Cristiano Ronaldo, forma parte de la próxima convocatoria del Manchester United y estará disponible para jugar contra el Sheriff este jueves, en la Europa League.
Erik Ten Hag, entrenador del Manchester United castigó a Cristiano, por su desplante en el juego contra el Tottenham, y lo dejó fuera de la convocatoria para el juego contra el Chelsea el pasado fin de semana y, además, le obligó a entrenarse apartado del grupo.
El técnico y el jugador, sostuvieron un encuentro donde parecen haber aclarados algunas situaciones, “Hemos hablado todo lo que teníamos que hablar. Ha estado fuera un partido y ahora vuelve”, declaró Ten Hag en la previa del partido de la Europa League.
“Todo está explicado y tenemos que concentrarnos en el partido de mañana. Tenemos un juego importante porque queremos ser los número uno del grupo”, remarcó.
Este martes, se le vio al portugués ingresando con su vehículo al centro deportivo de Carrington para entrenarse nuevamente con el grupo, luego que se levantara su sanción.
Maguire regresa recuperado de su lesión
Ten Hag también habló de la situación del capitán Harry Maguire. El central volverá a formar parte del equipo después de superar una lesión que sufrió en el tendón mientras formaba parte de la Selección de Inglaterra en la última fecha FIFA.
“Él siempre tiene un papel importante, estaba lesionado, transitando su propio camino de regreso y ahora tiene que volver a los juegos”, dijo Ten Hag sobre el muy cuestionado capitán.
El Real Madrid, perdió su condición de invicto en esta temporada luego de caer 3-2 ante el club alemán Leipzig.
El Madrid llegó este martes al juego ante el Leipzig, con un balance de 14 victorias y 2 empates, en todas las competencias disputadas esta temporada.
Para el equipo español, fue notoria la ausencia de sus grandes estrellas como: Benzema, Modric, Valverde, mientras Alaba y Mendy iniciaron desde la banca. Situación que fue aprovechada con el equipo alemán, que, jugando en casa, consiguió la victoria y se ubica en puesto de clasificación a la fase de octavos de final de la UEFA Champions League.
El arranque del Leipzig fue estrepidante, con goles del central croata al minuto 13, Josko Gvardiol; Christopher Nkunku al 18 y sobre el final el delantero alemán Timo Werner, fueron suficiente para superar las anotaciones del conjunto blanco, Vinicius Junior al 44 y de penalti en la última jugada sobre el 90+4 Rodrygo colocó el 3 a 2 final.
A falta de un partido, el Real Madrid se mantiene en primer lugar del grupo F con 10 unidades, mientras que el RB Leipzig se encuentra en 2do lugar con 9, seguido del Shakhtar con 6 y el Celtic ya está eliminado con solamente 2 punto.
En la próxima jornada el Madrid buscará consolidarse como primero del grupo ante el Celtic, mientras que el Leipzig y Shakhtar se disputarán el otro boleto a octavos de Champions.
Muchos usuarios vieron a través de las redes sociales un video de Katy Perry donde se le vio el incontrolable parpadeo de uno de sus ojos, pues se abría y cerraba de manera intermitente.
Katy Perry
La cantante, Katheryn Elizabeth Hudson, ha dicho que sus movimientos sin control se debe a un Blefaroespasmo, que son espasmo en los músculos del parpado y es por eso que se le ve como se cierra y se abre de manera intermitente y sin control.
El Instituto Nacional del Ojodetalló“también conocido como blefaroespasmo esencial benigno y se trata del parpadeo u otros movimientos del párpado, como contracciones o espasmos, que usted no puede controlar”.
En el video se observa el movimiento extraño del párpado derecho de la cantante, aunque ella intentara mantener el control, no podía y le tocaba usar su mano para tratar de estirar la piel y que el párpado volviera a su estado natural.
Ante este hecho, muchos de los asistentes compartieron su preocupación por lo vivido en el concierto y especularon que Katy Perry estaría sufriendo una parálisis facial o un derrame cerebral.
El blefaroespasmo no tiene cura, pero existen dos alternativas que se pueden tener en cuenta para poder sobrellevar la enfermedad y sus síntomas, una es las inyecciones de bótox en los músculos de los párpados y la otra es la cirugía si las inyecciones.
A pesar de las controversias que vive Kanye West, el servicio estadounidense de streaming Netflix se niega en retirar el documental «Jeen-Yuhs» sobre el artista.
Según la compañía se producirá las tres partes del documental por que West no participó en su creación y promoción.
La empresa subraya que el material no contiene comentarios antisemitas, a la vez, señaló que no retiraran ningún contenido sobre personas que luego desatan polémica en la sociedad.
Cabe recordar que en las ultimas semanas los controvertidos comentarios de West sobre el judaísmo han llevado en restringirle sus cuentas de Twitter e Instagram. Así mismo varias empresas han roto lazos con el artista a raíz de sus comentarios, Ejemplo: «La Lujosa marca Balenciaga»
West perdió contrato con su agencia de talentos CAA, una de las más grandes de Hollywood. Mientras, el estudio cinematográfico MRC también abandonó un documental ya terminado sobre West.
También la empresa alemana ADIDAS dio a conocer la finalización del vinculo comercial con el artista, la multinacional de ropa deportiva calificó las declaraciones del rapero como inaceptables, odiosas y peligrosas.
La red social, Twitter, esta trabajando para mantener a sus usuarios más activos, por la razón de ser rentables para el negocio.
Según Reuters los llamados «tuiteros pesados» representan menos del 10 % de los usuarios mensuales, pero generan el 90 % de todos los tuits y la mitad de los ingresos globales.
Estos usuarios se le define como la gente que se conecta a la plataforma seis o siete días a la semana y publica contenido entre tres y cuatro veces en ese período.
Entre los más activos de la plataforma están: Barack Obama, Justin Bieber, Katy Perry, Rihanna, Christiano Ronaldo, Tylor Swift, Lady Gaga, Elon Musk, entre otros.
La compañía está perdiendo un gran porcentaje de usuarios interesados en la moda o en celebridades como la familia Kardashian. Es probable que ellos se vayan a otros rivales como Instagram y TikTok.
Hay temas de interés que se habla en Twitter, unas de ellas son las criptomonedas, contenido «No seguro para el trabajo» o NSFE, contenido para adultos, mientras que se disminuyen contenidos sobre noticias, deportes y entretenimiento. A todo esto Twitter lo apodan como; «La plaza Pública de ciudad».
Twitter introdujo diversas nuevas características relacionadas con el mundo cripto, como Cryptocurrency Tiping.
En Noviembre del 2021 comenzó a trabajar con la integración de aplicaciones del conocido mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), y en enero del 2022 comenzó a permitir que los usuarios pudieran colocar imágenes de NFT en sus perfiles.
El iraní Amou Haji, conocido como el ‘hombre más sucio del mundo’, debido a que pasó más de 60 años sin bañarse, falleció a los 94 años de edad.
Irónicamente, su salud se deterioró días después de haber tomado una ducha hasta desembocar en su muerte, este pasado domingo en la provincia de Fars (sur de Irán).
“Durante décadas, Amou Hajihabía evitó comer alimentos frescos y ducharse por temor a contraer una enfermedad, pero por primera vez, hace unos meses, los aldeanos lo convencieron de bañarse”, informó la agencia periodística Irna.
Este popular personaje, era querido por los lugareños y en los últimos años, Haji se convirtió en casi un evento turístico. Personas llegaban al lugar para verlo fumar hasta cinco cigarrillos a la vez o aspirar estiércol de una tubería de metal. Pese a su inusual estilo de vida y hábitos se mantenía saludable.
Amou Hajji nunca se casó y se desconoce si tenía familia.
«La región puede ahorrar un 4% del PIB asegurando que las transferencias solo se entreguen a quienes realmente las necesitan y, entre otras cosas, eliminando los sobreprecios en las compras», apuntó la presidenta en la inauguración de la 56ª Reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Hacienda de América Latina y el Caribe.
La región latinoamericana podría ahorrar el 4 % de su Producto Interior Bruto (PIB) si realmente controlara que las ayudas se entregan solo a quien las necesita, apuntó este miércoles la presidenta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Reina Irene Mejía.
“La región puede ahorrar un 4% del PIB asegurando que las transferencias solo se entreguen a quienes realmente las necesitan y, entre otras cosas, eliminando los sobreprecios en las compras”, apuntó la presidenta en la inauguración de la 56ª Reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Hacienda de América Latina y el Caribe.
Transferencias y subsidios han sido un salvavidas para la economía
En los tiempos que corren, con una inflación desbocada, los políticos han tratado de mitigar sus impactos “a través de transferencias y subsidios”, por eso hoy en día deben ser “más eficientes” que nunca con el gasto público y garantizar que las ayudas van a quien realmente las necesita.
“Los programas de transferencia de efectivo deben expandirse para llegar a poblaciones nuevas y vulnerables que podrían caer en la pobreza, como mujeres, minorías, migrantes y grupos en áreas rurales a los que es más difícil llegar”, señaló Mejía.
Entre otras herramientas, añadió, los políticos “deberían aprovechar las nuevas tecnologías digitales innovadoras que resultaron de la pandemia y usarlas para ayudar a los necesitados de manera efectiva”.
“Lo que realmente me preocupa es que la inflación tiene un impacto desproporcionadamente negativo en los pobres, quienes tienen menos herramientas para enfrentarla”, apuntó Mejía, quien aseguró que en un escenario en el que los precios de los alimentos aumenten un 20%, alrededor de 9,5 millones de personas podrían caer en la pobreza en la región.
Una transferencia de efectivo lo suficientemente grande para que los hogares pobres ayuden a compensar los impactos de los precios más altos de los alimentos, estima el BID, costaría alrededor de 1.300 millones de dólares por mes, lo que equivale al 0,4% del PIB de la región.
En una entrevista en un medio de comunicación nicaragüense, el Vicepresidente de la Comisión de Zonas Francas, Alfredo Coronel, compartió información acerca delos acuerdos, estabilidad laboral y crecimiento de las zonas francas.
En este año se termina el acuerdo anterior firmado en 2017, el que representaba un 8.25%, o sea un 42 % de incremento salarial, lo que significaba quizás unos 500 córdobas al año, divididos en todos los meses.
A pesar de las diferentes circunstancias en el 2022, indicó que se logró firmar el acuerdo desarrollándose en consenso.
El vice presidente detalló; «Se llegó al acuerdo de que se tenía que aumentar el 8% el primer año, 8% el segundo, 7% el tercer año y 6.7% para los últimos dos años; eso significa que es al menos un 40% del aumento salarial».
Alfredo también mencionó que para el año 2027, el salario será de 10 mil 656 córdobas, siendo esta cantidad el salario mínimo cuando entre a trabajar, ya que el salario real viene siendo hoy en día, alrededor de 9 mil a 10 mil córdobas.
Cabe señalar que algunos trabajadores podrán optar casi a los 12 mil córdobas, esto dependerá del cargo o las funciones que desempeñe y de su agilidad como trabajador.
El empresario señaló que para este ajuste salarial se calcula la inflación, el deslizamiento de la moneda, temas de mercado. El problema es que toda esta producción depende básicamente de los mercados globales como Estados Unidos y Europa.
«Sabemos que el año que viene ya está anunciada una inflación importante y un problema económico que generará menos demanda de productos en términos generales; entonces eso no deja de afectar al sector textil y cualquier sector en el sector que estamos inmersos».expresó Alfredo.
Actualmente hay 140 mil trabajadores en las zonas textileras, pero se prevé llegar a 150 mil, esto garantizará un salario de 36.9 millones de dólares mensuales por los 13 meses (12 del año más aguinaldo), o sea son 479.7 millones de dólares en salario.
El empresario aseguró que a los más de 140 mil trabajadores de las zonas francas, se les facilita transporte personal (recorrido), generándole 9.3 millones de dólares. De la misma manera en la alimentación, se genera 7 millones de dólares diarios, por 12 meses, serían 84 millones de dólares.
Alfredo Coronel, recordó que para el 2015 la Asamblea Nacional aprobó una reforma donde la ley les permite que después de los 10 años, si la empresa cuenta con los requisitos correctos y tuvo un comportamiento correcto, se le garantiza otros 10 años de operación.
La Seguridad Ciudadana es otro elemento esencial en la economía del país, ya que, en Nicaragua los inversionistas (que son muchos), que laboran en las zonas francas anda alrededor de los 1 mil 500 extranjeros, son personas que tienen estabilidad y confianza de vivir en el país.
Otro factor que favorece la inversión son los acuerdos tripartistas, donde las partes se ponen de acuerdo ante cualquier conflicto y se entienden, participan la dirigencia sindical, los trabajadores afectados, recursos humanos y el gerente para tener una relación transparente de amistad, lo que viene a generar una estabilidad al negocio.
Para este año las zonas francas hicieron una importante inversión, a pesar que se viene arrastrando lo del Covid y lo sucedido en el 2018. Se espera invertir 110 millones de dólares, en el sector de arneses, sector textil confección, agro industria y en parques industriales.
Alfredo mencionó que en el sector textil-vestuario, trabajan 76 mil personas de las 140 mil; eso significa el 54.78%. en el sector importante son los arneses automotrices y en Nicaragua existe una fábrica en León y solo en esa fábrica genera 17 mil empleos.
A pesar que los Yankees de Nueva York perdieron la serie de campeonato de la liga americana ante los Astros de Houston, el Nicaragüense Jonathan Loáisiga, mostró una solidez desde el montículo.
El mánager Aaron Boone, depositó la confianza en los lanzamientos del nicaragüense para mantener la vantaja 5-4 de los Yankees en el cuarto juego de la serie ante Houston.
Luego de sacar el quinto y sexto episodio, Loáisiga parecía tener todo bajo control en el séptimo, cuando un error de Gleyber Torres, en una sencilla jugada para doble play, echó abajo todo el trabajo del nicaragüense, que terminó siendo el perdedor de juego, en lo que sería la eliminación de los Yankees.
Loáisiga, cerró la postemporada 2022 con balance de 0-1 y 2 holds en seis juegos en los que acumuló 9.1 innings, 9 hits, 1 boleto, 4 ponches, 2 carreras, 1 sucia y efectividad de 0.96
Luego de la eliminación el nicaragüense, emitió el siguiente mensaje para toda su fanaticada:
Ahora a Jonathan Loáisiga y los Yankees, le toca esperar hasta la próxima temporada, en busca de otro trofeo de Serie Mundial.
El Kremlin está dispuesto a solucionar el conflicto ucraniano en la mesa de negociaciones con las partes interesadas
El portavoz de la presidencia Dmitri Peskov reiteró este martes que Rusia está lista para solucionar el conflicto con Ucrania mediante la diplomacia, señalando que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue quien prohibió negociar la paz con Moscú.
De acuerdo con el vocero, la declaración tiene lugar tras la reunión del jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, y el papa Francisco, donde hacen un llamado a los líderes de Rusia y Estados Unidos a cesar el conflicto armada.
«Exhorté al papa Francisco a dialogar por vía telefónica con Vladímir Putin, al patriarca ruso Kiril y también a Joe Biden; además de contribuir a acercar el logro de la paz en Ucrania», anunció el presidente Emmanuel Macron.
LA PETICIÓ DE MACRON AL PAPA Francesc de trucar a Putin i Biden ha provocat una reacció mixta des de Moscou."Estem disposats a discutir tot això amb els nord-americans, i amb els francesos i amb el pontífex. Rússia està oberta a tots els contactes", recorda Peskov. pic.twitter.com/w33VH7JwW5
Por su parte, Peskov, recalcó que la federación rusa está dispuesta a negociar sobre el tema de Ucrania con los estadounidenses, franceses y el pontífice, está abierta a todos los contactos.
Añadió además que, el pasado 30 de septiembre, Zelenski anunció que Kiev no negociará con Rusia mientras su homólogo ruso, Vladímir Putin, sea la máxima autoridad del país.
Así pues, el mandatario ucraniano firmó un decreto correspondiente del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania que le prohíbe negociar con Rusia.