Categorías
Salud

¿Cómo evitar transmitir los miedos a nuestros hijos?

Muchos padres y madres de familia han tenido momentos de «protección» a sus niños, sin darse cuenta que están generando una carga emocional y psicológica innecesaria. Con esto estamos hablando de la transmisión de miedos a sus hijos.

Hay momentos en que vas en la calle y ves un perro, entonces cruzas de larguito para que el perro no te dañe, pero tu hijo quiere acercarse a hacerle caricias, pero tú se lo prohíbes a los gritos: ¡No lo toques, te va a morder!. Situaciones a estas se repiten dos, tres o cuatro veces hasta que el niño ya no quiere saber nada de los perros.

Entonces te darás cuenta que tus hijos adquieren miedos que no les son del todo propios, donde hay momentos que de manera inconsciente trasmitimos temores. Lo bueno es que hay posibilidad de cambiar el camino y asi evitar que los niños absorben nuestros miedos o temores.

Te puede interesar leer: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA NICARAGUA LA CRUZADA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN?

Hay que tener presente que un niño no puede hacerlo solo, ya que aún no cuenta con los recursos suficientes para enfrentarse a un desafío de tal complejidad. Por eso, es importante que los padres sean cuidadosos con sus mensajes si lo que buscan es evitar transmitir sus miedos a los hijos.  

Principales estrategias para evitar que tus hijos se adueñen de tus miedos:

  • Identifica tus temores, aprender a hacerte cargo de tus propios miedos. En este sentido, puedes reconocerlos a través de una introspección. Para ello, hazte preguntas profundas y asume una actitud activa con lo que ocurre a tu alrededor.
  • Hazle frente a tus miedos,  permítete indagar sobre su origen, en comprender la naturaleza de tus miedos y saber cómo te afectan te ayudará a manejarlos de una manera más efectiva.
  • Cuida tus palabras y tus actos, fomentemos la independencia, dotarlos de estrategias de afrontamiento y procurar mantener la calma frente a una situación que podría ser perjudicial para ellos.  
  • Tú y tu hijo son personas diferentes, . Es cierto que esos temores pueden ayudar a tomar precaución para proteger a tu hijo, pero es fundamental que te bases en hechos objetivos y que asumas una postura calma y flexible.

Padres de familias tratemos de comprender que sus miedos son suyos, que debemos asumirlo con responsabilidad, de hacerle frente a ellos y que no deben limitar la vida de tu niño.

Categorías
Salud

¿No puede dormir? aquí algunos consejos para conciliar el sueño

Dormir es una de las actividades más importantes de nuestro día, pero hoy en día la sociedad moderna, con sus ritmos, pautas y tensiones, está robando poco a poco esta capacidad.

El insomnio, la ansiedad nocturna y muchas otras cosas están minando poco a poco nuestro sueño, dificultando la consecución de nuestros objetivos durante el día.

Te puede interesar leer: NICARAGUA CONTINÚA DANDO ESTABILIDAD LABORAL EN LA INDUSTRIA DEL TABACO

La reducción de incluso dos horas de sueño a la semana provoca un mayor riesgo de somnolencia diurna, lo que nos hace menos eficientes y también hace que las actividades cotidianas sean más peligrosas, debido a la menor atención que prestamos a los detalles.

Según los Institutos Nacionales de la Salud, afirman que los adultos necesitan de 7 a 8 horas de sueño cada noche para estar bien descansados, sin embargo, la mayoría de la gente duerme menos de esa cantidad de horas.

Aquí algunos consejos para dormir

  • Dormir a la misma hora cada noche, y después levantarse a la misma hora cada mañana.
  • Evitar las siestas después de las 3 p.m.
  • Mantener alejado la cafeína y el alcohol por la noche.
  • Evitar la nicotina por completo.
  • Hacer ejercicio con regularidad, pero evitar hacerlo 2 a 3 horas antes de la hora de acostarse.
  • No comer comida pesada en la noche, optar por una merienda liviana.
  • Tener un dormitorio cómodo, esté oscuro, tranquilo y que no esté demasiado cálido, ni muy frío.
  • Seguir una rutina que le ayude a relajarse antes de dormir (por ejemplo, leer o escuchar música).
  • No reposar en la cama despierto. Si no puede quedarse dormido después de 20 minutos, haga algo tranquilizante hasta que tenga sueño, como leer o escuchar música suave.
  • Consulte a un médico si continúa teniendo problemas para dormir.
Categorías
Destacadas Nacionales

Aguas termales de Tipitapa, salud y turismo en un sólo lugar

Las aguas termales provienen de las capas internas de la tierra que se encuentran sobre fallas terrestres y donde la actividad geológica es más fuerte, estás salen al exterior a una temperatura superior a la del resto y poseen una cantidad de materiales que le otorgan propiedades únicas.

¿Cuáles son los beneficios de las aguas termales para las personas?

Está comprobado que estas aguas contienen propiedades que tienen efectos positivos para el ser humanos.

El baño de las aguas termales ayuda a la mejora de la circulación sanguínea, oxigenación y a la elimación de las toxinas.

También tiene un efecto depurativo en la sangre y mejora el proceso metabólico y facilita la digestión de los alimentos.

Estimula el sistema inmunologico y ayuda al aumento natural de las endorfinas.

Estas también ayudan a disminuir los dolores musculares y ayudan a relajar las tensiones.

Son muchos los pacientes que recurren a visitar los sitios donde hay agua termales buscando un alivio para sus males.

Tipitapa inaugurá la I Etapa del Centro Turístico Termales de Tipitapa

El pasado 23 de febrero el Gobierno de Nicaragua inauguró la primera etapa de este centro, el cual consiste en la remodelación del restaurante y la fachada del mismo.

También se construyó un área de terraza campestre, un balcón, una zona selfie y cuenta con un amplio parqueo para la seguridad de los visitantes que lleguen en vehículo.

Las autoridades informaron que la segunda etapa de esta remodelación contempla la reconstrucción de las piscinas, saunas y área de masajes.

Todo esto es con el objetivo de brindar una buena experiencia al turista que llega en busca de relajación, sanación y descanso.

Los Termales de Tipitapa están ubicados de donde fue la Alcaldía 4 c al este.

Categorías
Farándula Internacionales

¡Problemas de Salud! Paquita la del Barrio cancela concierto

Tras sufrir fuertes dolores en el nervio ciático, la cantante mexicana, Paquita la del Barrio, cancela el concierto que tenía junto a la banda el Recodo en la alcaldía de Ciudad de México, lo cual fue reemplazada por Ana Bárbara.

Paquita tuvo que ser hospitalizada de emergencia en la capital azteca. «Estamos muy conmocionados con esta noticia. El miércoles empezó con un dolor de ciática», explicó el representante de la cantante, Francisco Torres.

Te puede interesar leer: RECIBIR NOTIFICACIONES EN EL MÓVIL PUEDE PERJUDICAR TU SALUD MENTAL 

Paquita del Barrio

Al mismo tiempo Torres explicó que desde hace un tiempo la estrella de la ranchera mexicana suele ayudarse de una silla de ruedas para moverse. Utilizando parches que contiene sustancia similar a la morfina; generándole somnolencia.

«Le empezó a hacer efecto el parche y la fue a ver el doctor a su casa y me dijo que no había que hacer nada, nada más esperar a que les haga el efecto… En algunos pacientes la reacción y el efecto llega a durar 4 días«, indicó Torres.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Minsa realiza entrega de equipos médicos de última tecnología

Minsa realizó entrega de equipos médicos como electrocardiogramas, ultrasonidos, rayos X portátiles y equipos digitales estacionarios, cunas térmicas, carros de paro, monitores de signos vitales, ventiladores estacionarios y de transporte.



El día de hoy estamos haciendo entrega de valiosos equipamientos médicos a las Unidades Hospitalarias, en esta ocasión estamos entregando equipos vitales para el diagnostico, para el tratamiento que tenemos en el que hacer hospitalario,
afirmó Oscar Vásquez, funcionario de servicios de salud del Minsa.

Nos vienen a fortalecer la atención en salud que brindamos, dentro de todos estos planes que se van llevando a cabo como el plan en saludo a la mujer, plan de niñez, plan del adulto mayor todos estos equipos nos van a ayudar, aseguró
Edgar Norori, director general del Hospital Regional Asunción de Juigalpa.

Esta inversión rondan los 50 millones de córdobas, esto con el objetivo de fortalecer la atención en las unidades de salud para Hospitales de Jinotega, Juigalpa, Estelí, Somoto, Río San Juan, Nueva Guinea y Siuna.






Categorías
Salud

¿ Se olvidan o no las experiencias traumáticas?

Solo imagina que estas a punto de tener el trabajo soñado de lo cual te pagarán muchísimo y te solicitan que te presentes con tu nuevo jefe.

A medida que lo vayas hablando y describiendo tu nuevo trabajo, sientes algo en el estómago, como una contracción, pero en ese momento no entiendes por qué tienes esa sensación incómoda.

Déjame contarte que tu amígdala sí lo sabe. Esta estructura que es parte del cerebro detectó cambios en la voz, el movimiento corporal, la forma en que la persona estaba haciendo su planteamiento, donde realizó una asociación con una experiencia en la que te fallaron y te está lanzando una advertencia: ¡Cuidado! en ese momento hay una incoherencia aunque no se pueda explicar conscientemente.

Amígdala

«La amígdala, es un detector de incoherencias», cabe recordar que esta es una estructura del cerebro que se encarga de las emociones y que está estrechamente relacionada con el proceso de aprendizaje y la memoria.

Existen personas que tienden a ser más sensible que otra a una experiencia traumática y de sufrir sus efectos a corto o largo plazo, que a su vez se pueden manifestar en diferentes formas, por ejemplo en «reviviscencias, pesadillas, y pensamientos negativos» 

A estos se le llama trastorno de estrés postraumático o TEPT, y no es el fallo de una persona, si no, es el mal funcionamiento del mecanismo biológicos que permiten hacer frente a las experiencias peligrosas utilizando diferente mecanismo de defensa.

Podemos poner de ejemplo que existen 5 personas que tuvieron un momento traumático, pero uno de ellos decidió llevar una vida normal, pero el resto no. En la Psicología esto se le llama diátesis-estrés, la combinación de estrés y la sensibilidad de cada persona ante él.

Es aquí donde la amígdala se hace parte del sistema límbico a cargo de la respuesta del miedo, queda en una especie de estado de agitación creando ansiedad desproporcionada a lo largo de la vida.

El trauma deja al cerebro en alerta elevada, incluso si la amenaza ya no existe, y algunas personas pueden percibir peligro donde no hay, que a su vez tiende a tener sentimientos de culpa.

Por lo tanto existen pautas para superar un trauma:

  • Afrontamiento activo: Es importante empezar a afrontar o reconectar con aquellos estímulos que puedan recordarte al suceso (lugares, actividades…). de manera gradual, esto cuando la persona se sienta preparada.
  • Manejo de las emociones: Identifica lo que sientes y date permiso para hacerlo. Es importante que poco a poco se tiene que aceptar lo ocurrido y empezar a reevaluarlo desde una perspectiva adaptativa.
  • Búsqueda de apoyos: encontrar personas de confianza ya sean amigos o familiares, con los que compartir en la medida y la manera en la que nos sintamos más cómodos, a la vez, alejarse de las persona que juzgan o no empatizan con uno mismo. 
  • Autocuidado: es importante cuidar de uno mismo para poder afrontar lo ocurrido. Para ello debemos tener en cuenta mantener unas rutinas de sueño y alimentación saludablesRealizar actividades que se hace sentir reconfortarle.
  • Mirada hacia el futuro: tras un suceso traumático en ocasiones resulta difícil mirar más allá, pero es importante tanto en el presente como en las consecuencias futuras. Se debe de focalizar aquellos aspectos positivos que se dan en la actualidad, así como aquellos proyectos de futuro.

 «Las experiencias traumáticas con frecuencia se almacenan en el cuerpo, el cual también reprograma el cerebro».

Categorías
Nacionales Salud

MINSA realiza entrega de equipos médicos a unidades de Salud

El Ministerio de Salud realizó entrega de equipos médicos como lavadoras, secadoras industriales y esterilizadores.

Estamos haciendo entrega de equipos de alta tecnología industrializados que vienen a fortalecer las líneas de trabajo que tenemos como MINSA para la contención de las infecciones asociadas a la atención y salud, afirmó Oscar Vásquez, funcionario de servicios de salud del Minsa.

Estos equipos vienen a fortalecer nuestra capacidad de respuesta a todos los pacientes nicaragüenses en especial, en este caso al Departamento de Rivas en el cual vamos a mejorar la atención, aseguró Denisse López, directora del Hospital de Rivas.

Te puede interesar: NICARAGUA RECIBE MÁS DE MIL EQUIPOS TECNOLÓGICOS

Esta inversión rondan los 14 millones de córdobas, esto con el objetivo de fortalecer la higiene en las unidades de Salud de los SILAIS de Rivas, Carazo y Managua.




Categorías
Nacionales Salud

OPS dona equipos para la prevención de enfermedades del útero

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), donó equipos termo coaguladores para prevención y control del cáncer cérvico uterino, trajes anti choque e instrumentos para la prevención y manejo de hemorragias obstétricas al Ministerio de Salud (Minsa).



El doctor Enrique Pérez, asesor en vigilancia de la salud, prevención y control de enfermedades de la OPS, expresó que esta donación contribuye a los programas de prevención de enfermedades y muertes de las mujeres embarazadas.

En el marco de la campaña nacional de «Mujer Saludable», estamos recibiendo equipos para la atención integral que viene a reforzar las capacidades de respuesta que tenemos en todas las unidades de salud, afirmó Oscar Vásquez, funcionario de servicios de salud del Minsa.

Los aportes de la Organización Panamericana de la Salud que brindó en esta donación rondan los dos millones, cuatrocientos mil córdobas.




Categorías
Internacionales Religión

Benedicto XVI sigue «grave» pero estable

Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, señaló que el Papa emérito Benedicto XVI sigue «grave» pero la situación en este momento es estable.

«Aunque su estado sigue siendo grave, la situación en este momento es estable», señaló en el primer médico de Benedicto XVI.

Te puede interesar leer: MUERE EL REY DEL FÚTBOL, ¡EL GRAN PELÉ!

Benedicto XVI durmió en el monasterio Mater Ecclesiae, situado dentro de los muros del Vaticano, donde reside desde que renunció al pontificado en 2013 y de momento no ha sido traslado a ningún hospital aunque la atención médica que recibe es constante.

El actual pontífice, Francisco escribió en su cuenta de Twitter; «#OremosJuntos por el Papa emérito Benedicto XVI, que en el silencio sigue rezando por la Iglesia. Pidamos al Señor que lo consuele y lo sostenga en este testimonio de amor a la Iglesia, hasta el final».

https://twitter.com/Pontifex_es/status/1608077807195770881

Se creía que el Papa alemán se encontraba semi inconsciente y con oxígeno, mientras se discutía la posibilidad de trasladarlo al Policlínico Gemelli, opción que habría sido descartada rápidamente.

Categorías
Salud

¿Cómo prevenir la osteoporosis?

Muchos pacientes diagnosticado con osteoporosis viven con el temor de fracturarse una vértebra, un brazo, la cadera o alguna parte del cuerpo.

La Osteoporosis significa “hueso poroso” y es una enfermedad que se caracteriza por la reducción de la masa ósea, que hasta el momento ha afectado el 30 % de las mujeres mayores de 50 años y al 8 % de los hombres.

Esta enfermedad reduce la calidad de vida de las personas que la padecen y se asocia con altas tasas de morbilidad y mortalidad. Además, en numerosas ocasiones se convierte en una enfermedad discapacitante.

En estos tiempos existen ciertos hábitos dietéticos que, aunque no evitan la aparición de osteoporosis, sí disminuyen el riesgo de padecerla. Una de ellas es el consumo de Calcio, que mejora la densidad mineral ósea, especialmente durante la niñez y adolescencia.

Es bueno consumir lácteos, también legumbres como la soja y sus derivados, frutos secos como las almendras, y vegetales como el brócoli, la col rizada o la coliflor.

Tener unos niveles adecuados de vitamina D en el cuerpo ayuda a que este absorba el calcio que se ingiere y a que el mineral se fije en el hueso, reduciendo así considerablemente el riesgo de padecer dicha enfermedad y esto lo podemos consumir en alimentos de origen animal.

Te puede interesar leer: ANSIEDAD Y MUERTE ES EL EFECTO DE LA PÓLVORA EN LOS ANIMALES

Entre más equilibrada sea la dieta, mejor será la salud ósea. También se puede hacer ejercicios al aire libre, tomar el sol, consumir agua adecuadamente, evitar de tomar mas de una taza de café al día, No tomar alcohol, no fumar. Es importante saber que las personas deben de contener la sal.