La red social, WhatsApp ha instalado el «modo navidad» para esta época de fiesta en diciembre, con esta opción puedes activar forros o fondos navideños de pantalla para el celular.
Para añadirle el gorro de Navidad a WhatsApp es primordial descargar una aplicación de terceros, ya que la oficial no permite realizar cambios. La aplicación externa es Nova Launcher.
Nova Launcher es una app de terceros que los usuarios usan para poder personalizar el ícono de WhatsApp. Está disponible para ser descargada en la tienda de Google Play Store.
WhatsApp Navidad.
Una vez descargada la aplicación «Nova Launcher», hacer los siguientes pasos para activar el modo Navidad:
Busca en el navegador de tu celular: «imagen de WhatsApp con gorro de Navidad en png».
Luego ir a Nova Launcher, busca la aplicación de mensajería y presionar hasta que se habilite la opción de editar.
Una vez adentro de la opción de editar, cargar la imagen png y guardar los cambios para terminar con el cambio del ícono de WhatsApp.
posteriormente ir al escritorio del celular y allí va a poder ver la modificación.
La aerolinea costarrince SANSA, reabre operaciones luego de haber realizado su último vuelo en marzo 2020.
Este pasado viernes fue el primer arribo que realizó la aerolinea nuevamente hacía Nicaragua procedente de San José de Costa Rica, los vuelos se harán tres veces por semana los días lunes, miércoles y viernes.
El horario anunciado por la aerolinea a medios costarricenses es:
Salida San José 09:00 a.m. Llegada a Nicaragua 10:15 a.m.
Salida Nicaragua 11:00 a.m. Llegada a Costa Rica 12:15 m.d.
El costo del boleto es de 280 dólares, el precio ya incluye impuestos, los boletos se pueden hacer a través de la página web de la aerolinea.
Según las cifras del Instituto de Turismo de Costa Rica esto abre la posibilididad de que unos 414.983 turistas se movilicen entre estos dos países.
La economía del país centroamericano había sido una de las más prometedoras de la región en la última década, pero 2018 y 2019 fueron años donde tuvo una caída notable, a consecuencia de la crisis que se encontraba pasando el país, recuperándose de apoco en 2020 hasta la fecha.
El presidente del Banco Central de Nicaragua, Ovidio Reyes, en entrevista en un canal nacional, brindó declaraciones acerca de la proyección económica para este 2023.
Reyes manifestó que se prevé que la economía del país crezca moderadamente en relación al año anterior; esto se debe al mantenimiento del crecimiento y la recuperación del empleo.
“Vamos a tener dos años consecutivos de expansión económica y creemos que el próximo año también así será” destacó Reyes.
El funcionario indicó que la economía nicaragüense ha venido saliendo de las dificultadades en estos últimos años.
“Todo se está cumpliendo como los esperamos, es una excelente noticia, porque nosotros desde el año pasado, antepasado que vimos que la economía venía saliendo de las dificultades económicas generadas por la pandemia vimos que la fuerza que venía era fuerte, por eso pronosticamos en su momento un 2021 en positivo y después un 2022 con una menor tasa de crecimiento pero consolidada, recordemos que el 2021 fue más de un 10 por ciento, este año esperaríamos que siga expandiéndose pero ya a una tasa moderada…entre 3.5 y 4.5 por ciento de crecimiento» refirió.
Reyes destacó que el impulso económico viene liderado por el sector turístico, transporte, comunicación e industria manufacturera.
El sector turístico a presentado un crecimimento notable del 21.9 % hasta el mes de septiembre.
“Interesante cómo hoteles y restaurantes fue el que más sufrió en la pandemia, ahora es el que va adelante en tasa de crecimiento, 21.9 por ciento al mes de septiembre, (..) una recuperación del arribo de turistas, aún no alcanza los niveles pre-pandémicos pero ya se observa un movimiento interesante en esos sectores«, afirmó.
Otros sectores que también han tenido crecimiento y el funcionario mencionó son el sector comercio en un 8.2%, transporte y comunicaciones 7 %; los sectores pesca, intermediación financiera, minas y canteras, energía, agricultura, otros servicios, administración pública, resaltó que también han venido creciendo considerablemente lo que les permite afirmar que el mes de diciembre se va a comportar igual.
Reyes mencionó que el sector financiero también ha tenido un crecimiento considerable, los bancos ya están otorgando crédito, en la época de la pandemia estos y las financieras estuvieron cautelosos a la hora de otorgar créditos por la incertidumbre que se estaba viviendo a nivel mundial.
“Esa incertidumbre ha disminuido bastante, han habido excelentes noticias que han movilizado nuevamente el entusiasmo en el sector financiero como la última evaluación del Fondo Monetario, la mejora de la calificación internacional para Nicaragua que hizo Standard & Poor´s, la salida de la lista gris de Nicaragua del GAFI; y todas esas cosas movilizan expectativas y financiamiento y eso ha hecho también que el crédito vuelva a reactivarse, nosotros esperamos que esa expansión que estamos observando en el crédito continúe con más fuerza durante 2023 y que sea también un factor que contribuya internamente a garantizar la expectativa de crecimiento que tenemos”, destacó.
El funcionario también hizó referencia a la inversión extranjera, la que en la actualidad se esta reactivando y recuperando, lo que permite que haya más oportunidad de empleo y crecimiento en los depósitos en positivo.
Otra de las cosas que destacó como positivas en el crecimiento de Nicaragua es la expansión de la base monetaria, las reservas internacionales que suman alrededor de4,260 millones de dólares en este mes, el mercado de divisas en equilibrio y bien fondeado, el balance fiscal estable, las finanzas públicas con gran recaudación y la deuda pública estable.
El crecimiento de la economía en cada uno de sus sectores ha permitido que las autoridades tengan mayores expectativas en la economía del país.
“Todos los sectores se movieron y cuando hay actividad se crea esa expectativa y la expectativa entonces te lleva a tomar decisiones de consumo y de inversión, entonces este elemento de generar políticas económicas que abonen en las buenas expectativas creo que es un elemento importante que se ha estado haciendo, nosotros desde nuestro ámbito hemos estado promoviendo eso, las instituciones del gobierno también desde su ámbito, desde el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio vienen generando capacitaciones, entrenamientos, programas para generar este ambiente productivo, este ambiente de trabajo que todos los nicaragüenses lo necesitamos para continuar saliendo adelante y lograr el objetivo principal que es la reducción de la pobreza”
Representantes del Ministerio de Salud en Nicaragua (MINSA), inauguraron la nueva Clínica de Atención Integral a pacientes con VIH, esto con el el objetivo de descentralizar la atención a los pacientes con este Virus.
Esta nueva clínica queda ubicada en el Centro de salud Roger Herrera, Managua, que viene a brindar los servicios de dar los tratamientos antirretrovirales, en realización de exámenes y acompañamiento a los pacientes.
Álvaro Somarriba, Doctor del Centro de Salud, expresó;«A partir de hoy nuestros pacientes serán atendidos en esta clínica, nosotros hoy asumimos un nuevo reto como trabajadores de la salud y vamos a demostrar las capacidades con las que contamos para atender a nuestros pacientes, contamos con una terapia completa para ellos lo cual les va a permitir contar con un buen estado de salud«.
Con esta Nueva clínica se irá disminuyendo las listas de espera en los hospitales, para atender a pacientes con VIH, estos pacientes estarán recibiendo una atención de calidad y calidez.
Con el objetivo de la preservación de las especies de tortugas de la especie de Paslama, en ministerio del Ambiente y sus Recursos (MARENA) se dedica a la crianza de estos neonatos para luego ser devueltos a su habitad natural.
El Refugio de Vida Silvestre Río Escalante Chacocente, ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo, se ha convertido en unos de las principales áreas protegidas a nivel nacional debido al arribo de las tortugas que año con año llegan a las costas de esta reserva a depositar sus huevos.
De distintas formas se promueve la conservación de estas especies milenarias en peligro de extinción.
Además se desarrollan actividades desde distintos espacios, con el objetivo de formación de valores con amor hacia Tierra y sus recursos
Con el objetivo de fortalecer los programas de patios saludables se crean estrategias para el cuido del medio ambiente y sus recursos.
Estas parcelas tiene como fin en generar alimento altos en nutrición para as familias nicaragüense, pero a su vez, comercializar los productos al mercado local.
Anielka Vega, emprendedora de la Comunidad Marlon Alvarado, Carazo, expresó que sus productos hechos en su parcela son comercializado dentro de la comunidad y mercados locales, generándoles ingresos económico y una alimentación adecuada para las familias.
“En la parcela nos involucramos todos en la familia, aprendemos de las capacitaciones y acompañamiento continuo que nos brinda el MEFCCA han ayudado a incrementar la producción, además hemos recibido plantas y semillas para el fortalecimiento de las tierras”. Expresó Vega.
La parcela se diversifica con musáceas, quequisque, cítricos, aguacate, zacate de limón, romero, granos básicos, granadilla, y plantas ornamentales, crianza y reproducción de cerdos y aves de patio mismas que son comercializadas en la comunidad y mercado local.
Con el objetivo de fortalecer la capacidad a los apicultores, se realizó la tercera expo miel en Nicaragua.
Esta expo tuvo lugar en el parque nacional de ferias con la participación de diferentes instituciones del estado y apicultores de diferentes lugares del país.
Se realizó ponencias con especialistas nacionales e internacionales en temas como; ¿La miel un antibiótico natural? Procesos de innovación en la apicultura.
Cabe recalcar que en el sector de la apicultura de pías se ha venido innovando en tecnología, en capital económico esto para mejorar la calidad de vida de muchos productores en el pías.
La miel no solo se utiliza para endulzar los alimentos, sino también posee beneficios para la salud como tratar heridas, la tos y alergias; reduce el colesterol; previene problemas del corazón y el estreñimiento; ayuda a la digestión.
El café nicaragüense se destaca por su aroma, sabor y por ser uno de los principales rubros de la agro exportación, su importancia no solo es generar divisas, sino que también genera empleos permanentes y temporales.
Desde la región central se cultivan el café por excelencia proveniente de Jinotega, Estelí y Matagalpa, donde el cultivo encuentra las mejores condiciones ambientales como lo es la altura, suelos y tranquilidad del clima.
El café producido en Nicaragua es bajo sombra y es 100% arábico lavado, encontrando la variedad caturra con mas ejemplares, por otra parte, se encuentra también la variedad Bourbon, Maragogipe, Típica y Catuaí.
Durante esta presentación se encuentran productores de Wiwili, Jinotega, Matagalpa, Estelí, Nueva Segovia y parte de productores del pacifico como de la isla de Ometepe.
Ivania León vice ministra del MAG expreso; «a través del sistema de producción consumo y comercio se ha venido impulsando estrategias en distintos rubros no solamente con café, sino que lo venimos impulsando a través de los rubros todos los cultivos de importancia para nuestro país, para nuestra economía, a la par de la mano de nuestros productores«.
Eduardo Escobar de conatradec expresó; “Nicaragua a nivel internacional según la OIC estamos ocupando los primeros 10 lugares que terminó de producción y en términos de calidad por supuesto muchas de las grandes revistas y en empresas internacionales están catalogando a Nicaragua unan los mejores cafés del mundo y lo dicen no solamente nosotros y nunca lo dicen panelistas de catadores internacional donde se ven los buenos resultados en espacios como la taza de la excelencia y se ven en espacios de subastas electrónicas internacionales”.
Por otra parte, la Tasa de la excelencia del café orgánico, registra muy buenos resultados en los 2 últimos años alcanzando un promedio histórico de 10.2 dólares la libra a 15.76 dólares la libra, logrando un promedio de 1500 dólares el quintal.
Conatradec, através del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, han dado seguimiento a diferentes productores del país, los que han venido trabajando con muy buena calidad de café, y ahora están vendiendolo de manera directa en los mercados internacionales, entre ellos: Japón, Corea del Sur, Italia, Alemania, entre otros espacios.
Como parte del cumplimiento de la conservación de las Tortugas Marinas, MARENA, realizo la liberación de 152 tortuguillos de la especie de Paslama.
La liberación se llevó a cabo en las costas del refugio de vida silvestre rio Escalante Chacocente ubicado en el municipio de Santa Teresa, Carazo, donde se contó con la participación de turistas nacionales y Guardas de Áreas Protegidas.
Faustino Obando, Coordinador el Refugio expresó; “estos tortuguillos nacieron en la estación biológica del Área Protegida, logrando un 46.83 por ciento de eclosión y 38.48 por ciento de emersión en el vivero”
“Junt@s Conservamos las Tortugas Marinas” con este lema se sigue el compromiso de protección de estas especies que se encuentran en peligro de extinción.
La principal actividad económica de San José de Cusmapa es la agricultura, dirigida al autoconsumo familiar, destacando su alto potencial productivo en la producción de granos básicos, hortalizas, cítricos y café.
Como una forma de seguir fortaleciendo las actividades agrícolas el ministerio de la economía familiar (MEFCCA) realizo la entrega de materiales de construcción, bombas, carretilla de mano, azadones, machetes, alambre de púa, grapas, barras, piochas, bienes y herramientas, que les permitirá mejorar el rendimiento productivo con el uso de tecnologías agrícolas y sistema de riego, haciéndolas más rentables y competitivas.
Promoviendo los emprendimientos creativos en el desarrollo de la agricultura se fomentan las buenas practicas amigables con el medio ambiente y sus recursos.