Categorías
Destacadas Nacionales

¿A qué se refiere el MINSA con el esquema completo de vacunación?

El Ministerio de Salud de Nicaragua, mediante una nota aclaratoria, brindó información de lo que significa el esquema completo de vacunación que se estará solicitando para ingreso al país.

A continuación nota de prensa integra:

Categorías
Destacadas Internacionales

¿Cómo será la segunda vuelta presidencial en Colombia?

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios.

Los candidatos del Pacto Histórico, Gustavo Petro y de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, Rodolfo Hernández se medirán en la segunda vuelta electoral presidencial en Colombia pautada para el próximo 19 de junio.

El candidato que triunfé en el balotaje será el presidente de Colombia por los próximos cuatro años.

Petro y Hernández avanzaron a la segunda vuelta electoral tras obtener en la primera vuelta celebrada el 29 de mayo el 40.34 por ciento y el 28.17 por ciento de los sufragios.

https://twitter.com/Registraduria/status/1537544662663278593

Según la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia para la segunda vuelta electoral estarán habilitados los puestos de votación y jurados que participaron en la primera vuelta presidencial.

El ente encargado de los comicios, indicó que las agrupaciones políticas tienen hasta el 17 de junio para postular a sus testigos electorales en las 102.152 mesas de votación que serán instaladas en el territorio nacional y en el exterior.

https://twitter.com/Registraduria/status/1537464122685661188

La jornada comicial iniciará con la apertura de los centros de votación a las 08H00 y se extenderá hasta las 16H00.

Alrededor de 40 millones de ciudadanos están convocados a participar en la nueva jornada electoral. Sobre las votaciones en el exterior, estas se llevarán  a cabo desde el 13 de junio al 19 de junio.

Más de 50 organizaciones y ocho misiones internacionales estarán presentes en Colombia para hacer acompañamiento y observación electoral durante los comicios del 19 de junio.

https://twitter.com/Registraduria/status/1537427586917318657

La registraduría recordó que el único documento válido para ejercer el voto en las elecciones es la cédula de ciudadanía amarilla.

Categorías
Destacadas Internacionales

Líderes de Francia, Alemania e Italia arriban a Ucrania

La visita de los cuatro líderes europeos coincide con el deseo de Ucrania de presentar su candidatura para ser miembro de la Unión Europea.

Los líderes de Francia, Alemania e Italia arribaron este jueves a la capital ucraniana para reunirse con el presidente del país y conversar sobre el conflicto que mantiene con Rusia.

El Gobierno francés confirmó que el presidente Enmanuel Macron, el canciller alemán, Olaf Scholz, y el primer ministro de Italia, Mario Draghi, viajaron en tren hacia Kiev.

A su llegada a la capital ucraniana, Emmanuel Macron dijo que el viaje a Ucrania representa un mensaje de unidad europea al pueblo ucraniano.

Los tres líderes europeos llegaron a una estación de Kiev plagada de militares ucranianos y en la que una caravana de vehículos les esperaba en el mismo andén, donde fueron recibidos por la ministra ucraniana de Integración Europea, Stefanishyna Olha.

La agencia italiana, ANSA, informó que durante el viaje a Ucrania, Macron, Scholtz y Draghi mantuvieron una reunión de dos horas.

En la capital ucraniana se les unirá el presidente rumano, Klaus Iohannis, que viaja de forma separada, indicó el Gobierno francés.

https://twitter.com/KlausIohannis/status/1537340498586779649

En Kiev, los cuatro celebrarán un encuentro con el presidente Zelenski, con el que se pretende enviar una señal de apoyo europeo a Ucrania, tras la operación militar emprendida por Rusia para proteger a la población en el este ucraniano.

https://twitter.com/KlausIohannis/status/1537340498586779649

La visita de los cuatro líderes europeos coincide con el deseo de Ucrania de presentar su candidatura para ser miembro de la Unión Europea.

Los miembros de la UE celebrarán el 23 y 24 de junio una cumbre en la que deberían decidir si aceptan a Ucrania como candidato oficial a la adhesión, el inicio de un proceso que puede durar años.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

Crisis con Argelia: España está intentando mover la influencia de la UE

Fuente: Sputnik Mundo

La crisis entre Argelia y España sigue candente en la agenda. El Gobierno español no consiguió dar una explicación clara que justifique el bandazo respecto al conflicto del Sáhara Occidental para reconducir las relaciones con Argelia, lo que no supone nada bueno para el país europeo.

La única explicación que ofreció España fue la de su ministra de Economía, Nadia Calviño Santamaría, quien solamente destacó «un alineamiento de Argelia con respecto a las posiciones de Rusia».

Los expertos destacan que el comportamiento de España va a costarle caro al país ibérico.

«¿Cuáles son las consecuencias de esta decisión para España? Extremadamente negativas porque el giro inexplicable que ha dado el Gobierno de Pedro Sánchez ante el conflicto del Sáhara Occidental que ha roto con la tradición histórica de España posicionada con las resoluciones de Naciones Unidas que abogan por un proceso de descolonización, donde España además es la potencia administradora, pues supone alinearse con las tesis de Marruecos, de hacer caso omiso a ese mandato de Naciones Unidas, de descolonización», explica a Sputnik Javier Couso, analista político y ex eurodiputado español.

«Supone una afrenta para uno de nuestros principales, hasta ahora, socios en materia energética. Argelia, por medio de un gasoducto, nos servía un gas barato y con precios preferentes y ha sido sustituido claramente por las importaciones por medio de gas natural licuado de EEUU que se calcula que están en torno al 40% más caro del que nos suministraba Argelia», agregó.

«Además, va a afectar a todo el intercambio comercial que se estima en torno a los 3.000 millones de euros y supone claramente un perjuicio para la población española que lo va a notar claramente en sus bolsillos al perder un socio prioritario. Argelia ahora señala a Italia. Sobre todo en un momento de rediseño del acopio de energía por parte de la UE y que Argelia va a jugar un papel importante», dijo Couso.

«España está intentando mover la influencia de la UE, vinculándolo con los tratados comerciales, pero la firmeza de la respuesta de Argelia prevé grandes problemas en la relación comercial. Pues, de hecho, la congelación bancaria para los intercambios comerciales por parte de Argelia, supone, además, tocar los intereses de grandes energéticas españolas como Repsol, Naturgy, etc», indicó.

«Por lo tanto es un cambio muy negativo de nuestra política exterior que además va a afectar al bolsillo de los ciudadanos y las ciudadanas españolas», concluyó.

Categorías
Internacionales

Avanza paro nacional indefinido en Ecuador

Organizaciones exigen al pdte. Guillermo Lasso dar respuesta a demandas populares presentadas en mesas de diálogo desde hace un año.

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, advirtió este lunes al mandatario Guillermo Lasso que el paro nacional que inició durante esta jornada se mantendrá de manera indefinida si el Gobierno no brinda respuestas inmediatas al pliego de demandas planteado por el pueblo un año atrás.

Desde el sector El Chasqui (provincia de Cotopaxi, centro), el líder indígena subrayó: “La movilización es de carácter nacional, territorial e indefinida. Si hoy el presidente de la República da respuestas, levantaremos el paro. Si no, nos mantendremos de manera indefinida”.

Iza recalcó que el Gobierno ha de responder a las diez demandas formuladas por las organizaciones y mostrar voluntad de estar con el pueblo y no con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Agregó que si Lasso “va con el FMI este pueblo levantado, de pie, no va a permitir esa imposición”.

https://twitter.com/teleSUREcuador/status/1536335507764006912

La protesta antineoliberal comenzó desde horas de la madrugada, cuando se reportaron cortes de vías en las provincias Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza, Napo y Tungurahua.

Estos se fueron incrementando de manera paulatina. De acuerdo con un reporte del Servicio Integrado de Seguridad, para las 08H37 hora local ya había 17 vías cerradas en 15 de las 24 provincias del país y permanecían bloqueados varios accesos a la capital, Quito.

https://twitter.com/henrytelesur/status/1536366947603865601

Los cortes de vías impiden el trasiego de mercancías y la movilidad de las personas, por lo cual afecta toda la cadena de producción y servicios. El paro es organizado por la Conaie y más de 53 organizaciones sociales.

Exigencias populares

Entre las diez demandas planteadas por las organizaciones en diversas mesas de diálogo con el Gobierno, ocupa un lugar central el congelamiento del precio de los combustibles.

También se exige precios justos para los productos del agro, políticas e inversión pública para frenar la precarización laboral y detener la privatización de los sectores estratégicos de la nación, considerados patrimonio de los ecuatorianos.

Las organizaciones demandan al Ejecutivo políticas de control de los precios y de la especulación con productos de primera necesidad.

En lo tocante a educación, se recaba mejorar la red de centros educacionales y garantizar el acceso de los jóvenes a la educación superior.

Respecto a la salud, se insta al Gobierno a hacer frente al desabastecimiento de medicinas y al déficit de personal visibles en los hospitales.

No menos importante es la exigencia de políticas públicas efectivas para frenar la ola de violencia e inseguridad reinante en el país suramericano ante el avance del crimen organizado.

Las organizaciones sociales reclaman que se alivie económicamente a más de cuatro millones de familias mediante una moratoria de al menos un año en el pago de deudas e intereses, y que se impida que se les expropien bienes como casas, terrenos o autos por falta de pago.

FUENTE: TELESUR

Categorías
Destacadas Nacionales

¿NO TIENES DONDE IR ESTE FIN DE SEMANA? COMPARTIMOS LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES EN NICARAGUA

Este próximo fin de semana, se estarán llevando a cabo actividades recreativas en diferentes municipios del país, te compartimos algunas de ellas:

Sábado 19 de febrero, en Estelí, Pueblo Nuevo, habrá una feria con emprendedores que van ofertar productos gastronomía y artesanía, además se estará remembrando mitos y leyendas, con el objetivo rescatar esas tradiciones que nuestros abuelos, nuestros antepasados, nos han venido contando en nuestra niñez, nuestra juventud.

Así que será un día lleno de mucha tradición, de mucha cultura, de mucha festividad, conociendo parte de nuestra identidad nicaragüense, mitos como: La llorona; La Carreta Nagua; el Jinete sin cabeza; todo esto se va a vivir para vivir en Pueblo Nuevo Estelí.

El mismo sábado 19 de febrero, se realizará feria en la que habrá tardeada de parodia y magia en Rio San Juan en el municipio de San Miguelito.

Este domingo 20 de febrero, hay una excursión de luz en la selva, esto saliendo del Parque Central de Nueva Segovia, hacia la cima del Cerro El Brujo, esto para todos los que le gusta la aventura.

Se realizará raly ciclístico, que va iniciar en el puesto sur del monumento a Sandino de Jinotega y va a recorrer los siguientes municipios: la Concordia; San Rafael del Norte; San Sebastián de Yali y terminando en el parque central de Condega, las inscripciones todavía se pueden realizar en el punto de salida o bien pueden también avocarse a la delegación departamental del INTUR en Jinotega.

También el 20 de febrero se realizará el festival Sandino, luz y vida. Esto en la casa museo de Augusto C. Sandino en Niquihinomo, con una amplia agenda cultural, con la participación de escuelas de danzas municipales, bandas rítmicas de las escuelas de Niquihinomo, y música testimonial con la Camerata Bach.

Todas estas actividades, fueron anunciados por autoridades del Instituto de Turismo.