Categorías
Nacionales Salud

MINSA entrega equipos móviles para voluntarios del programa de VIH y Tuberculosis

Con el objetivo de facilitar la comunicación dentro de las comunidades y barrios, el Ministerio de Salud (MINSA), realizó la entrega de 600 equipos móviles a personas voluntarias del programa de VIH y Tuberculosis del departamento de Managua.

Dicha entrega tuvo lugar en el auditorio del SILAIS Managua, también se detalló que estos equipos servirán también para identificar mujeres embarazadas con el objetivo que lleguen a realizar sus controles prenatales y chequeos a las unidades de salud.

La doctora Seydi Murillo de la Dirección de Servicios de Salud del SILAIS-Managua, explicó; “Con estos equipos vamos a tener una comunicación con los promotores y comunitarias de las unidades y hospitales de nuestros departamentos, este programa viene a salvar vidas, fortaleciendo nuestro modelo para poder garantizar la salud en toda la población más vulnerable como los los niños al paciente crónico los pacientes discapacitados en todos los barrios y las comunidades de Managua”.

Por otra parte, los promotores y brigadistas han sido capacitados para la captación de pacientes inexistentes y el autocuido.

De esta manera el ministerio de salud sigue reforzando sus acciones para salvaguardar la vida de las familias nicaragüenses.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua cuenta con una nueva clínica para pacientes con VIH

Representantes del Ministerio de Salud en Nicaragua (MINSA), inauguraron la nueva Clínica de Atención Integral a pacientes con VIH, esto con el el objetivo de descentralizar la atención a los pacientes con este Virus.

Esta nueva clínica queda ubicada en el Centro de salud Roger Herrera, Managua, que viene a brindar los servicios de dar los tratamientos antirretrovirales, en realización de exámenes y acompañamiento a los pacientes.

Te puede interesar leer: AUMENTAN CASOS DE GRIPE DE CAMELLO EN QATAR

Álvaro Somarriba, Doctor del Centro de Salud, expresó; «A partir de hoy nuestros pacientes serán atendidos en esta clínica, nosotros hoy asumimos un nuevo reto como trabajadores de la salud y vamos a demostrar las capacidades con las que contamos para atender a nuestros pacientes, contamos con una terapia completa para ellos lo cual les va a permitir contar con un buen estado de salud«.

Con esta Nueva clínica se irá disminuyendo las listas de espera en los hospitales, para atender a pacientes con VIH, estos pacientes estarán recibiendo una atención de calidad y calidez.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua cuenta con 320 nuevos desfibriladores

Con una inversión de 2 millones 100 mil dólares, el Ministerio de Salud, MINSA, recibió por parte del gobierno central 320 desfibriladores para los hospitales y centros de salud.

Esta entrega se realizó en el Centro de Insumos Para la Salud (CIPS), para luego ser entregado a los 19 silais del pais.

Te puede interesar leer: MODERNIZACIÓN DEL PUERTO DE CORINTO AVANZA SATISFACTORIAMENTE

Estos equipos traen electrocardiógrafo para ver si salió del paro o si se necesita hacer más maniobras, traen las descargas necesarias para sacar al paciente del paro cardíaco, son para niños y adultos. 

El doctor Carlos Cruz, director de Servicios de Salud, señaló «estos equipos ¡Esperamos no usarlos! Pero son equipos, cuando uno hace un paro cardíaco que nuestros médicos, nuestras enfermeras, nuestro personal de Salud pueda dar un choque de desfibrilación eléctrico para animar al paciente y que no se muera, para revivirlo, para sacarlo del paro cardíaco».

Los desfibriladores es un dispositivo que detecta cualquier latido cardíaco rápido y potencialmente mortal.

Categorías
Destacadas Salud

Primera planta procesadora de Nitrógeno Líquido en Nicaragua

En la Seroteca del Complejo Nacional de Salud Dra. Concepción Palacios, en Managua, el Ministerio de Salud, MINSA, inauguró la primera Planta Procesadora de Nitrógeno Líquido

Este procesador tiene una inversión de 400 mil dólares, tiene la cualidad de mantenerse a ultra baja temperatura en menos de 76 grados centígrados, permitiendo el conservar y preservar células, tejidos, virus, bacterias y parásito para realizar el almacenamiento en el biobanco, para luego hacer estudios e investigaciones epidemiológicas.

Te puede interesar leer: PURÍSIMA: FIESTA, CULTURA Y TRADICIÓN NICARAGÜENSE

El doctor Carlos Sáenz, secretario general del Minsa, dijo; «esta Planta Productora de Nitrógeno Líquido tiene la capacidad de producir 70 litros por hora; esto se produce transformando el oxígeno del ambiente, donde separa el nitrógeno del oxígeno y lo va transformando a un nitrógeno de forma de gas y después lo transforma en líquido”.

El doctor Sáenz aseguró; «Nicaragua es el único país en Centroamérica, que cuenta con esta Planta Procesadora de Nitrógeno Líquido«.

Cabe mencionar que en este centro se realizan diagnósticos para los laboratorios de epidemiología y de igual manera se hace estudios de dengue, serológicos, leptospirosis, Chikungunya y distintos tipos de virus que se pueden diagnosticar.

Categorías
Nacionales Salud

Hospital de Jinotega Contara Con Nuevos equipos Médicos

En el marco del fortalecimiento y de la buena atención a la población en general, autoridades del hospital Victoria Motta de Jinotega recibieron equipos médicos de primera necesidad.

El director del esta unidad asistencial el doctor José Luis Reyes , detalló que los equipos recibidos consisten en camas ortopédicas, ginecológicas, lector de Rayos X portátil, cunas y mesas quirúrgicas, entre otros.

Por otra parte, el doctor Martin González, especialista en Ortopedia destaco la importancia de estas nuevas camillas que brindaran una mejor atención de calidad a los pacientes que llegan a ser internados dentro de la unidad asistencial.

“Esto significa que con las camas ahora se les podrá realizar un proceso ortopédico adecuado en el que el proceso quirúrgico sea más rápido y ágil”, Expresó Martin González.

Categorías
Destacadas Nacionales

124 mil vacunas de polio se estará aplicando en Nicaragua

Este lunes dio inicio la Jornada de Vacunación del refuerzo contra la Polio en el territorio nicaragüense; la vacuna esta dirigida a niños que tengan cumplidos los dos años de edad.

Las vacunas se aplicarán en las unidades de salud hasta el 28 de octubre, también se estará visitando los barrios de visita casa a casa en busca de niños que comprendan esta edad, con el objetivo de que ningún niño se quede sin aplicarse su dosis de refuerzo contra la polio.

Las autoridades sanitarias destacaron que desde hace 38 años, Nicaragua no reporta casos de esta enfermedad.

Leonardo Peralta, Director de Planeación de Enfermedades del Minsa, manifestó que la polio es altamente contagiosa y que afecta a millones en el mundo y el refuerzo significa brindar inmunidad al menor ante este terrible padecimiento.

Además informó que se estará dando a los niños vitamina A a los niños que comprendan las edades de 6 meses a 5 años y desparasitante a los que oscilen entre 1 a 12 años de edad.

Categorías
Nacionales Salud

Capacitan al Personal de Cocina de Centros Hospitalarios de Managua

El personal de cocina del Hospital Lenin Fonseca participó en una capacitación impartida por el Instituto técnico Nacional (INATEC) con el objetivo de realizar una mejor atención a los pacientes de los distintos centros médicos.

La actividad conto con la participación de 50 participantes, quienes desde hace años se dedican a atender a los diferentes hospitales de Managua.

Foto de Cortesía

El Doctor Julián Corea, director del Hospital Lenin Fonseca expreso; “Estamos dando un paso esencial, sólido y fuerte en cuanto la capacitación del personal de cocina; esto con lleva una parte teórica y práctica. Lógicamente, viene a mejorar la calidad de alimentación de nuestros pacientes, debemos recordar que no todos los pacientes consumen lo mismo; debido a las diferentes patologías”.

Esta capacitación permite al personal a reforzar y desarrollar nuevas habilidades, aprovechando al máximo los recursos y beneficiando a las administraciones de los hospitales.

Doña Diana López, tiene 8 años de trabajar en el área de cocina del hospital Manolo Morales, Expresó; “estas capacitaciones son una oportunidad que les permite desarrollarse mejor en sus funciones, por lo que agradeció a los docentes y la coordinación entre el ministerio de salud e Inatec”.

Foto de Cortesía
Foto de Cortesía

Categorías
Destacadas Nacionales

¿Cuál es el impacto social de las Casas maternas?

De acuerdo a un artículo publicado en 2005 por el Banco Mundial la mortalidad materna era uno de los principales problemas de salud pública en Nicaragua. La tasa de mortalidad materna para esa fecha alcanzó 89,6 por 100.000 nacimientos en 2005.

Durante varias décadas el Ministerio de Salud (MINSA) ha concentrado esfuerzos en reducirla. En comparación con otros países de América Latina, Nicaragua actualmente disminuyó la mortalidad materna en un 68% entre el 2006 y el 2021, pasando de 115 madres que habían estado siendo parte de las lamentables estadísticas (un 68 por ciento), a 37 en estos tiempos.

Esta práctica asegura que las mujeres de las comunidades más aisladas y de escasos recursos tengan acceso a una atención de parto calificada que les salve la vida. El énfasis en la atención humanizada y la colaboración con líderes y parteras tradicionales es fundamental para lograr tasas de utilización tan altas.

Los recursos que se ponen a disposición de las mujeres y las familias que se alojan en casas maternas van más allá de brindar asistencia calificada en el parto, y la distinguen de casas maternas en otros países.

Las casas maternas de Nicaragua abordan múltiples determinantes de la salud, incluida la educación a través de clases de salud para el desarrollo de habilidades, la vivienda a través de estadías gratuitas en la casa materna, el transporte a través del transporte gratuito organizado desde la comunidad a la casa materna, e ingresos a través de talleres de emprendimiento.

Un impacto tangible

Todos los municipios del país cuentan con ultrasonidos, equipos para el diagnóstico y el seguimiento del embarazo de manera oportuna.

Desde el año 2006 las muertes maternas han disminuido en 68 por ciento, pasando de 115 a 37 fallecidos. Solo en el año 2021 las 181 casas maternas en todo el territorio nacional albergaron a 67 mil 424 mujeres embarazadas.

El impacto ha sido tan notable que el país centroamericano ha merecido premios de las organizaciones internacionales de salud, como el premio internacional por un estudio de investigación en ginecología y obstetricia, elaborado en el Hospital Bertha Calderón.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua avanza en la lucha contra el covid-19

Hasta la fecha el Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) informa que se ha dado atención y seguimiento a un total 14,931 personas.

MINSA reporta a 47 nicaragüenses con COVID-19 confirmados, 27 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso que han cumplido con el período establecido.

Al momento la nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 23 de agosto 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 16 al 23 de Agosto 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 47 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 27 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,931 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID-19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,639 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Destacadas Nacionales

143 mil casas serán desratizadas 

La desratización es importante en los hogares ya que los roedores traen consigo múltiples enfermedades y daños en objetos e insumos del hogar; erradicar por completo esta plaga se vuelve fundamental para garantizar la salubridad e higiene de los hogares.

El Ministerio de Salud dio a conocer que el día de hoy da por iniciada la II Jornada de Desratización Nacional, en los hogares nicaragüenses.

Este lanzamiento se dio en el Departamento de Rivas en Municipio de Tola, donde estuvieron autoridades del MINSA.

Biorat

Se prevé aplicar 23 mil kilos de Biorat, en un total de 143 mil viviendas, 107 mercados, 887 escuelas, 639 establecimientos de salud y en 39 rastros municipales a nivel nacional.

Eduardo Jiménez, Director del Programa Nacional de Zoonosis del MINSA; informó que esta jornada se desarrollará del 15 al 19 de agosto, y que con esto se pretende proteger a 600 mil nicaragüenses.