Categorías
Salud

¿Por qué el dolor aparece más en la madrugada?

En algún momento de la vida te haz preguntado: ¿Por qué sentimos más dolor por la noche?. Estudios revelan el porque algunas personas sufren de dolores diario en la madrugada y como están acostumbradas a ello.

La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, en el 2020, definió dolor como; «una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con, o similar a la asociada con, daño tisular real o potencial».

Te puede interesar leer: SE ACERCA EL ULTIMO ECLIPSE LUNAR TOTAL DEL AÑO

El dolor tiene como finalidad en avisar de que algo va mal; es un mecanismo de supervivencia que ayuda a mantener a salvo de los peligros que pueden amenazar con la integridad física de la persona.

«El dolor trata de un sistema de alarma que tiene el cerebro para decir cuando se esta en riesgo y que a la vez insta para salvar. Y es desagradable para que se sienta la necesidad de evitarlo», explicó los investigadores del Centro de Investigación de Neurociencia de Lyon en Francia. 

Entonces he aquí muchas de las preguntas que se hace el ser humano; ¿por qué la sensación aumenta por la noche, cuando estamos a salvo en nuestra cama? ¿Cómo ayuda eso a la supervivencia?

La respuestas a esto es que tiene que ver con los sistemas de procesamiento del cerebro y con la ciencia de la precepción. Para los años 60 propusieron una teoría en que la medula espinal hay una puerta que permite o no pasar a los estímulos dolorosos hacia el cerebro.

Ahora, existen estudios donde explican que a partir de las 3 a 4 de la mañana el dolor se intensifica, esto se debe a la falta de sueño, el peso de los ritmos circadianos. También pueden estar relacionados con los niveles cíclicos de hormonas que se tiene el día, como el cortisol, relacionado con el sistema inmunológico y la inflamación, y la melatonina.

Todas las personas y los animales se comportan en función del ritmo circadianos. Son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo de 24 horas, como un reloj.

Al final el dolor esta muy relacionado al ritmo circadianos, donde todo el cuerpo está sincronizado como un reloj. Y por eso es importante mantener los ciclos del día y la noche, y la hora de descansar.

Categorías
Internacionales Salud

OMS alerta ante la propagación de la tuberculosis en el mundo

Según la Organización Mundial de la salud, OMS, después de 20 años la tuberculosis se esta propagando por el mundo.

Esto es debido al Covid y al confinamientos que limitaron las pruebas para la detección y el acceso al tratamiento.

En su infome detalla que 10,6 millones de personas enfermaron en 2021 de tuberculosis, causada por una bacteria que ataca principalmente a los pulmones, un aumento de 4,5% en un año.

La doctora Tereza Kasaeva, directora del programa Mundial contra la tuberculosis declaró «Desgraciadamente, hemos observado el año pasado por primera vez en dos décadas, un aumento de las personas que desarrollan la enfermedad y su forma farmacorresistente».

Aumentó un 3,6% la tasa de esta enfermedad entre 2020 y 2021, tras haber disminuido cerca de un 2% por año durante gran parte de los últimos 20 años.

La OMS calcula que hubo 1,6 millones de muertes el año pasado, una vuelta al nivel de 2017 y un aumento de más de 14% con respecto a 2019.

Los paises que hubo el mayor aumento de muertes en el 2021 fueron:  India, Indonesia, Birmania y Filipinas.

Categorías
Destacadas Nacionales Salud

Costa Rica y Nicaragua juntos contra la malaria

Los Gobiernos de Costa Rica y Nicaragua firmaron este pasado viernes, un convenio con el objetivo de contener, eliminar y erradicar la malaria en ambas naciones.

Esta acción nace como respuesta a los brotes que se han registrado, estos últimos meses en ambos países.

El acuerdo se suscribirá «aquí del lado de Nicaragua, donde nos reunimos hace algunos meses con autoridades costarricenses, a eso del mediodía, con importantes delegaciones de ambos países, autoridades de los ministerios de salud, de cancillería y representantes de la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud de la hermana Costa Rica y de nuestra Nicaragua» detalló la Vicepresidenta de Nicaragua Rosario Murillo.

Dentro de lo acordado, está realizar acciones de rociado y búsquedas activas de criaderos de zancudos, efectuar acciones de respuestas los responsables sanitarios de las localidades se comprometieron a tener comunicación bilateral de las actividades y acciones a tomarse.

«Esta lucha para eliminar para erradicar la malaria es sumamente importante. Nos alegra, nos sentimos bendecidos de poder suscribir este convenio que nos compromete como países vecinos, como pueblos hermanos a trabajar decididamente para eliminar la malaria», destacó la Vicepresidenta Rosario Murillo.

Según el Ministerio de Salud de Costa Rica, el mayor brote de malaria en este año se ha detectado en la comunidad «La Trocha», donde las autoridades sanitarias de ambos países han venido efectuando, un trabajo bilateral para implementar estrategias de prevención y control de esta enfermedad, la que en muchos casos puede llegar hacer mortal, la malaria se transmite a las personas por por medio de la picadura del mosquito Anopheles.

Categorías
Internacionales Salud

Para el 2030 estará lista la vacuna contra el Cáncer

Los creadores de la vacuna contra el covid-19 iniciaron la fase dos de una vacuna contra el cáncer tumoral y el cáncer de intestino y se piensa que para el 2030 estará lista.

La empresa de biotecnología, BioNTech, se asoció con Pfizer para el desarrollo de la cura contra el covid -19, anunció acerca de los ensayos de la fase dos para la vacuna contra el cáncer.

Te puede interesar leer: EL HURACÁN ROSLYN DEJA TRES FALLECIDOS EN MÉXICO

Ozlem Tureci, directora de BioNTech

La directora médica de BioNTech, Ozlem Tureci, declaró «Sí, creemos que la cura del cáncer o el cambio de vida de los pacientes con cáncer, está a nuestro alcance«.

La vacuna creada para acabar la pandemia, regresa a su rumo original y en lugar de llevar un código que identifique a los virus, se incorporaría instrucciones genéticas para los antígenos del cáncer, es decir, que las proteínas que se encuentran en la superficie de las células tumorales.

«Como científicos, siempre somos escépticos para decir que tendremos una cura para el cáncer. Tenemos una serie de avances, y continuaremos trabajando en ellos». Finalizó Ozlem Tureci.

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua cuenta con la primera planta de oxígeno medicinal

Con una inversión de 152 millones de córdobas, Nicaragua cuenta con una nueva planta de oxígeno medicinal, siendo el primer país centroamericano en tenerla.

Esta Planta de oxígeno Medicinal lleva el nombre «María Auxiliadora Ramos Hernández», la cuál se encargará de suministrar este vital elemento a los hospitales públicos del territorio nicaragüense.

La Ministra de Salud doctora Martha Reyes, dijo; «estamos garantizando para nuestra población el oxígeno medicinal, que viene a asegurar las condiciones para cualquier situación de riesgo como las que vivimos con el COVID-19».

Esta nueva planta tendrá la capacidad de llenar unos 13 mil 440 cilindros que irá cubriendo la demanda de las unidades de salud de manera escalonado.

Cuenta con un área total de 2 mil 300 metros cuadrados, que incluyen área de producción, bodegas y oficinas administrativas.

Te puede interesar leer: FAO VE AL CORREDOR SECO CENTROAMERICANO COMO UNA OPORTUNIDAD

Judith Alonso, coordinadora de la planta procesadora de oxígeno, explicó que en esta planta se produce del mismo aire pero al ingresarla se procesa, se purifica. De esta misma planta se separa el oxigeno del aire y en términos de 5 horas el oxígeno se va recargando en los cilindros y ahí ya todo esta listo para ser utilizado

Al día aproximadamente se producen 120 cilindros cada 5 horas, esto viene a cubrir el oxígeno a los pacientes por Covid-19, a personas con enfermedades respiratorias y otras patologías que necesiten el recurso.

Categorías
Nacionales Salud

Nueva Unidad para tratar el Cáncer de Mama

En conmemoración al día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, se realizó el lanzamiento de la nueva unidad para tratar el Cáncer mamario, esto se dió en el hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila» Nicaragua.

Esta unidad esta dirigida para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Cáncer de mama y otras patologías mamarias.

Te puede interesar leer: CONCIENTIZACIÓN ANTE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Unidad para detectar el cáncer mamario.

El teniente coronel Dr. Rolando Antonio Jirón Toruño, expresó; «la unidad de mamas se define como un grupo de profesionales médicos de diferentes disciplinas que, apoyados en la clínica y en medios técnicos imprescindibles, aúnan criterios de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con enfermedades mamarias».

En este lugar habrá una mamografía 3D, para identificar lesiones pequeñas, incluso menor de un centímetro. Así se pueden detectar lesiones sospechosas, un abordaje temprano y dar un mejor pronóstico.

Toruño señaló que en esta unidad se abarca el tratamiento de la patología mamaria en todas sus fases de presentación. Desde lesiones no palpables del cribado poblacional, hasta la enfermedad metastásica, teniendo su fundamento en el tratamiento multidisciplinario de la patología mamaria.

Categorías
Nacionales Salud

Concientización ante la lucha contra el cáncer de Mama

Cada 19 de Octubre se celebra el día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, esto por iniciativa de la Organización Mundial de salud, OMS, con el objetivo de crear conciencia y de promover a las mujeres que accedan a controles, diagnósticos y tratamientos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos y en cada año parece ir en crecimiento en estadísticas.

Te puede interesar leer: CHINA DESCUBRE UN NUEVO POZO DE GAS

Ddía Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama.

«El cáncer de mama o de seno es el tipo de cáncer más común, con más de 2,2 millones de casos en el mundo«, así lo señaló la OMS.

Se estima que 1 de cada 12 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, es por esta la razón principal de porque las mujeres deben realizarse una evaluación regularmente de sus senos. 

En el año 2020 alrededor de 685.000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad en todo el mundo.

Según la Organización Panamericana de Salud, OPS, en América Latina y el Caribe, el 32% de las mujeres son afectadas con esta enfermedad antes los 50 años, En América del Norte el 19% de ellas la padecen.

Categorías
Nacionales Salud

Capacitan al Personal de Cocina de Centros Hospitalarios de Managua

El personal de cocina del Hospital Lenin Fonseca participó en una capacitación impartida por el Instituto técnico Nacional (INATEC) con el objetivo de realizar una mejor atención a los pacientes de los distintos centros médicos.

La actividad conto con la participación de 50 participantes, quienes desde hace años se dedican a atender a los diferentes hospitales de Managua.

Foto de Cortesía

El Doctor Julián Corea, director del Hospital Lenin Fonseca expreso; “Estamos dando un paso esencial, sólido y fuerte en cuanto la capacitación del personal de cocina; esto con lleva una parte teórica y práctica. Lógicamente, viene a mejorar la calidad de alimentación de nuestros pacientes, debemos recordar que no todos los pacientes consumen lo mismo; debido a las diferentes patologías”.

Esta capacitación permite al personal a reforzar y desarrollar nuevas habilidades, aprovechando al máximo los recursos y beneficiando a las administraciones de los hospitales.

Doña Diana López, tiene 8 años de trabajar en el área de cocina del hospital Manolo Morales, Expresó; “estas capacitaciones son una oportunidad que les permite desarrollarse mejor en sus funciones, por lo que agradeció a los docentes y la coordinación entre el ministerio de salud e Inatec”.

Foto de Cortesía
Foto de Cortesía

Categorías
Nacionales Salud

Nicaragua recibe donación de la OPS

Con el objetivo de fortalecer el Sistema de Información, la Organización Panamericana de la Salud, OPS, realizó una donación de 600 tablets al Ministerio de Salud de Nicaragua.

Con el fin de fortalecer las capacidades tecnologías, el MINSA distribuirá estas tablets a las SILAIS de Matagalpa, Boaco, Chontales y Carazo.

Te puede interesar leer: MÁS DE 500 MUERTOS HAN DEJADO LAS INUNDACIONES EN NIGERIA

600 Tablets

La representante de la OPS en Nicaragua, Ana Solís, detalló «los esfuerzos del MINSA en la transformación digital del sector salud, señalando que es un paso importante en el camino de acceso de cobertura universal con calidad y equitativa».

La Ministra de Salud, Doctora Martha Reyes, agradeció a la OPS y manifestó; «esto vendrá a fortalecer el Sistema de Información del Modelo de Salud Familiar y Comunitario y el Programa Nacional de Inmunizaciones«.