Categorías
Ciencia Internacionales

NASA: 45 mil galaxias en una fotografía

Un Telescopio de la NASA llamado; James Webb, logró tomar una fotografía en la que aparecen 45.000 galaxias.

Se trata de una imagen infrarroja del James Webb, en ella se muestra la porción de un área del cielo conocida como GOODS-South, que ha sido bien estudiada por el Telescopio Espacial Hubble y otros observatorios.

Te puede interesar leer: EN 20 AÑOS EL OCÉANO ÁRTICO QUEDARÁ SIN HIELO

James Webb.

La NASA escribió en su cuenta de Twitter; «Los astrónomos observaron galaxias tan lejanas que su luz tardó casi 13 mil millones de años en llegar hasta nosotros. Eso convirtió a estas galaxias en la ventana perfecta de cómo era el universo unos 900 millones de años después del Big Bang, justo antes de que se volviera completamente transparente».

El pasado mes de mayo, El James Webb, consiguió captar imágenes más de cerca de un planeta que define como “misterioso” y que se encuentra por fuera del sistema solar.

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA crea un sistema detector de Tsunami

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, creo un nuevo sistema para detectar Tsunami.

«Guardián» es el nuevo sistema de monitoreo experimental que aprovecha los datos de grupos de satélites GPS y otros satélites de orientación que orbitan nuestro planeta para anticiparse a los tsunamis.

Te puede interesar leer: DIO INICIO LA TEMPORADA DE HURACANES EN EL ATLÁNTICO

Tsunami

En un comunicado de la Agencia Espacial informó que el proyecto estaría a cargo de un grupo de científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA.

Es un novedoso método para detectar, desde los confines de la atmósfera, las olas más mortíferas del océano”. «Cuando se trata de alertar con antelación, cada segundo es vital», afirmó la agencia espacial de Estados Unidos.

Cinturón de Fuego del Océano Pacífico

Hasta el momento «GUARDIAN» esta en prueba, centrando en la zona geológicamente más activa del Cinturón de Fuego del Océano Pacífico.

En esta región, se produjeron cerca del 78% de los más de 750 tsunamis confirmados entre 1900 y 2015, de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Cabe recordar que los tsunamis son unos de los desastres naturales más devastadores que pueden existir debido a su potencial para destruir ciudades costeras.

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA realizó último lanzamiento de satélites para rastrear ciclones

La NASA realizó el ultimo lanzamiento del cohete Rocket Lab, con dos nuevos satélites a bordo, diseñado para rastrear ciclones tropicales.

Este lanzamiento se llevó a cabo en Nueva Zelanda, con dos satélites a bordo, estos satélites estando arriba conformarán una constelación, y estarán trabajando en conjunto para poder obtener mejores datos de fenómenos tropicales.

Te puede interesar leer: DOS FALLECIDOS DEJA UN BROTE DE MENINGITIS EN MÉXICO 

Cohete Rocket Lab

Peter Beck, director ejecutivo de Rocket Lab, dijo; «Todo un éxito el lanzamiento. La constelación ha podido en consecuencia ser desplegada a tiempo para la temporada de tormentas de 2023».

Los satélites tienen el tamaño de una caja de zapatos y estarán a una altura de unos 550 kilómetros. Tendrán la capacidad de pasar cada hora sobre ciclones-huracanes en el Atlántico Norte, o tifones en el Pacífico.

Con estos satélites se podrá saber dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad, lo que ayudará a advertir a tiempo a las poblaciones de los lugares afectados, para asi poder organizar eventuales evacuaciones.

El jefe de la NASA, Bill Nelson, dijo; «Como residente de Florida sé lo importante que es para millones de estadounidenses contar con pronósticos meteorológicos oportunos y precisos».

Categorías
Ciencia Internacionales

Lanzan dos satélites para estudiar huracanes

Con el objetivo de mejorar las predicciones meteorológicas y de estudiar los huracanes, la agencia espacial estadounidense, NASA, lanzó dos pequeños satélites desde una base de Nueva Zelanda.

Estos nuevos rastreadores de ciclones tropicales fueron construido por la empresa estadounidense Rocket Lab, la cual pueden sobrevolar huracanes cada hora. Los actuales satélites sólo pueden hacerlo cada seis horas.

Te puede interesar leer: LOS ABUSADORES SEXUALES DE NIÑOS, ¿SON ENFERMOS MENTALES?

NASA

El científico de la NASA, Will McCarty, detalló; «Los investigadores podrán observar la evolución de las tormentas cada 60 minutos, pero aún aún necesitamos los satélites grandes lo que nos proporciona esto es la posibilidad de añadir más información a los satélites insignia que ya tenemos».

A finales de mayo del corriente año se lanzará una segunda nave construida por Rocket Lab con dos satélites más para completar una pequeña constelación de cuatro satélites de seguimiento de tormentas.

Categorías
Ciencia Internacionales

Astronautas contarán con nuevo traje espacial

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, presentó el nuevo traje espacial que será utilizado para los astronautas que viajaran a la Luna, esto con el marco de la misión Artemis III, que se lanzará en el año 2025.

Este traje tiene características especiales para ayudar a los astronautas mientras realizan experimentos científicos en la superficie lunar.

Te puede interesar leer: INSTAGRAM Y FACEBOOK DICEN YA NO MÁS A LOS NFT

El creador e ingeniero jefe del traje, James Stein, hizo una demostración del innovador equipo lunar desarrollado por la empresa Axiom Space.

Mike Suffredini, presidente y director ejecutivo de Axiom Space, dijo; «El traje espacial Artemis III de Axiom Space estará listo para enfrentar los complejos desafíos del polo sur lunar y mejorar nuestra comprensión de la Luna para permitir una estancia allí de más largo plazo».

El traje podrá ser usado por diferentes tripulantes, donde tendrá el 90 % de adaptación al cuerpo de los viajantes ya sea mujer o hombre.

Robert D. Cabana, administrador asociado de la NASA detalló; «Estamos desarrollando un traje espacial para una nueva generación, recuerden a Neil Armstrong y Buzz Aldrin: saltaron como conejos sobre la superficie de la Luna».

Cabe recordar que para el 2021 la NASA propuso enviar un equipo de astronautas completamente femenino a la Estación Espacial Internacional, pero días antes de la partida, Anne McClain y Christina Koch no tenían trajes espaciales del tamaño correcto para ambas mujeres, y Koch tuvo que ser reemplazada por su colega Nick Hague.

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA tendrá nueva misión para el 2024

La NASA confirmó este 7 de marzo el rendimiento excepcional logrado por la misión no tripulada Artemis I, a la vez, detalló la preparación del lanzamiento de Artemis II, pero esta vez irá con tripulación para el 2024.

Los expertos aun siguen revisando los datos recopilados en la misión, John Honeycutt, administrador del programa del Sistema de Lanzamiento Espacial, expresó «El rendimiento de las naves fue sobresaliente y se cumplieron todas las expectativas (de la misión), incluso se superaron la mayoría de ellas”.

Te puede interesar leer: MÁS OPCIONES PARA ESPECIALIZARSE EN EL TALENTO CREATIVO

Jim Free, administrador asociado de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la NASA, dijo; “Continuamos con los análisis y test, pero nuestra confianza aumenta cada día mientras esperamos con ilusión enviar tripulación en la Artemis II“.

Para este año 2023, la NASA anunciará  a los cuatro tripulantes de Artemis 2, entre ellos un canadiense, quienes irán alrededor del satélite sin aterrizar en una misión de unos diez días.

Se tiene previsto que para el año 2025, se programe la misión Artemis 3, para viajar en alrededor de 12 meses después de Artemis 2, en la que los astronautas deberán aterrizar en el polo sur de la Luna.

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA pretende construir tubería en la luna para transportar oxigeno

La Agencia Espacial, la NASA, quiere construir una tubería gigante para generar oxígeno en la Luna y poder habitarla.

Este proyecto consiste en desarrollar una tubería de 5 kilómetros de largo llamada «L-SPoP»  para transportar oxígeno (apto para el ser humano) al polo sur de la Luna.

Te puede interesar leer: DAN A CONOCER LA NUEVA MISS USA

En un informe la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio detalló; «este gigantesco dispositivo recibe el nombre de “L-SPoP” y nació producto de la alianza con el Gobierno estadounidense, quién ha invertido una importante cantidad de recursos para desarrollar un método para extraer oxígeno del regolito lunar y agua del hielo presente en este cuerpo celeste».

La extracción de oxígeno comenzaría a desplegarse a gran escala en la Luna a partir de 2024 y se espera que pueda brindar apoyo directo a los astronautas que forman parte del programa Artemis desde 2026.

Una vez que la tubería se instale en el polo sur de la superficie lunar, el sistema embotellará el oxígeno en tanques de gas comprimido o lo licuará y almacenará en otros contenedores. Cualquiera de estos dos procesos requerirá que el dispositivo transporte los tanques a diversas instalaciones para que sean utilizados.

Categorías
Ciencia Internacionales

Cometa Verde pasará por la Tierra

Para en enero y febrero del corriente año se podrá apreciar uno de los cometas mas raro que existe, se trata del cometa verde que desde algún lugar del sistema solar pasará de manera rápida cerca de la tierra.

El cometa ZTF (Cometa verde), o mejor conocido por su nombre astronómico C /2022 E3 (ZTF), no ha pasado cerca de la Tierra desde la última Edad de Hielo, hace aproximadamente más de 50.000 años. 

Te puede interesar leer: ALEC BALDWIN ACUSADO POR HOMICIDIO INVOLUNTARIO

https://twitter.com/brennanmgilmore/status/1615211455766269954?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1615211455766269954%7Ctwgr%5Eac455d59ba395e9bf11dbf444529309a6e31a883%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ntn24.com%2Fciencia-y-tecnologia%2Fcomo-ver-el-cometa-verde-que-pasara-cerca-de-la-tierra-405461

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), detalló; «el cometa podrá ser visto con binoculares por los observadores y fanáticos de los fenómenos astronómicos en el hemisferio norte durante gran parte de enero y para el hemisferio sur a inicios de febrero».

Muchos se preguntan el porque se llama cometa Verde, pues la NASA explica que el cometa es verde porque posee una “coma verdosa, una corta y ancha cola de polvo; y una larga y tenue cola de iones”. 

Los investigadores relacionan el aura del astro con una molécula reactiva llamada «Dicarbono», la cual emite luz verde cuando la luz solar está descomponiendo al cometa. 

La agencia espacial explicó que el cometa verde o cometa ZTF fue descubierto en marzo de 2022 cuando se encontraba en la órbita de Júpiter y se irá acercando a la Tierra de manera progresiva hasta que encuentre su punto más cercano el próximo 2 de febrero.

Se espera que pasará a unos 26 millones de millas de la Tierra, lo más cerca que podrá estar del planeta azul. El 31 de enero y el 1 de febrero son las fechas en las que se espera que el cometa verde brille más, y que las personas lo puedan ver con mas claridad. 

Categorías
Internacionales Tecnología

¡Todo un éxito! Artemis I regresá a la tierra

Todo una travesia alrededor de 26 días en la luna, regresa con éxito a la tierra la misión Artemis I, así lo informó la NASA.

La cápsula Orion, que llevará astronautas al satélite en los próximos años, ha amerizado en un punto del océano Pacífico, cerca de la isla de Guadalupe de México.

La NASA está planeando misiones cada vez más complejas con Orion.

Es probable que comiencen a fines de 2024 e incluyan, en 2025 o 2026, un intento de llevar de vuelta a los humanos a la superficie lunar.

Categorías
Ciencia Internacionales

La última luna fría del año

Para este 8 de diciembre del 2022 habrá la última Luna llena del año, conocida también como «Luna Fría» o de «la larga noche» y está a punto de alcanzar su máximo esplendor.

«Se denomina así debido a que las noches invernales son más largas y oscuras, así como por la mayor intensidad del frío en esta época del año«, así lo explicó la NASA.

Te puede interesar leer: ¿POR QUÉ “WEDNESDAY” ES CONOCIDA COMO “MERLINA” EN ALGUNOS PAÍSES?

En esta ocasión la Luna Fría coincide con Marte en oposición, es decir, el Planeta Rojo  se ocultará tras el satélite terrestre formando así una línea recta con el Sol y La Tierra, acercando así su distancia con nuestro planeta y la cara de Marte quedará iluminada por el Sol.

Para el próximo episodio de luna llena, habrá que esperar al próximo 7 de enero. Este fenómeno también se conoce como «Luna antes de Yule», en referencia al festival que se celebraba en los países del norte.

Marte es un planeta que tarda en orbitar la Tierra casi dos años (687 días), por lo que no será hasta 2024 que se pueda volver a ver un proceso de igual similitud. La Luna llena y la ocultación de marte se dará en Géminis.