Categorías
Destacadas Nacionales Politica

Conoce la Nueva Cara de Managua para 2025

Managua se renueva con nuevos proyectos de infraestructura en 2025.

En el programa Revista en Vivo de Canal 4, el Secretario General de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, presentó los detalles del programa de desarrollo urbano para la capital.

Para este año, se destinará una inversión histórica de 1,790 millones de córdobas, a proyectos de infraestructura pública en 468 barrios de la capital.

Dentro de las iniciativas destacadas está la construcción de la Pista Héroes de la Insurrección. Este año se completarán los tramos 1 (desde el 7 Sur hasta la Colonia del Periodista) y 4 (desde Plásticos Robelo hasta la rotonda Cristo Rey), que también incluirán mejoras en el drenaje pluvial y un paso a desnivel sobre la Carretera Norte.

En el sector habitacional, el programa Bismarck Martínez, ha entregado más de 5,100 viviendas en Managua y 15,000 a nivel nacional. Además, el proyecto Camino del Río finalizará con 1.800 viviendas, mientras que los apartamentos Nueva Victoria sumarán 150 unidades en el primer semestre.

En cuanto a infraestructura deportiva, se concluirá en junio la construcción del Estadio Chocorrón Buitrago, con capacidad para 2.000 personas, y se ampliará el Polideportivo Alexis Argüello para la Copa de las Américas de Baloncesto en agosto.

El plan de infraestructura vial contempla la creación de 1,430 nuevas cuadras bajo el programa Calles para el Pueblo. También se ejecutarán 46 proyectos de drenaje pluvial, destacando la Micropresa La Maravilla, la mayor de la ciudad con capacidad para 770.000 metros cúbicos de agua.

Finalmente, se rehabilitarán 98 parques, ampliando la red recreativa de la capital de 30 a 230 espacios públicos, incluyendo la cuarta etapa del Parque Las Piedrecitas.

Categorías
Destacadas Nacionales

Vicealcalde de Managua destaca inversión y progreso en obras clave de la capital

El vicealcalde de Managua, Enrique Armas, durante una entrevista en un canal nacional, resaltó los esfuerzos y la inversión que la municipalidad está realizando en varios proyectos de infraestructura en la capital, enfatizando la magnitud de los recursos necesarios para llevar a cabo estas obras. «Cualquier persona que esté haciendo un anexo en su casa sabe que construir siempre requiere de una buena cantidad de recursos. Ahora imagínate hacer parques como el de Las Piedrecitas, con instalaciones de última generación, implica una inversión muy fuerte,» afirmó.

Armas mencionó la instalación de juegos infantiles de última generación y la construcción de un gimnasio en el parque Las Piedrecitas, así como la implementación de grama artificial, la cual es costosa pero beneficiosa en términos de ahorro de agua. Subrayó la importancia de que la ciudadanía ayude a cuidar estas nuevas instalaciones, especialmente los padres de familia y los jóvenes que frecuentan estos espacios.

Además, el vicealcalde destacó el avance en la construcción de la pista Héroes y Mártires de la Insurrección, un proyecto que, según sus palabras, «Se convertirá en el orgullo de los capitalinos» y generará empleo para casi 4,000 nicaragüenses. Esta obra, que conectará puntos clave de la ciudad, está avanzando a pasos agigantados y se espera que esté concluida para el 2026, mejorando significativamente el tránsito y la infraestructura vial en Managua.

Armas concluyó haciendo un llamado a la comunidad para que se sume a la preservación de estas obras, las cuales representan un esfuerzo monumental y una inversión multimillonaria que transformará la ciudad y mejorará la calidad de vida de sus habitantes.

Categorías
Destacadas Nacionales

Managua se prepara para recibir el invierno 2024

Managua enfrenta desafíos durante la temporada de lluvias debido a la acumulación de basura en las calles. Las autoridades ya se encuentran trabajando en la implementación de medidas de prevención y plan de contingencia para proteger a la población y minimizar los impactos negativos.

Las autoridades municipales han destinado más de 930 millones de córdoba para hacerle frente al invierto, según informo la Alcaldesa Reyna Rueda.

“En infraestructura nosotros tenemos una inversión de más de 800 millones de córdobas, cuando hablamos de la limpieza son 60 millones de córdobas, en campañas ambientales más de 25 millones, es decir, se destinarán un total de 932 millones”, manifestó.

Rueda destacó que dentro del contexto del plan, la comuna ha limpiado 5 de las 24 micro presas que existen en Managua, y que con esto se ha logrado el retiro de más de 18 mil mts cúbicos de basura y sedimentos, dando así un avance del 23% del plan.

La edil resaltó que hace 14 años existía en Managua un total de 147 puntos críticos y que en la actualidad se contabilizan 54, garantizando así la protección de los capitalinos.

Categorías
Destacadas Nacionales

Inicia Desvío para Tráfico Liviano y Construcción de Paso a Desnivel en Cuesta El Plomo

Comenzó la implementación de un desvío para el tráfico liviano en una vía alternativa en Ciudad Sandino, como parte de las acciones emprendidas por la Alcaldía de este Municipio.

Actualmente se está construyendo un paso a desnivel en la Cuesta El Plomo y una rotonda para ofrecer una nueva ruta de acceso en la zona. La inversión total en esta infraestructura asciende a 600 millones de córdobas, buscando optimizar la circulación vehicular.

Ciudad Sandino

Este desvío se activa en la dirección «oeste a este», desde Mateare por la Zona Franca Saratoga. Los usuarios que utilicen esta ruta deberán efectuar un giro a la derecha, atravesando las zonas 11, 4, 2 y 8 de Ciudad Sandino, para llegar finalmente a Praderas de Sandino con dirección a Diinsa.

Categorías
Nacionales

Tribunal de Apelaciones ordena la libertad del guarda de seguridad Silvio Martínez Meza

Los Magistrados del Tribunal de Apelaciones de Managua han ordenado la liberación del guarda de seguridad Silvio Martínez Meza, quien previamente había sido condenado a 25 años de prisión por la muerte del cubano David Morcate en una discoteca ubicada en el Camino de Oriente.

El trágico incidente ocurrió la noche del 20 de julio de este año cuando David Morcate agredió a su compañera sentimental, Gloria Mendoza, y cuatro trabajadores de seguridad interna, incluyendo a Silvio Martínez, intervinieron para detener la violencia.

Martínez tomó por el cuello a Morcate para sacarlo del lugar, pero lamentablemente este falleció posteriormente en el hospital Manolo Morales debido a una lesión en el pulmón, según el dictamen médico forense.

Después de una intensa batalla legal para demostrar la inocencia de Martínez Meza, el abogado defensor José Dolores Talavera presentó un recurso de apelación que fue admitido por los magistrados de la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua: Octavio Rothschuh, Ángela Dávila y Rosa Argentina Solís. Como resultado, se ha emitido la orden de libertad correspondiente.

Los magistrados dictaminaron que Martínez Meza actuó en defensa de la mujer y que la muerte del ciudadano cubano no fue premeditada, ni llevada a cabo con dolo o mala intención.

Categorías
Deportes Destacadas Nacionales

Gran Velada de Boxeo en Managua: Leyman Benavides vs. Jonathan González por el Campeonato Mundial Junior de la OMB

Los amantes del boxeo están listos para presenciar un emocionante enfrentamiento internacional el próximo 27 de octubre en el Polideportivo Alexis Argüello, en Managua. Los organizadores de este destacado evento han anunciado que la capital de Nicaragua será el epicentro de una noche llena de acción y drama en el cuadrilátero.

El plato fuerte de la noche será el combate por el Campeonato Mundial Junior de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), que enfrentará al talentoso nicaragüense Leyman Benavides contra el experimentado puertorriqueño Jonathan González. Este enfrentamiento promete ser una batalla épica, ya que está pactado a 12 emocionantes asaltos.

Benavides, con un récord de 20 victorias, 3 de ellas por la vía rápida, 6 derrotas y un empate, tiene la oportunidad de convertirse en campeón mundial y dejar su huella en la historia del boxeo nicaragüense. Su impresionante carrera incluye títulos como el Monarca Fedelatin de la AMB, Campeón Nacional de las 105 libras y el cetro Gold de la AMB en la misma categoría, logrados en 2020. El púgil nicaragüense también se destaca por una racha positiva de 7 victorias consecutivas, con su última derrota ocurrida hace seis años contra Gilberto Parra.

La velada de boxeo será transmitida por la cadena internacional de deportes ESPN, lo que permitirá a los fanáticos de todo el mundo disfrutar de la acción en el ring. Además del combate estelar, la noche también contará con una pelea semiestelar que enfrentará al talentoso nicaragüense Gerardo Zapata, con un récord de 14-1-1, contra el experimentado panameño Carlos Ortega, que cuenta con una foja de 15-7-3, en una disputa por el Campeonato Global Championship.

En total, se esperan siete emocionantes combates en Managua, lo que garantiza una noche inolvidable para las familias aficionadas al deporte de contacto. El evento es organizado conjuntamente por la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y el Gobierno de Nicaragua, y promete ser un hito en la historia del boxeo en la región.

Los fanáticos del boxeo no querrán perderse esta oportunidad de presenciar un evento de clase mundial en el Polideportivo Alexis Argüello el 27 de octubre. La rivalidad entre Benavides y González y el talento de otros destacados púgiles aseguran una noche llena de emociones y sorpresas en el cuadrilátero.

Categorías
Destacadas Nacionales

Pista Juan Pablo II, la obra vial más importante de Managua

En una entrevista para un medio nacional (Canal 8), el Secretario General de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno, dio a conocer a detalles los proyectos de gran magnitud que tendrá la capital, dentro de los cuales está la Pista Juan Pablo II, cuyo proyecto de ampliación comenzó esta semana. 

Moreno expresó; «Hemos empezado luego de muchos años de planificación, hemos arrancado con el bloqueo parcial del tramo I y tramo IV, extremos de la pista».

Fidel Moreno, Secretario General del ALMA.

Cabe destacar que el tramo I va desde 7 Sur, hoy Paso a Desnivel Nejapa hasta Julio Martínez, tramo IV, va justamente en la intersección de lo que fue Plásticos Robelo.

El secretario Indicó que con esta ampliación, representará una situación compleja con el tráfico que tiene Managua; donde diariamente más de 120 mil vehículos tocan algún punto de esta emblemática pista en Managua.

La planificación de la Pista Juan Pablo II, llevó cinco años, por la complejidad que hay con el manejo del tráfico y evitar al máximo las complicaciones para peatones como conductores de cualquier tipo de vehículo.

Ante esto, la Alcaldía de Managua ha planificado rutas de desvío, para las 22 rutas y del transporte de carga que interceden por los segmentos de la pista.

Pista Juan Pablo II

Esta pista tendrá un total de 6 carriles, tres en cada dirección, además de dos marginales; para un total de 10 carriles.

«En el caso de la Rotonda El Periodista se haría un cambio, ya que la pista pasaría por debajo de la misma. De los cinco pasos a desnivel previstos en esta pista, este sería el único que se le conoce como el término deprimido», detalló Moreno.

En el segmento de ENEL Central será un paso a desnivel elevado, con seis carriles en la parte alta y en la parte baja siempre las dos marginales a ambos lados para cuatro carriles. En el caso de Metrocentro, sería un paso a desnivel triple.

En la Rotonda Cristo Rey será un paso elevado. Además en el tramo IV de la Pista Juan Pablo II sería de ocho carriles.

Moreno manifestó que con la creación de esta Pista vendrá a reducir hasta un tercio de tiempo de llegar a un lugar a otro en horas pico en la capital; además se tendrá más espacio para los peatones.

También se contará con la creación de ciclo-vías y la siembra de unos 25 mil árboles; como parte del nuevo ornato de la ciudad.

«Con este proyecto, está el de saneamiento para 33 barrios que se vinculan a la pista; así como en sistemas de drenaje. Además, se trabajará en 12 cauces a lo largo del recorrido del proyecto», asi lo señalo Fidel Moreno.

Fidel Moreno explicó que el tramo IV será el que lleve más tiempo de ejecución. El primer tramo está planeado para 15 meses, para finales de 2024; y en un plazo de seis meses se intervendría el tramo 2 y el tramo 3.

«Son 290 millones de córdobas la inversión que tiene la Pista Juan Pablo II. En el momento pico tendrá unos 3 mil trabajadores de la construcción, pero bueno en diferentes momentos tendremos no menos de 15 mil trabajadores”Finalizó el Secretario General de la Alcaldía de Managua, Fidel Moreno.

Categorías
Destacadas Empresariales Nacionales

«AHIMSA» El nuevo destino para los vegetarianos

Una nueva opción para los amantes de los vegetales, nació de la invitación a cocinar en un evento en Managua, en representación de la Embajada de India, lo más sorprendente es que es un «Nica» el que entre currí y especias te trasladan de Managua a la India.

Emilio Daboud, es el propietario de «Ahimsa» que al trasladarlo al español significa «Cocina no Violenta», manifiesta que creció en un hogar que adoptó la religión «Hare Krishna», entre risas destaca que se vio en la necesidad de aprender a cocinar cuando su padre por su religión, se convirtió en vegetariano, ya que a este no se le daba la cocina.

«Y ahora aquí estamos sirviendo al público a la gente, dando amor, repartiendo amor por todos lados» detalló Daboud.

Emilio Daboud, propietario de AHIMSA

Ahimsa esta ubicado en carretera a Masaya justo en el FarmerSmarket Las Colinas, atendiendo de jueves a domingo de las 4 pm a las 10: 00 p.m, podes encontrarlos en Instagram con el usuario de @ahimsa.nic.

«Los espero a todos, es un memorándum para todos los vegetarianos para que nos visiten, los vamos atender con amor» finalizó Daboud.

Si eres vegetariano o te gusta probar nuevas experiencias, te recomendamos visitar esta nueva opción en Managua, sus precios y sabores no te defraudaran.

Categorías
Destacadas Nacionales

Restauración del histórico parque Las Piedrecitas avanza a pasos agigantados

Representantes de la Alcaldía de Managua visitaron la construcción de la rehabilitación del histórico parque Las Piedrecitas, este proyecto lleva un avance del 62% y se prevé esté listo para finales de octubre próximo.

Esta etapa contempla la instalación del drenaje pluvial, alcantarillado sanitario, sistema de energía eléctrica y agua potable, así como, la construcción del muro perimetral, andenes peatonales, sanitarios, 2 kioscos y con un área de 5 mil 600 metros cuadrados para parqueo, con una inversión de 102 millones de córdobas.

La visita de supervisión fue encabezada por la alcaldesa Reyna Rueda Alvarado, quien explicó que “el parque Las Piedrecitas es un parque histórico, con mucha historia y es parte de nuestro patrimonio… y ya tenemos un avance significativo en todo lo que es el drenaje sanitario y drenaje pluvial, estaremos también, en esta primera etapa atendiendo 400 metros lineales de muro perimetral, 1 mil 300 metros lineales de andenes peatonales, instalamos 136 luminaria led”.

Asimismo, detalló que durante el trabajo de reconstrucción se respetará el medio “todos esos árboles históricos, con más de 70 años, ese es parte del compromiso con nuestro medioambiente”.

La reconstrucción de este parque contará de 3 etapas, este año se trabaja en la construcción de la primera etapa, en el 2023 se continuará trabajando en la segunda etapa y en el 2024 finalizarán la obra completa.

Categorías
Destacadas Nacionales

Con tradicional monta de toros y al son de grupos musicales los capitalinos despidieron a «Minguito»

El Comité de las Vaca Culonas en coordinación en los últimos años ha garantizado que las familias de los barrios Orientales puedan disfrutar de una tarde taurina llena de adrenalina en estas Fiestas Tradicionales de Managua 2022.

Al terminar la faena por los barrios de Managua, la casa de la familia Chávez abrió una vez más las puertas de su casa para compartir con la comunidad de San Judas la repartición de comida, esta vez fueron más 1500 nacatamales y la tradicional chicha de las 7 quebradas siguiendo el legado de Lisímaco Chávez.

Para cerrar esta noche de fiestas y armonía en la capital, las autoridades visitaron el Tradicional ‘Palo Lucio’ en la casa de Chema Pelón para compartir con las más de cientos de familia que llegaron a disfrutar en paz y mucha alegría de bandas filarmónicas de esta Tradición de los Managuas.