Categorías
Economía Nacionales

Pequeñas granjas avícolas, una buena opción para emprender

Doña Pilar Martínez con mucho cuidado realiza la recolecta de huevos que produce en su pequeña granja avícola, generando nuevos ingresos económicos a parte de la variedad de cultivos de su pequeña finca ubicada en el municipio de Santa Teresa, Carazo.

Foto de cortesía

Doña Pilar expreso; Fui beneficiada por un financiamiento dé parte del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa (Mefcca) para instalar una granja avícola, ya tengo unos meses y gracias a Dios, me ha ido muy bien.

La participación en las ferias que promueve el Mefcca, son de gran importancia ya que ha encontrado nuevo mercado para su emprendimiento avícola.

Foto de cortesía

Tengo una gran clientela y he tenidos buenos resultados de crecimiento con mi pequeño negocio y eso gracias al Mefcca que me ha llevado a las ferias, expresó Martínez.

Te puede interesar: AUMENTO EN LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ DEL CICLO DE PRIMERA

El apoyo brindado por el Mefcca y la motivación por salir a delante de doña pilar, y como toda mujer nicaragüense es seguir en la diversificación de su finca, la experiencia adquirida en el campo y las diferentes capacitaciones han sido el factor determinante para hacer crecer su emprendimiento avícola.

Foto de cortesía

Estoy muy contenta, esto para mí es como un sueño hecho realidad, trabajo en mi granja y en mis cultivos y he venido creciendo poco a poco, afirmó doña Pilar Martínez.

Categorías
Economía Nacionales

Aumento en la producción de maíz del ciclo de primera

Los pequeños productores del municipio de Nindirí- Masaya se muestran contentos con la cosecha de primera de maíz, la que generara excelentes ingresos a las familias, expresan estar agradecidos con Dios por el buen invierno.

La productora María Martínez obtuvo alrededor de 120 quintales de maíz en 2 manzanas, la distribución de la cosecha será destina para consumo de la familia y otra parte será vendida.

Foto de cortesía

María Martínez dijo; Una parte la consumimos y la otra parte la vendemos, para siempre seguir en la lucha, ahorita vamos a sacar semilla para la postrera, si Dios quiere pues y así sigamos buenos de salud y que nos dé fuerza para salir adelante gracias a Dios, porque como pobre uno eso es lo que espera, siempre seguir adelante.

El cultivar la tierra y hacerla producir es una bendición de Dios para los productores nicaragüenses, con su trabajo y ardua labor diaria aportan al abastecimiento de alimento a los mercados nacionales. Expresaron familiares de Martínez.

Foto de cortesía

El Productor Juan calero dijo; Yo me siento agradecido, gracias a Dios y mi hijo Jorge Luis Calero Martínez, se motivó a sembrar y le dio más o menos rendimientos gracias a Dios de 55 hasta 60 quintales por manzana, sembramos dos manzanas.

Te puede interesar: FORTALECIMIENTO A LOS PEQUEÑOS NEGOCIOS DEL RUBRO DE CACAO

Mas de 300 mil manzanas de tierra en Nicaragua son dedicadas a la producción de maíz , en su mayoría se encuentran a manos de pequeños y medianos productores.

Categorías
Economía Nacionales

Fortalecimiento a los pequeños negocios del rubro de Cacao

La materia productiva y la asistencia técnica, agregación de valor y apoyo para fortalecer a los pequeños negocios del rubro de Cacao. Lo que permite un crecimiento de importancia para la producción nacional.

Las zonas principales donde se produce el caco son; Waslala-RAAN. Rancho Grande y Tuma-La Dalia-Matagalpa. Triángulo Minero (Siuna, Bonanza y Rosita)-RAAN.

Los números recientes presentados por el Mefcca, muestran que los pequeños productores de cacao de diferentes zonas del país, Produjeron unos 176 mil 700 quintales de caco durante el ciclo 2021-2022, se exportaron un total de 167 mil quintales, originando un ingreso de 11.7 millones de dólares.

Nicaragua es considera como uno de los países de la región centroamericana que produce cacao mas fino, que posiciona en un lugar muy importante para la comercialización.

Categorías
Deportes Destacadas Internacionales

Nicaragua elimina a Panamá y va por la revancha frente a Curazao

La selección de béisbol infantil de Nicaragua, sigue haciendo historia en el campeonato mundial de pequeñas ligas. Esta vez, consiguió una victoria contundente ante la selección de Panamá, con marcador de 8 carreras a 1.

Luego de mantenerse el empate a 0 carreras durante el primer tercio de juego, la ofensiva nicaragüense se activó en el cuarto episodio. Johan Saravia abrió la tanda con doble, Gabriel Gutiérrez recibió boleto. Salió el lanzador canalero Max Pinzon del juego y el relevista Gabriel de Gracia fue recibido por Luis García con largo trancazo al bosque izquierdo para poner en ventaja a la tropa pinolera 3×0.

Panamá descontó con 1 anotación en el cierre del cuarto, pero los pinoleros respondieron de inmediato con 2 carreras en el quinto producidas por Diego González y Luis García. La victoria se finiquitó con ataque de 3 anotaciones en el sexto.

Este miércoles a las 3 p.m. se jugará el 5to desafío de la serie mundial de pequeñas ligas para Nicaragua, y el segundo ante Curazao, quienes hasta ahora han sido los únicos en ganarle a los nicaragüenses.

En este torneo se buscan tres semifinalistas por cada lado del bracket, en el lado internacional ya están los 17 veces campeones de LLWS, Taiwán, y los 10 veces campeones de LLWS, México. El último semifinalista será el ganador de Nicaragua-Curazao.

Para llegar a la final del bracket internacional se necesitarían dos triunfos más, eso nos garantizaría uno de los primeros 4 lugares de toda la serie mundial, incluyendo a los equipos de EEUU.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

Crecimiento de la Ganadería bovina en Nicaragua

Los resultados evaluados por las autoridades gubernamentales revelan un hato ganadero saludable, con un crecimiento del 1.8% interanual, lo que muestra un potencial de crecimiento de la ganadería bovina del país, el 52% del hato so vientres de reproducción, los que aumentaron 4% en comparación con los del año pasado.

El estudio revelo un registro 5,809,516 cabezas, equivalente al 1.8% superior a lo registrado el año pasado, mostrando un crecimiento del 1.6% sostenible en un promedio interanual de los últimos 7 años.

Te puede interesar: EL GRANJERO, PUNTO DE REFERENCIA PARA LA AVICULTURA CENTROAMERICANA

Durante el periodo mayo 2021 – abril 2022 se registra una extracción total 926,131 cabezas de ganado bovino, representando el 16% del hato nacional, lo que es una extracción moderada con un potencial de crecimiento.

CategoríasInventario 2022
Terneros hasta 1 año1,388,557
Vaquilla/novillo 1 a 2 años       748,730
Vaquilla/novillo 2 a 3 años        781,728
Vaquillas mayor 3 años384,742
Novillos mayor 3 años172,432
Toretes39,081
Vacas paridas1,320,039
Vacas horas815,101
Toros padrotes125,667
Bueyes33,439
Total5,809,516

Los resultados muestran los buenos resultados de las distintas estrategias para el desarrollo de la ganadería bovina, la incorporación de tecnología, bonos de pastos, fortalecimiento de capacidades que contribuyen al mejoramiento de los pasto para la alimentación del ganado.

Categorías
Economía Nacionales Tecnología

El granjero, punto de referencia para la avicultura centroamericana

En el municipio de nadasmo se encuentra ubicada la granja avícola santa Ana perteneciente al grupo industrial el Granjero.

Dicha empresa durante su inicio en 1992 se dedicaba a la producción de alimentos balanceados y 2 años después en 1994 empezó a la producción de huevos.

Esta empresa produce mas de 15 mil 500 cajillas, asimismo se encuentra en proceso de certificación para exportar huevos a EL salvador.

Te puede interesar: EXCELENTES RESULTADOS DE LA COSECHA DE PRIMERA

Desde el 2007 han venido creciendo constantemente. A la fecha cuentan con 720 mil gallinas ponedoras y 210 mil en crianza. expresó; Bismarck Tapia, del Grupo Industrial El Granjero.

El 25% de producción de huevo lo transforman y está destinado al mercado internacional, “el huevo a través de la compañía que tenemos Prohuevo nosotros hacemos producto y lo exportamos para pastelería, mayonesa, hotelería y estamos exportando prácticamente en los últimos dos años, hemos incrementado las exportaciones”, señaló Tapia.

Se producen el huevo pasteurizado líquido con una utilidad de 60 días a temperatura de 4 grados y si es helado 6 meses mientras que el huevo deshidratado en polvo tiene dos años de utilidad.

Costa Rica, Guatemala, El Salvador y próximamente Panamá y República Dominicana son algunos destinos de mercados. A nivel nacional lo usan las panaderías.

Como un punto de referencia es el granjero para la avicultura centroamericana en su forma de operar y tecnología, empezando con 17 trabajadores y actualmente con prohuevo hay alrededor de 500.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua avanza en la lucha contra el covid-19

Hasta la fecha el Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) informa que se ha dado atención y seguimiento a un total 14,931 personas.

MINSA reporta a 47 nicaragüenses con COVID-19 confirmados, 27 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso que han cumplido con el período establecido.

Al momento la nota de prensa integra:

NOTA DE PRENSA
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Situación del Coronavirus al 23 de agosto 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal.

Durante la presente semana que comprende del 16 al 23 de Agosto 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 47 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.

De la misma forma 27 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.

Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 14,931 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses.

Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.

En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID-19.

Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,639 nicaragüenses.

Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!

Categorías
Economía Nacionales

Excelentes resultados de la cosecha de primera

Cosecha de primera de maíz y frijoles muestran un mejor crecimiento en comparación al ciclo anterior.

La cosecha de frijoles rojos fue de 1.5 millones de quintales, con un 9.8% mayor al periodo anterior. Esta producción se encuentra abasteciendo los mercados nacionales.

La producción nacional de frijol tuvo un incremento del 8%, 5.4 millones de quintales son los abastecen los mercados nacionales.

Te puede interesar: NUEVA ONDA TROPICAL TOCARÁ TERRITORIO NICARAGÜENSE

Los productores siembran entre 380 y 400 mil manzanas de frijol a nivel nacional, solo 110 mil corresponden al ciclo de primera. Los rendimientos en producción van de 12 a 13 quintales por manzana según la variedad y la zona del cultivo

Categorías
Ambiente Nacionales

Nueva onda tropical tocará territorio Nicaragüense

Para esta semana en el territorio Nicaragüense ingresará una nueva onda tropical, que viene a ocasionar mas lluvias, así lo informó El Instituto Nicaragüense de Meteorología (INETER).

Habrá mas lluvias para el día de hoy, hacia las regiones del caribe y en las zonas montañosas del territorio, y en las primeras horas de la noche en las regiones del pacifico nicaragüense.

Director de INETER.

«posteriormente  a esta onda no tenemos previsto una nueva onda tropical que afecte al territorio. Va a pasar el país influenciado por una baja presión que en este momento se localiza en la parte sur oeste del mar Caribe, cerca de Panamá y estará aportando humedad hacia el territorio nicaragüense y presencia de algunas lluvias dispersas en la zona norte, centro y regiones del Caribe y aisladamente hacia la zona del pacífico nicaragüense«, así lo informó el director de meteorología Marcio Baca.

Te puede interesar leer: LIBERAN 93 TORTUGUILLOS DE PASLAMA

Los mares estarán en condiciones totalmente normales con una altura de 1 a 1.5 metros, por lo que se recomienda a los pescadores tomar las medidas de precaución.

Categorías
Nacionales

Policía Nicaragüense capturó a 41 delincuentes de alta peligrosidad

En el informe semanal de la policía Nicaragüense, correspondiente a los días del 15 al 21 de Agosto del corriente año, señala la captura de 41 delincuentes por delito de alta Peligrosidad.

El comisionado Mayor César Cuadra, segundo jefe de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, informó que los capturados son 7 autores de muerte homicida, 27 por robos con intimidación (Asaltos), 7 abastecedores de Drogas.

delincuentes de alta peligrosidad

«Las evidencias ocupadas a los delincuentes; 19 armas de fuego, 3 kilogramos de cocaina,89 libras y 20 plantas de marihuanas, 2 motocicletas», detallo el comisionado Cuadra.

Te puede interesar leer: DISMINUYE ACCIDENTES DE TRANSITO EN TERRITORIO NICARAGÜENSE

Entre los capturados están Francisco Jirón, autor de muerte homicida en el municipio de Tipitapa, en perjuicio de Sabino Antonio Romero Suazo, (q.e.p.d.) a quien agredió con arma corto punzante a su victima y así provocándole la muerte, este delito se cometió el pasado jueves 18 de agosto del corriente en el barrio Cristo Rey, Municipio Tipitapa, Managua.

Todo lo incautado serán remitidas a las autoridades competentes, para su debido proceso.