir diferentes cultivos para garantizar la perseveración y la implementación de las especies de plantas ornamentales, raíces, frutales, tubérculos, legumbres.

En este centro técnicos y especialistas del ministerio de la economía Familiar (MEFCCA) implementan nuevas técnicas y tecnologías como los sistemas de riego, control de plagas, producción de abonos, Bioinsumos, técnicas de mulch con vegetación y plásticos, aplicación de micorriza como inoculante para el suelo, incorporación de concha de huevos para calcio en los cultivos y desinfección de suelo por vía solar.

Erenda López de la dirección de agricultura Familiar detalló; “En este centro de vitrina demostrativa se promueve la producción de cultivos de manzana, fresa, yaca, mabolo, plátanos, tomate cherry, Chiltoma, berenjena, repollo, lechuga, cebolla, cebollino, zanahoria, pepinillo, pepino, apio, perejil, frijol de vara, plátanos, cilantro, variedades de albahaca, romero, anís, flores ancestrales como dalia, botones, lirios, mosaicos, gladiolas y variedades de San Diego”.

Desde el municipio de Catarina departamento de Masaya se encuentra ubicado El Centro La Villa Catarina en el km. 39.5 carretera a Masaya.

Desde las vitrina se continuara acompañando a las familias productoras como parte de los lineamientos, ejes y metas a implementarse este año 2023 que promueve el sistema nacional de consumo y comercio.

Categorías
Destacadas Economía

Varían precios en productos de la canasta básica

La tarde de hoy lunes el ministerio de fomento industria y comercio (MIFIC) presentó los precios comparativos de la semana del lunes nueve de enero al lunes dieciséis de enero del dos mil veintitrés.

Juan José Úbeda Mejía, director general de la Diprodec, detalló los precios de 25 productos de la canasta básica, precios recaudados durante un recorrido por los principales mercados de Managua, Masaya y Granada.

En la conferencia explicó que bajò el precio de la cajilla de huevo grande y mediano, ademàs la zanahoria, cebolla, amarilla, chiltoma nataly, tomate y repollo. 

Frijoles más caros  

Subieron de precios los frijoles rojos, el aceite sellado, maíz blanco en grano, aceite a granel, queso seco, plátano y el pan. 

Ricardo Vásquez director de capacitación del Instituto de Defensa de los Consumidores (INDEC) también dio a conocer el monitoreo que ese organismo lleva a cabo en los mercados populares y supermercados de la capital. 

Dijo Vásquez que el INDEC monitorea 23 productos de la canasta básica los que están en 2 mil 830 córdobas con 93 centavos con una diferencia de menos 18 córdobas con relación a la semana pasada. 

Los alimentos básicos se mantienen en 668 córdobas con 25 centavos, las carnes disminuyeron 4 córdobas cotizándose a 624 córdobas con 75 centavos. 

Los lácteos y huevos también disminuyeron en 4 córdobas con 32 centavos cotizándose a 531 córdobas con 93 centavos. Los cereales mantienen su precio al igual que la semana pasada en 529 córdobas con cinco centavos. 

Los perecederos también tuvieron una disminución de 10 córdobas cotizándose en 426 córdobas con 50 centavos. Dijo que estos precios de una semana son para una familia compuesta por 4 adultos y dos niños. 

En relación con los precios de la semana pasada el huevo grande tuvo un incremento de 10 córdobas cotizándose la cajilla en 160 córdobas. Disminuyeron de precios el pollo entero, mientras que los demás productos conservan los precios de la semana pasada. 

Categorías
Nacionales Salud

MINSA entrega equipos móviles para voluntarios del programa de VIH y Tuberculosis

Con el objetivo de facilitar la comunicación dentro de las comunidades y barrios, el Ministerio de Salud (MINSA), realizó la entrega de 600 equipos móviles a personas voluntarias del programa de VIH y Tuberculosis del departamento de Managua.

Dicha entrega tuvo lugar en el auditorio del SILAIS Managua, también se detalló que estos equipos servirán también para identificar mujeres embarazadas con el objetivo que lleguen a realizar sus controles prenatales y chequeos a las unidades de salud.

La doctora Seydi Murillo de la Dirección de Servicios de Salud del SILAIS-Managua, explicó; “Con estos equipos vamos a tener una comunicación con los promotores y comunitarias de las unidades y hospitales de nuestros departamentos, este programa viene a salvar vidas, fortaleciendo nuestro modelo para poder garantizar la salud en toda la población más vulnerable como los los niños al paciente crónico los pacientes discapacitados en todos los barrios y las comunidades de Managua”.

Por otra parte, los promotores y brigadistas han sido capacitados para la captación de pacientes inexistentes y el autocuido.

De esta manera el ministerio de salud sigue reforzando sus acciones para salvaguardar la vida de las familias nicaragüenses.

Categorías
Economía Nacionales

Feria escolar 2023 Puerto Salvador Allende

Con la participación de 10 emprendedores este fin de semana se lleva a cabo la feria escolar donde vienen a ofertar sus productos a buenos precios con promociones y accesible al bolsillo de los nicaragüenses.

El Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA) sigue impulsando a los medianos y pequeños emprendedores con este tipo de ferias.

Leonel Rivera, delegado Mefcca expresó; “Estamos aperturado esta feria escolar para que los visitantes del puerto también aprovechen los precios justos y solidarios de todos los útiles escolares. Esta es una feria diversificada donde encuentran calzado, uniformes, gastronomía y sobre todo nuestros protagonistas están comercializando a precios justos y solidarios”

Itzel Sánchez de Solecito shoes detalló; “Tenemos muy buenos estilos en zapato nacional, con excelente acabado, son cosidos y eso le garantiza durabilidad. Tenemos zapatos desde los 240 córdobas, desde tallas número 26 hasta 40 tanto para niños y niñas. Contamos con estilos para los adolescentes ya sean de cordón, zapatillas, en fin, una gran variedad de estilos”

Por otra parte los productos ofertados en esta feria son meramente nacionales, se les atenderá en los diferentes espacios donde recibieran una atención de calidad por los emprendedores.

Fotos de Cortesía
Categorías
Deportes Nacionales

Rinden Homenaje a leyenda del Beisbol Nicaragüense

En horas de la mañana de este sábado autoridades municipales rindieron homenaje al beisbolista nicaragüense Carlos Calin Rosales.

Dicho homenaje se llevó a cabo en el estadio Nacional Soberanía donde distintas delegaciones fueron participes como la Federación Nicaragüense de Béisbol (Feniba), Comité del Salón de la Fama y el Instituto Nicaragüense de Deportes (IND).

Enrique Armas Rosales, vicealcalde de Managua, recordó que Calín Rosales es uno de los peloteros históricos del béisbol nacional de los años 60 y 70, quien falleció a la edad de 79 años el pasado jueves 12 de enero, en Managua.

El vice alcalde de managua, Enrique Armas Rosales, recuerda a Calin Rosales es uno de los peloteros histórico de béisbol nicaragüense de los años 60 y 70.

«Estamos hablando de una de las figuras estelares de la Selección de Béisbol de Nicaragua en 1972, en el Mundial Nicaragua Amiga; estamos hablando de Calín que también jugó en el mundial del 73 aquí mismo en Nicaragua, y estamos hablando muy probablemente del pelotero más veterano de esa gloriosa selección de los 70″, expresó Armas Rosales.

En su debut con la selección nacional de nicaragua en 1965, bateo 231, con 6 imparables en el Mundial de Colombia.

En los años 70 jugó con el conjunto de los Indios del Bóer; también con el Cinco Estrellas; fue un zurdo estelar del béisbol nacional.

Se retiro de la selección nacional de béisbol en 1973, bateando .300 con 9 imparables en 30 visitas al plato.

Carlos José Rosales, hijo de Carlos Calín Rosales, expresó que se siente orgulloso de todo el legado que dejó su padre al pueblo de Nicaragua, como un gran pelotero y persona dentro y fuera del terreno.

“Un hombre disciplinado, de su carácter de humildad; donde pasaba él, saludaba, lo saludaban, muy querido por la población, muy querido posteriormente en el ámbito donde estuvo, después que dejó el béisbol; su oficio de profesión, se dedicó a la reparación y compra de relojes. Muy reconocido en el mercado Oriental como relojero”, expreso José Rosales.

Categorías
Destacadas Internacionales

Asesina a su esposa y fijan fianza para salir a cometer mas crímenes

El femicida confeso de Anggy Díaz, se encuentra detenido con una fianza de $500, 000, con respectos a reportes locales, el estadounidense identificado como Jared Dicus de 21 años, cumpliría tres meses de casado con la joven nicaragüense.

La joven habría partido al país del norte con el objetivo de costear el tratamiento médico de su madre que es una paciente con cáncer.

Los padres del atacante dieron parte a las autoridades del condado de Waller, Texas donde vivía  la pareja ubicada en la cuadra 200 de Oak Hollow Boulevard.

Quienes encontrarón partes del cuerpo de Anggy desmembrados y la casa cubierta de sangre.

Por su parte, el sheriff Troy Guidry expresó; que la pareja de recién casados vivía en una pequeña cabaña detrás de la casa principal de los padres, que es donde creen que Jared cometió el asesinato presuntamente con un cuchillo de cocina.

La oficina del alguacil añadió que, aunque todavía están en las etapas iniciales de la investigación, Jared confesó el crimen, pero aún no se ha determinado el móvil.

Familiares y amigos se encuentran consternados con el macabro incidente, han iniciado una colecta para recaudar el dinero suficiente con el objetivo de repatriar el cuerpo de la joven chinandegana.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Nuevas estrategias tecnológicas permitirán incrementar la producción

Con la participación de más de 30 productores el Instituto de Tecnología Agropecuario INTA, presentó su plan de generación de nuevas tecnologías.

Con objetivo de crear nuevas alternativas tecnológicas y la implementación de estas mismas, en las distintas unidades de producción de cada uno los productores, incrementando la productividad tanto en plantas y animales y desarrollando las distintas habilidades de adaptación al cambio climático.

“Vamos a trabajar 558 investigaciones para este año se generará 13 tecnologías en investigación agrícola 4 tecnologías en ganadería y 5 en agroalimento esto se llevará a cabo en fincas experimentales y parcelas de productores”, refirió Elvenes Vega Corea, responsable del departamento de investigación agrícola de INTA.

Con la utilización de estos mecanismos se han incrementado los rendimientos en la producción con respecto a años pasados, haciendo uso de bonos de productividad de tecnologías y de adaptabilidad de los cultivos al cambio climático, lo que ha permitido la diversificación en fincas con más de 35 rubros.

Este año se preveen incrementar nuevas tecnologías para mejorar la calidad de la producción y la diversificación de estos productos.

Vega Corea también manifestó que en este año se planea presentar un nuevo clon de cacao con buena calidad, fino con un buen aroma y principalmente que es resistente a plagas y enfermedades reduciendo los costos de producción.

De igual manera, comentó que en el frijol se buscan nuevas variedades que gusten en el mercado, con el objetivo de que tengas mejores rendimientos, y en sorgo se presentaran variedades que se adaptan a zonas secas.

En INTA sigue trabajando en la implementación de nuevas tecnologías que sean amigables con el medio ambiente y la generación de nuevas variedades en genética para seguir incrementando la productividad y así generar mayores ganancias a los productores.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Presentan lanzamiento del 5to Certamen Nacional “Agroinnovacion2023”

Agroinnovación es una plataforma donde se identifica la creatividad, la innovación de respuestas a las problemáticas de los productores en sus unidades de producción.

El instituto de Tecnología Agropecuaria INTA, presentó esta mañana el lanzamiento de la 5ta edición del certamen de Agroinnovación2023.

Tiene como objetivo incursionar en la aplicación de la nuevas y mejoradas tecnologías, que permitan a los pequeños medianos y grandes productores implementar nuevas opciones en la producción de sus parcelas o fincas.

Dora María Gadea del área de transferencia del INTA expresó; “Hemos venido creciendo y lo importante es las innovaciones que vienen realizando los productores en mejorar su productividad y amplitud de comercialización donde también se innovan en tecnologías digitales como plataformas, aplicaciones y estudios sensoriales en recursos hídricos”.

Este certamen cuenta con cinco categorías las cuales son:

  1. Mejoramiento genético de cultivos y animales
  2. Equipos y implementos para la producción y transformación
  3. Sistemas de producción sostenibles con el medio ambiente
  4. Bioinsumos
  5. Mejoramiento genético.

Estos son algunas de las categorías donde los participantes pueden mostrar sus habilidades y dar a conocer sus innovaciones.

Alrededor de 266 productores participaron en esta actividad representando así cada uno de los departamentos de Nicaragua.