Con el objetivo de frenar el tráfico de armas al territorio mexicano interpuso una segunda demanda en contra de armerías estadounidenses ubicadas en Arisona.
Marcelo Ebrard, canciller de México, manifestó que buscan el apoyo de Estado Unidos para lograr un control en el trasiego de armas por este país, así como ellos han solicitado el apoyo en la lucha contra los cárteles de droga.
El canciller se refirió acerca de la decisión del Juez Federal Dennis Saylor, quién desechó la demanda civil, en contra de ocho fabricantes de armas de origen estadounidense, amparándose bajo el argumento «Que es una querella impedida por leyes federales», y afirmando que esta prohíbe demandas que responsabilicen a las empresas que fabrican las armas por el uso que les den los usuarios.
Ebrard concluyó diciendo que esta «Decisión será apelada» y que México recurrirá a la busca de más elementos jurídicos para fortalecer la demanda y destacó que esta es la primera de este tipo que ha interpuesto un gobierno mexicano.
Tras reunión con el Rey Malayo Abdullah de Pahang con el objetivo de buscar su aprobación Ismail Yaakob, Primer Ministro de Malasia, informó de la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones generales anticipadas en 60 días como lo establece la ley.
Esta decisión es tomada por las constantes problemáticas que han venido surgiendo desde las últimas elecciones en el año 2018 cuando ganó por primera vez el partido Pakatan Harapa, liderado en aquel entonces por el nonagenario Mahathir Mohamed quién renunció en febrero de 2020, dejando así la oportunidad de retorno al poder a la Organización Nacional de Malayos Unidos.
«Esta disolución se hace para poner fin a los que cuestionan la legitimidad del Gobierno, alegando que es un gobierno de espaldas», manifestó el jefe del Ejecutivo en un discurso transmitido por la televisión.
Se prevé que los comicios se celebren en las primeras semanas del mes de noviembre, con el objetivo de que las inundaciones que normalmente se presenta en estación de los monzones ya haya un parlamento conformado.
En horas de esta tarde la Tormenta Tropical Julia salió del territorio nicaragüense, dejando trás su paso daños en diferentes zonas del país.
En conferencia de prensa desde el SINAPRED, las autoridades dieron a conocer sobre la salida de la Tormenta Tropical Julia dejando en claro que aunque está haya salido fuera del territorio aún pueden seguir las precipitaciones.
El Ingeniero Baca, detalló «Esta tormenta continuo su desplazamiento hacia el oeste, y ya a las 04:30 p.m., esta inicio abandonar el territorio nacional de Corinto hacía el Oceano Pacífico, saliendo del territorio aproximadamente 06:30 p.m.».
Baca refiere que la Tormenta Tropical seguirá manteniendo la intensidad; por lo que aún continuará introduciendo humedad en el territorio nicaragüense, por lo que las precipitaciones se seguiran presentando lo más probable hasta el día martes.
También informó sobre oleaje con mareas astronómicas que estarán presentandosé a lo largo del litoral del pacífico las cuales tendrán una altura de 1.8. 1.5 y 1.2 mts; por lo que se recomienda que se evite acercarse a la orilla del mar estos dos días siguientes.
El Doctor Guillermo González, refirió que el evento aún no concluyen con la salida de la tormenta fuera del país, y que el territorio va seguir siendo influenciado por este, principalmente en el pacifico que son tierras planas y bajas y propensas a las inundaciones.
También dijó que en los departamentos que rigen la cadena volcánica deben estar alertas, ya que se podría producir algún deslizamiento.
«La orientación del presidente ha sido; cuando se saca la ALERTA ROJA a nivel nacional, es tomando en consideración para que se creen las condiciones precisamente para que todos hagamos el mayor esfuerzo para protegernos».
Las autoridades se refieron que las personas que vivan en zonas de alto riesgo se dirijan donde familiares o albergues para así proteger la vida de ellos y la de los suyos.
Autoridades sanitarias de la isla, han reportado hasta esta fecha 182 casos en lo que va de este año, este brote lo relacionan con el paso del huracán Fiona en septiembre pasado.
La primera muerte sospechosa relacionada a la Leptospirosis se trata de un hombre de 85 años que habitaba en la región de Ponce, y el caso confirmado igual es un hombre de 30 años de la región Metro.
Los datos suministrados por la autoridad superan a los 115 casos sospechosos reportados en el año 2017, luego del huracán María.
El huracán Fiona además de haber provocado inundaciones, afectó varias redes de abastecimiento de agua potable lo que provoco que la gente ingeriera agua potable de fuentes no seguras, lo que permitió que estas se contaminaran.
El departamento de Salud ha realizado varias campañas en prevención a esta enfermedad:
¡Reduce el riesgo de leptospirosis! Evita el contacto con aguas u objetos contaminados con orín de roedores y otros animales portadores de la enfermedad. Disponga adecuadamente de los desperdicios de comidas en zafacones sellados y protéjase si va a estar manejando escombros. pic.twitter.com/Z1aCIa96w5
El Ministerio de Salud de Nicaragua, dio a conocer el informe de la semana de la situación del COVID-19 en el país.
A continuación nota de prensa integra:
Situación del Coronavirus al 4 de Octubre 2022, 10:00 a.m. Informe Semanal
Durante la presente semana que comprende del 27 de Septiembre al 4 de Octubre 2022, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 33 nicaragüenses con COVID-19 confirmados.
De la misma forma 25 personas de las que estaban en Seguimiento Responsable y Cuidadoso han cumplido con el período establecido.
Desde el inicio de la pandemia hasta el día de hoy, hemos atendido y dado Seguimiento Responsable y Cuidadoso a 15,092 personas. Continuamos trabajando para dar atención a las familias nicaragüenses. Las personas que han estado en Seguimiento Responsable y Cuidadoso por COVID-19, con frecuencia han tenido padecimientos asociados como: hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, enfermedades cardíacas, síndrome de inmunodeficiencia, insuficiencia renal crónica, antecedentes de accidente cerebro vasculares, tuberculosis pulmonar y enfermedades pulmonares crónicas.
En la presente semana NO se presentaron fallecidos atribuibles al COVID 19.
Hasta la fecha hemos logrado la recuperación de 14,814 nicaragüenses.
Seguimos trabajando, en la prevención y la atención de las personas, ¡En el Nombre de Dios!
La Policía Nacional de Nicaragua sigue conmemorando los 43 años de Aniversario de la creación de esta entidad, en esta ocasión con un desfile que se llevo acabo en la Avenida Bolivar.
Este desfile fue presidido por el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra, la Vicepresiente Rosario Murillo, Primer Comisionado Francisco Díaz Madriz Primer Comisionado de la Policía Nacional, el General del Ejercito Julio Avilez, Ministra de Gobernación Maria Amelia Coronel, Comisionado General Ramón Avellan, Subdirector General de la PN, Comisionado General Adolfo Corea Subdirector General de la PN.
También estuvieron presentes autoridades de diferentes Instituciones y Poderes del Estado.
El desfile contó con la participación de 36 bloques los cuales están compuestos con 2384 policías, en la cual se destaca la participación de 606 mujeres quienes representan especialidades nacionales, organos de apoyo y delegaciones territoriales y también se cuenta con dos bloques de policias voluntarios.
Palabras del mandatario nicaragüense Daniel Ortega
Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra
Daniel Ortega se refirió al pueblo nicaragüense como un pueblo trabajador, con una juventud que esta creciendo con educación desde la primera infancia, el mandatario hablo sobre el avance que ha tenido Nicaragua en la educación, en la creación de nuevos centros escolares, centros técnicos los cuales le vienen a dar herramientas a los jóvenes para salir adelante.
«La policía se ha venido forjando a lo largo de 43 años, preparándose, capacitándose para servirle al pueblo, a los ciudadanos y para defender el derecho a la paz de todas las familias nicaragüenses», destacó el mandatario.
También hizó referencia a los logros que Nicaragua ha venido obteniendo a lo largo de estos años, con ayuda del pueblo nicaragüense y organizaciones destinadas ayudar a los países en desarrollo.
El mandatario se refirió a los países que han venido queriendo interferir en la política nacional, recordando así la época de la colonía cuando los colonos descubrieron las Américas y vinieron a hacer lo que quisieron con los pueblos.
Ortega habló de la situación que actualmente esta pasando Cuba, luego del paso del huracán Ian, refiriendose que es el momento en que Estados Unidos muestre un poco de humanidad y de una vez por toda termine con el bloqueo que lleva ya más de 60 años.
Hizó un llamado a las Naciones Unidas, que en relación a Cuba y a sus condicionens extremas que se encuentran pasando deberian de estar reclamando el levantamiento del Bloque a Cuba.
A un mes de que se lleven a cabo las elecciones municipales en Nicaragua, El Consejo Supremo Electoral (CSE), realizó este viernes la revisión y aprobación de las Boletas Electorales que serán utilizadas este próximo 06 de noviembre.
Esta acción contó con la participación de todos los representantes legales, fiscales nacionales y técnicos de los partidos y alianzas políticas debidamente inscritas en este poder del Estado.
En esta revisión constatan el orden de como están elaboradas las boletas lo que les asegura a los partidos políticos y alianzas que sus colores, nombres de candidatos, fotografías, banderas y emblema estén impresos correctamente.
Boleta para Elecciones Municipales 2022
El orden de la ubicación tanto de partidos como de alianzas es la siguiente:
-Casilla número Uno (1): Partido Liberal Constitucionalista (PLC).
-Casilla número Dos (2): Alianza Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), conocida como “Unida Nicaragua Triunfa”, que integra a los Partidos Políticos: Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Partido Liberal Nacionalista (PLN), Partido Unidad Cristiana (PUC), Partido Alternativa por el Cambio (AC), Partido Resistencia Nicaragüense (PRN), Partido Indígena Multiétnico (PIM), Partido Movimiento Yapti Tasba Masraka Raya (Myatamaran), Partido Autónomo Liberal (PAL), Partido Movimiento Indígena Progresista de la Moskitia (Moskitia Pawanka); además es acompañada por la Alianza de Resistencia Nicaragüense (Arnic), Movimiento Evangélico en la Convergencia, el Movimiento Indígena de la Costa Caribe, el Movimiento de Liberales Constitucionalistas de Convergencia y el Movimiento Liberal Constitucionalista Independiente (MLCI).
-Casilla número Ocho (8): Partido Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (YATAMA).
-Casilla número Nueve (9): Partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN).
-Casilla número Diez (10): Partido Alianza por la República (APRE).
-Casilla número Trece (13): Alianza Partido Liberal Independiente (Alianza PLI) que es conformada por el Partido Liberal Independiente (PLI) y el Partido Movimiento de Unidad Costeña (PAMUC).
Brenda Rocha, presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE) Fotografía: Cortesía CC/César Pérez
Brenda Rocha, presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), destacó que la revisión es una actividad más del calendario y que viene a garantizar un proceso transparente y legal.
Durante la clausura del acto de presentación del Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil en España, el cual se realizó con el objetivo de combatir la obesidad infantil en este país, la que se ha convertido en una enfermedad de salud pública a nivel mundial.
En este acto estuvo invitada la directora de Salud Pública de la OMS, María Neira, quién en su intervención manifestó que la obesidad se debe a la vida sedentaria que los individos se ven sometidos por el tráfico y el aislamiento social que dejó como consecuencia el COVID-19.
Neira, pidió enérgicamente este miércoles luchar contra el cambio climático y la contaminación para mejorar la salud de la población.
«Combatir el cambio climático significa salud pública pura y dura» refirió Neira.
Planteó ajustarse a tres «Transiciones» la primera realizar una transición hacía las fuenes de energía sostenibles, limpias y que no contaminen el ambiente.
Energía Renovable
«La sociedad tiene que moverse y hacer esa transición saludable. La combustión de combustibles fósiles nos está costando muchas vidas y hospitalizaciones. Cada año se producen siete millones de muertes prematuras causadas por exposición a contaminación del aire. Pero no solo las muertes, son también las hospitalizaciones. Nuestros hospitales están llenos de enfermedades respiratorias crónicas causadas o agravadas por esos contaminantes», detalló.
La segunda transición, aconseja contar con ciudades más saludables, ya que en la actualidad manifesta que las ciudades donde se esta viviendo son muy densas, contaminadas y tienen demasiado tráfico, lo que es un factor de riesgo para la obesidad y otras enfermedades no transmisibles.
Ciudades Saludables
La tercera y última transición de la que habla Neira, es conseguir alimentos más sostenibles.
«Tenemos un sistema de producción de alimentos que no responde a las necesidades ni siquiera por volumen, porque el 30 por ciento de los alimentos los tiramos a la basura. Además, utilizamos cultivos intensivos, prácticas que contribuyen al calentamiento global, granjas intensivas o producción con demasiado transporte», resaltó.
Alimentos sostenibles
Neira hizó mención de lo sucedido por la pandemia y destacó la importancia de que el mundo este unido y se vea y se sienta que es UNO, ya que todos estamos en un sólo barco.
«Seguir manteniendo la sensación de que el mundo es uno». «Si no ayudo a otros a mejorar su situación me puede afectar también a mí. Como en el cambio climático, en la pandemia vamos todos en el mismo barco», concluyó.
El Gobierno de Nicaragua y la Policía Nacional conmemoraron con un Acto Central los 43 años de Aniversario de la existencia de esta institución en el país al servicio de los nicaragüenses.
Este acto fue presidido por el Presidente de Nicaragua Daniel Ortega Saavedra, la Vicepresiente Rosario Murillo, Primer Comisionado Francisco Díaz Madriz Primer Comisionado de la Policía Nacional, el General del Ejercito Julio Avilez, Ministra de Gobernación Maria Amelia Coronel, Comisionado General Ramón Avellan, Subdirector General de la PN, Comisionado General Adolfo Corea Subdirector General de la PN.
También estuvieron presentes autoridades de las diferentes instituciones estatales.
Como parte de esta celebración se realizó ascensos en grados de comisionados generales a hombres y mujeres destacados en esta institución por parte de autoridades invitadas, bajo el acuerdo presidencial No. 141-2022, donde las autoridades nicaragüenses avalan y apoyan los ascenso en grado a Comisionados Generales correspondiente al año 2022.
Esta institución ha venido con los años dando oportunides a mujeres a ocupar cargos de mandatos, dejando así por echo la nivelación de hombres y mujeres en las instituciones del 50% cumpliendo así con la equidad de género.
Seis mujeres fueron las ascendidas al cargo de Comisionadas Generales:
Mayra del Carmen Pizarro
Martha Ligia Solorzano Suarez
vilma Rosa Gonzalez Gonzalez
Johana Francisca Plata Tijerino
Yanina de los Angeles Robleto Zeledon
Thelma Isabel Collado Cerda
Francisco Díaz, Comisionado General de la Policía Nacional brindó informe de la atención y servicios brindados por esta entidad a nivel nacional a las familias nicaragüenses.
Francisco Díaz, Comisionado General Policía Nacional
La vicepresidenta Rosario Murillo informó sobre el ascenso póstumo a Comisionados Generales a 22 policías que fallecieron en cumplimiento de su deber en el Intento de Golpe de Estado en el año 2018.
Rosario Murillo – Vicepresidenta de la República de Nicaragua
Palabras del Presidente de Nicaragua
Daniel Ortega Saavedra, se refirió a esta como una conmemoración a la libertad, heroismo, dignidad del pueblo nicaraguense al derecho de ser libre.
Daniel Ortega Saavedra – Presidente de Nicaragua
Ortega hizó referencia de los hechos ocurridos en el 2018, donde la institución tuvo varias bajas por fallecimiento, todos estos fueron ascendidos a Comisionados Generales y así la institución estará garantizando que los beneficios a los que tienen derecho sus familias sean entregado conforme a este nuevo cargo.
«Hagamos realidad la democracía, en todos los campos, significa que se hagan votaciones en todos los campos» agregó el mandatario.
La Policía Nacional trabaja en conjunto con los padres para evitar que los hijos se vayan por mal camino y pierdan el camino.
«No podemos descuidar todos esas olas de delitos que se multiplican en el mundo desarrollado y luego vienen a reproducirse a estos países»refirió Ortega.
El mandatario se refirió a los acontecimientos violentos ocurridos en otros países, por no estar de acuerdo con sus políticas de gobierno, pero que más sinembargo siempre Nicaragua esta bajo la mira por no estar bajo la aprobación de Estados Unidos.
Llegó la hora que desaparezca el armamento atomico del planeta y que todos esos recursos se dirijan para combatir la pobreza y el hambre a los países en vía de desarrollo y en los mismos Estados Unidos donde hay pobreza y hay hambre.
En la adolescencia se prevé que haya cambios de humor por la transición de la etapa de la niñez a esta, pero también se debe a la explosión de los neurotransmisores y neuroreguladores, sustancias que regulan las emociones, las hormonas y la actividad neuronal.
A esta edad están formando su autoestima, están hurgando su sexualidad, no están preparados emocionalmente para circunstancias que se les presentan en el camino, por esta razón es que podemos observar en ellos cambios repentinos y sin ninguna explicación, en un momento se sienten hermosos y en otro momento feos, y esto va depender mucho de la manera en que su exterior los vea es decir dependen de la aceptación de los demás.
Bulling Escolar
En el peor de los casos estos cambios de humores se deben a la depresión, muchas personas en esta etapa sufren de depresión y es debido a los problemas y situaciones a las que están sometidos como por ejemplo:
Expectativas académicas no logradas.
Acoso escolar.
No aceptación de su cuerpo.
Problemas familiares.
En algunos casos abuso sexual.
Cómo detectamos a un adolescente con depresión
Los síntomas pueden variar según la gravedad de esta, pero se puede estar alerta ante los cambios emocionales y de comportamiento, como por ejemplo:
Cambios emocionales
Estado de ánimo irritable.
Frustración, ira aún en cosas pequeñas.
Episodios de llanto sin razón aparente.
Tristeza continua.
Sentimientos de desesperanza y vacío.
Baja autoestima.
Pérdida de interés a sus actividades cotidianas que le provocaban placer.
Culpa.
Autocrítica excesiva.
Necesidad de aprobación.
Dificultad para concentrarsee, tomar decisiones y aún recordar cosas.
Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
No encuentra sentido a su vida.
Cambios en el comportamiento
Insomnio o dormir demasiado.
Cansancio y pérdida de energía.
Agitación o desasosiego.
Aislamiento social.
Menor atención a la higiene o al aspecto personales.
Autolesiones (cortarse o quemarse).
Bajo rendimiento escolar o ausencias frecuentes al colegio.
Armar un plan de suicidio o intento de este.
Consumo de sustancias ilícitas o bebidas alcohólicas.
De detectar algunos sintomas en los adolescentes lo más recomendado es hablar con él o ella y buscar ayuda profesional para que pueda orientar el seguimiento que se le tiene que dar al joven.