Categorías
Ambiente Destacadas Internacionales Salud

El cambio climático influye en la salud

Durante la clausura del acto de presentación del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil en España, el cual se realizó con el objetivo de combatir la obesidad infantil en este país, la que se ha convertido en una enfermedad de salud pública a nivel mundial.

En este acto estuvo invitada la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, quién en su intervención manifestó que la obesidad se debe a la vida sedentaria que los individos se ven sometidos por el tráfico y el aislamiento social que dejó como consecuencia el COVID-19.

Neira, pidió enérgicamente este miércoles luchar contra el cambio climático y la contaminación para mejorar la salud de la población.

«Combatir el cambio climático significa salud pública pura y dura» refirió Neira.

Planteó ajustarse a tres «Transiciones» la primera realizar una transición hacía las fuenes de energía sostenibles, limpias y que no contaminen el ambiente.

Energía Renovable

«La sociedad tiene que moverse y hacer esa transición saludable. La combustión de combustibles fósiles nos está costando muchas vidas y hospitalizaciones. Cada año se producen siete millones de muertes prematuras causadas por exposición a contaminación del aire. Pero no solo las muertes, son también las hospitalizaciones. Nuestros hospitales están llenos de enfermedades respiratorias crónicas causadas o agravadas por esos contaminantes», detalló.

La segunda transición, aconseja contar con ciudades más saludables, ya que en la actualidad manifesta que las ciudades donde se esta viviendo son muy densas, contaminadas y tienen demasiado tráfico, lo que es un factor de riesgo para la obesidad y otras enfermedades no transmisibles.

Ciudades Saludables

La tercera y última transición de la que habla Neira, es conseguir alimentos más sostenibles.

«Tenemos un sistema de producción de alimentos que no responde a las necesidades ni siquiera por volumen, porque el 30 por ciento de los alimentos los tiramos a la basura. Además, utilizamos cultivos intensivos, prácticas que contribuyen al calentamiento global, granjas intensivas o producción con demasiado transporte», resaltó.

Alimentos sostenibles

Neira hizó mención de lo sucedido por la pandemia y destacó la importancia de que el mundo este unido y se vea y se sienta que es UNO, ya que todos estamos en un sólo barco.

«Seguir manteniendo la sensación de que el mundo es uno». «Si no ayudo a otros a mejorar su situación me puede afectar también a mí. Como en el cambio climático, en la pandemia vamos todos en el mismo barco», concluyó.







Categorías
Destacadas Salud

El mal comportamiento nos puede advertir una depresión en la adolescencia

En la adolescencia se prevé que haya cambios de humor por la transición de la etapa de la niñez a esta, pero también se debe a la explosión de los neurotransmisores y neuroreguladores, sustancias que regulan las emociones, las hormonas y la actividad neuronal.

A esta edad están formando su autoestima, están hurgando su sexualidad, no están preparados emocionalmente para circunstancias que se les presentan en el camino, por esta razón es que podemos observar en ellos cambios repentinos y sin ninguna explicación, en un momento se sienten hermosos y en otro momento feos, y esto va depender mucho de la manera en que su exterior los vea es decir dependen de la aceptación de los demás.

Bulling Escolar

En el peor de los casos estos cambios de humores se deben a la depresión, muchas personas en esta etapa sufren de depresión y es debido a los problemas y situaciones a las que están sometidos como por ejemplo:

  1. Expectativas académicas no logradas.
  2. Acoso escolar.
  3. No aceptación de su cuerpo.
  4. Problemas familiares.
  5. En algunos casos abuso sexual.

Cómo detectamos a un adolescente con depresión

Los síntomas pueden variar según la gravedad de esta, pero se puede estar alerta ante los cambios emocionales y de comportamiento, como por ejemplo:

Cambios emocionales

  • Estado de ánimo irritable.
  • Frustración, ira aún en cosas pequeñas.
  • Episodios de llanto sin razón aparente.
  • Tristeza continua.
  • Sentimientos de desesperanza y vacío.
  • Baja autoestima.
  • Pérdida de interés a sus actividades cotidianas que le provocaban placer.
  • Culpa.
  • Autocrítica excesiva.
  • Necesidad de aprobación.
  • Dificultad para concentrarsee, tomar decisiones y aún recordar cosas.
  • Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
  • No encuentra sentido a su vida.

Cambios en el comportamiento

  • Insomnio o dormir demasiado.
  • Cansancio y pérdida de energía.
  • Agitación o desasosiego.
  • Aislamiento social.
  • Menor atención a la higiene o al aspecto personales.
  • Autolesiones (cortarse o quemarse).
  • Bajo rendimiento escolar o ausencias frecuentes al colegio.
  • Armar un plan de suicidio o intento de este.
  • Consumo de sustancias ilícitas o bebidas alcohólicas.

De detectar algunos sintomas en los adolescentes lo más recomendado es hablar con él o ella y buscar ayuda profesional para que pueda orientar el seguimiento que se le tiene que dar al joven.

Categorías
Salud

El Alzheimer, la nueva enfermedad del siglo XXI

La organización Mundial de la Salud, OMS, proclamó el 21 de septiembre, día Mundial del Alzheimer, con el objetivo de concienciar sobre esta enfermedad, que afecta no solo a los pacientes sino también a los cuidadores directos y familiares.

El primer Día Mundial del Alzheimer se celebro en 1994. Y desde 2012 la organización Alzheimer’s Disease International (ADI) decidió extender la conmemoración por todo el mes de septiembre.

alzhéimer.

El Alzheimer es una enfermedad mental incurable que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral, de forma que los pacientes muestran un deterioro cognitivo importante que se manifiesta en dificultades en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación y dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana.

Te puede interesar leer: REDUCIR LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA SIN MEDICAMENTOS

En la actualidad no existe un tratamiento para prevenir la enfermedad ni para frenar el avance. Pero existen medicamentos que ayudan con algunos síntomas de la enfermedad y para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Dia del Alzheimer

Se sabe que las primeras lesiones pueden aparecer unos 15 o 20 años antes de que se muestre algún síntoma, y aparecen en la región del cerebro llamada hipocampo, que se encarga, entre otras cosas, del aprendizaje y la formación de nuevas memorias.

La enfermedad de Alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI. Se estima que para el año 2050 el número de personas con Alzheimer ascienda a 131.5 millones.

Categorías
Salud

Reducir la presión arterial alta sin medicamentos

Si te han diagnosticado presión arterial alta, tal vez te preocupe tomar medicamentos para bajarla, el estilo de vida cumple una función importante en el control de la presión arterial alta. Si lo controlas exitosamente con un estilo de vida saludable, podrías evitar, retrasar o reducir la necesidad de tomar medicamentos.

Te puede interesar leer: ¿POR QUE EN MÉXICO HAY MÁS TERREMOTOS EN SEPTIEMBRE?

Cambios en el estilo de vida

Reducir el exceso de peso; la presión arterial a menudo aumenta cuando se aumenta de peso. Tener sobrepeso también puede provocar una alteración respiratoria al dormir (apnea del sueño), que incrementa incluso más la presión arterial.

Bajar de peso es uno de los cambios en el estilo de vida más eficaces para controlar la presión arterial. Si eres una persona con sobrepeso u obesidad, bajar incluso una pequeña cantidad de peso puede ayudar a reducir tu presión arterial.

Presión arterial.

Hacer ejercicio regularmente; el ejercicio puede ayudarte a evitar que se transforme en hipertensión. Si ya tienes hipertensión, la actividad física regular puede reducir la presión arterial a niveles más seguros.

 El fortalecimiento muscular también puede ayudar a reducir la presión arterial. Intenta incluir ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana

Llevar una dieta saludable; llevar una alimentación que contenga baja cantidad de azucares, consumir frutas, verduras y productos lácteos con bajo contenido de grasa.

Dejar de fumar; Cada cigarrillo que fumas reduce tu presión arterial durante varios minutos después de terminarlo. Dejar de fumar ayuda a que la presión arterial vuelva a la normalidad. Dejar de fumar puede reducir el riesgo de una enfermedad cardíaca y mejorar tu salud en general.

Reduce el consumo de cafeína; la cafeína puede elevar la presión arterial, Sin embargo, es posible que las personas que beben café con regularidad presenten un efecto leve o nulo en la presión arterial. Aunque no son claros los efectos a largo plazo de la cafeína sobre la presión arterial.

Reduce el estrés; el estrés crónico puede contribuir a una presión arterial alta. Es necesario realizar más investigaciones para determinar los efectos del estrés crónico en la presión arterial. El estrés ocasional también puede contribuir a una presión arterial alta si tu reacción al estrés es consumir alimentos poco saludables, beber alcohol o fumar.

Tomarse un tiempo para pensar qué es lo que hace sentir estresado, como el trabajo, la familia, las finanzas o las enfermedades. Una vez que conozcas la causa de tu estrés, piensa cómo podrías eliminarlo o reducirlo.

El apoyo de familiares y amigos puede ayudar a mejorar tu salud. Pueden animarte a cuidarte por tu cuenta, llevarte al consultorio del médico o unirse a un programa de ejercicios contigo para mantener la presión arterial baja.

Categorías
Nacionales Salud

La Pitahaya y sus Beneficios

El fruto de pitahaya se produce en los meses de agosto y septiembre, es un producto de exportación y de consumo nacional.

Los principales países exportadores son Nicaragua, México y Colombia, siendo Nicaragua el país que exporta 6,160 toneladas anuales.

Cultivo de pitahaya

La palabra pitahaya es de origen antillano y significa fruta escamosa ó fruta dragón. Su forma es ovalado, redondeado y alargado, de pulpa roja blanca o amarilla de semillas con pequeñas negras.

Te puede interesar: LA CANELA Y SUS BENEFICIOS

Desde el punto de vista nutricional, es muy refrescante, es fuente de antioxidantes naturales, contiene vitamina C, contiene captina, que ayuda a relajar el sistema nervioso, cuenta con vitamina B2, vital para la producción de glóbulos rojos.

Se debe incluir este fruto en tu dieta para obtener una alimentación balanceada que aporte los nutrientes necesarios a cuerpo.

Fruta de pitahaya variedad amarilla
Planta de pitahaya
Categorías
Salud

¿A que hora es bueno para hacer el sexo?

Exactamente a las 5:48 de la mañana deberías de poner el despertador, ni un minuto antes, ni uno después, porque según la Asociación Médica Británica, es la mejor hora para tener relaciones sexuales y de alcanzar el orgasmo.

Los investigadores Británicos establecen que el momento más adecuado para tener intimidad es en la madrugada, existe una explicación científica donde señala que la testosterona a esa hora ofrece niveles muy altos tanto en hombres como en mujeres. Y es uno de los requisito indispensable a la hora de la actividad sexual.

Te puede interesar leer: LA CANELA Y SUS BENEFICIOS

Mañanero.

La dosis de esta hormona es, en los hombres, entre un 25 y un 50% mayor por la mañana que durante el resto del día. La razón está en la glándula que regula su producción: tiene mayor actividad por la noche (tanto en ellos como en ellas), mientras dormimos.

Hay razones para empezar en hacer el mañanero, las personas suelen estar más descansadas y relajadas a primera hora del día, por lo que los niveles de energía son buenos. Mentalmente se esta normal, donde se esta menos preocupados por los quehaceres diarios.

Categorías
Nacionales Salud

La Canela y sus Beneficios

La canela es cultivada de forma empírica y artesanal en los municipios de  Carazo, Nueva Guinea, en algunas zonas de Matagalpa, Río San Juan y El Rama.

Se ha venido induciendo a este cultivo a través de la entrega de bonos de patios saludables desde el 2007 que son impulsados por distintas instituciones gubernamentales.

Es una especie utilizada en todo el mundo, confines culinarios hasta medicinales, se puede encontrar para aplicarla en comidas, bebidas

La canela ocupa el lugar número 1 entre las especias y hierbas más conocidas a nivel mundial.

Como beneficios de la canela se puede decir que sirve como antiinflamatorios, protege el corazón, controla los niveles de azúcar en la sangre, ayuda al sistema inmunológico y la salud de la piel.

También podemos encontrar algunos efectos secundarios al ingerir grandes cantidades de canela Esto ocurre debido a un químico en su composición llamado cumarina, el cual ha demostrado dañar al hígado en grandes magnitudes.

Categorías
Destacadas Salud

¿Te haz preguntado que sucede en nuestro cerebro cuándo tienes demasiado estrés?

El estrés no es nada más y menos que la respuesta que da nuestro cuerpo a las situaciones de causa externa y que nos produce tensión.

Cuando el ser humano esta sujeto a vivir en situaciones o ambientes que le producen demasiado estrés en sus vidas; es cuando el cuerpo activa la hormona del cortisol.

Esta hormona es la que sale hacer frente a los desafíos y amenazas; se podría decir que es una hormona buena, pero cuando las personas se exponen a un ambiente de tensión, lo que pasa es que el cuerpo se intoxica de cortisol.

Hormona de Cortisol

Lo que viene a provocar consecuencias a nivel físico, psicológico y de conducta.

Consecuencias Físicas:

La principal consecuencia es que el Sistema Inmunológico queda debilitado; pero dentro de las reacciones se encuentran:

  1. Caída del pelo.
  2. Problemas gastrointestinales.
  3. Contracturas
  4. Problemas digestivos
  5. Temblor en párpados
  6. Adormecimiento de los miembros.

Psicológicas y de conducta

  1. Irritación.
  2. Mala Concentración.
  3. Tristeza.
  4. Insomnio.

El estrés es la causa de muchas depresiones, se ha comprobado que muchas depresiones vienen luego de estados de tensión permanente o alerta; por la cantidad de estrés y acumulo de emociones de quienes la padecen.

Categorías
Salud

Nuevo tratamiento para la tuberculosis

Médicos han descubierto el nuevo medicamento para detener la tuberculosis, la BPal, que es es un nuevo tratamiento más fácil para los pacientes.

Cabe recordar que la Tuberculosis era la principal causa de muerte infecciosa antes de la llegada del COVID-19, con 1,5 millones de víctimas anuales.

Te puede interesar leer: DIA MUNDIAL DEL SEXO ORAL, PROMUEVE LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL PLACER MUTUO

Paciente con Tuberculosis

Un nuevo régimen de medicamentos, llamado BPaL porque combina los antibióticos bedaquilina, pretomanida y linezolida, supuso un gran avance desde su aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos en el 2019.

Se demostró que el tratamiento BPaL curaba más del 90% de pacientes, pero que había una tasa elevada de efectos secundarios vinculados a la linezolida, especialmente dolor nervioso o depresión medular, una bajada de la producción de las células responsables de la inmunidad. Que la dosis de linezolida puede reducirse a la mitad sin disminuir significativamente la eficacia del tratamiento.

Los investigadores realizaron un ensayo con 181 pacientes de tuberculosis resistente en Rusia, Sudáfrica, Georgia y Moldavia, los países con tasas más elevadas de esta enfermedad.

Medicamentos llamado BPaL

La conclusión es que si 1,200 miligramos de linezolida durante seis meses resulta efectiva en un 93%, esta se mantiene en 91% con una dosis de 600 miligramos.

Además, el tratamiento es más fácil para los pacientes: pasan de tener que tomar hasta 23 píldoras al día y 14.000 en dos años a solo cinco pastillas diarias y menos de 750 en los seis meses de duración.

La Organización Mundial de la Salud indicó este año que actualizará sus directrices para recomendar el BPaL con 600 miligramos de linezolida a la mayoría de pacientes de tuberculosis resistente.

Categorías
Salud

Dia mundial del sexo Oral, promueve la igualdad de género y el placer mutuo

Cada 06 de Septiembre se celebra el día mundial del sexo oral, está claro que la fecha 6/9, cuya unión da 69, siendo que el 6 es por la fecha y el 9 por el mes, donde se refleja una de las posiciones sexuales más conocidas del Kamasutra.

Cabe recordar que el día del orgasmo femenino tuvo lugar el 8 de agosto, donde el foco está centrado en el placer de la mujer. En este caso, el Día Mundial del Sexo Oral promueve la igualdad de género y el placer mutuo.

Una de las ventajas de la posición sexual del 69, además de su asimetría, es que existen muchas variantes por lo que no se torna monótona.

Te puede interesar leer: SE INSCRIBE LA PRIMERA MUJER CON HIJOS AL CERTAMEN DE MISS UNIVERSO

Sexo Oral.

Beneficios del sexo Oral

Refuerza el sistema Inmunológico: la actividad sexual regular (al menos dos veces por semana) provoca un aumento de hasta un 30% en tus niveles de inmunoglobulina A, parte indispensable de las defensas del organismo. También mejora la producción de células T (glóbulos blancos) que ayudan a reforzar tu sistema inmune.

Reduce el estrés: durante el acto sexual se libera un químico en el cerebro que acelera el centro del placer y la recompensa del cerebro. Además, el sexo aumenta la autoestima y felicidad, otra buena receta contra la ansiedad.

Ayuda a conciliar el sueño: tras el coito, se liberan una serie de hormonas, como la oxitocina, la serotonina y la prolactina, que inducen al sueño.

Mejora la salud del corazón: la actividad sexual tiene una relación inversamente proporcional con la presencia de patología cardiovascular: a mayor frecuencia de relaciones, menos enfermedad. Además, baja la presión arterial.

Cuida la piel: el orgasmo provoca la liberación de endorfinas, lo que genera más oxigenación y estimula el sistema circulatorio. La liberación de hormonas sexuales como la testosterona y los estrógenos también ayuda a suavizar tu piel, la ilumina y la humecta, y reduce el acné.

Cabe mencionar que cuando las parejas practican esta posición sexual, deben de tomar las medias de higiene y cuido, utilizando las debida protección.