Categorías
Nacionales

Nueva herramienta para agilizar tramites migratorios

Desde la oficina de la Dirección de Migración y Extranjería, se presentó la nueva herramienta de registro de citas en línea para la agilización de trámites migratorios.

Durante la presentación la jefa de la dirección de Migración Aura Téllez expresó; «Hacemos un llamado a nuestros ciudadanos hacer uso de la cita electrónica la cual tenemos habilitada en las 5 subsedes, de tramites a nivel de Managua. En la cual todos los ciudadanos al momento de ingresar al link de citas.mig.gob.nic«.

Los formatos de las citas pueden gestionarlos con facilidad y siguiendo el paso a paso del llenado de solicitud, que les llegara a traves de un mensaje de correo electrónico de la hora y el lugar de su cita.

Dicha cita llega dirigida a la sede o oficinas a la cual debe asistir para así realizar la gestión correspondiente de la misma manera se insta a los padres de familia a realizar los trámites de sus hijos en el mismo lugar donde le corresponde al padre para así evitar atrasos porque ambos no pueden asistir al mismo lugar en el mismo momento, comentó Téllez.

Descubre como utilizar estar aplicación mediante este link: https://youtu.be/gajFdmoYOM

Categorías
Nacionales

Mayor visitas en los puertos turísticos en Nicaragua

El Gerente General de la EPN, Joaquín Espinoza, dio a conocer que durante la semana del 23 al 29 de enero entraron a Nicaragua 13 buques Internacionales y más de 60 mil visitantes en los puertos turísticos del pais.

Joaquín Espinoza detalló; «En el puerto Corinto se atendió 10 buques internacionales, entre ellos 4 buques containeros con una importación de 108 contaneros».

Te puede interesar leer: PRESENTAN NUEVA HERRAMIENTA PARA AGILIZAR TRAMITES MIGRATORIOS

Puertos Atendidos

En el puerto Arlen Siu llegó 1 buque internacional Charlotte y 5 barcos de cabotaje.

En el Puerto Bluff-Bluefields entraron 44 barcos pesqueros, a la vez, se atendió 93 turistas, donde se realizó recorrido turísticos en la embarcación Hilario Sánchez.

En el puerto Cabezas llegaron 29 embarcaciones pesqueras y medio atendidos con 15 mil 800 libras de mariscos.

En el puerto Sandino se atendió al barco Queen Zenobia procedente b de Houston con 4 mil 227 Toneladas de gas licuado y al barco MT Cabo San Antonio procedente de Corpus Chisti con 53 mil 307 toneladas de Petróleo.

Joaquín Espinoza agregó; «el total de carga internacional que se recibió en los puertos comerciales del pais fue de 179, 136 TM«.

PUERTOS TURÍSTICOS

En el puerto de San Jorge se recibió 108 naves, 9 mil 387 turistas embarcados hacia la isla de Ometepe y 2 mil 606 turistas.

En el puerto de Granada se recibió 107 naves con 4 mil 045 pasajeros.

En el puerto de san Juan del sur se atendió 6 mil 791 visitantes turistas, y en el puerto del Salvador Allende se recibió a 36 mil 122 visitantes, se realizó feria de emprendedores, a la vez, se atendió a 670 turistas en la Pista Go Karst.

El Gerente General de la EPN, Joaquín Espinoza, finalizó «el total de visitantes en los puertos turísticos del pais fue de 60 mil 887 turista«.

Categorías
Destacadas Nacionales

Cooperativas de transportes nicaragüenses reciben buses rusos

A través de un acto el gobierno central de Nicaragua, entregó a distintas cooperativas de transporte del país, buses los que serán utilizados en el transporte público de sus comunidades.

En esta entrega el mandatario nicaragüense Daniel Ortega Saavedra, realizó una remembranza de lo que fue el transporte urbano colectivo en el pasado, el cual era un esfuerzo individual por parte de los transportistas sin ningún apoyo de los gobiernos anteriores y por esta razón el transporte tenía una condición extremadamente decadente.

La distribución de estas unidades serán de la siguiente manera en los departamentos de: León 60, Chinandega 30, Tipitapa 20, Estelí 10, Matagalpa 10, Masaya 10, Juigalpa 5, y en Jinotepe 5, lo que da un total de 150 unidades nuevas.

El mandatario destacó que esta es la primera flota de buses rusos que vienen a Nicaragua en este 2023, se espera que entre, los meses de marzo y abril se reciba una segunda flota de 200 nuevos autobuses.

Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra

En este acto estuvieron presentes 150 transportistas a quienes se les entregaran las nuevas unidades de autobuses para el transporte urbano colectivo del país.

El mandatario nicaragüense hizó un llamado a los dueños de transporte a brindar un servicio de calidad al pueblo de Nicaragua.

Categorías
Nacionales

Nicaragua registra una disminución de accidentes de tránsito

La Dirección de Tránsito Nacional presentó los resultados del Plan Nacional de Emergencia Vial. El informe semanal correspondiente al período del 23 al 29 de enero, indica una disminución de 46 colisiones en relación a la semana anterior.

La comisionada general Vilma Reyes, jefa de la Dirección de Seguridad de Tránsito Nacional de la Policía Nacional, indicó que brindaron seminarios y presentación de la Cartilla de Educación Vial para la Protección de la Vida a 16,984 personas.

Comisionada general Vilma Reyes,

Los agentes de tránsito, garantizaron la regulación vial en 83 tramos de carreteras de peligrosidad las 24 horas del día en 587 puntos críticos. En estos operativos se aplicaron 8,824 multas relacionadas a las causas principales que provocan accidentes de tránsito. (Exceso de velocidad, invasión de carril, conducir en estado de ebriedad).

Te puede interesar: CSJ SIGUE TRABAJANDO EN LA MODERNIZACIÓN DE SUS COMPLEJOS

En total, se contabilizaron esta semana 816 colisiones, resultando 14 personas fallecidas y 38 lesionadas. 46 colisiones y 3 personas fallecidas menos con respecto a la semana anterior.

DATOS COMPARATIVOS CON EL AÑO ANTERIOR

Las estadísticas indican un balance positivo para el mes de enero de este año en relación a enero del año pasado. Se registró una disminución de 431 accidentes de tránsito, 9 fallecidos y 207 personas lesionadas.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Crece más del 50 por ciento flujo de remesas en Nicaragua

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó el 30 de enero de 2023, las estadísticas de Remesas procedentes del exterior correspondientes al mes de diciembre del año 2022.

De acuerdo con los datos mensuales publicados, en diciembre las remesas totalizaron US$337.1 millones, superiores en 57.7 por ciento a las registradas en igual mes del año pasado (US$213.7 millones). Así, el flujo recibido en el año 2022 fue de US$3,224.9 millones, para un crecimiento de 50.2 por ciento con respecto a 2021 (US$2,146.9 millones).

Del total de las remesas en al año, el 76.6 por ciento provinieron de Estados Unidos (US$2,469.7 millones), el 8.6 por ciento de Costa Rica (US$275.9 millones), 8.4 por ciento de España (US$270.1 millones), 1.9 por ciento de Panamá (US$62.8 millones) y 1.0 por ciento de Canadá (US$32.9 millones), principalmente, los cuales en conjunto representaron el 96.5 por ciento del total.

El dinamismo de las remesas estuvo soportado principalmente por el crecimiento interanual de 80.2 por ciento registrado por los flujos procedentes de Estados Unidos, al incrementarse en US$1,099.3 millones con respecto a 2021.

Categorías
Entretenimiento Internacionales

Caso Valentina Trespalacios: Suspenden la audiencia de John Poulos

La traductora oficial y el abogado del estadounidense renunciaron de forma inesperada.

El caso de feminicidio y destrucción, alteración y ocultamiento de material probatorio en contra de John Paulos por el asesinato de Valentina Trespalacios se ha visto entorpecido día tras día.

Inicialmente, tuvieron que pasar horas para que se hiciera una primera audiencia debido a que el estadounidense estaba solicitando apoyo de la embajada americana en medio del proceso, además de un traductor en simultáneo que le ayudara a comprender las palabras de las autoridades

Después de días de su captura inicial, se había programado una nueva audiencia para el 31 de enero, pero tuvo que ser pospuesta a última hora debido a que, de forma inesperada, tanto la traductora como el abogado defensor renunciaron en medio de la lectura.

No hay que olvidar que Poulos no aceptó los cargos, así que las autoridades siguen avanzando en las investigaciones en su contra.

Categorías
Destacadas Economía Nacionales

Principales variables monetarias tuvieron comportamiento positivo en el segundo semestre y cierre de 2022 

En su más reciente informe titulado “Informe de Político Monetaria y Cambiaria” el Banco Central de Nicaragua (BCN) describe las decisiones y acciones realizadas por esta institución en la formulación y ejecución de la política monetaria y cambiaria del país, según lo mandata la Ley Orgánica del BCN.  

El informe incluye una descripción de la evolución monetaria y cambiaria reciente y de los principales aspectos del entorno económico y financiero internacional y nacional, así como las perspectivas de indicadores clave, como la actividad económica e inflación. 

El informe correspondiente al mes de enero de 2023 indica que, durante el segundo semestre de 2022, la política monetaria y cambiaria del Banco Central de Nicaragua (BCN) permaneció orientada a impulsar el crecimiento económico sostenible a mediano plazo, a través de la preservación de la estabilidad monetaria y del mantenimiento de políticas dirigidas a procurar condiciones propicias para la intermediación financiera. En este sentido, el BCN continuó favoreciendo la gestión de liquidez del sistema financiero, mediante sus instrumentos monetarios, al igual que siguió señalizando tasas de interés acordes con la evolución de las condiciones financieras internacionales y domésticas, a través de incrementos en la Tasa de Referencia Monetaria (TRM). 

La política monetaria del BCN se ejecutó en un entorno doméstico caracterizado por el crecimiento continuo de la actividad económica y fue acompañada por una política fiscal enfocada en fortalecer la sostenibilidad y reestablecer amortiguadores. En particular, hacia finales de 2022 se alcanzaron saldos de depósitos del gobierno y de reservas internacionales del BCN en niveles por encima a los previstos y superiores a niveles históricos. 

No obstante, en el segundo semestre de 2022 se mantuvieron las presiones inflacionarias externas, lo que conllevó a que en 2022 la inflación general aumentara a más de un dígito, a pesar de los efectos atenuantes del programa de congelamiento de los precios de la gasolina, el diésel y el gas licuado de uso domiciliar, por parte del Gobierno, y de la política monetaria del BCN de mantener un deslizamiento cambiario bajo (1% anual a partir de febrero 2023). 

Asimismo, en el segundo semestre se continuaron observando alzas en las tasas de interés internacionales, por lo que el BCN siguió realizando ajustes graduales a su TRM hasta completar 7 incrementos en el año, con el objetivo de preservar el equilibrio monetario, en particular, evitando que el incremento de las tasas de interés internacionales pueda generar una salida de capitales del país, en busca de mejores rendimientos. 

En línea con el dinamismo de la actividad económica, las principales variables monetarias tuvieron un comportamiento positivo durante el segundo semestre y al cierre de 2022. Así, todos los agregados monetarios crecieron interanualmente a tasas de dos dígitos. En la mesa de cambio se realizaron compras netas de divisas, al igual que en el mercado cambiario del sistema financiero, y la brecha cambiaria permaneció baja (por debajo de la comisión por venta de divisas del BCN del 2%). Por su parte, a través de los diversos instrumentos monetarios el BCN facilitó el manejo de la liquidez de la banca. 

En materia de perspectivas monetarias, se espera un menor endurecimiento de las condiciones financieras internacionales en 2023. En este contexto, el BCN continuará evaluando la evolución de las tasas de interés internacionales y las condiciones monetarias internas, para realizar los ajustes de política monetaria que sean necesarios, sin afectar el crecimiento económico y la intermediación financiera. 

Se prevé que el saldo de numerario, o efectivo en poder del público, finalice el año entre 38,500 – 39,500 millones de córdobas y que el nivel de reservas internacionales se mantenga en torno a 4,400 – 4,500 millones de dólares, equivalente a un nivel de cobertura de 2.8 veces la base monetaria, que sustenta la estabilidad del régimen cambiario. 

Respecto a la producción y el empleo, se proyecta que el crecimiento del Producto Internos Bruto (PIB) de 2023 se ubique en un rango de 3.0 – 4.0 por ciento, sustentando un buen desempeño del mercado laboral. Las proyecciones están respaldadas por la resiliencia demostrada por la economía frente a choques, la permanencia de los fundamentos económicos sólidos y el marco de políticas macroeconómicas prudentes prevaleciente. 

El BCN espera que las presiones inflacionarias se moderen en 2023, estimándose un rango de proyección de la inflación de entre 5.0 – 6.0 por ciento. Lo anterior estaría sustentado principalmente en las señales de disminución de la inflación que se han observado a finales de 2022, tanto a nivel nacional como a nivel internacional, y en el efecto esperado de las políticas de contención de precios a nivel internacional. Por otra parte, a nivel doméstico, se espera que la reducción en la tasa de deslizamiento cambiario, las políticas de subsidios del gobierno y las buenas perspectivas de un ciclo de producción agropecuario estable contribuirán a la estabilidad de precios. 

Para finalizar, en el Informe se hace referencia a que la economía está expuesta a riesgos, especialmente a los relacionados a la incertidumbre a nivel global. No obstante, la economía nicaragüense también posee fortalezas que pueden fungir como mitigantes de los riesgos y propiciar un crecimiento mejor al previsto, destacándose la fortaleza adquirida por el sector exportador, la estabilidad del sistema financiero y el fortalecimiento de la sostenibilidad fiscal. 

Categorías
Internacionales

Todo listo para los Centroamericanos de béisbol

Nicaragua albergará los juegos Centroamericanos de Béisbol, a disputarse del 06 al 12 de febrero en el Estadio Nacional Soberanía, con la participación de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Nicaragua.

El ganador del torneo, obtendrá el último boleto para la edición XXIV de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, donde ya están clasificados equipos de la talla de Cuba, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, México, Curacao y El Salvador (anfitrión).

En caso que El Salvador gane este torneo centroamericano, el dueño del boleto para los juegos del Caribe será el que quede en segundo lugar.

CENTROAMERICANOS SIRVEN DE PREPARACIÓN PARA EL CLÁSICO MUNDIAL

Sandor Guido, manager de la selección nacional, mencionó que la selección lleva tres semanas de preparación y el día viernes se estará dando la lista definitiva con los 24 peloteros para este torneo.

En el clásico mundial de béisbol serán 30 los convocados y estarán siendo incluidos los jugadores de la MLB, que tengan permisos de sus equipos.

Te puede interesar: EAGLES VS CHIEFS EN LA FINAL DEL SUPER BOWL LVII

Asimismo, la administración del Estadio Nacional Soberanía, ha anunciado que los boletos tendrán un costo de cincuenta córdobas en todas sus localidades.

A continuación te presentamos el calendario de juego:

calendario centroamericanos de béisbol
Categorías
Entretenimiento Farándula Internacionales

Marc Anthony y Nadia Ferreira se presentan como los Muñiz

A pocos días de prometerse amor eterno, Marc Anthony y Nadia Ferreira se presentaron como los Muñiz en las redes sociales el lunes.

“Mr & Mrs. Muñiz”, escribieron ambos en sus respectivos perfiles tras unirse como marido y mujer el pasado 28 de enero en Miami, en una celebración que incluyó la presencia de famosos como David Beckham, Salma Hayek, Lin-Manuel Miranda y Luis Fonsi, entre otros.

Muñiz es el apellido del cantante, el cual también cargan sus seis hijos: Chase, Arianna, Cristian, Ryan, Emme y Max.