El maíz forma parte de la canasta básica de los nicaragüenses y es de vital importancia ya que constituye la base principal de la seguridad alimentaria y nutricional de Nicaragua.
El Gobierno de Nicaragua, a través del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, Programas y Estrategias para el Incremento de la Productividad del Cultivo de Maíz, con la incorporación de nuevas tecnologías, manejo eficiente del cultivo y promover las transformación y agregación de valor, que contribuyan a mejorar la rentabilidad del cultivo y dinamizar la economía local y nacional.
La producción nacional de maíz en el presente ciclo 2022/2023, alcanzó 8.4 millones de quintales, representando crecimiento de 1.5%, en comparación a la producción del ciclo anterior.
Estos volúmenes son producidos por más de 180 mil pequeños productores que cultivan en las diferentes épocas del ciclo.
Cabe mencionar que la producción de maíz abastece el consumo nacional con buenos inventarios en los mercados durante todo el año.
Con el objetivo de unir voces y tomar acción en lucha contra el Cáncer, Nicaragua avanza en estrategias para atender dicha enfermedad.
Con el lema: «Cerrar la brecha de atención», Nicaragua ha venido avanzando en estrategias para atender al cáncer. Desde el 2007 el gobierno central ha creado un modelo de atención con la salud que va desde la comunidad hasta la familia, modelo que ha sido eficaz en los últimos años.
Actualmente, según el Ministerio de Salud, MINSA, el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres, y de forma anual se detectan más de 400 pacientes afectadas en el Hospital Bertha Calderón, sumado a los más de 400 casos de cáncer cérvico uterino.
Se han atendido en radioterapia por cáncer a mas de 600 pacientes. Se contaba antes del 2006 con 3 mamógrafos, en estos tiempos se cuenta con más de 22 mamógrafos, con 30 equipos para mas de 92 mil atenciones.
Ante del 2006 en los hospitales del país solamente se atendían 100 casos de cáncer de mamas, por la limitada cobertura con equipos especializados y los pocos recursos humanos, sin embargo, con la inversión que ha hecho el gobierno central en el sector salud hasta la fecha se brindan atencionesa más de 500 mujeres.
En estos tiempo Nicaragua cuenta con unidades para realizar quimioterapias en 7 departamentos. Todos los hospitales del MINSA están equipados para realizar lecturas de biopsias para el diagnóstico del cáncer de mama.
Se cuenta con 2 aceleradores lineales de alta tecnología para el tratamiento del cáncer, a la vez, las autoridades medicas han formado médicos, doctores, gineco-oncólogos, cirujanos y cirujanos – oncólogos fuera del pais, esto con el objetivo de atender con calidad a los pacientes con cáncer y de dar acompañamiento en su recuperación.
El Personal médico del Ministerio de Salud, realizan jornadas medicas en los distintos barrios, comunidades y comarcas del pais, realizando exámenes de papanicolaou a las mujeres para detección temprana del canecer del cuello uterino, colposcopia, crioterapia, y termocoagulación a mujeres con lesiones en el cuello de la matriz.
Nicaragua comenzará con una «Campaña Nacional Mujeres Saludables» con el fin de realizar visitas en los diferentes lugares del pais con brigadas médicas, con ferias de salud y atenciones especializadas en las unidades de salud
Esta Campaña Mujeres Saludables propone:
Mamografías para detección temprana de cáncer de mama, en todos los Hospitales del País.
2. Ultrasonidos de mamas para la detección temprana de enfermedades mamarias.
3. Toma de papanicolaou para detección temprana de cáncer de cuello uterino.
4. Colposcopia, crioterapia, termocoagulación en mujeres con lesiones del cuello de la matriz.
5. Cirugías en Mujeres con problemas de vesículas y hernias.
6. Electrocardiogramas en Mujeres con enfermedades crónicas para la detección temprana de afectaciones del corazón.
7. Detección de cataratas y pterigión en mujeres mayores de 50 años.
8. Visitas a Madres y Familiares de Héroes y Mártires para brindar Atención Médica.
9. Atención por perinatología a Mujeres embarazadas con alto riesgo.
10. Atención odontológica para el cuidado de la salud bucal en Mujeres embarazadas.
11. Estudios para la detección de parto pretérmino a través de la medición de la longitud cervical, en Mujeres con 5 meses de embarazo.
12. Atención especializada y ultrasonidos a Mujeres albergadas en las Casas Maternas.
13. Pruebas de VIH a Mujeres embarazadas para la prevención de la transmisión del VIH al recién nacido.
14. Atención médica con ultrasonidos, prueba de VIH, Medicina Natural y Terapias Complementarias, para atender a las Mujeres trabajadoras de los mercados.
15. Foro Nacional de Parteras para compartir experiencias en el cuidado de las mujeres de cada comunidad, para fomentar salud materna y neonatal, en el Auditorio Instituto Tecnológico de la Salud – Managua, el 3 de Marzo 2023.
Para el gobierno central y las autoridades de salud es importante la detención precoz del cáncer para así brindarle al paciente una atención oportuna utilizando los medios diagnósticos. Y con la aplicación de esta nueva campaña se puede ir mejorado en la caracterización del abordaje de dicha enfermedad.
La industria del Tabaco en Nicaragua aumentó su producción en el año 2022, aportando a la economía 55.7 millones de dólares en 2022
Cifras de la Cigar Association of America, precisan que en 2018 Nicaragua exportó al país norteamericano 140 millones de puros, cifra que superó los 95 millones vendidos por empresas en República Dominicana y los 75 millones exportados por Honduras en ese mismo año..
El producto se encuentra bien posicionado en el mercado estadounidense, pues según el ránking de 2018 de la revista «Cigar Aficionado» de EE.UU., de las diez mejores marcas de cigarros, seis eran nicaragüenses.
En Nicaragua el cultivo de Tabaco ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años, siendo un rubro de agro exportación que aportó a la economía del país 55.7 millones de dólares en el año 2022. Desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, se ha trabajado en nuevas tecnologías para pequeños productores y en manejo eficientes de sistemas de riego, que permitan mejorar la rentabilidad del cultivo, así como, el acceso a nuevos mercados.
La producción nacional de tabaco en el ciclo 2022/2023, fue de 171,640 quintales rama, mostrando crecimiento de 3.2% en comparación al ciclo anterior y representa un 100% de cumplimiento de la meta del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio.
Esta producción fue cosechada en 6,130 manzanas, ubicadas principalmente en los Municipios de Estelí, Jalapa, Jinotega, Matagalpa y la Isla de Ometepe.
Nacido en 1934 en el País Vasco español, Rabanne estudió Arquitectura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París, ya que su familia se mudó a Francia después de 1939.
En los años 60 del siglo XX se centró en los accesorios. Hacía piezas rompedoras para casas de alta costura como Balenciaga, Philippe Venet, Nina Ricci, Maggy Rouff, Pierre Cardin, Courrèges y Givenchy.
Rabanne experimentaba con todo tipo de materiales, hasta los más extraordinarios, como plásticos moldeados, metal martillado, malla de aluminio o piel tricotada.
Además, fue de los primeros modistos en contratar a modelos negras para la pasarela, como la que en 1964 cerró el desfile vestida de novia. En general, el diseñador se hizo conocido por sus creaciones textiles y por su marca de perfumes.
La tarde este jueves el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra sostuvo reunión con una delegación de la República de Irán, representada por el Canciller el doctor Hossein Amir-Abdollahian.
El objetivo principal de la visita de la delegación iraní al país centroamericano se debe al interés de fortalecer los lazos de amistad y comercio entre ambos países.
Fotografía tomada del 19 digital
El día miércoles 01 de febrero Nicaragua e Irán firmaron un Memorando de Entendimiento de Cooperación y Consultas Políticas, donde ambos países se comprometen a crear mecanismos de coordinación y consultas regulares para abordar temas de interés mutuo.
La delegación iraní sostuvo reunión en la Asamblea Nacional con los diputados que integran el grupo de amistad parlamentarios de ambas naciones, también en esta reunión estuvieron presente el Presidente de la Asamblea el Diputado Gustavo Porras y Laureano Ortega Asesor Presidencial para Inversión, Comercio y Cooperación Internacional.
Visita a la Asamblea de Nicaragua – Fotografía tomada del 19 digital
Palabras del Presidente Daniel Ortega
En su intervención el mandatario realizó una remembranza de lo que es la historia del pueblo iraní y de como estos han venido luchando contra la intervención norteamericana.
El mandatario destacó que estos son tiempos de lucha por la soberanía de los pueblos y la paz de los mismos y que confía y tiene la certeza que ya está definido el futuro y que el dominio imperialista de Estados Unidos ya no podrá estar más en el mundo.
“Y los enemigos de la paz como bien sabemos quieren seguir manteniendo los políticas imperialistas, hegemonistas, colonialistas, neocolonialistas, no solamente lo que ellos han llamado el patio trasero de Estados Unidos, que es América Latina y El Caribe, sino en el mundo, para ellos, el mundo es tu patio trasero”. manfiestó el presidente Ortega.
Los usuarios del transporte de los municipios de Carazo, Masaya, Chinandega y Leòn ya están disfrutando de los nuevos buses de transporte colectivo.
En Chinandega la terminal de estos nuevos buses está ubicada en la parte trasera del mercado «El Bisne» y sus horarios de atención son desde la 5 am a 7 pm.
Leòn era una de las ciudades que requería la renovación de la flota de transporte, debido a la precariedad de sus antiguas unidades.
En Masaya las autoridades municipales recibieron este jueves los buses rusos que llegan a mejorar las condiciones del transporte público del municipio de Masaya, sin aumentar el costo del pasaje, los Masayenses tendrán acceso a mejores unidades de transporte público.
La población de Carazo también recibió este jueves los buses rusos que llegan a mejorar el transporte del departamento de Carazo.
La vicepresidenta de Nicaragua indicó que durante una de sus habituales comunicados de medio dìa, que más adelante estarán llegando al país sucesivos embarques de unidades de transporte para continuar renovando y garantizando a la población un transporte seguro.
Los humedales contribuyen en la regulación del ciclo del agua, en el control de inundaciones, sequías y como refugio de vida silvestre.
En medio de las consecuencias del cambio climático, la naturaleza exige atención y cuidado, por ello, en el marco del Día Mundial de los Humedales es importante destacar los beneficios de estos cuerpos de agua para el medio ambiente.
El Día Mundial de los Humedales fue decretado en 1997 en conmemoración a la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, que se celebró el 2 de febrero de 1971 en Irán.
La importancia de los humedales reside en que son ecosistemas con gran diversidad biológica, reguladores del ciclo del agua y del clima, generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce y constituyen zonas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca.
Es vital conservar y restaurar los humedales para un 🌎 sostenible.
Los #ObjetivosMundiales incluyen proteger la biodiversidad y combatir la crisis climática.
Los humedales contribuyen en la regulación del ciclo del agua, en el control de inundaciones y sequías, en la provisión de agua y como refugio de vida silvestre.
Son zonas de transición entre los ecosistemas terrestres y los ecosistemas acuáticos y poseen una baja profundidad. Muchos se encuentran en llanuras inundadas que se encuentran próximas a los cursos del agua -ríos o lagos-, y algunos pueden estar aislados, sin agua cercana; y recargarse por vía subterránea.
El convenio internacional de Ramsar define a los humedales como todas aquellas extensiones de marismas, pantanos o superficies cubiertas de agua, ya sean éstas de régimen natural o artificial, de forma temporal o permanente, de forma estancada o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de 6 metros.
De manera que, el agua que juega un papel esencial en la estructura y funciones ecológicas de los humedales, puede provenir del océano, de los ríos, las lluvias o de napas subterráneas, y concentrase, por ejemplo, en forma de charqueras, pantanos o manglares, que suelen contar con gran belleza escénica.
Pero además del vital líquido, existen características particulares en los suelos de los humedales, que están conectadas directamente con su flora y su fauna, los cuales se adaptan a las los períodos de inundación y sequía de la zona.
De manera que en ellos, se refugian miles de especies de animales y vegetales que ayudan a modular tanto las condiciones climáticas como el ciclo hidrológico, que convierte a estos entornos ecológicos, en los más ricos reservorios del planeta, y por lo que su conservación resulta vital para la supervivencia del ser humano.
El suministro de agua dulce, alimentos y materiales de construcción y biodiversidad, el control de las inundaciones, sequías, la recarga de aguas subterráneas, la regulación del carbono atmosférico y por lo tanto la mitigación del cambio climático, se encuentran entre las razones por las cuales, los humedales resultan fundamentales para el equilibrio natural del medio ambiente.
Entre una mezcla de música urbana y salsa, es el nuevo éxito lanzado por el salsero Marckc Antony y Maluma, la canción fue lanzada en todas las plataformas el primero de febrero.
Esta canción es parte del nuevo albúm del salsero, el que en un inicio se iba a llamar «Papi Juancho» y ahora pasó a llamarse «Don Juan».
La amistad entre estas dos grandes estrellas se consolida cada vez más, siendo así que Maluma fue uno de los testigos de la reciente boda de Marck Antony.
Esta es la segunda producción que realizan juntos, la primera vez fue con la canción «Felices los 4», la que fue un tremendo éxito con 222 millones de reproducción la versión salsa en youtube.
Acá te dejamos el enlace para que entres a escuchar esta canción que seguro será un éxito.
En los últimos años, Nicaragua se ha venido posicionado como productor de cacao fino y de aroma, logrando reconocimientos internacionales.
El cacao de Nicaragua fue reconocido por la Organización Internacional de Cocoa como uno de los 50 mejores granos en el mundo al otorgar el premio Cocoa of Excellence, lo que ubica al país centroamericano como productor de la materia prima más fina para el chocolate,.
El Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, ha desarrollado Programas y Estrategias para promover en los productores la conservación de la calidad del cacao, incremento de la productividad de las plantaciones y el desarrollo de emprendimientos para la transformación con altos estándares de calidad que aporten a mejorar la rentabilidad del cultivo y acceso a nuevos mercados.
A través de una nota de prensa circulada por diferentes medios de comunicaciòn en Nicaragua reportan que la producción nacional de cacao en el ciclo 2022/2023 fue de 212,562 quintales, creciendo 20%, en comparación al ciclo anterior y representando un sobrecumplimiento de 12% en relación a la meta del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio.
Esta producción es cosechada en 21,690 manzanas, de las cuales el 38% se encuentra en la Costa Caribe Norte, 28% en Matagalpa, 12% en Jinotega, 10% en la Costa Caribe Sur y el 12% se encuentra distribuida en el resto del País.
Varios sectores se han pronunciado para exigir la reinvindicación de mejores salarios y así poder hacerle frente a una inflación del 10,5% que el país enfrenta en la actualidad y que se prevé llegue a los 18.6% según manifestó un economista estadounidense del banco Citi, situación que ha llevado a la pobreza a millones de pobladores en el Reino Unido.
Los sectores de educación, transporte, salud entre otros, pararon este miércoles, todos bajo un mismo objetivo el cual es, «Exigir un aumento salarial», ya que muchos de estos trabajadores han recurrido a los bancos de alimentos para poder alimentarse ellos y sus familias.
Esta huelga es la mayor que se ha realizado en una década, por reclamo a mejoras salariales, en ella participaron más de 500 mil trabajadores de todos los sectores.
Los sectores en protestas han sido apoyado por el resto de la ciudadanía, quienes se muestran conscientes de la lucha de estos, las muestras de apoyo han sido desde aplausos hasta bocinazos por parte de transeúntes, automovilistas y conductores de autobús que se cruzaban con los huelguistas.
En su último informe el FMI manifestó que es probable que en el 2023 el Reino Unido sea el único país con una gran economía que sufra una recesión, y que la contracción sea del 0,6% en su producto interior bruto.