Categorías
Nacionales

Más de 10 mil personas recibieron cartilla de educación Vial

La dirección de Seguridad de Tránsito Nacional dio a conocer en su informe semanal que 10,053 personas recibieron seminario de la cartilla de educación vial para la protección de la vida.

En este seminario participaron pobladores, conductores de transporte colectivo, transporte pesado y motocicletas, aspirantes para nueva licencia y conductores con licencias suspendidas.

Te puede interesar leer: SE REALIZÓ ENCUENTRO DE SINDICATOS INTERNACIONALES

El comisionado Mayor Edgar Sánchez, explicó; «en el plan nacional de emergencia vial se Capacitaron a 220 trabajadores de la empresa HEMCO, Seminarios de Educación Vial a 147 funcionarios del MTI, 212 conductores y auxiliares del servicio de transporte público».

Tránsito reguló 67 tramos de carretera de peligrosidad las 24 horas del día en 587 puntos críticos, donde se obtuvo que el 94% de los tramos con cobertura policial no se registraron personas fallecidas, ni lesionadas en accidentes de tránsito.

7 mil 571 vehículos entre motocicletas, camionetas, automóviles y camiones se le requisaron, que a su vez se aplicó 8 mil 453 multas por exceso de velocidad, invasión de carril y conducir en estado de ebriedad.

El comisionado Sánchez detalló;«16 personas murieron en accidentes de tránsitos, 9 víctimas fueron peatones, 7 conductores y 4 pasajeros, esto fueron provocadas por conducir a exceso de velocidad, en estado de ebriedad e imprudencia peatonal».

En relación a la semana pasada disminuyeron en 4 las personas lesionadas e incremento en 2 fallecidos.

La Policía Nacional continua trabajando para la protección y seguridad de las familias nicaragüenses.

Categorías
Nacionales

16 fallecidos por accidente de transito en Nicaragua

Se reportan un total de 690 colisiones en el territorio Nicaragüense, así lo dio a conocer el Comisionado Mayor Edgar Sánchez, segundo jefe de la Dirección de Transito.

El comisionado Sánchez detalló «En el 91% de los municipios del país, no se registran personas fallecidas en accidentes de tránsito. Ocurrieron 690 colisiones, resultaron 16 personas fallecidas y 54 lesionadas. En relación con la semana anterior, disminuyó en 1 persona fallecida y en 171 las colisiones”.

Accidente de Transito.

Te puede interesar leer: 42 PRESUNTOS DELINCUENTES FUERON CAPTURADOS POR POLICÍA NICARAGÜENSE

Dentro de las victimas fallecidas están 10 conductores, 5 peatones y uno pasajero. Donde las principales causas de accidentes con fallecidos: 7 por conducir en estado de embriaguez, 5 al circular a exceso de velocidad y 4 por otras causas.

Se impartió seminarios de educación vial a 2 mil 152 personas: Conductores de motocicletas, moto taxis, transporte colectivo y de carga. También a aspirantes a nuevo título, agregar categorías y reeducación vial.

Se realizó la presentación de la Cartilla de Educación Vial a nivel nacional, como Planes de Seguridad Vial: Plan de Seguridad Escolar.

Mas de 30 mil accidentes de tránsito en lo que va en el año

La Dirección de Tránsito Nacional reporta 33 mil 73 accidentes viales en lo que va del año, lo que deja un promedio de tres personas fallecidas, a diario en todo el país. Dejando 664 personas fallecidas, 35 más que el año anterior.

Accidente de Transito

Se contabilizan 2 mil 213, 99 lesionados, menos que el año 2021, se refleja un incremento de 1 mil 434 accidentes, en el 2022, lo que significa un 4.5 por ciento.

Transito detalló que los días más trágicos son los viernes, sábados y domingo, siendo las principales causas el exceso de velocidad, el estado de ebriedad, giros indebidos e imprudencia peatonal.

Categorías
Nacionales

Tránsito Nicaragüense reporta incremento de accidentes

Durante esta semana Nicaragua ha tenido 826 colisiones, 17 personas fallecidas y 29 lesionadas, así lo informó la Comisionada General Vilma Reyes, jefa de la Dirección Nacional de Tránsito de la Policía Nacional.

El 93% de los municipios del país no se registran personas fallecidas en accidentes de tránsito, en relación a la semana anterior, se incrementaron en 5 las personas fallecidas, y se disminuyó en 1 las personas lesionadas, los principales afectados son 9 conductores, 5 peatones y 3 pasajeros.

Te puede interesar leer: 45 DETENIDOS POR DELITOS DE ALTA PELIGROSIDAD

Comisionada Reyes.

«Las principales causas de accidentes con víctimas mortales fueron: 6 por exceso de velocidad, 3 por manejar en estado de embriaguez y 8 por otras causas», indicó la comisionada Reyes.

Se impartieron seminarios de educación vial a 7 mil 860 personas, incluyendo a conductores de motocicletas, moto taxis y transporte urbano colectivo, así como a aspirantes a nuevos títulos, categorías y reeducación vial.

Policía de transito ha lanzado la XIV Jornada de Educación Vial a nivel nacional, así como la Liga del Conocimiento Vial 2022 con estudiantes de primaria y secundaria.

Policía Nacional continúa desarrollando Planes de Seguridad Vial, como el Plan de Seguridad Escolar, el Plan de Seguridad Nocturno y el Plan de Seguridad en Medios de Comunicación y Redes Sociales, entre otros.

Categorías
Nacionales

Disminuye accidentes de transito en territorio Nicaragüense

El comisionado mayor Edgard Sánchez, segundo jefe de la Dirección de Tránsito Nacional, en su informe semanal, señala que el 93% de los municipios del país, no se registran personas fallecidas en accidentes de tránsito. Sin embargo en el pais ocurrieron 903 colisiones, donde resultaron 12 personas fallecidas y 28 lesionadas.

Te puede interesar leer: POLICÍA NICARAGÜENSE CAPTURÓ A 41 DELINCUENTES DE ALTA PELIGROSIDAD

Transito Nacional de Nicaragua.

«En relación a la semana anterior, disminuyó en 1 las personas fallecidas, incrementaron en 14 los lesionados y en 198 las colisiones, las principales causas de accidentes con fallecidos son, estado de embriaguez, exceso de velocidad”, dijo el comisionado Sánchez.

Tránsito Nacional impartió seminarios de educación vial a 2 mil 383 personas, entre ellas conductores del transporte urbano colectivo, motocicletas y moto taxis, a la vez, Se realizó la Clausura del Diplomado en Seguridad Vial con enfoque psicológico.

El comisionado Sánchez señaló que hay que conducir con prudencia, evitar transitar por las zonas de alto riesgo, y que los accidentes de tránsito se pueden evitar si se mantiene una actitud prudente y responsable sobre la vía.

Categorías
Nacionales

Más de 700 colisiones vehicular se produjeron en Nicaragua

Policía de tránsito dio a conocer durante un informe semanal que 13 personas fallecieron en accidentes de tránsito, y la causas fueron fueron exceso de velocidad y embriaguez.

Comisionada general Vilma Reyes, jefa de la dirección de Tránsito Nacional, informó; “En el 94% de los municipios del país, no se registran personas fallecidas en accidentes de tránsito. Ocurrieron 705 colisiones, resultaron 13 personas fallecidas y 14 lesionadas”.

Accidente de tránsito en Nicaragua

Transito impartió seminarios de educación vial a 3142 personas, entre ellos aspirantes a nuevos títulos, adición de categorías, reeducación vial a conductores de motocicletas, moto taxis y de transporte colectivo.

Te puede interesar leer: POLICÍA NICARAGÜENSE CAPTURÓ A 47 DELINCUENTES DE ALTA PELIGROSIDAD

Se realizó capacitación virtual (sede San Carlos) a coordinadores, académicos y miembros de la comunidad universitaria de las 12 sedes de la Universidad Nacional Multidisciplinaria.

La comisionada Reyes señaló que hay que conducir con prudencia, evitar transitar por las zonas de alto riesgo, y que los accidentes de tránsito se pueden evitar si mantiene una actitud prudente y responsable sobre la vía.

Categorías
Destacadas Nacionales

Aumento de accidentes de tránsito en el país

El comisionado mayor, Edgar Sánchez, brindó el informe de los accidentes de tránsito, ocurridos durante el transcurso de la semana anterior, en el cual ocurrieron 775 colisiones (58 más que el periodo anterior), de las que resultaron 13 personas fallecidas y 26 lesionadas.

«En relación a la semana anterior, se disminuyeron en 5 las personas lesionadas e incrementaron en 4 las personas fallecidas», indicó.

Las principales causas de los accidentes siguen siendo, conducción en estado de embriaguez y exceso de velocidad.

Se educó en seguridad vial a 2 mil 605 personas, en seminarios impartidos en diferentes partes del país.

Otros Planes de Seguridad Vial, ejecutado por la Policía Nacional:

  • Regulación del tránsito en carreteras y vías urbanas, en actividades deportivas, culturales y tradicionales.
  • En terminales de buses: pruebas de alcoholemia a conductores, inspecciones mecánicas a Unidades de Transporte Público y Control de Documentación (Plan integral PN- MTI- IRTRAMMA-Alcaldía de Managua).
  • Plan Especial de Seguridad en Ciudad Darío, Sébaco y San Isidro, departamento de Matagalpa.
  • Plan nocturno de protección a la vida los días sábado y domingo de las 9:00pm a las 3:00am (Prevención de los accidentes de tránsito por embriaguez, exceso de velocidad, manejo temerario, carreras ilegales y prevención de robos con intimidación a bordo de motocicletas).

La Policía Nacional recuerda a conductores, peatones y pasajeros que los accidentes de tránsito se pueden evitar, si se mantiene una actitud prudente y responsable sobre la vía.