El Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica confirmó que encontraron los restos de la aeronave que había desaparecido ayer al anochecer, lo que lamentablemente confirma el accidente aéreo.
Se trata de un avión privado Piaggio P-180 Avianti que había salido de México con 5 ocupantes rumbo al Aeropuerto de Limón en el Caribe costarricense.
Según información brindada por el Viceministro de Seguridad Pública, Martin Arias, en la aeronave iba el multimillonario alemán, Rainer Schaller, fundador de la cadena mundial Gold’s Gym.
También viajaban en el jet, Christiane Schikorsky, Marcus Kurreck y los niños Finja Sghikorsky, Aaron Schaller, y un tripulante.
“No tenemos localizado cuerpos, con vida, o sin vida, de los posibles tripulantes”, señaló el servidor público.
Las autoridades ticas indicaron que tras un primer sobrevuelo como parte de las acciones de búsqueda y rescate, por parte de la Vigilancia Aérea, se logró encontrar en el mar partes del fuselaje, los asientos y bolso vacío.
Los restos fueron localizados sobre el mar, a 28 kilómetros frente al aeropuerto de Limón, Costa Rica.
Abalando los datos compartidos por el Banco Central de Nicaragua y por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la organización privada, Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), aseguró que el país superará los $7,000 millones en exportaciones en 2022, por primera vez en su historia.
Después de tres años difíciles para la economía nicaragüense, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB), tenga un crecimiento entre 4% y 5% a finales del 2022.
“Entre el sector tradicional y la producción de las exportaciones de zona franca llegaremos a superar los 7.000 millones de dólares rápidamente”, reconoció la presidenta de APEN, Blanca Callejas.
Esa cifra representaría un 49,95 % de Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua.
La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), es una organización empresarial fundada en 1991 para representar y prestar servicios a sus asociados: Exportadores, Importadores y Prestadores de servicios al comercio internacional
El Huracán Roslyn se ha convertido en un poderoso y peligroso Huracán de categoria 3, con vientos de 120 Mph, ráfagas mayores de 150 Mph, moviéndose a una velocidad de 7 Mph y una presión central mínima de 960 Mb.
A esta hora ya hay avisos de Huracán para Jalisco, Puerto Vallarta y gran parte de la costa de Nayarit, se espera que Roslyn azote las costas de Puerto Vallarta y Nayarit a partir del Domingo.
Los preparativos de evacuación a lo largo de la costa de México deben de haber culminado.
Los amantes de la moda y el diseño se dieron cita en el Centro de Convenciones Olof Palme, donde 11 diseñadores internacionales y más de 40 diseñadores nacionales presentarán innovadoras colecciones para todos los gustos, desde el 21 al 23 de octubre.
Este año la 11vª edición de Nicaragua Diseña lleva por slogan «Florece la creatividad y el diseño», cuyo objetivo es transmitir que en Nicaragua hay talento en el diseño y creatividad.
En esta edición los artistas del diseño se han inspirado en la cultura del país, tradiciones, identidad, y las bellezas natuurales que tiene Nicaragua.
Gastronomía y moda de la mano
Durante estos tres días los asistentes también podrán disfrutar de la feria de emprendedores, donde habrán a costos módicos, gastronomía de Nicaragua y el mundo, artículos de belleza, también estarán a la venta prendas de los diseñadores que participarán de las pasarelas, entre otros productos.
Lizandra Gutiérrez, es una joven emprendedora que participa por primera vez en Nicaragua Diseña, “esta plataforma es es excelente para impulsar a los emprendedores que venimos creciendo”.
“Es mi primera vez participando en esta expoferia y voy a ofrecer cosméticos, maquillaje y todo para el cuidado facial. La verdad que ha sido un reto, que me ha permitido mostrar mis productos y ya estamos listos esperando a los visitantes”, expresó.
Espacio para todos
El programa de estos tres días de moda, elegancia, estilo y creatividad viene cargado de muchas sorpresas, entre ellas la presentación de dos muralistas de origen colombiano que se hacen llamar “Las Chicas que Pintan”.
Las mujeres artistas estarán compartiendo e interviniendo con artistas nacionales, algunos espacios del Centro de Convenciones Olof Palme y en la ciudad de Managua.
La intervención artística que realizan en el Centro de Convenciones Olof Palme es la número 94 de su carrera y es elaborada con una paleta de colores pasteles y primaverales, de la temporada, enmarcada en la temática de la onceava edición, Florece la Creatividad.
La artista Sara López, dijo sentirse feliz de compartir el amor que sienten por el arte y la pintura con talento nicaragüenses.
El Banco Central de Nicaragua informó que la economía mantiene un desempeño positivo, al registrar la serie original del Índice Mensual de la Actividad Económica (IMAE) un crecimiento de 4.5 por ciento con relación a agosto de 2021, de 4.7 por ciento en el acumulado enero-agosto y de 6.3 por ciento en la variación promedio anual.
En el informe correspondiente al mes de agosto el BBCN explicó que en la serie desestacionalizada del IMAE, se observó una disminución de 0.5 por ciento respecto al mes anterior y un crecimiento de 3.8 por ciento con relación a agosto de 2021. En la serie de tendencia-ciclo, el Índice Mensual de la Actividad Económica creció 0.2 por ciento con relación al mes de julio y 4.0 por ciento respecto a agosto de 2021.
El BCN señala que, en la serie original del IMAE, las actividades que mostraron mayor crecimiento fueron: hoteles y restaurantes, 21.2 por ciento; transporte y comunicaciones, 9.6 por ciento; industria manufacturera, 8.3 por ciento; comercio, 6.7 por ciento; intermediación financiera y servicios conexos, 5.4 por ciento; explotación de minas y canteras, 4.9 por ciento; entre otras. Por otra parte, se registró disminución en las actividades de pesca y acuicultura, -6.5 por ciento; energía y agua, -5.4 por ciento; y construcción, -2.6 por ciento; entre otras.
En las actividades primarias, se observó crecimiento en la agricultura, debido a mayores labores en granos básicos y otros productos agrícolas; en explotación de minas y canteras, por mayor extracción de la minería metálica y no metálica; en pecuario, debido a mayor matanza vacuna y producción de leche; y en silvicultura y extracción de madera, por el aumento, principalmente, en la extracción de troncos de madera y leña. Por su parte, se registró disminución en la pesca y acuicultura, a causa de menor captura de peces, camarón, langosta y otros productos de la pesca.
La industria manufacturera, obtuvo un leve crecimiento en la producción de textiles, productos cárnicos, lácteos, otros alimentos, y derivados de petróleo, entre otros. Finalmente, en el grupo de servicios, se observó crecimiento en hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones, comercio, intermediación financiera y servicios conexos, entre otros servicios.
En un encuentro en la sede central del Ministerio de Salud en Managua, fue realizada la entrega de una importante donación de la República Popular China al Ministerio de Salud de Nicaragua, con el objetivo de fortalecer la estrategia de casas maternas.
El donativo fue recibido por la Ministra de Salud, Martha Reyes, quien agradeció el gesto y afirmó que la estrategia de Casas maternas es fundamental para garantizar la vida de las madres y los nacidos.
«Las Casas Maternas es una estrategia fundamental para la reducción de la mortalidad materna y también la disminución de la mortalidad neonatal y juegan un rol fundamental para apoyar a nuestras mujeres que viven en comunidades muy lejanas», expresó la ministra Reyes.
El Embajador de la República Popular China en Nicaragua, Chen Xi, hizo efectiva la donación con la entrega de un cheque y mencionó que realmente el Gobierno de Nicaragua ha dado prioridad al sistema de salud público, incluyendo a la atención integral a las mujeres
«Para mí es un gran honor y alegría estar una vez más en el Ministerio de Salud que es un ministerio muy importante donde han venido trabajando intensamente por la salud del pueblo nicaragüense” dijo Chen Xi.
Desde que Nicaragua formalizó las relaciones diplomáticas con el Gobierno de la República Popular China, la cooperación se ha visto plasmada en distintas instituciones y proyectos sociales, como en la asistencia a los afectados por el paso del huracán Julia.
«Venimos trabajando con muchas instituciones en muchas áreas, de las cuales el Ministerio de Salud es una de las áreas con la que hemos venido trabajando con mayor eficiencia», señaló Chen Xi.
Nicaragua cuenta con más de 100 casas maternas a nivel nacional, que han garantizado un parto digno a todas las mujeres del país.
Estudiantes de los 19 centros tecnológicos del país participaron de la II edición del Concurso Nacional de Diseño Gráfico, donde pusieron en práctica las destrezas adquiridas en las horas de estudio.
Lo interesante del concurso es que participan estudiantes de Diseño Gráfico, Cocina y Gastronomia, Administración, Contabilidad, entre otras, plasmando el ingenio de cada una de sus carreras mediante imágenes.
El principal objetivo de este concurso es promover el arte, la creatividad e innovación mediante el uso de las tecnologías a través del desarrollo de diseños en formato digital.
Las autoridaes del INATEC aseguraron que al igual que en la primera fase del concurso, se tomará en cuenta los criterios evaluativos sobre: limpieza del diseño, jerarquía visual, impacto, esteticidad visual y uso adecuado del color.
La actividad se desarrolló en el auditorio del Tecnológico Manuel Olivares en Managua,
Las categorías a evaluarse son: ilustración, fotografía y diseño visual. Además, como parte del programa de este segundo concurso se presenta la ponencia: Desafíos para las industrias creativas en la era de la transformación digital.
Una obra concreta y de alto impacto cambia para bien, todos los procesos comunitarios de la población de la Costa Caribe Norte.
Beneficiando a más de 140 mil personas, y con una inversión de 17.5 millones de dólares, ha sido inaugurado el puente Wawa, sobre el Rio WaWa Boom en la Costa Caribe Norte de Nicaragua.
Esta obra hace realidad el sueño de unidad, de dos regiones históricamente separadas por la distancia y el aislamiento.
Es la tercer infraestructura más grande construida por el MTI en los últimos años, y generó 86 empleos directos a pobladores de la zona.
Anteriormente los lugareños tenían dificultades para transitar entre comunidades vecinas, incluso, algunos pobladores narran que muchas vidas se perdieron en la travesía de cruzar el caudaloso rio en la barcasa.
Histórico y trascendental
El titular del MTI, Oscar Mojica, explicó que la obra lleva progreso a comunidades de Bilwi, Waspám, triángulo minero, Sasha y otras comunidades vecinas, que anteriormente estaban separadas por el río Wawa.
Mojica explicó que, esta es una moderna y compleja obra de infraestructura, que incluye 5 puentes y 3 km de alineamiento para administrar correctamente las aguas del río.
La describió como “una de las obras de progreso más importantes que se han construido en los últimos tiempos”
Históricamente la Costa Caribe Norte es golpeada directamente por desastres naturales, y al tener dificultades para cruzar el rio, las evacuaciones se dificultaban; sin embargo, con esta nueva obra las familias se encuentran más preparadas para enfrentar los embates de la naturaleza.
“Hace unos días esta zona se encontraba con grandes problemas de aislamiento por las enormes crecidas del río Wawa, tras el paso del huracán Julia, eran cortes continuos, sucesivos, recurrentes, que creaban inseguridad, zozobra, inquietud y angustia a nuestros hermanos de la Costa Caribe Norte, que veían seriamente obstaculizadas sus tareas vitales porque las corrientes le cerrada el paso y la barcaza quedaba fuera de servicio”, recordó Mojica.
La solución a este trascendental e histórico problema era muy difícil, y aseguró que gracias a las gestiones del gobierno central se ha logrado entregar esta moderna y necesaria obra a la población del Caribe Norte.
El puente Wawa es una obra de gran envergadura, que ha sido construida en sólo 15 meses de trabajo ininterrumpido y fue diseñada para durar un período no menor de 100 años.
Un golpe grande y contundente asestó la Policía Nacional de Nicaragua, al crimen organizado y narcotráfico internacional, con la incautación de 100 KILOS CON 65 GRAMOS DE COCAÍNA valorados en US$ 2, 516,250.00 (Dos millones, quinientos dieciséis mil, doscientos cincuenta dólares estadounidenses).
Así lo dio a conocer el Comisionado Mayor Victoriano Ruiz Urbina, quién mencionó que el día viernes 14 de octubre del 2022, a la 1:10 de la madrugada, en la comarca El Puentón, municipio El Castillo, en el departamento de Río San Juan, en un retén policial perfiló un microbús Hyundai placa CH 37616, el conductor y su acompañante al observar la presencia policial se dieron a la fuga y dejaron abandonado el vehículo.
Durante la inspección, los Investigadores policiales encontraron tres sacos color rojo conteniendo 89 paquetes rectangulares con sustancia color blanco, al realizar la prueba de campo, dio positivo a COCAINA con un peso de 100 KILOS CON 65.3 GRAMOS.
El caso aún sigue siendo motivo de investigación y las autoridades continúan trabajando en la búsqueda y captura de los delincuentes.