Categorías
Agricultura Nacionales

¡Éxito! cierre de la cosecha cafetalera en Nicaragua

Se cierra con éxito la cosecha cafetalera del ciclo 2022-2023 en la tercera región del país, donde participaron el Ejército de Nicaragua, la Policía Nacional y los productores de los municipios de El Crucero y Ticuantepe.

Según Guillermo López, jefe de la Brigada de Infantería Mecanizada, el objetivo de este plan es de brindar las mejores condiciones de protección y seguridad, en dar contribución al esfuerzo de los productores que dan el desarrollo económico del país.

Te puede interesar leer: DESDE LA TIERRA SE PODRÁ VER LA ALINEACIÓN DE LOS 5 PLANETAS

El jefe de Brigada detalló; «En cinco meses cumplimos 288 servicios operativos, donde participaron de forma permanente 100 efectivos militares organizados en destacamento, puestos militares y bases patrullas, a la vez, disponíamos de 80 efectivos más designados para reforzar, relevar y garantizar los aseguramientos de este personal«.

Samuel Santos López, miembro del Consejo Nacional del Café (CONACAFÉ), expresó; «Este es el resultado del trabajo de todos ustedes y los compañeros del Ejército y la Policía en el resto del país que ha logrado mantener una paz y tranquilidad que permite poder levantar este grano de oro”.

Cabe destacar que el ejercito nicaragüense ha dado acompañamiento a los productores, en dar la protección en sus cosechas, para asi sacar la producción a los distintos sectores del país.

Categorías
Agricultura Nacionales

Nicaragua implementa alternativas de cosecha de agua

En Nicaragua desde un hace tiempo, se viene fortaleciendo a los productores en sus cultivos, cosechas y producción ante el cambio climático con distintas alternativas.

Una de las principales alternativas implementadas es la cosecha de agua, fuentes indispensables para el desarrollo de los cultivos.

Desde la comunidad Los Llanos en Pueblo Nuevo, se encuentra la finca del productor Hermógenes Martínez donde se llevó a cabo un intercambio de experiencias con productores de la zona.

El objetivo de esta actividad fue intercambiar experiencias sobre el manejo de sistemas de cosecha de agua de escorrentías, almacenamiento y distribución de agua con fines de producción.

Durante la actividad Martínez, presento algunas tecnologías de cosecha de agua implementadas en su finca, como; obras de cosecha de agua revertidas con geomembranas, obras de conservación de suelo, practicas de cambio de uso de suelo como alternativa para la diversificación productiva.

Categorías
Agricultura Nacionales

Ganaderos listos para la temporada de verano

Durante la temporada de verano los ganaderos se preparan con distintas alternativas que puedan suplir las necesidades de alimentación del ganado bovino, por lo que recomiendan utilizar forrajes con alta digestibilidad de la fibra y alto contenido energético.

El gerente general de la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua, Rolando Blandon aseguró que los productores se encuentran listos con pasto y agua para alimentar al ganado en la temporada de verano.

También explico que desde el 2016 los productores vienen implementando técnicas para la producción de forraje en la época de invierno, esto con el objetivo de garantizar el corte y el almacenamiento de alimento en graneros.

“los productores devén estar alerta en sus fincas y hacer sus respectivas rondas para evitar cualquier propagación de incendio en temporada seca y tener el contacto con los bomberos para poder asistir en cualquier emergencia que se presente”; recomendó Blandon. 

Categorías
Agricultura Nacionales

Producción de Yaka en Nicaragua

La yaka en Nicaragua es conocida como fruta de pan, se cultiva en distintos lugares del país, es un árbol que contiene muchos beneficios y una buena fuente de antioxidante que protegen a nuestro organismo.

Dicha fruta regula la presión arterial, contiene vitaminas A, manteniendo la vista saludable y previniendo la ceguera.

Desde el Municipio de Diriamba, se ubica la “Finca Ecológica Las Yakas” en la comunidad las Guabas, con una extensión de 5 Manzanas, en la cual se encuentran árboles maderables, frutales, tubérculos y plantas medicinales.

Oscar Aranda propietario de la finca ha innovado en la transformación, elaboración de carne deshidratada, sirope vino y la producción de té.

«Mi visión es tener una finca orgánica, de la misma obtener productos y subproductos que sean transformados de una manera saludable y en armonía con el medio ambiente” expresó Aranda.

Desde el ministerio de la economía Familiar (MEFCCA) se le brinda el acompañamiento a este emprendedor, fortaleciéndolo a través de capacitaciones y promoviendo sus productos en ferias, permitiéndoles ofertar productos de productividad y calidad 

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

Nicaragua inaugura centros y fincas tecnológicas

La actividad agrícola y pecuaria en Nicaragua representa el 20 % del producto interno bruto y emplea a casi el 40 % de la población, dichos sectores impulsan la economía de los nicaragüenses.

Desde el Gobierno Central se crean estrategias a través de sistema nacional de producción, consumo y comercio que está constituido por diferentes entidades gubernamentales dedicadas al Agro.

La vicepresidenta de la república, Rosario Murillo, informo sobre la inauguración de una finca en San Miguelito, Río San Juan; “esta finca es para el desarrollo de tecnologías agropecuarias en cultivo de las mejores variedades de hortalizas, frijol, arroz, maíz, yuca, plátano, bananos y frutales. También, el área de investigación tecnológica para mejorar las alternativas de alimentación en ganado bovino y porcino”.

Expresó que; “también debemos felicitarnos y agradecer al Padre Celestial porque este año se van a inaugurar Centros y Fincas de Desarrollo de Tecnologías agropecuarias en todo el país”.

Finalizando que; “mañana daremos a conocer todos los nombres de los Centros y Fincas agropecuarias, son múltiples en todo el país”.

Categorías
Agricultura Nacionales Tecnología

La Agroindustria se fortalece en Nicaragua

En Nicaragua la agro transformación de los alimentos viene incrementando, en el procesamiento y la agregación de valor de la producción agropecuario.

Dicha transformación viene reduciendo las perdidas en los procesos de transformación con énfasis en la calidad e inocuidad de los alimentos.

Desde el departamento de Chontales, en el Municipio de Juigalpa, se inaugura el nuevo centro de innovación de agroindustria “María Elena Guerra Gallardo”.

Mismo que tiene como objetivo fortalecer los conocimientos y habilidades de los participantes en la transformación de productos, en lácteos, cárnicos, frutas, hortalizas, raíces y tubérculos, granos básicos, café, miel y cacao.

Cuenta con equipos y utensilios que permiten implementar las buenas prácticas de la innovación e inocuidad en los productos.

Desde el ministerio de la economía familiar (MEFCCA), se les da un acompañamiento a las familias productoras, brindándoles distintas alternativas que les permitan desarrollar y potencializar la economía de sus negocios a beneficio de la familia.

Categorías
Agricultura Nacionales

Masaya cuenta con nuevo centro tecnológico Agropecuario

Dentro del Municipio de Masaya se inaugura el nuevo Centro Tecnológico Agropecuario Monimbó, mismo que se encuentra ubicado en barrio Monimbó de la iglesia Magdalena 4c. al oeste, barrio el Arenal.

Dicho centro atenderá a más de 3 mil 125 estudiantes en las modalidades presenciales, turnos matutinos, sabático y Dominical.

Loida Barreda directora de Inatec expresó; Estamos inaugurando un centro agropecuario con una especialidad en agro transformación de la producción, aprovechando todo ese potencial productivo que tiene esta zona, pero también otros departamentos de nuestro país, es un centro que tendrá la capacidad de atender a más de 3000 protagonistas en cursos y en carreras técnicas, pero también un centro de referencia para el programa de vocación productiva para el trabajo y la vida.

Este tecnológico tiene una inversión de más de 200 mil millones de córdobas, donde se impartirán, Técnico General Agropecuario, Agroindustria de los Alimentos, Agronomía y Zootecnia.

Constará con 15 cursos relacionados a la elaboración de pulpa y néctar a base de frutas, salsas y aderezos, licores a base de frutas tropicales, procesamiento de embutidos, entre otros.

Fernando Espinoza, estudiante de la carrera de Agroindustria de los Alimentos, expresó; estoy en este centro porque me va a ayudar en mi trabajo y me interesa saber más sobre la agroindustria y el centro está muy lindo e invito a todos los jóvenes a formar parte de este centro para que se preparen y aprovechar la oportunidad brindada por el gobierno, ya que se puede estudiar de forma gratuita.

Don José Pérez Mallorquín es un señor que se dedica a la agricultura, y se siente muy agradecido por esta nueva oportunidad y formar parte de la carrera de agronomía; hace años estaba buscando la manera de estudiar con el objetivo de compartir conocimientos con mis compañeros, puesto que formo parte de una cooperativa dedicada a la agricultura especializándose como técnicos agropecuarios.

Desde el gobierno central e Inatec se les brindan la oportunidad a los jóvenes y adultos a seguir en su formación académica de formar gratuita.

Categorías
Agricultura Nacionales

Imparten curso a pequeños productores avícolas

La crianza de aves se ha convertido en unos de principales rubros de producción cárnica en Nicaragua, siendo unos de los principales pilares dirigidos a la pequeña y mediana industria.

En 2022, la producción de carne de pollo creció 7.5%, en relación con el año anterior, cerrando con 339.6 millones de libras producidas en granjas tecnificadas, y semitecnificadas.

Desde el municipio de Masaya, en la distribuidora de alimentos balanceados y suplementos Carvajal, se impartió el curso para pollos de engorde de 4 a 4.5 libras en un periodo de 30 a 35 días.

Dicho curso fue dirigido a pequeños y medianos productores, con el objetivo de compartir conocimientos, experiencia, manejo de producción y reducción de costos.

El Ing. Jannin Hernández, Director del Canal Raza Agropecuaria, expresó; durante este curso tuvimos una participación de algunas personas que ya se dedica a la crianza de pollos como estudiantes y profesionales y fue todo un éxito porque al final este tipo de curso en sí, no es de interés económico si no la idea es aportar un granito de arena a las familias.

También mencionó, que este curso se impartirá vía virtual con un costo accesible para que se puedan inscribir muchos más participantes y que obtengan su certificación.

Manuel Rojas, participante de dicha actividad, se sintió agradecido por la oportunidad brindada, por los conocimientos impartidos y la accesibilidad a la granja demostrativa, y lo importante que fue la capacitación para su nuevo emprendimiento.

Desde estos espacios brindados se les da las herramientas necesarias para los avicultores para seguir fortaleciendo sus conocimientos e implementar nuevas tecnificaciones en sus granjas.

Categorías
Agricultura Nacionales

Conocé la historia de éxito de un productor en Diriomo

Don Cipriano Cortez, es un exitoso productor, dedicado a labrar la tierra, su pasión por los cultivos lo ha llevado a emprender y a trabajar en la diversificación de su parcela.

Desde la comunidad San Caralampio del Municipio de Diriomo, Granada, Nicaragua, se encuentra ubicada la parcela con una amplia diversificación de cultivos como naranjas dulces, naranjas agrias, mandarinas, limón criollo, limón real, papayas, aguacates, mangos, cultivo de yuca, plátanos y guineo cuadrado.

Cortez se dedica a producir miel, produciendo alrededor de 100 litros de miel por cosecha y a la crianza de gallinas ponedoras, teniendo como resultado 200 cajillas de huevos a diario, aportando de manera significativa a la comercialización con accesibles precios a la comunidad.

El productor asegura que desde el Ministerio de la Economía Familiar (MEFCCA) se le brinda el acompañamiento necesario con capacitaciones, implementación de nuevas tecnologías y aportes para seguir fortaleciendo la producción.

Categorías
Agricultura Ambiente Nacionales

Nicaragua preparada ante casos de gripe aviar

La gripe aviar es una enfermedad que afecta a las aves, causándoles virus de la gripe tipo A, teniendo una alta letalidad en aves domésticas o de patio, es una enfermedad muy contagiosa que se expande de granja a granja mediante el traslado de animales o materiales infectados.

Desde el gobierno central de Nicaragua se trabaja en estrategias para la preservación de las distintas avícolas de los pequeños y medianos productores del país.

El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), se realizan monitoreos constantes a los distintos puntos fronterizos de acceso al país, el director ejecutivo de dicha institución, Ricardo Somarriba, indico; “Nicaragua está preparada si se llegarán a dar casos de gripe aviar”.

Comentó que cuentan con el equipo necesario, adquiriendo dos laboratorios móviles y se están construyendo dos de emergencia sanitaria enfocados en la línea de la influenza aviar.

Somarriba declaró que hay un acercamiento con la población, que, si se le muere alguna ave de corral, cuentan con enlaces que comunican a los técnicos, quienes en tiempo real llegan a sacar la muestra, y posteriormente la traen al laboratorio central.

Por otro lado, cuentan con trajes desechables y se han adquirido dos incineradores de 40 o 20 pies y otros móviles para cuando ocurra una posible emergencia.