Categorías
Ciencia Internacionales

Primer joven con discapacidad será parte de la Agencia Espacial Europea

Por primera vez en la historia, un joven astronauta con discapacidad física será parte de la Agencia Espacial Europea.

El británico John McFall de 41 años es licenciado en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cardiff de Reino Unido y ex atleta paralímpico, y es la primera persona con discapacidad física que logra integrarse a la Agencia Espacial Europea (ESA).

McFall aprovecho cuando el organismo ESA anunció la vacante de profesionales que podrían participar en vuelos tripulados al espacio del nuevo programa “parastronautas”.

https://twitter.com/esa/status/1595427343480377344?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1595429538816823298%7Ctwgr%5Ead894198909059a3fa3965d1626fd5467f0e89d7%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ntn24.com%2Fciencia-y-tecnologia%2Fastronauta-con-discapacidad-fisica-hara-parte-de-la-esa-403226

McFall quiso hacer parte del Ejército, pero debido a su condición no fue posible, lo que lo llevó a convertirse en velocista paralímpico y representar a Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Te puede interesar leer: LA ESPECIALIDAD DE FISIOTERAPIA SIGUE CRECIENDO EN NICARAGUA

Para luego ingresar al mundo de la medicina y conseguir su título en 2014, año en el que comenzó a trabajar como médico de la Fundación en el Servicio Nacional de Salud Británico.

Categorías
Ambiente Ciencia Nacionales

Científicos Franceses Descienden al Cráter del Volcán Masaya

Un grupo de nueve científicos franceses, descienden y pernotar en el cráter Santiago, del parque Nacional Volcán Masaya.

Es una experiencia única sabiendo que es un volcán activo, con un lago de lava incandescente.

Estamos haciendo esto desde hace aproximadamente cinco años, comenzó después que bajó San Cosman, empezamos a bajar a más científicos y después con científicos y es lo que estamos haciendo bajando a gente interesada”, comentó el Sr. Rodolfo Álvarez de la Compañía Alta Research.

Siendo una experiencia única el grupo de franceses durmieron dentro del cráter y subieron la mañana del día sábado, como objetivo del reto es explorar y observar el lago de lava en su máxima expresión, tomar muestras del gas y ciertas rocas del volcán activo.

La dinámica de esto es la diversificación de atractivos del Parque Nacional Volcán Masaya, que ha venido promoviendo en ese mecanismo, para fortalecer el circuito turístico y poder permitir a nuestras visitantes experiencias únicas”, expresó. Carlos Balladares, Responsable Parque Nacional Volcán Masaya.

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA: Cápsula Orión captó imágenes de la tierra en su trayecto a la Luna

La capsula de Orión de la NASA, captó imágenes de la Tierra en su trayecto hacia la Luna, estas imágenes se aprecia a una distancia de aproximada de 93.341 kilómetros del planeta.

A través de la red social, Twitter, la agencia espacial compartió un video tomado nueve horas y media después de su lanzamiento. Esto como parte de la misión Artemis I.

Te Puede interesar leer: «MODO IGNORADO» ES LA NUEVA FUNCIÓN DE WHATSAPP

La NASA detalló que «esta es la primera vez en casi 50 años, desde la última misión Apolo, que una nave espacial diseñada para transportar humanos capta una vista de la Tierra de esta naturaleza. Esta fue lograda por una de las cuatro cámaras instaladas en las alas del panel solar del módulo de servicio, las cuales ayudarán a los ingenieros a evaluar las condiciones exteriores de Orión».

La misión Artemis 1 tiene objetivo comprobar que la cápsula es segura para llevar una tripulación, por lo cual sobrevolará la Luna sin aterrizar en su superficie. La NASA tiene planeadas las misiones Artemis 2 y Artemis 3, esta última en la que se prevé un alunizaje y ocurriría en 2025.

La cápsula Orión está dotada de 16 cámaras para documentar su viaje y lo cual hizo posible la imagen de la Tierra. Una de las cámaras está colocada para captar el ascenso del cohete SLS.

David Melendrez, líder de integración de imágenes para Orión, dijó; “Cada una de las cuatro alas de paneles solares de Orión tiene una cámara lista para usar montada en la punta que ha sido altamente modificada para su uso en el espacio, lo que brinda una vista del exterior de la nave espacial”.

Cabe recordar que esta misión tendrá una duración de 42 días, y tiene previsto que haga un recorrido de 450.000 kilómetros desde la Tierra a la Luna, para luego viajar otros 64.000 más allá del lado oculto del cuerpo celeste.

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA lanzará un nuevo megacohete lunar

La agencia espacial estadounidense, NASA, anunció el nuevo lanzamiento del megacohete lunar, realizándose el miércoles 16 de noviembre del corriente año.

En una conferencia de prensa el administrador asociado de la Nasa, Jim Free, dijo; “No hay nada que impida”, «El despegue del cohete SLS, el más potente de la historia de la Nasa, está previsto a las 01:04 locales (06H04 GMT) del miércoles 16, con una posible ventana de lanzamiento de dos horas».

Te puede interesar leer: CONCIENTIZAR AL MUNDO SOBRE LA DIABETES

La misión de prueba Artemis 1 impulsará la cápsula Orión, sin astronauta a bordo, hasta la Luna sin aterrizar. Si el despegue se produce el miércoles, la misión duraría 25 días y medio, y la cápsula regresaría al océano Pacífico el 11 de diciembre.

La agencia espacial tiene que realizar una serie de preparativos, entre ellos la puesta en marcha del vehículo y una serie de pruebas técnicas. Es posible que se pueda sustituir un componente dañado en el pie del cohete.

“Ahora mismo estamos concentrados en el 16, y si nos quedamos atascados por algo que encontremos durante el encendido o las pruebas, entonces tendremos que pensar en el 19 de noviembre”, dijo Jim Free.

Categorías
Ciencia Internacionales

Se acerca el ultimo eclipse lunar total del año

Para este 8 de Noviembre del corriente año el mundo podrá apreciar el ultimo  eclipse lunar total, este relacionado con el fenómeno del eclipse de sangre.

Este eclipse será el último que verá la Tierra en los próximos 3 años, ya que el siguiente tendrá lugar el 14 de marzo de 2025. Aunque seguirá habiendo eclipses lunares parciales y penumbrales durante ese tiempo.

Te puede interesar leer: CAMBIO CLIMÁTICO SIGUE DERRITIENDO LOS GLACIARES EN EL MUNDO

La NASA explica «no se necesita ningún equipo especial para observarlo, aunque unos prismáticos o un telescopio mejorarán la vista y el color rojo. Un entorno oscuro y alejado de las luces brillantes ofrece las mejores condiciones de observación».

Este fenómeno será visible en los paises de Colombia, Ecuador, partes occidentales de Venezuela y Ecuador, así como América del Norte y Central.

Se espera que la totalidad del eclipse empiece a las 10:17 UTC. En ese momento toda la Luna estará en la umbra de la Tierra y se volverá de color rojo cobrizo. El fenómeno terminará a las 11:42 UTC.

Categorías
Ciencia Internacionales

La NASA empezará a estudiar a los OVNIS

A partir del lunes 24 de octubre del corriente año, la agencia espacial estadounidense, la NASA, estudiara los fenómenos aéreos no identificados.

Esta investigación tendrá una duración de nueve meses. La agencia presentó a los expertos que integrarán su unidad para el estudios de OVNIS y de otros fenómenos relacionados a este tipo.

Te puede interesar leer: SEÚL ABRE FUEGO DE ADVERTENCIA CONTRA UN BARCO DE PIONYANG QUE CRUZÓ LA FRONTERA Y COREA DEL NORTE RESPONDE CON FUEGO DE ARTILLERÍA

«Serán los 16 expertos que conformarán su nueva división destinada a investigar fenómenos aéreos no identificados. Los UAP (unidentified aerial phenomena) comprenden observaciones de eventos en el cielo que no pueden clasificarse como aeronaves o como fenómenos naturales», expresó la NASA en su página Web.

Este equipo esta formado por principales científicos del mundo, profesionales de datos e inteligencia artificial y expertos en seguridad aeroespacial.

Entre los expertos se encuentran el exastronauta de la NASA Scott Kelly, el director ejecutivo adjunto de Investigación y Prevención de Accidentes de la Administración Federal de Aviación de EE.UU., Warren Randolph, la periodista científica y colaboradora de la revista National Geographic Nadia Drake y la oceanógrafa biológica Paula Bontempi. 

«Explorar lo desconocido en el espacio y en la atmósfera es la esencia de lo que somos en la NASA», «La comprensión de los datos que tenemos en torno a los fenómenos aéreos no identificados es fundamental para ayudarnos a sacar conclusiones científicas sobre lo que está sucediendo en nuestros cielos», concluyó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas en Washington.

Categorías
Ambiente Ciencia

Encuentran Bosques en lo profundo del Océano

El equipo de investigadores, dirigido por el Dr. C. Albert Pessarrodona, de la Universidad de Australia Occidental, UWA, revelaron el hallazgo de bosques oceánicos.

Los investigador detallarón que el Gran Bosque Marino Africano, en el extremo sur de África; y el Gran Arrecife del Sur de Australia producen hasta cuatro veces más biomasa que la mayoría de los cultivos que actualmente se cosecha en la superficie de la Tierra.

Bosques en lo profundo del Océano.

Pessarrodona detalló, «Descubrimos que, a diferencia de la tierra donde la productividad forestal alcanza su punto máximo en las selvas tropicales, la productividad en el mar alcanzó su punto máximo alrededor de las regiones templadas, que generalmente están bañadas en agua fría y rica en nutrientes».

Los investigadores recogieron datos de estudios en más de 400 sitios y en 72 ecorregiones geográficas en todo el mundo. Los hallazgos se utilizaron para modelar cómo cambia la productividad con variables como la temperatura, la luz, los nutrientes y la exposición a las olas.

Te puede interesar leer: FIONA SE CONVIERTE EN HURACÁN MIENTRAS SE ACERCA A PUERTO RICO

Cabe agregar que en la tierra se puede usar satélites para medir el crecimiento de los árboles, pero bajo el agua son mucho más complicadas, ya que la mayoría de los satélites no pueden realizar mediciones en las profundidades en las que se encuentran los bosques de algas marinas.

Estos bosques oceánicos de macroalgas podrían tener una extensión global de 6,06 a 7,22 millones de kilómetros cuadrados (comparable con el área de la selva amazónica).

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA listo para colisionar asteroide y asi proteger la Tierra

La Administarción Nacional Aeronáutica y el Espacio, NASA, tiene lista la mision de colisionar un asteroide para modificar su trayectoria y asi proteger a la Tierra.

La colisión ocurrirá el 26 de septiembre del corriente año, donde será registrada en imágenes mediante una misión fotográfica conducida por la Agencia Italiana Espacial, en coordinación con la NASA.

La misión logró el primer avistamiento de su objetivo, un sistema de dos asteroides identificado como Didymos y que incluye a su objetivo, Dimorphos.

El objetivo de Dimorphos funciona como una luna menor que orbita alrededor del cuerpo del asteroide Didymos.

«Esta es la primera prueba mundial de técnica de impacto cinético, que usa una nave espacial para desviar un asteroide en defensa del planeta» ,explicó la NASA.

Días antes del impacto un equipo astronómico a cargo de la misión tiene oportunidad de introducir tres correcciones manuales a la trayectoria, con base en la observación de la cámara dispuesta para tal objetivo.

Un día antes del impacto, el equipo podrá saber la ubicación del asteroide con dos kilómetros de distancia.