Categorías
Ciencia Internacionales

Núcleo interno de la tierra invirtió su rotación

La revista científica, Nature Geoscience dio a conocer que el núcleo de la tierra tuvo un giro, invirtiendo el sentido de su rotación y esto podría traer días más cortos.

«Este planeta dentro del planeta, a unos 5.000 km de la superficie y constituido esencialmente de hierro, dejó de girar e incluso lo estaría haciendo hacia el otro lado», detalló Nature Geoscience.

Te puede interesar leer: WHATSAPP HABILITA UNA NUEVA FUNCIÓN

Aunque con exactitud no se sabe exactamente el mecanismo de rotación de esta esfera, puesto que esta libre de movimiento que flota en el líquido del núcleo externo.

«Lo poco que se sabe se basa en el análisis de las ondas sísmicas, provocadas por los terremotos, cuando pasan por el centro del planeta. Al analizar los datos de las ondas sísmicas en las últimas seis décadas» señaló Xiaodong Song y Yi Yang sismólogos de la Universidad de Pekín.

Se cree que la tierra se detuvo en el año 2009 para luego dar un giró en dirección opuesta.

Según los científicos chinos, el último cambio de rotación, antes del 2009, había ocurrido a principios de los años 1970. Y el próximo tendrá lugar a mediados de los años 2040, completando el ciclo.

Categorías
Ciencia Internacionales

Cancelan estudio de la vacuna contra el VIH

En un comunicado los investigadores en Estados Unidos anunciaron la cancelación del estudio de la única vacuna contra el VIH que estaba en la última etapa de ensayos clínicos.

En un comunicado el Instituto Nacionales de Salud Norteamericano, informó que «la vacuna estaba siendo estudiada por la farmacéutica Janssen, parte de la multinacional Johnson y Johnson, junto con el gobierno de EE.UU. y se congela en la fase tres de los ensayos clínicos».

Te puede interesar leer: COMETA VERDE PASARÁ POR LA TIERRA

Esta vacuna estaba siendo estudiada por la farmacéutica Janssen, empresa adjunta a la multinacional Johnson & Johnson, junto con el Gobierno de EE.UU.

Estos ensayos se estaban llevando a cabo en tres continentes y contaban con unos 3.900 voluntarios, y encontraron que la vacuna «era segura pero no brindaba protección contra el contagio de VIH«.

La investigación de la vacuna llamada Mosaico, comenzó en el año 2019 y contó con la participación de hombres cisgénero y personas transgénero, de entre los 18 hasta los 60 años de edad.

La decisión de parar con el estudio fue tomada después de que una junta independiente de monitoreo de datos determinó que la vacuna no cumplía con los requisitos.

Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), más de 38 millones de personas a escala internacional viven actualmente con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), padecimiento que interfiere con la capacidad del cuerpo de combatir infecciones.

Categorías
Ciencia Internacionales

Cometa Verde pasará por la Tierra

Para en enero y febrero del corriente año se podrá apreciar uno de los cometas mas raro que existe, se trata del cometa verde que desde algún lugar del sistema solar pasará de manera rápida cerca de la tierra.

El cometa ZTF (Cometa verde), o mejor conocido por su nombre astronómico C /2022 E3 (ZTF), no ha pasado cerca de la Tierra desde la última Edad de Hielo, hace aproximadamente más de 50.000 años. 

Te puede interesar leer: ALEC BALDWIN ACUSADO POR HOMICIDIO INVOLUNTARIO

https://twitter.com/brennanmgilmore/status/1615211455766269954?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1615211455766269954%7Ctwgr%5Eac455d59ba395e9bf11dbf444529309a6e31a883%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ntn24.com%2Fciencia-y-tecnologia%2Fcomo-ver-el-cometa-verde-que-pasara-cerca-de-la-tierra-405461

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), detalló; «el cometa podrá ser visto con binoculares por los observadores y fanáticos de los fenómenos astronómicos en el hemisferio norte durante gran parte de enero y para el hemisferio sur a inicios de febrero».

Muchos se preguntan el porque se llama cometa Verde, pues la NASA explica que el cometa es verde porque posee una “coma verdosa, una corta y ancha cola de polvo; y una larga y tenue cola de iones”. 

Los investigadores relacionan el aura del astro con una molécula reactiva llamada «Dicarbono», la cual emite luz verde cuando la luz solar está descomponiendo al cometa. 

La agencia espacial explicó que el cometa verde o cometa ZTF fue descubierto en marzo de 2022 cuando se encontraba en la órbita de Júpiter y se irá acercando a la Tierra de manera progresiva hasta que encuentre su punto más cercano el próximo 2 de febrero.

Se espera que pasará a unos 26 millones de millas de la Tierra, lo más cerca que podrá estar del planeta azul. El 31 de enero y el 1 de febrero son las fechas en las que se espera que el cometa verde brille más, y que las personas lo puedan ver con mas claridad. 

Categorías
Ciencia Internacionales

La capa de ozono se está recuperando

Según el informe de evaluación cuadrienal del Grupo de Evaluación Científica, la capa de ozono está en camino de recuperarse en los próximos cuatro decenios.

La capa de ozono que protege de la radiación solar se está reconstituyendo, y eso confirma que la eliminación progresiva del 99 % de las sustancias prohibidas se agotan, la capa de ozono ha logrado protegerse y ha contribuido a que se recupere de forma notable en la estratosfera superior y a que disminuya la exposición de las personas a la radiación ultravioleta (UV) nociva del sol.

La capa de Ozono.

«Según el último informe cuadrienal, la capa de ozono se está recuperando, lo que es una fantástica noticia. Nunca se destacará lo suficiente hasta qué punto el Protocolo de Montreal ha contribuido a la mitigación del cambio climático. En los últimos 35 años, el Protocolo se ha convertido en un verdadero defensor del medio ambiente”, señaló Meg Seki, Secretaria Ejecutiva de la Secretaría del Ozono del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Te puede interesar leer: NICARAGUA TENDRÁ DOS FRENTE FRIO

Se espera que la capa de ozono recupere los valores de 1980 (antes de la conformación del agujero de ozono) aproximadamente en el año 2066 en la Antártida, en el 2045 en el Ártico y en el 2040 en el resto del mundo.

Las variaciones en el tamaño del agujero de ozono en la Antártida, sobre todo entre 2019 y 2021, se debieron principalmente a las condiciones meteorológicas. Sin embargo, cabe señalar que la superficie y la profundidad del agujero de ozono ha disminuido desde el año 2000.

Categorías
Ciencia Internacionales

La última luna fría del año

Para este 8 de diciembre del 2022 habrá la última Luna llena del año, conocida también como «Luna Fría» o de «la larga noche» y está a punto de alcanzar su máximo esplendor.

«Se denomina así debido a que las noches invernales son más largas y oscuras, así como por la mayor intensidad del frío en esta época del año«, así lo explicó la NASA.

Te puede interesar leer: ¿POR QUÉ “WEDNESDAY” ES CONOCIDA COMO “MERLINA” EN ALGUNOS PAÍSES?

En esta ocasión la Luna Fría coincide con Marte en oposición, es decir, el Planeta Rojo  se ocultará tras el satélite terrestre formando así una línea recta con el Sol y La Tierra, acercando así su distancia con nuestro planeta y la cara de Marte quedará iluminada por el Sol.

Para el próximo episodio de luna llena, habrá que esperar al próximo 7 de enero. Este fenómeno también se conoce como «Luna antes de Yule», en referencia al festival que se celebraba en los países del norte.

Marte es un planeta que tarda en orbitar la Tierra casi dos años (687 días), por lo que no será hasta 2024 que se pueda volver a ver un proceso de igual similitud. La Luna llena y la ocultación de marte se dará en Géminis.

Categorías
Ciencia Internacionales

Descubren en Marte una cadena volcánica

Antes se pensaba que Marte era un planeta geológicamente muerto, se creía que en su interior estaría compuesto en su mayoría por roca sólida e inmóvil, pero en un estudio encontrarón bajo una gran llanura llamada Elysium Planitia, 4.000 kilómetros de ancho de magma fundido.

Adrien Broquet y Jeffrey Andrews-Hanna, de la Universidad de Arizona, explicó; «la mayor parte de la actividad volcánica y tectónica de Marte se produjo durante los primeros 1.500 millones de años de su historia geológica, el vulcanismo, el tectonismo y la sismicidad activa recientes en Elysium Planitia revelan una actividad continua».

Te puede interesar leer: COLOMBIA EXIGE ANTE LA ONU «ACCIONES DE REPARACIÓN HISTÓRICA» A PUEBLOS AFRODESCENDIENTES Y AFRICANOS

Marte ha mostrado signos muy convincentes de estar geológicamente muerto, tanto por dentro como por fuera, su superficie relativamente antigua, sin placas tectónicas o zonas con actividad volcánica reciente aparente; tampoco ayuda la ausencia actual de un campo magnético global, aunque hay estudios que señalan que sí que lo tuvo en el pasado.

Todo esto parecía indicar que el Planeta Rojo era todo roca firme e inmóvil desde la superficie hasta lo más profundo de su interior.

Hoy en día se muestran fotos satelitales donde se ven pruebas de depósitos superficiales volcánicos (es decir, magma solidificado) en un sistema de fisuras llamado Cerberus Fossae, que recorre unos 1.000 kilómetros dentro de Elysium Planitia.

Lo más curioso de este hallazgo es que los científicos fecharon la formación de este material hace tan solo 50.000 años, lo que sería un ‘suspiro’ cósmico en términos de formación de planetas.

Categorías
Ciencia Internacionales

Primer joven con discapacidad será parte de la Agencia Espacial Europea

Por primera vez en la historia, un joven astronauta con discapacidad física será parte de la Agencia Espacial Europea.

El británico John McFall de 41 años es licenciado en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cardiff de Reino Unido y ex atleta paralímpico, y es la primera persona con discapacidad física que logra integrarse a la Agencia Espacial Europea (ESA).

McFall aprovecho cuando el organismo ESA anunció la vacante de profesionales que podrían participar en vuelos tripulados al espacio del nuevo programa “parastronautas”.

https://twitter.com/esa/status/1595427343480377344?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1595429538816823298%7Ctwgr%5Ead894198909059a3fa3965d1626fd5467f0e89d7%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ntn24.com%2Fciencia-y-tecnologia%2Fastronauta-con-discapacidad-fisica-hara-parte-de-la-esa-403226

McFall quiso hacer parte del Ejército, pero debido a su condición no fue posible, lo que lo llevó a convertirse en velocista paralímpico y representar a Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Te puede interesar leer: LA ESPECIALIDAD DE FISIOTERAPIA SIGUE CRECIENDO EN NICARAGUA

Para luego ingresar al mundo de la medicina y conseguir su título en 2014, año en el que comenzó a trabajar como médico de la Fundación en el Servicio Nacional de Salud Británico.

Categorías
Ambiente Ciencia Nacionales

Científicos Franceses Descienden al Cráter del Volcán Masaya

Un grupo de nueve científicos franceses, descienden y pernotar en el cráter Santiago, del parque Nacional Volcán Masaya.

Es una experiencia única sabiendo que es un volcán activo, con un lago de lava incandescente.

Estamos haciendo esto desde hace aproximadamente cinco años, comenzó después que bajó San Cosman, empezamos a bajar a más científicos y después con científicos y es lo que estamos haciendo bajando a gente interesada”, comentó el Sr. Rodolfo Álvarez de la Compañía Alta Research.

Siendo una experiencia única el grupo de franceses durmieron dentro del cráter y subieron la mañana del día sábado, como objetivo del reto es explorar y observar el lago de lava en su máxima expresión, tomar muestras del gas y ciertas rocas del volcán activo.

La dinámica de esto es la diversificación de atractivos del Parque Nacional Volcán Masaya, que ha venido promoviendo en ese mecanismo, para fortalecer el circuito turístico y poder permitir a nuestras visitantes experiencias únicas”, expresó. Carlos Balladares, Responsable Parque Nacional Volcán Masaya.

Categorías
Ciencia Internacionales

NASA: Cápsula Orión captó imágenes de la tierra en su trayecto a la Luna

La capsula de Orión de la NASA, captó imágenes de la Tierra en su trayecto hacia la Luna, estas imágenes se aprecia a una distancia de aproximada de 93.341 kilómetros del planeta.

A través de la red social, Twitter, la agencia espacial compartió un video tomado nueve horas y media después de su lanzamiento. Esto como parte de la misión Artemis I.

Te Puede interesar leer: «MODO IGNORADO» ES LA NUEVA FUNCIÓN DE WHATSAPP

La NASA detalló que «esta es la primera vez en casi 50 años, desde la última misión Apolo, que una nave espacial diseñada para transportar humanos capta una vista de la Tierra de esta naturaleza. Esta fue lograda por una de las cuatro cámaras instaladas en las alas del panel solar del módulo de servicio, las cuales ayudarán a los ingenieros a evaluar las condiciones exteriores de Orión».

La misión Artemis 1 tiene objetivo comprobar que la cápsula es segura para llevar una tripulación, por lo cual sobrevolará la Luna sin aterrizar en su superficie. La NASA tiene planeadas las misiones Artemis 2 y Artemis 3, esta última en la que se prevé un alunizaje y ocurriría en 2025.

La cápsula Orión está dotada de 16 cámaras para documentar su viaje y lo cual hizo posible la imagen de la Tierra. Una de las cámaras está colocada para captar el ascenso del cohete SLS.

David Melendrez, líder de integración de imágenes para Orión, dijó; “Cada una de las cuatro alas de paneles solares de Orión tiene una cámara lista para usar montada en la punta que ha sido altamente modificada para su uso en el espacio, lo que brinda una vista del exterior de la nave espacial”.

Cabe recordar que esta misión tendrá una duración de 42 días, y tiene previsto que haga un recorrido de 450.000 kilómetros desde la Tierra a la Luna, para luego viajar otros 64.000 más allá del lado oculto del cuerpo celeste.