Categorías
Ciencia Destacadas Salud

Más de Quince mil Nicaragüenses se han recuperados del COVID-19

El Ministerio de Salud de Nicaragua dio a conocer el informe semanal, para brindar un seguimiento responsable y cuidadoso a los Nicaragüenses.

Del 21 al 28 de marzo se reportó un total de 11 Nicaragüenses, dando positivo al COVID-19, y no se registran fallecidos.

A continuación, nota de prensa íntegra:

Categorías
Internacionales Salud

Paraguay en alerta por chikungunya

La dirección General de Vigilancia de la Salud de Paraguay indicó que el país tiene más de 13 mil casos de chikungunya, a la vez, reportó 60 muerte por esta epidemia.

El director general de Vigilancia de la Salud, Dr. Guillermo Sequera, detalló que las regiones Central y Asunción presentan el 37 y el 18 por ciento de casos,

Mientras, en Alto Paraná reporta un 13%, Amambay Paraguarí presentan un 5% de casos, Cordillera, Guairá y Concepción un 4%.

https://twitter.com/msaludpy/status/1639301281545060353?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1639301281545060353%7Ctwgr%5E82794b831a30b15c0f0ff15ea4ebd8c249a0f9e9%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.vivanicaragua.com.ni%2F2023%2F03%2F24%2Finternacionales%2Fparaguay-muertos-casos-chikungunya%2F

El director Guillermo aseguró; «No nos engañemos para decir que esto está en descenso, lo que nos preocupa de esta epidemia que, si se mantiene en meseta alta, podría aumentar la letalidad en el resto de los departamentos del país”.

Te puede interesar leer: UNICEF: POR CADA 10 MINUTOS MUERE UN NIÑO EN YEMEN

Así mismo, el director en su informe detalló que se registran 556 casos confirmados de lactantes y recién nacidos, de los cuales 97 corresponden a niños de 0 a 29 días de vida.

Cabe recordar que el primer caso de chikungunya en Paraguay fue notificado en el 2015. En el año 2016 se concentraron en el área metropolitana (Asunción y departamento Central) y en el año 2018 en el departamento de Amambay.

Categorías
Internacionales Salud

UNICEF: Por cada 10 minutos muere un niño en Yemen

Según Peter Hawkins, representante de la UNICEF en Yemen, 11 millones de menores de edad en el pais necesitan ayuda humanitaria de forma urgente.

En el ultimo informe dado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, indica que por cada 10 minutos muere un niño en Yemen por causas evitables.

La Organización de las Naciones Unidas, ONU, dijo que 540 mil menores de cinco años sufren malnutrición aguda severa, potencialmente mortal.

https://twitter.com/UNICEF_Yemen/status/1639055928593973249?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1639055928593973249%7Ctwgr%5Ed1ba2504d5e7649fd99f28c5afbc31aabe937be6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=http%3A%2F%2Fwww.cubadebate.cu%2Fnoticias%2F2023%2F03%2F24%2Fun-nino-muere-cada-diez-minutos-en-yemen-por-causas-evitables-denuncia-unicef-y-llama-a-la-ayuda-humanitaria-urgente%2F

Así mismo, indicó la UNICEF; «Se necesita urgentemente 484 millones de dólares en el 2023 para mantener sus operaciones humanitarias en Yemen devastado por más de ocho años de guerra».

La ONU indicó; «para el 2015 hasta el 2022 alrededor de 11000 niños y niñas han muerto o han resultado heridas durante el conflicto armado en Yemen», » 4 000 menores de edad han sido reclutados por los grupos armados y más de 900 escuelas e instalaciones sanitarias han sufrido ataques».

Esta guerra en Yemen que comenzó en el 2015, ha causado cientos de miles de muertos y millones de desplazados, donde más de 11 mil  niños murieron o quedaron mutilados.

Categorías
Salud

¿Cómo evitar transmitir los miedos a nuestros hijos?

Muchos padres y madres de familia han tenido momentos de «protección» a sus niños, sin darse cuenta que están generando una carga emocional y psicológica innecesaria. Con esto estamos hablando de la transmisión de miedos a sus hijos.

Hay momentos en que vas en la calle y ves un perro, entonces cruzas de larguito para que el perro no te dañe, pero tu hijo quiere acercarse a hacerle caricias, pero tú se lo prohíbes a los gritos: ¡No lo toques, te va a morder!. Situaciones a estas se repiten dos, tres o cuatro veces hasta que el niño ya no quiere saber nada de los perros.

Entonces te darás cuenta que tus hijos adquieren miedos que no les son del todo propios, donde hay momentos que de manera inconsciente trasmitimos temores. Lo bueno es que hay posibilidad de cambiar el camino y asi evitar que los niños absorben nuestros miedos o temores.

Te puede interesar leer: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA NICARAGUA LA CRUZADA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN?

Hay que tener presente que un niño no puede hacerlo solo, ya que aún no cuenta con los recursos suficientes para enfrentarse a un desafío de tal complejidad. Por eso, es importante que los padres sean cuidadosos con sus mensajes si lo que buscan es evitar transmitir sus miedos a los hijos.  

Principales estrategias para evitar que tus hijos se adueñen de tus miedos:

  • Identifica tus temores, aprender a hacerte cargo de tus propios miedos. En este sentido, puedes reconocerlos a través de una introspección. Para ello, hazte preguntas profundas y asume una actitud activa con lo que ocurre a tu alrededor.
  • Hazle frente a tus miedos,  permítete indagar sobre su origen, en comprender la naturaleza de tus miedos y saber cómo te afectan te ayudará a manejarlos de una manera más efectiva.
  • Cuida tus palabras y tus actos, fomentemos la independencia, dotarlos de estrategias de afrontamiento y procurar mantener la calma frente a una situación que podría ser perjudicial para ellos.  
  • Tú y tu hijo son personas diferentes, . Es cierto que esos temores pueden ayudar a tomar precaución para proteger a tu hijo, pero es fundamental que te bases en hechos objetivos y que asumas una postura calma y flexible.

Padres de familias tratemos de comprender que sus miedos son suyos, que debemos asumirlo con responsabilidad, de hacerle frente a ellos y que no deben limitar la vida de tu niño.

Categorías
Internacionales Salud

Moderna quiere aumentar el precio de su vacuna contra el Covid-19

Stéphane Bancel, director general de la biotecnológica y farmacéutica estadounidense Moderna, contestó ante el Congreso de los Estados Unidos sobre la decisión de aumentar los precios de su vacuna contra el covid-19. 

Según la empresa farmacéutica, la vacuna contará hasta 130 dólares una vez que llegue al mercado comercial americana.

«Esto significaría el incremento del 400% en el precio por dosis de la vacuna de Moderna, la transición de un mercado pandémico a uno endémico implica una mayor complejidad y riesgo», asi lo detalló Bancel. 

Los legisladores en el Congreso cuestionan al CEO de la compañía farmacéutica, pues cada estadounidense tendrá que pagar 130 dólares por la vacuna del covid-19. 

Te puede interesar leer: ¿QUÉ SERÍA LA VIDA DEL SER HUMANO SIN EL AGUA?

«En un momento en que cuesta menos de 3 dólares para fabricarla son 130 dólares que se cobraran en el mercado, lo que eso significa que eso se cobrará a Medicare, Medicaid, la VA, el Departamento de Defensa, el servicio de salud, los planes del seguro privado sobre la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio por miles de millones de dólares más para la vacuna del covid, aseguró Bernie Sanders, senador demócrata.

Congresistas demócratas y republicanos ven con negativismo el deseo de Moderna en cuadriplicar el precio de la vacuna por lo que Bancel se defendió diciendo que cuando las inyecciones entren al mercado no contarán con los beneficios de la economía de escala y por eso sería el incremento. 

Stéphane Bancel dijo que esta abierto para garantizar a las personas que no tienen seguro o no puedan pagar la vacuna, para buscar alguna maneras de acceder a ellas.

Categorías
Nacionales Salud

¿Existe un sistema educativo incluyente en Nicaragua?

Nicaragua ha avanzado en la educación inclusiva y equitativa de calidad, con una educación adaptada a las necesidades de los niños (as) con Síndrome de Down y de otras discapacidades, siendo un país modelo de reintegración a los derechos de los niños (as) con este padecimiento.

Cabe recordar que cada 21 de marzo se conmemora el fomento, la conciencia y la importancia de la autonomía de todas las personas con Síndrome de Down.

Para este año 2023, el lema del Día Mundial del Síndrome de Down es «Con nosotros, no por nosotros», con el objetivo de resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual.

Atención en la educación especial incluyente en Nicaragua

El país centroamericano tiene como objetivo en mejorar la calidad de atención educativa en todos los niveles, priorizando a «Estudiantes con discapacidad», proveyéndoles Escuelas de Educación Especial, asi como el acompañamiento a las familias para el desarrollo y aprendizaje de sus hijos.

En Nicaragua existen 25 escuelas públicas de Educación Especial, ubicadas en Managua, San Marcos, Jinotepe, Diriamba, Masaya, Granada, Rivas, León, La Paz Centro, Chinandega, Chichigalpa, El Viejo, Corinto, Boaco, Juigalpa, Matagalpa, Jinotega, Estelí, La Trinidad, Condega, Ocotal, Somoto, Bluefields y Bilwi.

Estas escuelas cuentan con especialistas en “Integración Sensorial, Asesores Pedagógicos, especialistas en atención a Discapacidad Visual con énfasis en orientación y movilidad, uso y manejo del ábaco, lectura y escritura en Braille.

Así mismo, cuentan con la especialidad de Audiología y Logopedia, maestros en el dominio del Lenguaje de Señas. A la vez cuentan con Equipamiento de salas de estimulación sensorial, Textos Digitales Interactivos, aulas de música y danza, Instalación de internet inalámbrico y actualización de softwares.

Tele-clases de educación especial transmitidas por Canal 15 y en plataformas del MINED para reforzar aprendizajes; las cuales contarán con traducción en lenguaje de señas para estudiantes con discapacidad auditiva.

Además, se ha invertido en brindar todas las comodidades a los niños y niñas, se han construido rampas de acceso, baterías sanitarias adaptadas y señalización adecuada en Centros Escolares para atender integralmente a niñas y niños con discapacidad.

Para el II Semestre 2022, se rehabilitó y se equipo la Escuela de Educación Especial Melania Lacayo de Masaya, con un monto estimado de C$201 millones de córdobas.

Esto incluye 14 aulas de clases, aulas de estimulación sensorial y psicomotricidad, laboratorio de computación, cancha deportiva techada, cocina y comedor para preparar Merienda, Huerto Escolar, Área de juegos y obras exteriores complementarias.

Hoy en día, en Nicaragua existe conciencia de los padres y los docentes para que los niños con discapacidades puedan ingresar al sistema escolar, e incluso insertarse en el ámbito laboral. Con el objeto de formar niños y jóvenes independientes para la Vida.

Categorías
Internacionales Salud

El Salvador declara alerta zoosanitaria

Con el objetivo de prevenir casos de gripe aviar, y de no presentar casos de la enfermedad, las autoridades sanitarias junto con el Ministerio de la Agricultura y Ganadería de El Salvador declararon «alerta zoosanitaria» en el país.

El Ministerio de la Agricultura y Ganadería en su cuenta oficial en Twitter, detallaron; «Estado de Alerta Zoosanitaria por Influenza Aviar a nivel nacional, con el fin de reforzar las medidas preventivas».

Te puede interesar leer: NASA TENDRÁ NUEVA MISIÓN PARA EL 2024

https://twitter.com/AgriculturaSV/status/1633568268983181315?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1633568268983181315%7Ctwgr%5E07d54ff322fdc262baf4eb69a75599a1fb1b136e%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Femiten-alerta-prevenir-casos-gripe-aviar-salvador-20230308-0028.html

A través de un comunicado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre la propagación de esta enfermedad en mamíferos en diferentes regiones del mundo.

Mientras que el el Ministro de Salud, Francisco Alabí, aseguró; «Actualmente no existe ningún caso de influencia aviar ni en aves, ni en humanos».

Esta enfermedad no solo afectas a los animales, es posible que sea trasmisible a las personas que tengan contacto con aves contagiadas.

Categorías
Destacadas Salud

Cuidados que debemos tener con nuestros adultos mayores

El paso de los años hace al ser humano más vulnerables y con esto requiere de muchos cuidados y atenciones y sobre todo la familia se vuelve fundamental en esta etapa.

Este proceso de envejecimiento es totalmente natural y del cual nadie se puede escapar.

Conoce los principales cuidados que debes de tener con tu familiar de la tercera edad.

  1. Alimentación adecuada:

Debe de tener una alimentación y nutrición que vaya en dependencia a sus necesidades y padecimientos.

Si padece de Diabetes, su alimentación debe ser baja en azucares, de padecer de hipertensión su dieta debe ser con poca sal o nula.

2. Ambiente seguro:

Hay ciertos ambientes que pueden ser peligrosos para la movilización del adulto mayor, que pueden ser propicios para provocar una caída, ya que a esta edad suelen presentar problemas de equilibrio y visión.

3. Cuidado de vestimenta e higiene personal

El cuido en la higiene personal es muy importante para evitar así las enfermedades; hay que procurar mantenerlos limpios, cambiar cada vez que ensucien los pamper en caso que ya hagan uso de estos.

En algunos casos por la edad estos olvidan como vestirse o pierden habilidades motoras y de coordinación.

4. Promover las actividades físicas y mentales.

La pérdida de masa muscular y fuerza genera la reducción de flexibilidad y equilibrio, lo que dificulta la movilidad, el ejercició físico es necesario para que el adulto mayor pueda mantener su independencia y autonomía a medida que su cuerpo lo deje.

El ejercicio le ofrece muchos beneficios como la mejora de las funciones cardiorespiratorias, musculares y salud ósea; además que permite que estos aún se sientan bien consigo mismos y evita entrar en depresión.

5. Estimulación de la Capacidad Cognitiva

Con el paso del tiempo la capacidad cognitiva va deteriorándose, especialmente la percepción, memoria y la atención.

Es por eso que los especialistas recomiendan realizar una serie de ejercicios para mantener activo el cerebro, dentro de estos ejercicios encontramos resolver crucigramas, colorear, pinar, juegos de cartas entre otros.

Los adultos mayores son una pieza importante en nuestras vidas y de la sociedad en que vivimos, estos mantienen a la familia unida, además que son transmisores de experiencia y sabiduría.

Categorías
Internacionales Salud

El VPH representa el cuarto cáncer más frecuente en el mundo

El pasado 4 de marzo, se celebró el día internacional de concienciación sobre el virus de papiloma humano, más conocido como VPH, enfermedad que se contagia a través del contacto sexual.

Este enfermedad representa el cuarto cáncer más frecuente en todo el mundo y se estima que alrededor de 270 mil mujeres mueren al año.

Te puede interesar leer: ONU FIRMA PRIMER TRATADO PARA PROTEGER LA ALTAMAR

Más del 80% de la población mundial se ha infectado del Virus del Papiloma Humano (VPH) en algún momento de su vida. Es la infección de transmisión sexual más frecuente del mundo.

En la actualidad existen más de 200 tipos de este virus, algunos de ellos suelen ser de menor gravedad, otros por el contrario pueden llegar a desencadenar distintos tipos de cáncer, el más recurrente, el cáncer de cuello uterino proveniente del VPH-16 y VPH-18.

Un especilaista de salud, detalló «La citología cervical ayuda a detectar lesiones precancerosas y a vigilar o tratar las lesione antes de que evolucionen a CCU, muchas de las lesiones precancerosas se resuelven espontáneamente y sólo es necesario vigilar más estrechamente a las mujeres para confirmar que han desaparecido.

La vacuna del VPH ha demostrado una alta eficacia, ha venido disminuyendo de gran manera la incidencia de la infección en las mujeres vacunadas. Los serotipos del VPH relacionados con la patología tumoral pueden prevenirse gracias a la vacuna.

Estas vacunas se administra entre los 12 y los 14 años y también a pacientes de mayor edad por deseo propio o por estado de inmunodepresión.

Es necesario la aplicación de la vacunación, porque viene a beneficiar a todas las personas sexualmente activas así como la realización de citologías periódicas para la detección precoz del CCU (cáncer cervicouterino).