Categorías
Destacadas Internacionales

China denuncia medidas estadounidenses contra su soberanía nacional

China denuncia, de nuevo, las medidas provocativas de Estados Unidos que socavan su soberanía nacional.

Asegura que el pueblo chino es inquebrantablemente firme a la hora de salvaguardar sus intereses fundamentales.

China no duda en proteger su soberanía nacional y cualquier medida en contra de sus intereses fundamentales, se enfrentará a las firmes respuestas de China. Así lo aseguró la Cancillería de esa nación, en respuesta a las declaraciones de Kurt Campbell, coordinador de la Casa Blanca para Asia-Pacífico, quien aseveró que Pekín reaccionó de manera exagerada a la reciente visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Pero es más, Estados Unidos, junto con sus aliados asiáticos, Japón y Corea del Sur, realizó ejercicios militares frente a las costas de Hawái, justo tras la gran maniobra de China en el estrecho de Taiwán.

Pero es más, Estados Unidos, junto con sus aliados asiáticos, Japón y Corea del Sur, realizó ejercicios militares frente a las costas de Hawái, justo tras la gran maniobra de China en el estrecho de Taiwán.

Las tensiones en torno a la emancipación de Taiwán, recientemente, se han agudizado aún más con el viaje de Pelosi a Taiwán, en desafío a China, que venía amenazando con responder las injerencias de Washington en sus asuntos internos. Asimismo, Pekín lamenta la política estadounidense de suministrador armas a la isla, y ser su mayor aliado militar, en caso de un eventual conflicto bélico con China.

Fuente: Hispantv

 

Categorías
Destacadas Nacionales

Programa “ADELANTE” visiona tener gran impacto en la economía popular nicaragüense

Con un interés del 15% anual fue presentado el nuevo programa de financiamiento “ADELANTE”, a pequeños y medianos emprendedores del campo y la ciudad, que podrán tener acceso a créditos con una tasa justa.

El objetivo del programa es combatir y reducir la pobreza en Nicaragua, creando alternativas de créditos justos a productores, emprendedores y pequeños negocios de las ciudades y el campo.

Con este se pretende incrementar la producción, agregar valor y mejorar la calidad y competitividad de productos y servicios.

El titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, afirmó que esta iniciativa es relevante para la producción y desarrollo de pequeños negocios, y reconoció que será de gran impacto para la economía nacional.

«Este Programa Adelante viene a ser una síntesis, una mejora en la producción y financiamiento, en la facilitación de préstamos, en la asistencia técnica, en la formulación de planes de negocio para tener un mayor impacto en la economía», dijo Acosta.

El Programa ADELANTE, proveerá financiamientos a los Sectores Agropecuario: Bovino, Porcino y Avícola, Silvicultura, Acuacultura y Pesca, Agroindustria, Programas de Emprendimientos en el Campo, Programa de Emprendimiento de Economía Creativa, PYMES y otros Sectores Agrícolas.

Financiamiento para todos

Leonor Corea, Presidenta del Consejo Directivo del programa ADELANTE, aseguró que es una estrategia inclusiva, y especificó que al financiamiento pueden tener acceso tanto hombres como mujeres, además de grupos y cooperativas.

«El Programa en tres años aproximadamente va a tener una cartera de 2 mil 725 millones de córdobas y se espera atender 181 mil 500 protagonistas. Arrancamos este año con 5 mil, de aquí a diciembre», señaló Corea.

Corea, además informó que los primeros financiamientos los estarán aprobando a finales del mes de septiembre del corriente año.

El Programa ADELANTE, tiene un plazo de 3 años, tendrá una cartera de U$80 millones de dólares equivalente al C$2,725 millones de córdobas y atenderá aproximadamente a 181,500 protagonistas en todo el País. Los plazos de créditos serán entre 6 y 24 meses.

Mecanismo ágil

La presidenta del Consejo Directivo, informó que los mecanismos para tener acceso a los créditos son bastante accesibles y mencionó que principalmente es ser mayor de 18 años, presentar cédula de identidad y presentar un plan de negocios, los requisitos pueden variar de acuerdo al financiamiento solicitado por los protagonistas.

Esta iniciativa financiera abre caminos para cumplir con los acuerdos comerciales que Nicaragua se ha propuesto ejecutar con la República Popular China, entre ellos el tratado de cosecha temprana y el Memorándum de entendimiento sobre el establecimiento de la comisión mixta de las cooperaciones económicas, comerciales y de inversión.

Para los interesados en ser parte de este programa, pueden visitar las delegaciones territoriales del Meffca, escribir a [email protected]. o llamar a los números 5870 7305 o 7556 7905.

Categorías
Destacadas Internacionales

Presidente tico propone vender dos de sus bancos nacionales y parte del INS

El presidente electo de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves, pretende presentar una propuesta de ley ante la Asamblea Nacional, que le permita vender dos de los bancos nacionales Banco de Costa Rica y Banco Internacional de Costa Rica, esta propuesta también incluye la venta del 49% de la aseguradora INS.

Esta decisión es con el objetivo de reducir la deuda pública, Rodrigo Chaves, mediante discurso este martes por los primeros 100 días de gestión, informó:

«Pronto presentaremos al Congreso un proyecto de ley en ese sentido. Están listos y los estoy revisando«

Si los legisladores llegarán aprobar esta iniciativa sólo en la venta de los dos bancos, se recaudaría $1.800 millones, lo que vendría a equivaler el 2.8% del producto bruto, por la venta del 49% del Instituto de Seguridad se rondaría unos $ 890 millones de dólares, según lo manifestado por el gobernante.

Los Bancos de Costa Rica (BCR) y el BICSA (Banco Internacional de Costa Rica) son bancos que trabajan con capital estatal, en el caso del BICSA su alcance es de nivel internacional ya que cuenta con sucursales o presencia en países tales como Estados Unidos, México, Panamá y Centroamérica.

Costa Rica cerró el 2021 con un déficit fiscal de más del 5% del PIB, el FMI reactivó en este 2022 a finales de marzo el crédito con este país, con la promesa que trabajaran en realizar ajustes para reducir el déficit en las finanzas públicas.

Para la aprobación de este nuevo crédito por 1.778 millones de dólares, el FMI, solicitó la aprobación de una ley de empleo público que tiene como objetivo reajustar las jubilaciones y salarios con la intención de recortas los gastos públicos administrativos, lo que vendría a eliminar el déficit primario en el 2023 y bajar la deuda al 50% del PIB de aquí al 2035.

Costa Rica actualmente tiene un gasto en deuda pública de 28 billones de colones, lo que significa que el pago de estos intereses y la amortización de el endeudamiento esta consumiendo al presupuesto nacional en un 40%; lo que viene ha acortar la inversión en obras públicas.

Categorías
Deportes Destacadas Internacionales

Diriangén sorprende al Campeón de la Liga de Concacaf

Los Caciques de Diriangén sorprendieron este martes al actual campeón de la Liga Concacaf, el Comunicaciones de Guatemala, al derrotarlo a domicilio por 0-1, en partido de ida de Octavos de Final.

El Comunicaciones, celebraba el aniversario 73 de su fundación y lucían nuevo uniforme, sin embargo, el argentino Ramiro Peters se encargó de arruinar la fiesta en el Estadio Doroteo Guamuch Flores.

Peters, de 24 años, marcó el único tanto del encuentro al minuto 33 de pierna derecha, con un disparo cruzado que superó por centímetros al guardameta del Comunicaciones, Fredy Pérez.

Te puede interesar: NEYMAR Y MBAPPÉ EN CONFLICTO DENTRO DEL PSG

La anotación del argentino no despertó al Comunicaciones, lejos del nivel que los llevó a ganar en diciembre pasado esta competencia, que aglutina a los mejores clubes de Centroamérica, El Caribe y Canadá.

El partido de vuelta será el próximo martes 23 de agosto, en el estadio Cacique Diriangén, donde se definirá al ganador de la serie que clasificará a los cuartos de final.

Categorías
Destacadas Internacionales

Maduro: ¡Basta de ABUSO contra Venezuela!

Nicolás Maduro, reitera la defensa de la nacionalidad y los bienes nacionales que se encuentran en disputa.

El mandatario condenó la decisión del juez argentino Federico Villena en aceptar el pedido de la Justicia Estadounidense para incautar la aeronave venezolana que se mantiene retenida en Argentina desde el pasado 06 de Junio del 2022.

El pasado 11 de agosto un grupo de Diputados y trabajadores venezolanos asistieron a la Embajada de Argentina en Caracas, para entregarle al señor embajador Oscar Laborde, documento donde se exige la devolución del avión del pueblo venezolano.

La batalla se ha trasladado incluso a las redes sociales, el mandatario Nicolás ha expresado en su cuenta oficial de twitter: ¡Venezuela se Respeta! citó.

https://twitter.com/NicolasMaduro/status/1558845619825004547?s=20&t=KUvplbV7ThBHjYGrMAKcDw

Amigos de Venezuela en Argentina han salen en respaldo, Dr. Alejandro Rusconi del Movimiento Evita.

https://twitter.com/ale_rusconi/status/1558136579843137538

Se exige el levantamiento de las medidas restrictivas dictadas por la Justicia argentina contra las 19 personas a bordo de esta aeronave, 14 venezolanos y cinco iraníes.

Iniciaremos legalmente el rescate del oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra; siendo que el tribunal londinenses falló a favor de Juan Guaidó y la junta directiva designada por éste para el Banco Central de Venezuela.

Categorías
Destacadas Internacionales

La campaña electoral arranca en Brasil con Lula a la cabeza de las encuestas y Bolsonaro con un mitin simbólico

El Tribunal Superior Electoral (TSE) informó el lunes que recibió 12 inscripciones de candidatos a la Presidencia.

Este martes arrancó de manera oficial la campaña electoral en Brasil, rumbo a los comicios generales del próximo 2 de octubre, cuando brasileños elegirán a su presidente, vicepresidente, gobernadores entre otros cargos públicos.

A partir de este día, los candidatos a los cargos que serán electos en esos comicios —alrededor de 600—, pueden celebrar mítines y hacer propaganda en redes sociales, internet y medios impresos. De momento no pueden acudir a la radio y televisión, puesto que en esos medios la campaña empezará dentro de 10 días.

La campaña está previsto que se extienda hasta el 1 de octubre, un día antes de las elecciones.

Volver a la Presidencia

En la carrera por la Presidencia, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) es el claro favorito en las encuestas, por delante del actual mandatario, Jair Bolsonaro, quien buscará la reelección.

Según la última encuesta de Ipec, difundida el lunes y citada por G1, Lula alcanza el 44 % en intención de voto, mientras que Bolsonaro llega al 32 %.

Lula, del Partido de los Trabajadores (PT), comenzó su campaña con la publicación de mensajes en sus redes sociales. «Mis amigos y mis amigas. Nuestra campaña rumbo a la victoria comienza oficialmente ahora. Dicen que basta un paso para no estar más en el mismo lugar. Hemos recorrido un largo camino, y si hemos llegado hasta aquí es porque no han podido quitarnos la esperanza. Ahora es el momento de ir más allá», escribió en su cuenta en Twitter.

El exmandatario manifestó su anhelo de recorrer todo el país, «de norte a sur y de este a oeste», durante la campaña electoral. «Vamos a reconstruir Brasil juntos», agregó.

Sin embargo, Lula reconoce que Brasil es inmenso, por lo que pidió ayuda a sus seguidores para que sean sus «piernas» y su «voz» para extender el mensaje que quiere brindarles.

El candidato del Partido de los Trabajadores (PT), de 76 años, también publicó un video en el que pidió el voto para «cambiar de nuevo la vida del pueblo».

«El hambre volvió, la inflación está asustando a las familias y el salario mínimo mal da para pagar una cesta básica. Vamos a tener mucho trabajo para reconstruir este país», sostuvo el exmandatario.

En este día, Lula tiene previsto un acto con un marcado valor simbólico. Se trata de la visita a una fábrica de automóviles, donde se reunirá con los trabajadores en la zona metropolitana de Sao Paulo, región en la que comenzó a construir su carrera política como líder sindical.

Por la reelección

Bolsonaro también arranca su campaña con otro mitin emblemático. Lo hará visitando el municipio de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais, el mismo lugar en el que fue apuñalado el 6 de septiembre de 2018, cuando era candidato presidencial.

El mandatario y ahora aspirante nuevamente a la reelección se reunirá con autoridades religiosas; luego liderará una marcha de motociclistas y pasará por el hospital Santa Casa de Misericordia, donde recibió los primeros auxilios tras recibir la puñalada en 2018. Posteriormente, ofrecerá un discurso en la calle Halfeld, lugar en el que se produje aquel ataque.

«Invito a todos a participar en este acto cívico a favor de nuestro Brasil […] en Juiz de Fora, la ciudad donde renací. Dios, patria, familia y libertad», dice Bolsonaro en un video que fue publicado el lunes en las redes sociales del Partido Liberal, que lo respalda.

Más candidatos

Además de Lula y Bolsonaro, los candidatos más sonados en este proceso electoral, hay otra decena de aspirantes a la Presidencia que inscribieron sus candidaturas ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), según informó el organismo el lunes. Así, están:

  1. Ciro Gomes, del Partido Democrático del Trabajo (PDT).
  2. Felipe D’Avila, del partido Novo.
  3. José María Eymael, por el partido Democracia Cristiana (DC).
  4. Léo Péricles, de Unidad Popular (UP).
  5. Pablo Marçal, del Partido Republicano del Orden Social (PROS).
  6. Roberto Jefferson, del Partido del Trabajo de Brasil (PTB).
  7. Simone Tebet, por la coalición Brasil para Todos.
  8. Sofia Manzano, por el Partido Comunista Brasileño (PCB).
  9. Soraya Thronicke, del partido Unión Brasil.
  10. Vera Lúcia Salgado, del Partido Socialista Unificado de los Trabajadores (PSTU). 

El 2 de octubre se realizará la primera vuelta de los comicios. En caso de que ninguno de los candidatos alcance el 50 % de los votos más 1 requeridos para ganar, se pasaría al balotaje, que se disputará el 30 de octubre.

Categorías
Destacadas Internacionales

Primer caso de viruela del mono en un perro

El pasado 23 de julio del 2022, la viruela del mono fue declarada Emergencia Sanitaria Internacional, por Tedros Adhanom Ghebreyesus Director de la Organización Mundial de la Salud, por la rapidez con la cual esta enfermedad se esta propagando.

El primer caso de viruela símica en un can, fue reportado en Francia, esto debido que sus dueños contrajeron el virus y lo más probable es que se lo hayan transmitido a su perro de raza Galgo Italiano de 4 años de edad.

Lo que se sabía hasta este momento es que este virus es de origen zoonótico, lo que significa que se transmite de animal a humano, este es el primer caso reportado de un humano a un animal, en países endémicos con animales salvajes los que han dado positivo como portadores de este virus dentro de estos animales están los roedores y los primates.

Business Standard; ha manifestado que con este hallazgo es necesario mantener a los animales domesticos alejados de las personas infectadas:

«La infección entre animales domésticos, como perros y gatos, nunca se ha informado, dijeron los investigadores, lo que sugiere la necesidad de mantener a las mascotas alejadas de los pacientes infectados».

Después de doce días de que sus dueños fueron diagnosticados con viruela símica, el galgo de 4 años empezó a presentar lesiones mucocutáneas, por lo que fue llevado al médico y luego del análisis correspondiente dio positivo para viruela del mono.

Categorías
Destacadas Nacionales

Avanza construcción del tercer puente más largo de Nicaragua

El proyecto para construir un puente de 255m sobre el río nicaragüense Wawa presenta un 87,5% de avance, según información emitida por medios de comunicación nicaragüenses.

Quedan 32m por construir antes de que la obra esté terminada, dijo el gerente de proyecto de Constructora Meco, Carlos Suárez, al medio Viva Nicaragua Canal 13.

El proyecto lo encabeza el Ministerio de Transporte e Infraestructura y se convertirá en el tercer puente más largo de Nicaragua.

La estructura beneficiará a más de 140.000 personas en seis comunidades y tendrá un gran impacto en el transporte de la región autónoma de la Costa Caribe Norte, informó Canal 4.

Los dos tramos del puente de 11,7m de ancho que se están construyendo se unirán en septiembre, indicó Suárez a Canal 13, y agregó que las obras de remodelación estarán listas en noviembre.

El ejecutivo también señaló que en el sitio trabajan 220 personas, de las cuales 80 son indígenas de las comunidades aledañas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Fuerza Naval Conmemora 42 años de existencia

El Ejercito y el Gobierno de Nicaragua conmemoran el 42 Aniversario de la existencia de la Fuerza Naval.

La actividad se desarrolló en el Centro de Convenciones Olof Palme, la que estuvo presidida por el Presidente de la República Daniel Ortega Saavedra, Rosario Murillo Vicepresidenta, Comandante en Jefe del Ejercito Julio Avilés Castillo y miembros del del Estado Mayor de la Fuerza Naval.

Las autoridades del Ejercito y el presidente de Nicaragua entregaron condecoraciones en primera y segunda clase a miembros de la fuerza naval que se han destacado en sus labores.

Durante este acto el Contraalmirante Ángel Eugenio Fonseca Donaire, realizó lectura del informe del trabajo que ha realizado la fuerza naval, al servicio de Nicaragua y familias nicaragüenses.

Ejercito de Nicaragua al servicio de la comunidad

Julio Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejercito de Nicaragua, resaltó que «son 42 años cumpliéndole a Nicaragua, patrullando nuestros litorales, es el componente del ejercito de Nicaragua; que tiene la responsabilidad de hacer valer las leyes nacionales en las aguas nicaragüenses».

Destacó la labor de acompañamiento y cuidado a los buques que salen y entran al país, así aportando de gran manera a la economía del país.

Palabras del Presidente Daniel Ortega Saavedra:

El presidente de Nicaragua se refirió al trabajo arduo que el Ejercito y la Fuerza Naval, ha realizado en estos 42 años al servicio de la población.

El mandatario se refirió a lo ocurrido en Cuba y desde aquí envió su solidaridad con este pueblo, destacando su fortaleza y su capacidad para salir adelante ante las adversidades.

También se manifestó acerca del avión que tienen retenido los Estados Unidos en Argentina, destacando que a pesar que Argentina es presidente de la CELAC, se ha dejado manipular por los Estados Unidos actuando en contra del pueblo venezolano.

Daniel Ortega envió sus felicitaciones a los miembros de la fuerza naval, destacando la labor realizada por esta institución, en estos 42 años desde el triunfo de la Revolución Sandinista hasta el día de hoy.

Categorías
Destacadas Nacionales

Réplica de la Casa Hacienda San Jacinto lista para recibir turistas en temporada patria

Ubicada en el Paseo Xolotlán, la réplica de la Casa Hacienda San Jacinto, está lista para recibir miles de turistas en temporada patria, es por ello que la mañana de este lunes 15 de agosto, las autoridades de la Alcaldía de Managua realizaron la reinauguración de la réplica de este histórico patrimonio.

La reinauguración se hace con el objetivo de rescatar la memoria histórica, promover la identidad nacional y como parte de los espacios que han sido remozados en la zona costera del Lago Xolotlán, para la recreación de las familias nicaragüenses.

Te puede interesar: MÁS DE 3 MILLONES DE CÓRDOBAS INVIERTEN EN PROYECTO DE MEJORAMIENTO VIAL EN MANAGUA

Este es un homenaje permanente a los héroes de la Batalla de San Jacinto, a los héroes de 1856, a nuestro Andrés Castro y a todos los patriotas que defendieron Nicaragua ante los filibusteros, en aquel histórico año”, expresó el Vicealcalde de Managua, Enrique Armas Rosales.

El funcionario municipal invitó a las familias a visitar este museo, igualmente a los colegios y universidades a organizar excursiones con sus estudiantes para conocer más sobre esta gran hazaña.

La entrada es completamente gratis y se atenderá de lunes a viernes desde las 12:00 del mediodía a las 8:00 de la noche; sábados y domingos de 1:00 de la tarde a 9:00 de la noche.

Lee también: MÁS LLUVIAS EN TERRITORIO NICARAGÜENSE

Clemente Guido, Director de Patrimonio Histórico de la Municipalidad, manifestó que esta réplica es un recurso didáctico muy útil, que la Municipalidad pone a disposición de los estudiantes y todo el pueblo de Managua, donde se da a conocer sobre las interioridades de esta batalla.

“Prácticamente hoy estamos iniciando las Fiestas Patrias en Managua y creo que esto da el banderillazo inicial para que todos nos enfilemos hacia esa celebración patriótica cívica, no solo de la batalla, sino de todos los momentos históricos que se vivieron en 1855, 56 y 57, hasta la expulsión de un filibustero, cuyo pensamiento era absolutamente esclavista, William Walker; esta fue una guerra contra el esclavismo y se logró vencer”, compartió Guido.

Además: 143 MIL CASAS SERÁN DESRATIZADAS 

Como parte del acto de reinauguración, los presentes disfrutaron de una obra teatral llamada “Lanza la Piedra Andrés”, interpretada por el grupo teatral Cara y Sol del Movimiento Cultural Leonel Rugama y un recorrido por este museo, que tiene un área de construcción de 1 mil 284 metros cuadrados y cuenta en su interior con tres salas de exposiciones: el Salón de la Batalla de San Jacinto, la Sala de los Héroes de la Batalla y la Sala de los Símbolos Patrios; en la parte externa se ubican tres monumentos, entre ellos, de José Dolores Estrada, Andrés Castro y un monumento a los Indios Flecheros, además de una maqueta donde se aprecian todos los componentes de la hacienda original.