Categorías
Ciencia Internacionales

Descubren en Marte una cadena volcánica

Antes se pensaba que Marte era un planeta geológicamente muerto, se creía que en su interior estaría compuesto en su mayoría por roca sólida e inmóvil, pero en un estudio encontrarón bajo una gran llanura llamada Elysium Planitia, 4.000 kilómetros de ancho de magma fundido.

Adrien Broquet y Jeffrey Andrews-Hanna, de la Universidad de Arizona, explicó; «la mayor parte de la actividad volcánica y tectónica de Marte se produjo durante los primeros 1.500 millones de años de su historia geológica, el vulcanismo, el tectonismo y la sismicidad activa recientes en Elysium Planitia revelan una actividad continua».

Te puede interesar leer: COLOMBIA EXIGE ANTE LA ONU «ACCIONES DE REPARACIÓN HISTÓRICA» A PUEBLOS AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS

Marte ha mostrado signos muy convincentes de estar geológicamente muerto, tanto por dentro como por fuera, su superficie relativamente antigua, sin placas tectónicas o zonas con actividad volcánica reciente aparente; tampoco ayuda la ausencia actual de un campo magnético global, aunque hay estudios que señalan que sí que lo tuvo en el pasado.

Todo esto parecía indicar que el Planeta Rojo era todo roca firme e inmóvil desde la superficie hasta lo más profundo de su interior.

Hoy en día se muestran fotos satelitales donde se ven pruebas de depósitos superficiales volcánicos (es decir, magma solidificado) en un sistema de fisuras llamado Cerberus Fossae, que recorre unos 1.000 kilómetros dentro de Elysium Planitia.

Lo más curioso de este hallazgo es que los científicos fecharon la formación de este material hace tan solo 50.000 años, lo que sería un ‘suspiro’ cósmico en términos de formación de planetas.

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA: Cápsula Orión captó imágenes de la tierra en su trayecto a la Luna

La capsula de Orión de la NASA, captó imágenes de la Tierra en su trayecto hacia la Luna, estas imágenes se aprecia a una distancia de aproximada de 93.341 kilómetros del planeta.

A través de la red social, Twitter, la agencia espacial compartió un video tomado nueve horas y media después de su lanzamiento. Esto como parte de la misión Artemis I.

Te Puede interesar leer: «MODO IGNORADO» ES LA NUEVA FUNCIÓN DE WHATSAPP

La NASA detalló que «esta es la primera vez en casi 50 años, desde la última misión Apolo, que una nave espacial diseñada para transportar humanos capta una vista de la Tierra de esta naturaleza. Esta fue lograda por una de las cuatro cámaras instaladas en las alas del panel solar del módulo de servicio, las cuales ayudarán a los ingenieros a evaluar las condiciones exteriores de Orión».

La misión Artemis 1 tiene objetivo comprobar que la cápsula es segura para llevar una tripulación, por lo cual sobrevolará la Luna sin aterrizar en su superficie. La NASA tiene planeadas las misiones Artemis 2 y Artemis 3, esta última en la que se prevé un alunizaje y ocurriría en 2025.

La cápsula Orión está dotada de 16 cámaras para documentar su viaje y lo cual hizo posible la imagen de la Tierra. Una de las cámaras está colocada para captar el ascenso del cohete SLS.

David Melendrez, líder de integración de imágenes para Orión, dijó; “Cada una de las cuatro alas de paneles solares de Orión tiene una cámara lista para usar montada en la punta que ha sido altamente modificada para su uso en el espacio, lo que brinda una vista del exterior de la nave espacial”.

Cabe recordar que esta misión tendrá una duración de 42 días, y tiene previsto que haga un recorrido de 450.000 kilómetros desde la Tierra a la Luna, para luego viajar otros 64.000 más allá del lado oculto del cuerpo celeste.

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA lanzará un nuevo megacohete lunar

La agencia espacial estadounidense, NASA, anunció el nuevo lanzamiento del megacohete lunar, realizándose el miércoles 16 de noviembre del corriente año.

En una conferencia de prensa el administrador asociado de la Nasa, Jim Free, dijo; “No hay nada que impida”, «El despegue del cohete SLS, el más potente de la historia de la Nasa, está previsto a las 01:04 locales (06H04 GMT) del miércoles 16, con una posible ventana de lanzamiento de dos horas».

Te puede interesar leer: CONCIENTIZAR AL MUNDO SOBRE LA DIABETES

La misión de prueba Artemis 1 impulsará la cápsula Orión, sin astronauta a bordo, hasta la Luna sin aterrizar. Si el despegue se produce el miércoles, la misión duraría 25 días y medio, y la cápsula regresaría al océano Pacífico el 11 de diciembre.

La agencia espacial tiene que realizar una serie de preparativos, entre ellos la puesta en marcha del vehículo y una serie de pruebas técnicas. Es posible que se pueda sustituir un componente dañado en el pie del cohete.

“Ahora mismo estamos concentrados en el 16, y si nos quedamos atascados por algo que encontremos durante el encendido o las pruebas, entonces tendremos que pensar en el 19 de noviembre”, dijo Jim Free.

Categorías
Ciencia Internacionales

La NASA empezará a estudiar a los OVNIS

A partir del lunes 24 de octubre del corriente año, la agencia espacial estadounidense, la NASA, estudiara los fenómenos aéreos no identificados.

Esta investigación tendrá una duración de nueve meses. La agencia presentó a los expertos que integrarán su unidad para el estudios de OVNIS y de otros fenómenos relacionados a este tipo.

Te puede interesar leer: SEÚL ABRE FUEGO DE ADVERTENCIA CONTRA UN BARCO DE PIONYANG QUE CRUZÓ LA FRONTERA Y COREA DEL NORTE RESPONDE CON FUEGO DE ARTILLERÍA

«Serán los 16 expertos que conformarán su nueva división destinada a investigar fenómenos aéreos no identificados. Los UAP (unidentified aerial phenomena) comprenden observaciones de eventos en el cielo que no pueden clasificarse como aeronaves o como fenómenos naturales», expresó la NASA en su página Web.

Este equipo esta formado por principales científicos del mundo, profesionales de datos e inteligencia artificial y expertos en seguridad aeroespacial.

Entre los expertos se encuentran el exastronauta de la NASA Scott Kelly, el director ejecutivo adjunto de Investigación y Prevención de Accidentes de la Administración Federal de Aviación de EE.UU., Warren Randolph, la periodista científica y colaboradora de la revista National Geographic Nadia Drake y la oceanógrafa biológica Paula Bontempi. 

«Explorar lo desconocido en el espacio y en la atmósfera es la esencia de lo que somos en la NASA», «La comprensión de los datos que tenemos en torno a los fenómenos aéreos no identificados es fundamental para ayudarnos a sacar conclusiones científicas sobre lo que está sucediendo en nuestros cielos», concluyó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en Washington.

Categorías
Internacionales Tecnología

NASA muestra un «time-lapse» del cielo en 12 años

Científicos de la agencia espacial estadounidenses, NASA, ha compartido un espectacular time-lapse que recoge los cambios del cielo en los últimos 12 años.

La NASA realizó un mapa del cielo nocturno utilizando imágenes recopiladas por el telescopio espacial de su misión Near-Earth Object Wide-Field Infrared Survey Explorer (NEOWISE, por sus siglas en inglés) a lo largo de 12 años.

Te puede interesar leer: LA NUEVA CANCIÓN DE SHAKIRA «MONOTONÍA» DEDICADA AL DESAMOR

El Espacio.

Cada seis meses, la nave espacial Near-Earth Object Wide Field Infrared Survey Explorer, completa un viaje a la mitad del Sol, tomando imágenes en todas las direcciones. Juntas, esas imágenes forman un mapa de «todo el cielo» que muestra la ubicación y el brillo de cientos de millones de objetos.

NEOWISE fue un proyecto de procesamiento de datos para recuperar detecciones y características de asteroides de WISE, un observatorio lanzado en 2009 encargado de escanear todo el cielo para encontrar y estudiar objetos fuera de nuestro sistema solar. La nave espacial usó detectores enfriados criogénicamente que los hicieron sensibles a la luz infrarroja.

En el 2010 se agotó el refrigerante, por lo que al año siguiente fue puesto en modo de hibernación. En 2013, se decidió reactivar el dispositivo, para adquirir información sobre cometas y objetos cercanos a la Tierra que podrían representar una amenaza para nuestro planeta.  

La Investigadora de la Universidad de Arizona, Amy Mainzer, explicó; «Si sales y miras el cielo en la noche, puede parecer que nada cambia, pero este no es el caso, el universo es un lugar muy ocupado y activo, puesto que las «estrellas están brillando y explotando, los asteroides pasan zumbando y los agujeros negros están destrozando estrellas».

Categorías
Internacionales Tecnología

NASA: DART logró desviar el asteroide Dimorphos

La agencia espacial estadounidense, NASA, dio a conocer que una roca espacial de 160 m de ancho, llamada Dimorphos, tuvo una alteración de su órbita después de que la sonda Dart la golpeara directamente el mes pasado.

Esta misión fue concebida como una prueba de una estrategia para defender la Tierra contra objetos que puedan amenazar al planeta.

Tras el éxito de Dart, demostraría que la idea funcionaría siempre y cuando se lanzara lo suficientemente temprano y el objetivo no fuera demasiado grande.

DART.

La prueba de redirección de doble asteroide, Didymos y Dimorphos se llevó a cabo a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra.

El jefe de la agencia,  Bill Nelson, detalló, «Esta misión muestra que la NASA se está intentando preparar para cualquier cosa que el universo nos depare». «En la NASA hemos demostrado que nos tomamos en serio nuestro papel como defensores del planeta».

Te puede interesar leer: EL GRINCH TENDRÁ UNA NUEVA VERSIÓN DE TERROR

Dentro de 4 años, la Agencia Espacial Europea, ESA, aterrizará tres naves espaciales conocidas colectivamente como la misión Hera en Didymos y Dimorphos para realizar estudios adicionales.

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA listo para colisionar asteroide y asi proteger la Tierra

La Administarción Nacional Aeronáutica y el Espacio, NASA, tiene lista la mision de colisionar un asteroide para modificar su trayectoria y asi proteger a la Tierra.

La colisión ocurrirá el 26 de septiembre del corriente año, donde será registrada en imágenes mediante una misión fotográfica conducida por la Agencia Italiana Espacial, en coordinación con la NASA.

La misión logró el primer avistamiento de su objetivo, un sistema de dos asteroides identificado como Didymos y que incluye a su objetivo, Dimorphos.

El objetivo de Dimorphos funciona como una luna menor que orbita alrededor del cuerpo del asteroide Didymos.

«Esta es la primera prueba mundial de técnica de impacto cinético, que usa una nave espacial para desviar un asteroide en defensa del planeta» ,explicó la NASA.

Días antes del impacto un equipo astronómico a cargo de la misión tiene oportunidad de introducir tres correcciones manuales a la trayectoria, con base en la observación de la cámara dispuesta para tal objetivo.

Un día antes del impacto, el equipo podrá saber la ubicación del asteroide con dos kilómetros de distancia.

Categorías
Internacionales Tecnología

¿Por qué la NASA está disparando rayos laser a los bosques del planeta?

A medida que vaya pasando el tiempo el cambio climático va acelerándose, por lo cual, la NASA está llevando a cabo estudios para determinar cómo es posible contribuir a una reducción del problema actual ( Sequias, incendios, calentamiento global).

La agencia espacial también ha desarrollado misiones y proyectos encargados de investigar cómo se puede preservar la vida dentro de la Tierra. 

La razón de por qué la NASA dispara rayos láser a los árboles de la Tierra se debe a que busca monitorear nuestros bosques y medir la deforestación que hay en varios de ellos y todo esto por medio del proyecto GEDI.

La misión GEDI

La misión GEDI, desarrollada conjuntamente por el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA y la Universidad de Maryland, permiten obtener mapas en 3D sin precedentes de áreas forestales hasta en los sitios más remotos.

«Es un satélite del tamaño de un frigorífico, pesa como unos 500 kilos y está acoplado o conectado a uno de los módulos de la Estación Espacial Internacional», explicó Adrián Pascual, miembro del equipo científico de GEDI.

Los datos de la misión son fundamentales para comprender cuánto carbono almacenan los bosques y qué impacto tiene la desforestación en la lucha contra el cambio climático.

¿Cómo funciona GEDI? 

GEDI es el acrónimo en inglés de Global Ecosystem Dynamics Investigation o Investigación sobre la Dinámica Global de los Ecosistemas.

GEDI

Mientras que la Estación Espacial Internacional va haciendo órbitas a lo largo del planeta azul, GEDI va lanzando rayos láser todo el tiempo, estos pulsos de energía hacen que se pueda determinar tanto la estructura de los bosques como la altura de los árboles.

Te puede interesar leer: EN AGOSTO SERÁ LA ULTIMA SUPERLUNA DEL ESTURIÓN 

Los láser que son emitidos por GEDI cuando llegan a la Tierra chocan primero con la copa de los árboles y luego sigue procesando hasta chocas contra el suelo, además, para poder saber la composición de los bosques los investigadores estudian los cambios que se dan en los patrones de las ondas de energía. 

GEDI fue una herramienta de la Nasa llevado a la ISS en diciembre de 2018 y desde entonces lleva operando y se tenía planeado que la misión pudiera durar hasta después de este verano.

Categorías
Internacionales Tecnología

Después de 45 años la NASA le dice adiós a las icónicas sondas Voyager

Después de 45 años, La agencia espacial estadounidense (NASA), está apagando progresivamente las icónicas sondas Voyager tras cumplir su labor en el espacio.

Esta decisión se tomo porque en el sistema de las sondas perdía alrededor de 4 vatios de energía al año y por esta razón ya no estaba trabajando igual a cuando fue lanzado en los años setenta.

sondas Voyager.

Las sondas Voyager han tenido un papel muy importante dentro de la NASA, pues han podido visitar varios planetas entre los que se encuentran Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Te puede interesar leer: POR PRIMERA VEZ TIK TOK LANZARÁ UN ÁLBUM DE MÚSICAS MAS VIRALES

Cabe mencionar que ambas sondas, la Voyaguer 1 y la 2, cuentan con características exactamente iguales y fueron lanzadas al espacio con solo 15 días de diferencia durante el año 1977.

Categorías
Internacionales Tecnología

5 planetas del sistema solar se alinearán por primera vez en 18 años

El 24 de Junio del 2022, ocurrirá un extraño evento, donde se podrá ver como 5 planetas del sistema solar se alinearán por primera vez en 18 años.

Desde marzo de 2022, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno empezaron a movilizarse para alcanzar su alineación durante el verano boreal.

En la cuenta de Twitter, la NASA detalló; » ¿Qué puedes observar en el cielo este junio? Un cuarteto de planetas, la constelación de Lyra, el cúmulo estelar de Hércules en la constelación de Hércules».

Este fenómeno nos permitirá ver estos planetas en el orden natural de cercanía al Sol, un hecho que no ocurría desde hace ya 18 años, desde diciembre del 2004.

Te puede interesar leer: ONU PREOCUPADA ANTE SEQUÍAS

Podremos observar esta conjunción en su máximo esplendor en la madrugada del día 24 de junio, donde Mercurio podrá verse con mayor facilidad y que tendrá su hora punta justo después del amanecer, con una duración aproximada de una hora.

Este acabará deshaciéndose en los próximos meses donde los planetas empezarán a alejarse entre ellos, acabando con Venus y Saturno fuera de esa alineación para el mes de Septiembre.