Categorías
Destacadas Nacionales

Estudiantes técnicos en Nicaragua se preparan para INNOVATEC 2022

El Tecnológico Nacional, INATEC, realiza Festivales Regionales rumbo a la IV Jornada Nacional de Innovación y Tecnología INNOVATEC 2022, donde participan a nivel nacional 460 estudiantes de carreras técnicas a través de 131 proyectos.

Los equipos seleccionados en la etapa regional participarán en el evento nacional de Innovación y Tecnología a realizarse en el mes de octubre.

En este sentido, en el Centro Tecnológico de Hotelería y Turismo, se realizó el festival regional con la participación de los Centros Tecnológicos ubicados en Managua.

Son 40 protagonistas de las diversas carreras técnicas, conformados en 18 proyectos, los que participan, con el seguimiento de 18 tutores que acompañan las creativas e innovadoras ideas.

Entre los proyectos presentados están: tintes de origen vegetal como alternativa al uso de colorantes sintéticos en la industria textil, sistema virtual easy, gorra ultra sónica, aire control, programas didácticos para el aprendizaje del inglés, entre otros.

El objetivo de la jornada de INNOVATEC es continuar promoviendo en los estudiantes y docentes técnicos una cultura emprendedora, la creatividad e innovadora.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua es afectada por los efectos devastadores de las sanciones antirrusas de Occidente

Las sanciones y bloqueos impuestos por Occidente contra Rusia han tenido un efecto devastador a nivel mundial, denunció el director general de Electricidad y Recursos Renovables del Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua, Santiago Bermúdez, en declaraciones dadas a RT en el marco del foro internacional Semana de la Energía de Rusia, que se celebra en Moscú.

«Este tipo de políticas ha provocado un incremento de los precios a nivel mundial de lo que es el petróleo y sus derivados», señaló Bermúdez. La situación obligó al Gobierno nicaragüense a tomar «medidas paliativas» para mantener las economías de las familias y del país, explicó.

Entre las medidas adoptadas por Managua, el funcionario indicó que se aplicaron subsidios a los combustibles como diésel, gasolina y gas licuado del petróleo. Las consecuencias negativas de las políticas antirrusas «nos han afectado mucho«, insistió Santiago Bermúdez, manifestando que el Gobierno nicaragüense implementará «cualquier otra medida necesaria para fortalecer la economía nacional”

Cada semana el gobierno nicaragüense extiende un nuevo subsidio, beneficiando a toda la población en general, evitando que los costos de vida aumenten.

Categorías
Destacadas Internacionales

Nueva política migratoria de EEUU contra venezolanos discrimina principalmente a los pobres

El Gobierno de Estados Unidos a través de la oficina del Departamento de Seguridad Nacional, informó de las nuevas normativas que tendrán hacía los venezolanos que entren a EE.UU. sin autorización.

Alejandro Mayorkas, Director del DHS, se refirió que estas disposiciones son similares a las que se han venido solicitando a los ucranianos desde que empezó el conflicto con Rusia, esta medida nace a raíz del flujo de inmigrantes que llegan del país sur americano.

Los venezolanos interesados en vivir en E.E.U.U.; tendrán que demostrar que cuentan con un patrocinador en este país que le pueda brindar «Acogida, apoyo financiero y se responsabilice por ellos».

Únicamente con patrocinador

Los inmigrantes venezolanos tendrán que esperar en suelo mexicano, el estudio de su caso por las autoridades estadounidenses correspondientes, los que elegirán e informaran a México acerca de los inmigrantes elegidos para viajar por avión a suelo estadounidense, los que sean elegidos tendrán que costear el gasto que conlleva el pasaje de avión.

Los inmigrantes que hayan sido deportados de EE.UU, Panamá y México en los últimos cinco años, quedan excluidos de este programa.

También quedan excluidos los inmigrantes que ingresen ilegalmente a estos países a partir de hoy miércoles 13 de octubre 2022.

El gobierno mexicano mediante comunicado dijo que permitirá temporalmente el envío de algunos ciudadanos venezolanos a este país y que la cantidad que menciona el gobierno estadounidense es menor al número de venezolanos que cruzaron ilegalmente la frontera desde México tan sólo en el mes únicamente en agosto.

El gobierno de Biden se lava las manos y manifiesta que «Estos permisos condicionados para para 24.000 venezolanos están basados en un programa similar establecido para los ucranianos y que dependerá de que México “mantenga su esfuerzo independiente, aunque paralelo” de aceptar a los venezolanos que lleguen de manera ilegal» refirió el Departamento de Seguridad Nacional.

Categorías
Destacadas Nacionales

Más de 160 millones de dólares en pérdida registra Nicaragua después del Huracán Julia

Nicaragua presentó ante organismos internacionales, el informe preliminar de daños causado por el paso del Huracán Julia, las autoridades de Gobierno aseguraron que las pérdidas se calculan entre los 160 y 20 millones de dólares.

El informe fue presentado a representantes de las agencias de cooperación de las Naciones Unidas, donde los funcionarios nicaragüenses brindaron información recopilada durante los últimos días en la zona donde hubo mayor impacto.

Iván Acosta, ministro de Hacienda y Crédito Público, explicó que los daños preliminares corresponden a un 8.9% del Producto Interno Bruto (PIB), siendo las áreas más afectas el sector de infraestructura.

Mencionó que los mayores daños son en infraestructura, con un 60 por ciento de daños, “estamos hablando de carreteras, sistema de transmisión eléctrica, sistema red de distribución, infraestructuras del sistema de la red de Salud, Educación, y ahí lo cuantificamos, y después lo que llamamos el sector social fundamentalmente estamos apuntando a las viviendas lo que llamamos el sector privado y un poco la infraestructura pesquera, o sea, lo que tiene que ver con la pesca artesanal”.

Gracias  al nivel de preparación de la población, con la evacuación de más de 20 mil personas expuestas directamente, las pérdidas fueron menores a desastres naturales anteriores, principalmente las vidas de la ciudadanía.

Daños menores a los enfrentados por el paso de Iota y Eta

El titular del Ministerio de Hacienda recordó el paso de los huracanes Eta y Iota, donde los daños sobrepasaron los 900 millones de dólares.

“Si medirían cuál es el preliminar, estamos entre unos 160 y 200 millones de dólares, es una cifra muy importante para ser un dato muy preliminar; porque quiero recordarles que el Eta e Iota alcanzó 990 (millones de dólares), que era 8.5 el PIB (Producto Interno Bruto). Aquí ya llevamos en la cuantificación preliminar más de 1.5 por ciento del PIB”.

Acosta afirmó que estos datos pueden tener una variación, para la próxima semana se prevé presentar los datos con detalles más específicos, entre el lunes y martes de la próxima semana.

Gobierno trabaja en gestión de financiamientos para reconstruir las zonas afectadas

“Qué estamos haciendo desde la Comisión que tiene que ver con la gestión de financiamiento y cooperación; nos hemos activado con las multilaterales, tenemos un seguro, un préstamo contingente con el Banco Interamericano de Desarrollo, estamos pidiendo que se active; eso se activa, es un contrato ya hecho y lo que viene es una evaluación, una validación que dice de cuánto debería ser la parte del componente del seguro. Estamos haciendo gestiones con el Banco Mundial, con el BCIE, igual con el Gobierno a través de Cancillería, con el Sistema de Naciones Unidas para poder atender, ha habido respuesta efectiva de atender la situación”, anunció Acosta.

Acosta continuó su intervención asegurando que el Gobierno está comprometido con la recuperación de las condiciones económicas, especialmente en las condiciones de vida de la población, la reconstrucción de los daños y al mismo tiempo en crear nuevas oportunidades de desarrollar la economía “lo que decimos es que la gente pueda volver a la vida normal, lo más rápido posible, que es lo que le da tranquilidad y que vuelva a tener las capacidades para producir, para movilizarse y para construir sus condiciones familiares y comunitaria”, expuso.

Otras afectaciones

Guillermo González, Ministro Director del SINAPRED detalló que preliminarmente tienen contabilizadas 15 mil viviendas afectadas, de las cuales 700 fueron totalmente destruidas por el fenómeno meteorológico.

Por su parte la Titular de Telcor, Nahima Díaz, expuso que el sistema eléctrico sufrió daños en cuatro zonas del caribe de Nicaragua, donde ya se ha podido restablecer el 85% del fluido eléctrico.

En los próximos días, estará listo el Informe final de los daños totales, mientras tanto el Gobierno continúa con atención integral en los más de 13 albergues que aún están habilitados.

Categorías
Destacadas Nacionales

Nicaragua preparada para posible brote de viruela símica

La viruela del mono es una enfermedad poco frecuente causada por el virus de la viruela del mono; hace meses atrás fueron registrados varios casos de esta enfermedad en diferentes partes del mundo.

El Gobierno de Nicaragua informó en la intervención del medio día de la Vicepresidenta Rosario Murillo, que la Federación de Rusia hizo una importante donación de vacunas contra la viruela símica.

«Hoy empezaron a llegar vacunas, vacunas que nos están siendo donadas por la Federación de Rusia para tener una reserva en nuestro país, aunque no tuvimos casos, nosotros hicimos gestiones para tener una reserva en caso de que se presentarán casos de la viruela símica», agregó la mandataria.

También hizo referencia que estas vacunas ya fueron trasladas a las bodegas del MINSA.

Categorías
Destacadas Nacionales

FMI prevé un futuro económico desalentador a nivel mundial

En el último informe publicado por el FMI, dio a conocer una de las noticias más desalentadora de los últimos años, afirmando que el mundo se dirige a una crisis sin precedentes.

“La economía mundial se enfrenta a la mayor prueba desde la Segunda Guerra Mundial”, aseguró en una misiva en la página oficial del FMI, la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva

La ejecutiva, afirmó que, en el último año, la pandemia continuó imponiendo un enorme costo sanitario y socioeconómico que afecta la vida de las personas y sus medios de vida en todas partes.

Cuando el mundo empezaba a ver un futuro más alentador, ocurre un segundo shock económico sin precedentes: el conflicto bélico entre rusa a Ucrania. Millones de refugiados han huido del conflicto armado. Otros millones siguen desplazados dentro del país.

El comunicado menciona ue las consecuencias económicas se siguen sintiendo. El aumento de los precios de los alimentos y la energía y la inflación generalizada golpean con especial virulencia a los sectores más vulnerables, precisamente cuando el alto endeudamiento y el endurecimiento de las condiciones financieras en el mundo dificultan aún más el apoyo de los gobiernos a esos grupos.

Por otra parte, ha aumentado considerablemente el riesgo de fragmentación del mundo en bloques geopolíticos y económicos, lo que podría echar por tierra los avances logrados durante decenios en el nivel de vida de la población.

Puedes leer el informe en el siguiente enlace: Una crisis tras otra

Categorías
Destacadas Internacionales

Más de 500 muertos han dejado las inundaciones en Nigeria

En lo que va en el año, más de 500 personas han muerto y más de 790.000 se han visto desplazadas por las inundaciones que golpean a 31 de los 36 estados de Nigeria.

El secretario permanente del Ministerio de Asuntos Humanitarios, Nasir Sani-Gwarzo, detalló «Se ha registrado la muerte de más de 500 personas, 1.411.051 se han visto afectadas y las personas desplazadas ascienden a 790.254″.

Te puede interesar leer: NASA: DART LOGRÓ DESVIAR EL ASTEROIDE DIMORPHOS

Los heridos superan las 1.500 personas y cerca de 90.000 casas abnegadas, más de 146.000 hectáreas de cultivo se vieron parcial o totalmente destruidas, en el pais Nigeriano.

La Agencia Nacional de Manejo de Emergencias, NEMA, advirtió sobre las inundaciones más catastróficas para el pais, ubicados a lo largo de los cursos de los ríos Níger y Benue, a la vez, explicó que se esperaba que tres de los embalses sobrellenados de Nigeria se desbordaran.

Nigeria.

Un episodio vivido es de seis personas incluido un niño pequeño que murieron en el distrito de Ibaji, el más afectado de Kogi, el cual el gobernador del estado, Yahaya Bello, dijo que estaba «100 por ciento bajo el agua».

Autoridades Nigerianas están prestando atención ante la financiación climática, ya que los paises se une a sus mandatarios africanos para buscar una expansión financiera ante la cumbre climática COP27, que se dará en Noviembre en Egipto.

Categorías
Destacadas Nacionales

Lanzan nuevo programa especial de capacitación a Artesanos y Emprendedores en Monimbó

En saludo al Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, el INATEC, MEFCCA, INTA y el MIFIC, realizaron Lanzamiento del Programa de Capacitación a Emprendedores y Artesanos de Monimbó, Masaya en el Centro Tecnológico Camilo Ortega.

Este programa de capacitación está dirigido a 308 artesanos y emprendedores que se dedican a elaborar y vender artículos de cuero y calzado, madera y mueble, textil vestuario, dulces y comidas tradicionales, artesanos de papel, hilo y otros productos.

El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas de los artesanos, integrando las habilidades de emprendimiento, marca y tecnologías, en este importante sector económico del país.

Entre los cursos se impartirán: tendencias e innovación en fabricación de zapatos, manipulación e inocuidad de dulces nicaragüenses, de la gastronomía, diseño y artesanía en madera, diseño y empaque de prendas de vestir, diseños y creación de productos en hilo y papel.

Categorías
Destacadas Nacionales

Disminuyen los casos positivos de COVID-19 en Nicaragua

El país centroamericano reportó que en el período del 04 al 11 de octubre disminuyeron a 37 casos positivos de COVID-19.

A continuación noto de prensa íntegra: