Categorías
Destacadas Internacionales

Descubren erupciones de lava en la Luna

Un equipo de científicos chinos a cargo de estudiar las muestras lunares recogidas por la misión Chang’e 5 descubrió nuevos hallazgos sobre la actividad volcánica del satélite, informó el diario oficialista Global Times.

La Academia de Ciencias de China publicó un artículo en el que especificó sus descubrimientos y reveló que el espesor basáltico en la zona de alunizaje del robot chino mostró evidencias de haber experimentado erupciones volcánicas al menos en cuatro ocasiones.

Los datos obtenidos muestran que la región, en la cuenca nororiental de Oceanus Procellarum, fue testigo de al menos cuatro erupciones de lava, con un valor medio del espesor del basalto en cada una de ellas de 230, 70, 4 y 36 metros, respectivamente.

El lugar escogido para la misión lunar contiene ricos elementos generadores de calor como el uranio, el torio y el potasio, considerados como las principales causas de actividad volcánica en la superficie del astro. Los estudios muestran igualmente que el volumen de la erupción de lava aumentó significativamente durante la fase activa volcánica lunar tardía, estimada hace unos 2 mil millones de años.

Con estos resultados se espera avanzar más en la comprensión sobre la actividad volcánica lunar y la historia de la evolución térmica interna del satélite. Estos hallazgos se unen a los más recientes realizados por China en la Luna, como el descubrimiento de un nuevo mineral la semana pasada, bautizado como Changesite-(Y), además de lograr identificar restos de agua de al menos dos fuentes de procedencia: una traída por vientos solares y otra autóctona de la Luna.

El programa Chang’e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007. En los últimos años, Pekín ha invirtió fuertemente en su programa espacial y logró hitos como el alunizaje exitoso de una sonda en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

El desplazamiento de la órbita de Júpiter podría hacer habitables las regiones subcongeladas de la Tierra

Un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Astronomical Journal por un equipo de la Universidad de California en Riverside, analizó datos de nuestro Sistema Solar y generó descubrimientos impactantes. En el principal, los científicos diagramaron un sistema teórico que alteró la órbita de Júpiter para estudiar sus posibles consecuencias.

La científica planetaria que lideró el programa, Pam Vervoort afirmó en un comunicado: “Si la posición de Júpiter se mantuviera igual, pero la forma de su órbita cambiara, podría aumentar la habitabilidad de este planeta”. En este sentido, destacó que esta alternativa es una motivación para que los astrónomos avancen en la investigación de nuevas zonas habitables en exoplanetas lejanos.

 “Muchos están convencidos de que la Tierra es el epítome de un planeta habitable y que cualquier cambio en la órbita de Júpiter, siendo el planeta masivo que es, solo podría ser malo para la Tierra. Demostramos que ambas suposiciones son erróneas”, explicó.

Además, se descubrió que, si Júpiter se posicionara más cerca del Sol, esto forjaría una inclinación extrema de la Tierra que llevarías zonas de nuestro planeta a temperaturas extremas bajo cero. De esta manera, al analizar el impacto drástico de estos cambios en la posición y órbita de Júpiter, los científicos comenzaron a desarrollas métodos para estimar estos factores.

“Es importante entender el impacto que Júpiter tuvo en el clima de la Tierra a través del tiempo, cómo su efecto en nuestra órbita nos cambió en el pasado y cómo podría cambiarnos de nuevo en el futuro”, concluyó Vervoort.

Categorías
Destacadas Internacionales

Lugansk y Donetsk votaran para formar parte de Rusia

Las regiones de Lugansk y Donetsk, en Ucrania, realizarán votaciones a partir del viernes para que los territorios pasen a formar parte de Rusia, informaron el martes los líderes separatistas de esas áreas bajo control ruso.

Los anuncios se dieron a conocer después que un aliado del presidente ruso, Vladimir Putin, dijera que eran necesarios.

El expresidente Dimitry Medvedev también declaró que juntar a Luhansk y Donetsk, en el este de Ucrania, con la propia Rusia haría que sus nuevas fronteras fueran “irreversibles” y permitiría a Moscú usar “cualquier medio” para defenderlas.

Categorías
Destacadas Internacionales

Inundaciones dejan 43 fallecidos en Guatemala durante 2022

Ségun el Informe General de Temporada de Lluvis 2022 de Conred las lluvias han afectado a tres millones de personas.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala comunicó este martes que se han registrado 43 fallecidos durante el presente año como consecuencia de las severas precipitaciones que afectan a la nación centroamericana.

Según el Informe General de Temporada de Lluvias 2022 de Conred, al menos 10 mil 937 personas se han encontrado en peligro ante los persistentes diluvios que han afectado a más de tres millones de guatemaltecos.

A su vez, la entidad de prevención informó que actualmente se encuentran 14 personas albergadas para un total de 2.000 en el año, entretanto, en las últimas jornadas han sido atendidas 1.849.

https://twitter.com/ConredGuatemala/status/1572228187668504578

De igual forma, durante este martes se registró el colapso del puente tipo hamaca en la aldea Hacienda El Santo, en el departamento de Chiquimula, así como el desbordamiento del río Samalá en el municipio de San Andrés Villa Seca, Retalhuleu.

A su vez, se han registrado caída de árboles. Por ejemplo, en la 13 avenida y 14 calle de la colonia Oakland en la zona 10 y en el paso a desnivel de El Pulté en la zona 16 de la capital guatemalteca.

Asimismo, Conred registró el colapso de drenajes en el puesto de Salud de la aldea La Laguna Abajo del municipio La Unión en el departamento Zacapa, al igual que una inundación en la calzada Centenario del Callejón Continuó Hotel El Alba, departamento de Suchitepéquez.

https://twitter.com/ConredGuatemala/status/1572012390010753024

Al mismo tiempo, se han reportan deslizamientos en el muro perimetral de una escuela de educación primaria en la aldea Timushan, en Zacapa; en el sector de Palo Alto, aldea Las Anonas, San José Pínula y en la aldea Valentón 5 Arroyos, Unión Cantinil, Huehuetenango, donde fueron afectadas dos viviendas.

Por su parte, el Instituto Nacional de Sismología, Meteorología e Hidrología aseguró en su más reciente boletín semanal que las precipitaciones deben continuar hasta el próximo mes de octubre.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

¿Por que en México hay más terremotos en Septiembre?

Para los Mexicano septiembre se volvió en el mes de los grandes terremotos, y en especial por una fecha, 19 de septiembre, pues es cuando ocurrieron dos fuertes terremotos: uno en 1985 de magnitud 8,1 y otro en 2017 (7,1) que dejaron cientos de muertos y destrucción de viviendas y edificios.

Y para este 19 de septiembre del 2022 ocurrió un terremoto de magnitud 7,6 y que se sintió en el centro, occidente y noreste del país, llevando a los Mexicanos a preguntarse; ¿Por que en México hay más terremotos en Septiembre?.

Te puede interesar leer: ¡LA NUEVA FUNCIÓN DE TIK TOK!

Según el Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la ocurrencia de los tres sismos de magnitud superior a 7 grados el día 19 de septiembre es una coincidencia. No hay ninguna razón científica que lo explique o justifique.

El centro de Sismología indicó que México es una zona sísmica y se debe de estar preparados permanentemente, todo el año, para actuar ante un sismo o terremoto, estos pueden ocurrir con alta magnitud en cualquier momento.

Ahora, la coincidencia de fechas de los sismos del 19 de septiembre se debe de abrir líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología dentro de la ciencia con explicaciones claras, para quienes hacen preguntas ante estos eventos, para tener respuestas apropiadas.

Cabe recordar que en México, a partir del año 1900, hasta la fecha ocurrieron 312 terremotos con magnitud mayor a 6 grados.

Existen 12 sismos entre septiembre y diciembre en los últimos 121 años. Pero junio no está muy atrás, con 10 eventos sísmicos de gran magnitud.

El mes en el que ocurren más temblores es en diciembre, con 36, y que el más fuerte ocurrió el 16 de diciembre de 1911, pero informaron que no cuentan con muchos datos debido a que en ese momento ocurría la Revolución.

En la actualidad existen tecnología que han evolucionado, para poder detectar, medir y pronosticar alguna afectación de un sismo, lo cual permite salvar vidas a través de las alertas tempranas, y a la vez, el mejoramiento de los códigos de construcción.

Categorías
Destacadas Internacionales

Investigan operaciones psicológicas clandestinas a través de Facebook y Twitter

Las quejas sobre las maniobras de influencia del ejército estadounidense han suscitado preocupación en la Casa Blanca y en las agencias federales

El Pentágono ha ordenado una amplia auditoría sobre la forma en que lleva a cabo la guerra de información clandestina después de que las principales empresas de redes sociales identificaran y retiraran de la red cuentas falsas que se sospechaba que eran gestionadas por el ejército estadounidense, violando las normas de las plataformas.

Colin Kahl, subsecretario de Defensa para la política, dio la semana pasada instrucciones a los mandos militares que participan en operaciones psicológicas en línea para que presenten una contabilidad completa de sus actividades antes del mes que viene, después de que la Casa Blanca y algunas agencias federales expresaran su creciente preocupación por el intento de manipulación del Departamento de Defensa de las audiencias en el extranjero, según varios funcionarios de defensa y de la administración familiarizados con el asunto.

Los investigadores de Internet Graphika y el Observatorio de Internet de Stanford revelaron el mes pasado que Twitter y Facebook habían retirado en los últimos años más de 150 personajes y sitios de medios de comunicación falsos creados en Estados Unidos. Aunque los investigadores no atribuyeron las cuentas falsas al ejército norteamericano, dos funcionarios familiarizados con el asunto dijeron que el Mando Central de Estados Unidos está entre aquellos cuyas actividades están siendo examinadas. Al igual que otras personas entrevistadas para este informe, hablaron bajo la condición de mantener el anonimato para hablar de operaciones militares delicadas.

Los investigadores no especificaron cuándo se produjeron los retiros, pero las personas familiarizadas con el asunto dijeron que se produjeron en los últimos dos o tres años. Algunos eran recientes, dijeron, y se referían a publicaciones del verano que avanzaban narrativas antirrusas citando la guerra “imperialista” del Kremlin en Ucrania y advirtiendo del impacto directo del conflicto en los países de Asia Central. Resulta significativo que los personajes ficticios -que emplean tácticas utilizadas por países como Rusia y China- no ganaron mucha tracción, y que las cuentas abiertas atrajeron más seguidores.

El Centcom, con sede en Tampa, es responsable de las operaciones militares en 21 países de Oriente Medio, África del Norte y Asia Central y del Sur. Un portavoz declinó hacer comentarios.

El general de brigada de la Fuerza Aérea Patrick Ryder, secretario de prensa del Pentágono, dijo en un comunicado que las operaciones de información del ejército “apoyan nuestras prioridades de seguridad nacional” y deben llevarse a cabo de acuerdo con las leyes y políticas pertinentes. “Estamos comprometidos a hacer cumplir esas salvaguardias”, dijo.

Según el informe de los investigadores, las cuentas eliminadas incluían un sitio de medios de comunicación en lengua persa inventado que compartía contenidos reenviados de la Voz de América Farsi y Radio Europa Libre, financiadas por Estados Unidos. Otra, según el informe, estaba vinculada a una cuenta de Twitter que en el pasado había afirmado operar en nombre del Centcom.

Una cuenta falsa publicó un tuit incendiario en el que se afirmaba que los familiares de los refugiados afganos fallecidos habían denunciado la devolución de cadáveres desde Irán con órganos desaparecidos, según el informe. El tuit enlazaba a un vídeo que formaba parte de un artículo publicado en un sitio web afiliado al ejército estadounidense.

Centcom no ha comentado si estas cuentas fueron creadas por su personal o por contratistas. Si se demuestra que el tuit de extracción de órganos es de Centcom, dijo un funcionario de defensa, sería “absolutamente una violación de la doctrina y las prácticas de entrenamiento”.

Categorías
Destacadas Internacionales

Lentamente restablecen el servicio eléctrico en Puerto Rico

Los trabajos para restablecer poco a poco el servicio eléctrico en Puerto Rico, que sufrió un apagón general por el huracán Fiona, empezaron este lunes a obtener los primeros resultados en municipios del norte de la isla.

La empresa LUMA Energy, encargada de la transmisión y distribución de la electricidad, informó que ha restaurado el servicio a 100,000 clientes de Toa Alta, Toa Baja, área metropolitana de San Juan, Bayamón y Corozal.

Tanto la compañía como el gobernador puertorriqueño, Pedro Pierluisi, ya advirtieron que el restablecimiento total de la red puede tardar “días”.

También se restauró el servicio eléctrico en el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico en San Juan y en el Hospital Centro Médico, que eran prioritarios, indicó LUMA en su cuenta de Twitter.

Según el portal de LUMA, están sin luz más de un millón de clientes de un total de 1.4 millones, pero los datos de la web no reflejaron la víspera el apagón total. La web estadounidense PowerOutage indica que 1.3 millones de abonados siguen a oscuras.

La generación de energía, que según los últimos datos disponibles es de 139 megavatios, es muy limitada para restablecer el servicio eléctrico a gran escala.

Para aumentar la generación, la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó anoche que había logrado sincronizar varias unidades en la Central Palo Seco, en Toa Baja, y en la Central San Juan.

Las plantas generatrices se apagaron al salir de servicio varias líneas de transmisión coincidiendo con los primeros efectos fuertes del huracán Fiona sobre la isla.

La red eléctrica de Puerto Rico es muy frágil desde el huracán María de 2017, que arrasó con la misma. En abril pasado, una avería en una central causó otro apagón general que tardó días en solucionarse.

Categorías
Destacadas Internacionales

Woody Allen anunció su retiro del cine

Este domingo el actor y director Woody Allen anunció su retiro del cine, pero antes completará su película número 50. El realizador aseguró que tras su despedida de la pantalla grande y en los años que le quedan de vida se enfocará en escribir; así lo informó el periódico español La Vanguardia.

Allen se ha encontrado en los últimos años en el ojo del huracán al negar acusaciones de abuso sexual presentadas por su hija Dylan Farrow, aunque esto no ha impedido que trabaje en su cinta -la del retiro- titulada “Wasp 22”.

Esta película, a la que comparó con otro de sus grandes trabajos de su etapa europea, “Match point”, tiene diálogos en francés. La producción estará ambientada en París y su rodaje comenzará en un par de semanas. Allen afirmó que la trama de la cinta será “emocionante, dramática y también muy siniestra”. Debido a las acusaciones en su contra, el director decidió trabajar estos últimos años en el continente europeo. Cintas como “Midnight in Paris”, “Vicky, Cristina, Barcelona” y “To Rome with love” son ejemplos de su etapa en el Viejo Continente. El director le comentó al medio español que tras “Wasp 22” quiere pasar los últimos años de su vida escribiendo.

Categorías
Destacadas Internacionales

Huracán Fiona golpea a R. Dominicana tras afectar a Puerto Rico

Fiona transitaba la madrugada de este lunes por República Domicana con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y lluvias torrenciales.

El huracán Fiona golpeaba durante la madrugada de este lunes la costa sureste de República Dominicana con vientos sostenidos de 140 kilómetros por hora y fuertes lluvias, que la víspera provocaron severas inundaciones y un gran apagón en Puerto Rico.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EE.UU.) y otros centros meteorológicos caribeños, el ojo del ciclón ha impactado a la República Dominicana por algún punto cercano al balneario de Punta Cana con Categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson (de un máximo de cinco).

Con una velocidad de traslación de 15 kilómetros por hora, el huracán recorrerá durante este lunes el extremo este de República Dominicana para salir al mar nuevamente y acercarse a las Islas Turcas y Caicos el martes.

https://twitter.com/EdsonteleSUR/status/1571746116823285761

Ante esta situación, el Gobierno dominicano declaró este lunes como día “no laborable” para “salvaguardar la vida de todos los trabajadores y empleadores” del país y “tomar las medidas necesarias para proteger los bienes utilizados en la producción nacional”.  

https://twitter.com/HectorAmortegui/status/1571759532119920640

De igual manera, se informó que el Ministerio de Educación suspendió la docencia hasta el miércoles 21 y que toda la nación debe estar atenta a las alertas emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

https://twitter.com/deisy_telesur/status/1571653931062657028

Medios de prensa internacionales resaltan que Fiona dejó una larga estela de desastres en Puerto Rico, con “inundaciones catastróficas” en poblados enteros, deslizamientos de tierra, caminos bloqueados, puentes colapsados, árboles caídos y miles de evacuados.

Hasta el momento no se precisa la pérdida de vidas humanas, pero sí informan sobre extensos daños materiales y un corte de electricidad generalizado que afecta a más de 3.000.000 de personas y durará varios días.

“Como resultado del mal tiempo, incluyendo los vientos de 80 mph (unos 128 kilómetros por hora) del huracán Fiona, el sistema eléctrico ha sufrido varias interrupciones en las líneas de transmisión, las cuales contribuyeron a un apagón en toda la isla”, publicó en su cuenta de Twitter la empresa encargada de este servicio en Puerto Rico, LUMA Energy.

Fuente: TeleSur

Categorías
Destacadas Internacionales

Fiona se convierte en Huracán mientras se acerca a Puerto Rico

La tormenta tropical Fiona se fortaleció este domingo, alcanzando la categoría de huracán, y se desplaza hacia Puerto Rico, informó el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. Según el último boletín, Fiona se encuentra a unos 80 kilómetros de la costa.

Esta misma jornada, el mandatario estadounidense, Joe Biden, había declarado el estado de emergencia en la isla.

«El presidente Joe Biden declaró que existe una emergencia en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y ordenó la asistencia federal para complementar los esfuerzos de respuesta locales y del Estado Libre Asociado debido a las condiciones de emergencia resultantes de la tormenta tropical Fiona, que comenzó el 17 de septiembre de 2022 y continúa«, reza el comunicado.

Además, se proporcionará a las autoridades locales de Puerto Rico los equipos y recursos de ayuda previstos en caso de desastre para «aliviar las dificultades y el sufrimiento causados por la emergencia en la población local».

Categorías
Destacadas Nacionales

Pochomil, uno de los destinos favoritos de los managuas

Ofertas turísticas hay muchas, pero las playas de Pochomil siguen siendo las favoritas de las familias de Managua.

La playa fue escogida por quienes disfrutan del sol y playa, sumando también las distintas actividades turísticas que se pueden realizar.

«Si hay actividades que podés realizar como andar en cuadraciclos. Venía con varios amigos, comimos rico y uno se la pasa bien«, aseguró la joven Ana Matus.

Otro que decidió esperar hasta este sábado para viajar y aprovechar una costa más despejada fue Harold Silva.

«Aquí andamos con mi esposa y unos amigos de ella. No venimos frecuentemente, pero sí venimos cuando podemos, aprovechamos estas vacaciones porque ya se nos viene el trabajo y lo que más me gusta aquí es que es bien aseado y hay mucha seguridad«, dijo.

Durante la semana los nicaragüenses disfrutaron una serie de actividades en
celebración de las fiestas patrias, lo que permitió también dinamizar el turismo local.