Categorías
Salud

Resaca o intolerancia al alcohol, ¿Cómo saberlo?

Al día siguiente de una buen fiesta donde hubo mucha bebida con alcohol, ¿te ha dado dolor de cabeza intenso, sed, náuseas, cansancio y niebla mental?, te cuento que esto son los síntomas más comunes de la resaca (también llamada cruda, ratón, o guayabo, según en qué país te encuentres) o posiblemente sea intolerancia al alcohol.

El alcohol es tóxico y debe ser convertido por el cuerpo en sustancias no tóxicas. Esto lleva tiempo, por lo que los síntomas pueden durar un día entero o más. La duración y la gravedad de las resacas pueden variar, dependiendo no solo de la graduación y ​​la cantidad de alcohol consumido, sino también de la velocidad a la que nuestro cuerpo puede procesarlo.

Te puede interesar leer: BAD BUNNY Y CAZZU: BESARSE CON EL MISMO SEXO AHORA SE VOLVIÓ MODA

La deshidratación juega un papel importante en el cuerpo, es un componente clave de la cruda, ya que puede dar lugar a muchos de los otros síntomas típicos, desde dolores de cabeza y fatiga hasta ansiedad y sensibilidad a la luz y el sonido.

Intolerancia genética

Las personas que toman alcohol excesivamente es probable que experimenten efectos adversos hasta cierto punto. Sin embargo, las personas que tienen intolerancia al alcohol sufren a menudo síntomas similares a la resaca particularmente graves debido a un trastorno metabólico genético, que hace que el cuerpo procese o metabolice el alcohol de manera incorrecta.

Existen estudios que señalan que este es uno de los trastornos hereditarios más comunes en el mundo, que afecta a 560 millones de personas (el 8% de la población mundial). La prevalencia más alta (entre 35% y 40%) se encuentra entre las personas de ascendencia asiática oriental.

Alergias al alcohol

En lugar del alcohol en sí, es mucho más probable que una persona sea alérgica a uno de los ingredientes de su bebida alcohólica, como el trigo, la cebada u otro grano.

Otro tipo de alérgeno, la proteína transportadora de lípidos, se encuentra en frutas, verduras, nueces, semillas y cereales, y también puede estar presente en algunas bebidas alcohólicas.

Las resacas generalmente se sienten intensamente en la mañana después de una noche de consumo excesivo de alcohol. Sin embargo, las intolerancias genéticas metabólicas ocurren más rápidamente, generalmente dentro de la siguiente hora de haber bebido. Pero ahora distinguir entre una intolerancia y una alergia es más difícil, porque los síntomas pueden superponerse.

Categorías
Internacionales Salud

Primer hombre que da positivo a Viruela de Mono, Covid-19 y VIH

Equipo de médicos italianos confirmaron el único caso documentado hasta la fecha de infección simultanea del virus de la viruela símica y el SARS-CoV-2 (coronavirus causante de la covid-19) en un italiano de 36 años contagiado recientemente con el VIH. El hallazgo fue publicado el pasado viernes en Journal of Infection.

Nueve días después de terminar su viaje, a principios de Julio, el paciente tuvo fiebre, dolor de garganta, fatiga, dolor de cabeza e inflamación ganglios linfáticos.

Te puede interesar leer: AMAZONÍA BRASILEÑA SUFRE MAYOR FOCO DE QUEMADAS EN UN DÍA

El primer virus detectado en el hombre fue el SARS-CoV-2, pero días más tarde apareció una erupción en varias zonas de su cuerpo, que posteriormente se convirtió en pústulas y se expandió por su cuerpo.

Ante el avance de los síntomas, el paciente acudió a emergencias en el Hospital Policlínico Universitario “G. Rodolico – San Marco” en Catania, Italia, donde fue derivado a la unidad de Enfermedades Infecciosas.

Los médicos italianos, detallaron que «mientras los virus causantes del Covid-19 y la viruela del mono siguen transmitiéndose, las personas pueden contraer ambos al mismo tiempo, lo que dificulta un diagnóstico adecuado, ya que comparten varios síntomas, como fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta e inflamación en los ganglios«.

Las pruebas realizadas confirmaron la presencia de ambos virus en el organismo del hombre, pero también se encontró la infección por VIH.

Tres días después de su admisión casi todas las lesiones en la piel se habían convertido en costras, y al quinto día los síntomas físicos tanto del Covid-19 como de la viruela del mono desaparecieron casi por completo.

Te puede interesar leer: CONFERENCIA EPISCOPAL TICA DEFIENDE A SACERDOTE ACUSADO POR ABUSO SEXUAL

Debido a esto fue dado de alta y se le ordenó aislamiento en su casa. Dos semanas después volvió para realizar nuevas pruebas, que siguieron dando positivo para la viruela del mono. Lo anterior, sugiere el equipo involucrado en el documento, implica que las diagnosticadas con esta enfermedad pueden seguir contagiando a otras incluso tras la desaparición de los síntomas.

El caso de este hombre se convirtió en el primer caso de infección simultánea, por lo que el equipo italiano señaló que no existe aún evidencia de si esta situación agrava alguno de los padecimientos.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua avanza en la lucha contra el covid-19

Hasta la fecha el Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) informa que se ha dado atención y seguimiento a un total 14,931 personas.

MINSA reporta a 47 nicaragüenses con COVID-19 confirmados, 27 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso que han cumplido con el período establecido.

Al momento la nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 23 de agosto 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 16 al 23 de Agosto 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 47 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 27 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,931 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID-19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,639 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Salud

Datos importantes sobre el Virus del papiloma humano

El Virus del papiloma humano (VPH), es una infección que se transmite por contacto con otra persona. Existen más de 200 tipos de VPH y alrededor de 40 de ellos pueden transmitirse tanto a las áreas genitales como a la boca y la garganta a través del contacto sexual directo, ha causado mas de 300 mil muertes en lo que va en el año.

Virus del papiloma humano (VPH).
8 datos sobre el Virus del papiloma humano (VPH)

Es más común de lo que crees: se calcula que más de 79 millones de estadounidenses viven con el VPH, lo que la convierte en la enfermedad de transmisión sexual más común en los EE.UU. según la web Very Well Health.

No es necesario tener relaciones sexuales para contraer el VPH: se transmite a través del contacto piel con piel y mediante relaciones sexuales. Estos se ubican en diferentes partes del cuerpo, en el aparato genital, que se transmiten de una persona a otra por contacto. En el caso de las relaciones sexuales puede transmitirse de una persona a otra cuando no se encuentren cubiertas por un preservativo.

Virus del papiloma humano.

No todos los tipos de VPH causan cáncer: Existen más de 100 cepas diferentes de VPH. Algunas son alto riesgos que se asociación al cáncer; otras son tipos de bajo riesgo conocidos por causar verrugas genitales. Las cepas consideradas de alto riesgo son los tipos 16 y 18, que juntos causan el 70% de los cánceres de cuello uterino y las lesiones cervicales precancerosas. 

Te puede interesar leer: NICARAGUA ES DESTACADA POR TENER ALTA CAPACIDAD EN LABORATORIOS MÉDICOS

La mayoría de las personas con VPH no tienen síntomas: No se puede saber si alguien tiene el VPH mirándolo o buscando verrugas genitales. No funciona así. La mayoría de las personas, de hecho, no tienen signos de infección y sólo pueden darse cuenta de la condición si tienen un resultado anormal de la prueba de Papanicolaou.

Virus del papiloma humano (VPH).

Hay una vacuna, pero no hay cura para el VPH: Los tipos de VPH que causan las verrugas genitales y el cáncer de cuello uterino pueden controlarse, pero no curarse. Del mismo modo, las verrugas genitales pueden tratarse extirpándolas, pero la  eliminación de las verrugas no erradica el virus subyacente.

Se recomienda vacunar a todos los niños y niñas de 11 o 12 años y a los hombres hasta los 21 años que no la hayan recibido antes y para las mujeres hasta los 26 años, si no se vacunaron cuando eran menores.

La vacuna contra el VPH no protege contra todas las cepas: Hay tres vacunas contra el VPH que pueden proteger contra algunas de las cepas de alto riesgo o causantes de verrugas genitales. Estas protegen contra tipos determinados del virus. No protegen contra todos los virus de VPH.

La vacunación contra el VPH no es sólo para los jóvenes: Se recomienda la vacunación contra el VPH a todas las mujeres a la edad de 11 o 12 años, así como a las de 13 a 26 años que no se hayan vacunado previamente. 

Te puede interesar leer: NUEVA FORMA DE TRATAR EL ALZHEIMER

Vacunarse contra el VPH no significa que se puedas prescindir de las pruebas de detección del cáncer: Aunque te vacunes contra el VPH, debes estar atenta a las revisiones para detectar el cáncer de cuello uterino. La vacuna muestra una reducción en los pre cánceres más avanzados, pero no ha existido el tiempo suficiente para proporcionar los datos necesarios para indicar una reducción en los casos reales de cáncer.

Cabe recordar que el VPH es la causa del cáncer cervical, el cuarto cáncer mas frecuente entre las mujeres.

Categorías
Internacionales Salud

Cuba registra primer caso de la Viruela del Mono

El Ministerio de Salud de Cuba ha informado este sábado de la detección del primer caso de viruela del mono en el país.

Sin precisar la edad, se dio a conocer que se trata de un hombre de nacionalidad italiana, que arribó a Cuba en calidad de turista el pasado 15 de agosto.

De acuerdo a las autoridades sanitarias, desde su llegada al país, el hombre se alojó en una casa de renta y además visitó varios lugares en provincias del occidente del país.

La persona presentó síntomas generales de la enfermedad el 17 de Agosto, pero acudió a los servicios de salud el 18 ante la persistencia de estos síntomas.

El informe señala, que al momento de la primera atención médica brindada al paciente, empeoraron los síntomas, a causa de eso requirió ser traslado inmediatamente a un hospital general. Durante su traslado, el hombre sufre de un paro cardíaco, del cual sobrevivió al ser atendido en el hospital de emergencia.

Te puede interesar: Primer caso de viruela del mono en un perro

El paciente presentaba lesiones en la piel, parte de los síntomas de la viruela del mono. Una vez tomadas las respectivas muestras, se enviaron al laboratorio del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, donde se confirmó el caso positivo.

El paciente se encuentra en estado crítico, con peligro para su vida. Se estudian posibles causas asociadas que puedan haber condicionado su gravedad” añadió el informe.

La autoridades de Cuba, además, que están tomando las acciones pertinentes para controlar esta emergencia sanitaria, según lo previsto en el protocolo aprobado.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud Viral

Bolsonaro procesado por desinformar sobre COVID-19

Policía Federal (PF) de Brasil pide proceso judicial contra el mandatario de ese país por desinformar sobre el nuevo coronavirus en plena campaña electoral contra Lula da Silva.

Presidente brasileño, Jair Bolsonaro

La Policía Federal de Brasil solicita formalmente ante el Tribunal Supremo contra el mandatario Jair Bolsonaro bajo el presunto delito de «desinformación sobre la COVID-19».

«O Globo» – Periódico Brasileño tuvo acceso al informe policial, donde expresa las declaraciones emitidas por Bolsonaro, retransmitidas en vídeo en junio de 2021, donde deja supuesta relación entre la vacuna contra el Corvid-19 y el riesgo de contraer (VIH) podría clasificarse como un delito menor de «provocar alarma a terceros, anunciando peligro inexistente».-

En informe se evidencia que los comentarios emitidos por Bolsonaro desaconsejan al uso de mascarillas y ofrece información falsa de las victimas de la gripe española fallecieron en grandes cantidades a causa del USO de «Cubre Bocas» que por del virus.

Promoviendo y provocando “Incentivo al incumplimiento de una medida sanitaria obligatoria está incluido en la conducta descrita en el artículo 286 del Código Penal, que tipifica el tipo penal de incitación al delito”, se lee en el informe policial.

El Teniente Coronel Mauro Barbosa Cid, fue quien produjo esta información falsa, la que posterior fue comunicada conscientemente por el mandatario públicamente.

El informe expresa que el mandatario brasileño “difundió, libre, voluntaria y conscientemente, información que no correspondía al texto original de su fuente, generando potencialmente una alarma de peligro inexistente para los televidentes, además de alentarlos a incumplir las normas sanitarias”.

Según encuesta realizada en agosto 2021, por el instituto Opinión de Congreso en Foco de Brasil, el 61.3% de la población brasileña opina que Bolsonaro es culpable de la muerte de ciento de miles de compatriotas durante la pandemía del coronavirus.

Categorías
Destacadas Internacionales Salud Viral

E.E.U.U – Miles firman respaldo de petición a favor de Cuba

Joe Biden, recibe más de nueve mil 500 firmas de 10 mil a alcanzar en petición para retirar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo.

La organización pacifista «CodePink» impulsa petición en linea entre los estadounidenses solidarios con la Isla la cual lleva por nombre: «Cuba no es patrocinador del terrorismo»

Cuba fue ingresada en la lista de los países patrocinador del terrorismo por Donald Trump en su periodo (2017 – 2021) y por Barack Obama en el periodo (2009 – 2017).

La población norteamericana se encuentra sumamente preocupada por las política ante isla caribeña, ya que tales políticas perjudican el bienestar del pueblo cubano; El documento de CodePink, señala a Biden reflexionar.

“Una medida positiva y de principios que usted (Biden) podría implementar fácilmente sería la eliminación de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo”

CodePink

CodePink, afirma «la lista elaborada por Trump fue un movimiento politiquero complaciente para los cubanos-americanos conservadores». Continua, … Cuba, lejos de apoyar el terrorismo, tiene una larga historia de proporcionar asistencia sanitaria y salvar vidas en todo el mundo.

En 1963 más de 600 mil trabajadores sanitarios cubanos han prestado servicios médicos en 160 países, luchando contra enfermedades que van desde el ébola hasta la Covid-19, agrego.

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos aplica sanciones con la única intención de asfixiar lenta y dolorosamente a la economía con el bloqueo brutal

CodePink expresa: «Presidente Biden, «usted podría eliminar a Cuba de esta lista de terroristas de un plumazo. Le pedimos que lo haga».

Categorías
Salud

Nueva forma de tratar el Alzheimer

Los científicos del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (UTHealth) presentaron una nueva forma de tratar la enfermedad de Alzheimer con transfusiones de sangre.

El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas más frecuentes y conocidas. Se trata de un trastorno crónico y actualmente irreversible de causas desconocidas que actúa produciendo un deterioro progresivo en las facultades mentales de quien lo padece.

El Alzheimer es una de las enfermedades neurodegenerativas .

Los científicos del centro proponen hacer transfusiones de sangre para combatir las placas amiloides en el cerebro.

Te puede interesar leer: NICARAGUA COMPARTE EXPERIENCIAS DEL MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO

Durante los experimentos los investigadores transfundieron sangre a ratones transgénicos y comprobaron que el procedimiento conducía a una reducción de entre el 40% y 80% en la formación de placas amiloides cerebrales.

Nueva forma de trata el Alzheimer

Este procedimiento también mejoró la memoria espacial en los sujetos mayores con la patología y redujo el crecimiento de las placas en el futuro. Hasta ahora no se ha podido explicar el mecanismo de este efecto, pero los expertos sugieren que se trata de la redistribución de péptidos cerebrales.

De acuerdo con su estudios, los científicos explicaron que las siestas excesivas pueden ser uno de los muchos indicios de que una persona podría estar en camino a un deterioro cognitivo, y podría requerir una evaluación médica, ya que, también podría llevar al desarrollo de la demencia.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua recibe 400 camas multiposicionales para unidades hospitalarias

El Ministerio de Salud de Nicaragua, MINSA, recibe 400 camas multifuncionales para los hospitales, esta adquisición anda alrededor d  13 millones 750 mil córdobas, siendo distribuida a hospitales regionales y de referencia nacional.

«Es importante mencionar que estas camas son totalmente nueva y viene multiposicionales con un sistema hidráulico con colchones que tienen un mecanismo antiescaras que viene ayudar a comodidad del paciente en fortalecer la capacidad de respuestas en los hospitales» resaltó el doctor Óscar Vásquez, director de Hospitales del Minsa.

Los hospitales que estarán siendo equipados son el Hospital Alemán Nicaragüense, Hospital Manolo Morales, Hospital Antonio Lenín Fonseca, así como el Hospital Fernando Vélez Paiz. También el Hospital Luis Felipe Moncada del Río San Juan, Hospital de Ocotal-Nueva Segovia, entre otros.

Te puede interesar leer: NICARAGUA COMPARTE EXPERIENCIAS DEL MANEJO DEL RECURSO HÍDRICO

La doctora Magaly Rugama, subdirectora del Hospital Alemán Nicaragüense, comentó «es la segunda dotación de camas que está recibiendo ese centro asistencial de parte del Minsa, para mejorar la atención de los pacientes, en darles comodidad, darles confort y principalmente nosotros ya habíamos equipado lo que es hospitalización, pero nos hacía falta lo que es: Labor y Parto, Observación, Emergencias y las Terapias Intensivas”.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua es destacada por tener alta capacidad en Laboratorios Médicos

Cabe señalar que Nicaragua ha venido trabajando desde que el Covid-19 entro al pais, no dándole tregua, siendo uno de los país con menor índice de muertos por este Virus.

Estos es al gran labor que hicieron los trabajadores del Ministerio de Salud, MINSA, donde atendían personas contagiadas antes de la llegada de las vacunas.

Alta capacidad de laboratorios medicos.

La Revista Estadounidense llamada; New England Journal Of Medicine destacó el estudio del Covid-19 de especialista del Ministerio de Salud Nicaragüense, de la Universidad de California en Berkeley y de la Universidad de Michigan, sobre la protección asociada a una infección previa por la COVID-19 en el año 2021.

El Estudio hace reflejar la elevada capacidad del Laboratorio del MINSA de Nicaragua y sus especialistas, y fue realizado con 2,064 participantes a los que les tomaron muestras de sangre para medir sus anticuerpos contra esta enfermedad y determinar la protección contra la COVID-19.

Te puede interesar leer: NICARAGÜENSES LISTOS PARA CELEBRAR 75 AÑOS A LA GRITERÍA CHIQUITA

Demostrando que un año después de haberse infectados con el virus de manera natural (Sin Vacunarse) existe la protección para una segunda infección contra el COVID-19, dicha protección fue menor a la observada después de la primera ola lo que se debe a la circulación de nuevas variantes y a la disminución de los anticuerpos protectores, situación que indica que debe continuar la vacunación.

Toda la tecnología aplicada para la determinación de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 y la secuenciación genómica para identificar nuevas variantes fueron realizadas en el laboratorio del Ministerio de Salud de Nicaragua.