Categorías
Economía Nacionales

Familias Nicaragüenses disfrutan de las vacaciones patrias en el centro recreativo de Xiloá.

Las familias visitan Xiloá cada año donde vienen a disfrutar de un ambiente tranquilo, de relajación, de paz para compartir momentos agradables.

Roger Cornejo, visitante expresó; Gracias a Dios tenemos estos días de descanso y andamos disfrutando en familia. Ando con mis nietos veraneando un rato venimos aquí desde Ciudad Sandino, andamos disfrutando; ya están de vacaciones también en los colegios, bueno andamos distrayéndonos sanamente en familia.

Las familias que visitaron este centro recreativo contaron con el resguardo de la policía nacional, Bomberos Unificados y Cruz Roja Nicaragüense, que se encuentran desplegados en distintos balnearios del país.

En Xiloá ofrecen una gran variedad de productos como gafas, shorts; también chinelas, comidas, bebidas, salva vida, frutas entre otros.

Este es bastante fácil de acceder y no queda tan alejado de la capital.

Categorías
Nacionales

Miembros de las Iglesias de Dios construirán Nuevo Comedor Infantil

En la comunidad de El Lajero de San José de Cusmapa Miembros de las Iglesias de Dios, se organizan para construir un comedor que favorece a niños y niñas de la comunidad.

José Bravo Rojas Expresó; ya nos hemos reunido con otros pastores y el objetivo principal es apoyar a las familias de escasos recursos que en ocasiones no tienen alimentos para sus hijos.

La idea de construir dicho comedor surgió en el 2019, después de realizar una visita a familias de escasos recursos y desde entonces se entregan algunos paquetes alimenticios para las personas con condiciones vulnerables.

El Naranjo, El Roble, Tamarindo, Los Limones, Lajero y Aguas Calientes, son algunas comunidades que serán beneficiadas con la construcción de dicho comedor.

Bravo comentó; insta a que apoyen con alimentación y ropa para los niños porque están en una zona vulnerables .

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan 250 Tortuguillos de Paslama en Chacocente

El refugio de vida Silvestre Río Escalante Chacocente, liberaron la cantidad de 250 Tortuguillos de la especie Paslama, con el objetivo de promover los valores ambientales y dar oportunidad de vida a especies en peligro de extinción.

Estamos como siempre enfocados en la preservación y cuido de estas especies milenarias, hoy estamos liberando 250 neonatos de la especie Paslama que nacieron en la estación biológica, Expresó. Faustino Obando, Coordinador del Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente.

Estos neonatos se encuentra en peligro de extinción por esta manera son liberados gradualmente en distintos meses del año. En su etapa adulta regresan entre los meses de julio a enero, navegan en el océano y en un periodo de 15 días vuelven a anidar por segunda ocasión a la misma playa donde depositaron los primeros huevos.

Estos neonatos se encuentra en peligro de extinción por esta manera son liberados gradualmente en distintos meses del año.

En su etapa adulta regresan entre los meses de julio a enero, navegan en el océano y en un periodo de 15 días.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua conmemora 201 Aniversario de la Independencia Centroaméricana

En Conmemoración al 201 Aniversario de la Independencia Centroaméricana y el 166 Aniversario de la Batalla en la Hacienda San Jacinto, el Gobierno de Nicaragua preside el desfile escolar de las fiestas patrias.

Palabras del Presidente Ortega:

El presidente nicaragüense realizó una remenbranza de lo que fue la colinazación de las tierras americanas tanto por los españoles como por los ingleses.

Destacó que siempre ha habido un interés especial por Nicaragua, debido que desde ese entonces, se venía estudiando la posibilidad de crear un canal en este país centroamericano.

Ortega destacó la labor que realizó el pueblo nicaragüense por luchar contra William Walker y sus filibusteros, no permitiendo así que estos tomaran el control del país, recordó la Batalla que se llevó a cabo en la Hacienda San Jacinto en defensa de la libertad de Nicaragua, destacando así la labor del Sargento Andres Castro y el General José Dolores Estrada.

La paz es fundamental, para el trabajo, produccion agrícola, desarrollo de la ganadería, para el desarrolllo de todas las economias.

Daniel ortega saavedra, presidente de nicaragua

Ortega destacó que gracias a esta paz se ha acabado el tiempo en que la gente trabajadora, humilde eran discriminadas, explotadas y hasta rechazadas por sus origenes indigenas.

El mandatario también hizó mención a la posibilidad que tienen los jóvenes de poder optar a estudiar una carrera universitaria ya que estas se han multiplicado a nivel nacional.

Las universidades se han multiplicado en todo nuestro país y se seguirán multiplicando gracias a la paz, la paz es fundamental.

Daniel ortega saavedra, presidente de nicaragua
Presentación de estudiantes de secundaria Fotografía cortesía Jairo Cajina

Fotografía Cortesía César Pérez

Para el gobierno de Nicaragua la educación en todos sus niveles se ha vuelto una prioridad, durante estos años de gobierno la educación ha crecido en grandes niveles, la inversión en infraestructuras, capacitaciones a los docentes es algo que evidencia la eduación de calidad que se esta impartiendo en la actualidad.

Categorías
Ambiente Nacionales

Liberan Iguanas en el Parque Nacional Volcán Masaya

El Parque Nacional Volcán Masaya es el primer y más grande parque nacional del país, compuesto de una caldera volcánica de dos volcanes y cinco cráteres.

Este será el nuevo refugio para las mas de 100 iguanas verdes que fueron criadas en cautiverio.

Dolores Duarte delegada departamental del MARENA dijo; que esta estrategia tiene el nombre de tu solución basada en la naturaleza, dirigida a la protección y reproducción de la fauna desde cautiverio.

Te puede interesar: PRODUCCIÓN NACIONAL DE FRUTAS EN CONSTANTE CRECIMIENTO

Desde el 2021 la empresa proinco consta con una licencia de protección, cuido y reproducción de estas especies.

En el volcán Masaya podemos encontrar diversas especies de reptiles, venados cola blanca, aves, y otras especies.

Categorías
Nacionales

En Nicaragua disminuye tasa de mortalidad materna y neonatal

Durante estos 15 años (2006-2021) Nicaragua ha disminuido en un 66% en mortalidad materna, 44% la mortalidad neonatal, y un 57% en la mortalidad infantil.

«Del 2006 al 2021 la desnutrición crónica en niños menores de 5 años disminuyó en 9.3 por ciento, mientras que en el 2022 pasó a 8.5 por ciento», detalló Carlos Cruz, Director de Servicios de Salud del MINSA.

Te puede interesar leer: ¿POR QUÉ EL SOL PRODUCE FUEGO SI EN EL ESPACIO NO HAY OXIGENO?

Casa Materna en Nicaragua

En las casas maternas se albergaron solo el año 2021 a 67 mil 424 mujeres embarazada.

El doctor Cruz recordó que el país en el año 2006 contaba con mil 91 unidades de salud, mientras que en la actualidad hay mil 500 unidades, la red de salud pública a nivel nacional cuenta con 75 hospitales, 141 centros de salud, 14 centros especializados y 81 casa maternas.

Categorías
Economía Nacionales

Producción Nacional de Frutas en Constante Crecimiento

El fomentar la innovación de tecnología y el surgimiento de nuevos emprendedores, productores y demás familias nicaragüenses, contribuyen al incremento de la producción de alimentos, garantizando así la seguridad alimentaria, nutricional y económica.

La producción de frutas Nicaragüenses ha mostrado un crecimiento en un área de 19,305 manzanas destinadas a la producción de piña, pitahaya, aguacate y naranja, en mayoría cultivadas por pequeños y medianos productores.

Las zonas con mayor producción registrada son los departamentos de Masaya, Managua y Carazo, gracias a su condición climática y tipos de suelos acto para este tipo de cultivos.

Cultivo de Piña en Ticuantepe

Los resultados de la producción por cultivo son los siguientes:

• Aguacate: se registran 330 millones de unidades, 43% superior a la producción de años anteriores.
• Pitahaya: una producción de 86.6 millones de unidades, 39% superior a la cosecha de años anteriores.
• Piña: 105.6 millones de unidades, 2% superior a la producción de años anteriores.
 Naranja: se muestra una producción similar a años anteriores, con 437.4 millones de unidades.

Te puede interesar: INCREMENTA LA IMPORTACIÓN DE TRIGO A NICARAGUA

La producción nacional de frutas permite proveer el mercado nacional e incrementar las exportaciones y fomentar el crecimiento de la agroindustria

Selección de Aguacates para Comercializar
Corte y Selección de Naranja Dulce
Categorías
Destacadas Nacionales

Acusados de Asesinato en Ciudad Belén son presentados ante el Juez

La mañana de este viernes 09 de septiembre fueron presentados ante el Juez Primero de Distrito Penal de Adolescente y Violencia por Ministerio, Róger Sánchez, los presuntos autores del asesinato de las dos hermanitas del Barrio Ciudad Belén en el D-6.

Los acusados bajo los delitos de Asesinato agravado y violación en grado de tentativa, son Alfredo Lara Ortiz de 19 años, Alison Yahoska Salgado Rugama de 18 quién es pareja de Lara y el adolescente de 16 años quién resulta ser hermano de Salgado Rugama.

El Juez Sánchez asignó abogada de oficio para los implicados en el crimen, ya que no cuentan con los recursos para el pago de un abogado particular.

La fiscalia en su acusación señalan como autores de los delitos de Asesinato agravado y violación en grado de tentativa, a Alfredo Lara Ortiz y al adolescente de iniciales A.E.S.R; mientras que Alison Yahoska Salgado Rugama también es acusada por ambos delitos pero está en calidad de complice.

En el escrito presentado por la fiscalía señalan que las niñas salieron sin autorización de su madre a una vigilia, en compañia de una menor que es sobrina de Alison Salgado Rugama; quienes al regresar a su vivienda se quedaron en las gradas de vivienda de los autores del crimen, aprovechando así el adolescente A.E.S.R, para llamar a la niña mayor para que entrará a la vivienda, sacando provecho de que la niña confiaba en él por ser conocidos, esta entra en la casa de habitación, procediendo así también entrar la otra niña.

Estando dentro de la casa las dos menores tanto Lara Ortiz como el adolescente A.E.S.R, valiéndose de su fuerza procedieron a violentar la integridad física de las menores, mientras que Alison vigilaba la vivienda para evitar ser sorprendidos, esta también ayudo a limpiar y a deshacerse de los cuerpos de las menores para así evitar dejar rastros de evidencia del crimen que habían realizado.

La defensa de los acusados solicitó ante el juez rechazar la acusación y de ser admitida, solicitó prisión domiciliar para los acusados.

El Juez Róger Sánchez, admitió la acusación de la fiscalía, dictando así «Prisión Preventiva» y dejando como fecha de la próxima audiencia para el día 30 de septiembre a las 10:00 a.m.

Categorías
Destacadas Nacionales

Producción agrícola nicaragüense cada día más responsable con el medio ambiente

Nicaragua ha avanzado en la implementación de nuevas tecnologías que estén en armonía con el medio ambiente, tal es el caso de los productores de la Comunidad Playita Norte, península El Diamante en el Departamento de Granada, donde productores locales promueven la producción agrícola en armonía con la naturaleza.

Durante una visita guiada al productor José Andrés Herrera, quien ha establecido en su “Finca Canaán” un sistema de producción agrícola ampliamente diversificado y con un manejo agronómico 100% agroecológico, estableciendo obras de conservación de suelo y agua, composta, control de plagas y fertilización orgánico.

Entre los cultivos que destacan en su finca son frutales como granadilla, melocotón, cocos, piñas, guayaba, hortalizas y musáceas, cultivo de cactus, cacao y suculentas. De igual manera Don José Andrés ha establecido un pequeño apiario de abejas meliponas, y crianza de animales de corral como cerdos.

Esta producción agroecológica está mejorando los ingresos y medios de vida de las familias, e incrementa la capacidad respuesta de los protagonistas a enfrentar los impactos negativos del cambio climático.

El Señor José Andrés Herrera menciona que ha recibido asesoría y apoyo de parte del Ministerio Agropecuario (MAG), Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).

La visita a esta finca la realizaron técnicos del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), la Secretaría de Cambio Climático de la Presidencia (SCCP), y la Dirección de Planificación del Poder Ejecutivo del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (DPPE-MHCP).

Categorías
Destacadas Nacionales

Modernas instalaciones del CI Nicaragua permiten el desarrollo de tecnologías digitales

Los nicaragüenses ya cuentan con nuevas y modernas instalaciones físicas del Centro Nacional de Innovación y Tecnología Francisco “El Chele” Moreno, que está ubicado en el reparto Las Palmas, departamento de Managua, una infraestructura totalmente equipada para fomentar la tecnología, la creatividad e innovación.

CI NICARAGUA se creó en agosto del 2020, como parte del trabajo conjunto entre el Consejo Nacional de Universidades-CNU, Ministerio de Educación-MINED, Tecnológico Nacional-INATEC, Canal 6 y la Red de Comunicadores, con el objetivo de promover la innovación y el desarrollo de tecnologías digitales, desde el protagonismo de la juventud y en aporte al modelo de Economía Creativa.

Desde este Centro de Innovación y Tecnología se atiende a más de 4 mil jóvenes con mentes creativas en formato presencial y virtual, donde se realizan certificaciones internacionales, seguimientos a equipos innovadores y creación de empresas digitales; además se desarrollan talleres sobre diseño gráfico, negocios y liderazgo empresarial, estrategias comerciales, registro de marca, propiedad intelectual e innovación.

Este edificio cuenta con ocho espacios distribuidos en: tres laboratorios (2 Microsoft, iMac), cabinas de certificación internacional, coworking, sala creativa, sala de producción audiovisual y sala de conferencia.

Desde este espacio se desarrolla la Incubación de Emprendimientos Tecnológicos, Academia de Certificación de Componentes en Tics y la Plataforma de Innovación Tecnológica Hackathon Nicaragua.

Durante el acto, participaron titulares de la Comisión Nacional de Educación, integrada por el Ministerio de Educación, Tecnológico Nacional, Consejo Nacional de Universidades, UNESCO Nicaragua y Canal 6; así mismo participaron titulares y delegados del Ministerio de la Juventud, Ministerio de la Mujer, Ministerio de la Familia, Comisión Nacional de Economía Creativa, Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología, Sistema Educativo Autonómico Regio-nal, TELCOR, PRO Nicaragua, entre otros participantes.

Francisco “El Chele” Moreno, ofrendó su vida en 1967, en la gesta heroica de Pancasán, convirtiéndose en un héroe estudiantil, que además de luchar por la libertad de su patria, sembró la semilla de la educación, enseñando a leer y escribir a los campesinos.